NORMAS GLOBALGAP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C. Anton Amigo García Ignacio J. Vicuña Figueroa
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Normatividad vigente: desde HACCP hasta ISO Ing. Carlos Elías P.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
1. Trabajo con altas temperaturas
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
FASES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD
Sistema de Gestión de la Calidad
Proceso de Certificación en Industria Limpia
 f Control de documentos ◦ La clarificación de que los documentos referidos son una necesidad para el uso del Sistema de Gestión de Calidad 
Estructuras, Organización y Control Interno
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
GESTIÓN RESPONSABLE DE PROVEEDORES
Código SQF 1000 y 2000 Lynette E. Orellana, PhD Catedrática Asociada Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos Departamento de Cultivos y Ciencias.
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
PROCESOS DE CALIDAD CAMBIOS DE LA NORMA ISO 9001:2008.
4 P.  Se refiere a las variables de decisión basados en las necesidades de los consumidores 1. Producto: (tangible ó intangible) es todo aquello que.
Producción de Frutas y Hortalizas
ESTUDIANTE: Gingler Alvarado Santillán.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
VI PROGRAMA MARCO DE MEDIO AMBIENTE DE UE.
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria
Comercialización y Certificación Orgánica
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
MILTON ROJAS MARIO GUDIEL TERISA CHENG. Conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas que se aplican a las diversas etapas de la producción.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROFESOR: ING. JORGE CAICEDO
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
GLOBALG.A.P. F&V. 1. Visión general GLOBALG.A.P.
Seminario cómo exportar y establecer negocios en Suecia 4/11/2004 Lic. Laura L. Mander.
Confidencialidad Cómo Proteger la Información Personal.
 
Visión de Comercio Ético ¿ A donde queremos llegar?
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA – BPM
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
EXPERIENCIA PRACTICA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
TRAZABILIDAD.
ISO 14001:2004 El ISO es una Norma Genérica que ha sido desarrollada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), que contiene.
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
Introducción a FSSC
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Plan de Incorporación: Consultor en Incorporación. IFS v. 6
EURO RETAILER PRODUCE Working Group Good Agricultural Practice
Documento en el que se identifican todos los aspectos ambientales de una actividad, los impactos que causan o pueden causar, el control que se va a ejercer.
SYSGLOBALGAP VERSIÓN SISTEMA INFORMATICO PARA EL MANEJO DE LOS
Diferenciación de Mieles del Chaco
¿QUÈ SON LAS 5 S ? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
“CAPACITACIÓN” PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE APLICACIÓN DE PURINES.
ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 INTEGRAR: Fusionar N partes, obteniendo un todo, que incluye partes comunes y partes específicas de cada norma. SGI SGI.
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGROCOLA CON MENCION AGROINDUSTRIAL TEGNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS LACTEOS RECOMENDACIONES,
Sí la inocuidad quieres alcanzar, los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación debes Implementar Los productores y empacadores de alimentos de.
Plan de Incorporación: Consultor en Incorporación. GLOBAL GAP Desarrollo Competitivo
Transcripción de la presentación:

NORMAS GLOBALGAP

Puntos de control y criterios de cumplimientos de NORMAS GLOBAL GAP

GLOBALGAP Este Sistema nació en 1997 como una iniciativa de los comerciantes minoristas y supermercados europeos. Los objetivos de GLOBALG.A.P. son reducir los riesgos, asegurando la calidad e inocuidad de los alimentos en la producción primaria, enfocado además en la implementación de las "mejores prácticas" para el aseguramiento de una producción sustentable.

Aspectos que comprenden la norma Trazabilidad, asegurando el seguimiento en toda la cadena alimentaria. Técnicas de producción, con el objetivo del uso controlado de agroquímicos para minimizar el impacto de los residuos por su uso en alimentos, hombre y su entorno. Protección del medio ambiente. Aspectos higiénicos para evitar la contaminación química, física y biológica, asegurando la inocuidad de los alimentos. Aspectos sociales, enfocados en un ambiente de trabajo adecuado, según necesidades laborales y sanitarias de los trabajadores

Historial de la finca Los registros deben identificar cada área (lote, sector) de cultivo junto con todo el manejo que se ha desarrollado en cada uno de ellos. Cada sector debe estar identificado por un código, Nº, letra el cual se utilizará en los registros. Debe haber evidencia de una identificación visual, que individualice los cuarteles y un plano, en el cual, se haga referencia a cada sector o parcela.

Trazabilidad La trazabilidad hace mas fácil el retiro de alimentos y posibilita que los clientes accedan a información especifica de los productos implicados.

Trazabilidad El esquema GLOBALGAP de trazabilidad es un sistema al interior del predio. La trazabilidad termina donde el producto legalmente pasa a ser responsabilidad de otra instancia de la cadena agroalimentaria. El sistema de trazabilidad deberá estar “DOCUMENTADO” a) Puerta/reja del productor: el productor vende su producto en su puerta . El comprador se hace responsable desde ese momento incluido el transporte hasta el packing o tienda de venta. b) Puerta de packing/venta al detalle: el productor es responsable del transporte hasta que entrega el producto.

MATERIAL DE PROPAGACION La elección del material de propagación, juega un papel importante en la producción. El uso de variedades correctas, ayuda a reducir la cantidad de aplicaciones de fertilizantes y productos fitosanitarios.

Manejo de Agroquímicos Correcto almacenamiento Mal ejemplo

Manejo de Agroquímicos Se debe registrar el uso de todos los agroquímicos utilizados. Es obligatorio registrar: fecha de aplicación, parcela, cantidades, nombre del producto, tipo y método de aplicación.

Medio Ambiente Existe un vínculo entre el proceso productivo y el Medio Ambiente. Gestionar la flora, la fauna y el paisaje es de gran importancia. El mejorar las especies, como la diversidad del terreno y paisaje beneficiará la diversidad de la flora y fauna.

Medio Ambiente Debe haber Plan de Gestión Medioambiental, que considere el impacto de las actividades agrícolas (Plan documentado de mejoramiento )

Salud, Seguridad y Bienestar laboral El personal de la empresa, subcontratados y, los propios productores deben abogar por la calidad del producto y del medio ambiente. La educación y formación de estas personas es asegurar que exista una práctica segura en el lugar de trabajo, y que todos los trabajadores tengan la competencia necesaria para realizar sus tareas, cuenten con equipamiento adecuado para un trabajo seguro y que en caso de accidente, puedan ser asistidos en tiempo y forma.

Formación al personal Las capacitaciones al personal deben ser periódicas. Y debe ser considerado como una inversión y no como un gasto.

Ropa y equipo de protección personal Los trabajadores deberán estar equipado con ropa de protección adecuada, según instrucciones de la etiqueta. Toda la ropa de protección, después de su uso, debe ser limpiada y guardada El almacenaje debe ser ventilado y separado de cualquier otro material )

Bienestar laboral Cuando el trabajador cuenta con la capacitación, material de trabajo y de seguridad necesarios. Su compromiso con la empresa es otro. Es importante que se sientan cómodos en su lugar de trabajo.

Global GAP V.4.0 Durante este año se puso a prueba una nueva Versión GLOBALGAP, se trata de la 4.0. Tuvo carácter de certificación opcional durante este año, ya que la que sigue en vigencia es de la que hablamos en el trabajo, la versión 3.0, esta caduca el 31 de diciembre de 2011. A partir del 2012 todos los establecimientos deberán certificar con la versión 4.0.