Alumno: Agustín Mayorga, Israel Rodríguez, Luis Garcés, Mara Paula Vásconez, José Luis Balseca Fecha: 11 de Noviembre del Docente: María Fernanda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Receptores Sensoriales.
Advertisements

La Lengua © Prentice Hall, 1999.
INTEGRACIÓN SENSORIAL
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
INTEGRACION SENSORIAL
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Hablando se entiende la gente … ?
Las Sensaciones.
Percepción visual..
SENSACIONES OBJETIVOS:
La enseñanza es una de las actividades más complejas de nuestra sociedad porque trabaja con un recurso tan fascinante como el intelecto humano. Además.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
SISTEMA NEUROLOGICO Aleyda Chagüendo Alejandra Gómez Fernanda Bravo Paola Guañarita Tec salud ocupacional SENA 2010.
FUNCIONES PERCEPTIVO MOTRICES
La comunicación interpersonal
Félix A. Falcón Morales Num. Est Dra. Hecmir Torres Cuevas.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Jaileen M. Albarran Collazo
2. Receptores Son un conjunto de célula especializadas en percibir los estímulos, Estos deben tener una intensidad mínima que llamamos umbral de sensación.
Programación Neuro Linguistica. Mente consciente Mente subconsciente: Literal Objetiva No tiene sentido humor Exagera.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
LA VISTA) Función: captar la luz para percibir los colores, las formas y el tamaño de las cosas y la distancia a la que se encuentran. Órganos: Los ojos.
CANALES DE PERCEPCIÓN Y ESTILOS DE APRENDIZAJE ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4 «PROFR. JOSÉ SANTOS VALDÉS SALAZAR» CARACTERISTICAS Y ESTRATEGIAS CARACTERISTICAS.
Lic. Rosario Coca Guzman.  Lenguaje corporal, es la capacidad de transmitir información a través de nuestro cuerpo.  Revela completamente nuestras sensaciones.
LA PNL APLICADA A LA VENTA Hoy en día, no es suficiente con conocer las técnicas de venta de siempre. Los clientes somos diferentes y nos comportamos.
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
VAK Canales de percepción. Imagina que caminas por una calle repleta de restaurantes a la hora de cenar. Tienes hambre y debes elegir uno. Ante esta situación,
EL CUERPO Y LA PALABRA EN LA COMUNICACIÓN. hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, se manifiesta mediante.
Equipo B.  Existen distintos tipos de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes y la información que se envía y el canal por el cual circula.
EN BUSQUEDA DEL POTENCIAL HUMANO LA NEUROEDUCACION.
PROGRAMACION NEURO LINGÜÍSTICA
PROPAGANDA.
EL CONOCIMIENTO Gestión del Talento Humano
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
Programación Neuro Lingüística
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
Escuela Normal Superior de Envigado
¿Cómo Aprendemos?.
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
CANALES DE COMUNICACION
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
“Niveles de explicación de la conducta interactiva
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
Cerebro.
El Nervio Dr. Eduardo Cornejo, Msc..
La sensación En Psicología, la sensación es la emoción que se
Un acercamiento a los medios de comunicación masiva Módulo II.
Organización del Sistema Nervioso
RECEPTORES SENSORIALES
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
COMUNICACIÓN NO VERBAL- LENGUAJE CORPORAL. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin.
Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014
Fisiología de los órganos de los sentidos
Habilidades del Pensamiento. Universidad Polit é cnica de Chiapas Habilidades del pensamiento Nombres: Edduin Climaco Hernández Cristhian Alfaro Citalan.
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior a través de los sentidos, pero nuestra percepción depende también de experiencias anteriores. Constantemente.
Especializción hemisférica. Areas de Brdman Reginoes de corteza cerebral definida con base a su citoarquitectura. Brodman realizó un mapa de corteza según.
El ser humano como sujeto de procesos psicológicos Aprendizaje esperado: Comprenden los procesos psicológicos como una capacidad de la especie y de los.
La función de relación y coordinación.
Unidad 1. La comunicación.
1.-RECEPTOR SENSORIAL  Es una estructura especializada (Célula- órgano). Con características como:  Excitabilidad : Capacidad de reaccionar cuando.
 Materia: Comunicación educativa  Alumno: José María Rodríguez Fuentes  Matricula:  Terno: 8° vespertino  Docente: Diego Cervantes LENGUAJE.
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
SENSACION DOLORAS Y PROPIOCEPTIVAS. SENSIBILIDAD Es una función de la corteza cerebral que nos permite reaccionar a los estímulos que hay en nuestro entorno.
ololo
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: –Lóbulo Frontal –Lóbulo Parietal –Lóbulo Occipital –Lóbulo Temporal.
Transcripción de la presentación:

Alumno: Agustín Mayorga, Israel Rodríguez, Luis Garcés, Mara Paula Vásconez, José Luis Balseca Fecha: 11 de Noviembre del Docente: María Fernanda Salazar PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION Y VENTAS SEPTIMO SEMESTRE ¨B¨

CONCEPTO DE PROGRAMACION NEURO LINGUISTICA PNL significa Programación Neurolingüística, Programación se refiere a nuestra aptitud para producir y aplicar programas de comportamiento. Neuro se refiere a las percepciones sensoriales que determinan nuestro estado emocional subjetivo. Lingüístico se refiere a los medios de comunicación humana, tanto verbal como no verbal. No actuamos directamente sobre lo que acostumbramos a denominar la realidad, sino sobre una representación de ella, que es nuestro mapa personal. Cada persona es diferente por lo tanto cada mapa de la realidad difiere del mapa del otro. Muchos conflictos surgen porque partimos del principio de que el otro posee las mismas referencias que nosotros, usa los mismos itinerarios de pensamiento y debe saber lo queremos decir.

Personas kinestésicas – Cómo procesan la información y características La forma en que se procesa la información influye en el individuo. El sistema kinestésico consiste en nuestras sensaciones corporales y sentimientos, las cuales provienen de tres aspectos:

Sensaciones propioceptivas Receptores Sensoriales en músculos, tendones, articulaciones. Detectan el movimiento o la posición del cuerpo o una extremidad Responsables del equilibrio y la capacidad de moverse en el medio ambiente. Estructura RECEPTOR: Recibe informaciónn de aparato locomotor y transforma el mensaje en corriente bioeléctrica VÍA AFERENTE: Por la cual se traslada la información por la fibra nerviosa a través de las motoneuronas CENTRO NERVIOSO: Grupo de neuronas que procesan la informacion propioperceptiva.

Sensaciones viscerales Relacionan nuestros órganos internos Nos permiten conocer el estado de muchos de nuestros órganos, como el hambre, la sed, el equilibrio de los minerales,etc Podemos no ser conscientes de muchas sensaciones hasta que se vuelven dolorosas.

Sensaciones táctiles provienen de los nervios de nuestra piel. Son nuestra interfaz con el mundo exterior y otros seres. Nos damos cuenta de textura, la presión, la temperatura y la localización del estímulo. Registra el dolor.

PROCESAMIENTO KINESTESICO Más lento que el auditivo y el visual Una de las formas más primitivas de procesamiento, y puede ser simultánea y conflictiva. Puede ser rápido en situaciones de emergencia

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS KINESTESICAS Les gusta tocar las cosas y las personas. Prefieren usar ropa y zapatos cómodos aunque no se les vea muy bien. Tienden a hablar más despacio, ya que los sentimientos toman mucho más tiempo en procesarse que las imágenes. Toman decisiones en función de cómo se sienten Prestan atención a sus cuerpos y sentimientos. Aprenden haciendo, y por lo tanto tienen dificultades con los métodos tradicionales de educación.

Calibración Una serie de modificacione s que evoca una situación agradable. Nivel Kinestésico Toques Apretón de manos Signos a nivel visual Expresión del rostro. Acceso visual Movimientos Postura Signos a nivel auditivo Calidad de la voz Elección de las palabras Contenido del discurso

CLIENTES SEGÚN EL TIPO DE CANAL  

Bibliografía    