La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Cómo Aprendemos?.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Cómo Aprendemos?."— Transcripción de la presentación:

1 ¿Cómo Aprendemos?

2 CANALES DE COMUNICACIÓN-PRECEPCIÓN
VISUAL. Las personas aprenden al observar. Son imaginativas, recuerdan la información que reciben relacionándol a con lecturas, descripciones , cuentos, detalles, imágenes, etcétera.

3 Las personas aprenden a través de lo que escuchan.
AUDITIVO Las personas aprenden a través de lo que escuchan. Repiten, hablan solos, estudian con música, recuerdan sonidos, les gusta platicar.

4 KINESTÉSICO A las personas les gusta moverse, no pueden estar quietos. Aprenden con lo que hacen y tocan, se involucran en actividades que requieran movimiento. Se mueven al leer; huelen, saborean. Reciben la información del exterior mediante el tacto, el olfato y el gusto.

5 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Una estrategia es un conjunto de habilidades que has adquirido a través de tus experiencias y que utilizas, consciente o inconscientemente, para aprender de manera significativa y encontrar la solución a problemas que se presentan.

6 ¿Qué es el Aprendizaje? Debe de ser una actividad significativa para la persona que aprende y dicha significatividad está directamente relacionada con el conocimiento nuevo y el que ya poseemos. Es un proceso que ocurre a través de las experiencias cono otros; se puede aprender cuando se interactúa con los demás y se escucha lo que piensan. Se lleva a cabo cuando se aprende y se asimilan conocimientos, destrezas y actitudes adquiridas y se tiene la capacidad de utilizarlos en distintas situaciones, encontrando la solución de problemas nuevos y poniendo ideas creativas y con un propósito.

7 APRENDIZAJE MEMORÍSTICO
El aprendizaje memorístico se considera como la actividad de aprendizaje más básica y rudimentaria que se ha empleado a través del tiempo solapada bajo la escuela tradicional, este consiste en el simple almacenamiento de información la cual puede dar resultado en algunos casos que representan la minoría.

8 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El aprendizaje significativo se refiere al tipo de aprendizaje en que un aprendiz o estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.

9 APRENDIZAJE DEDUCTIVO
Se parte de una premisa general. Se va desglosando cada una de sus componentes. Se observan las relaciones de esos componentes para obtener varias visiones separadas. Va de lo general a lo particular.

10 APRENDIZAJE INDUCTIVO
Se parte de varias premisas separadas. Se van uniendo cada uno de los elementos. Se observan las relaciones de esos componentes para obtener una visión unificada. Va de lo particular a lo general.

11 ¿Cómo se compone nuestro Cerebro?
El cerebro es el órgano base de la memoria y puede guardar grandes cantidades de información; en él se encuentran las emociones, las percepciones sensoriales, y las del pensamiento y la conciencia.

12 LA CORTEZA CEREBRAL La corteza cerebral es la parte del cerebro que piensa; nos permite razonar, reflexionar y analizar. Nos diferencia de los animales, porque la corteza de ellos es pequeña. Nos ayuda a resolver problemas matemáticos, a tomar decisiones, jugar video-juegos, dibujar, bailar, hablar, cantar, etcétera. Permite percibir, procesar, archivar, manejar, integrar, revisar y evaluar (procesos del pensamiento) lo que se aprende.

13 NUESTRO CEREBRO Está constituido por el Hemisferio Izquierdo y el Hemisferio Derecho, que a su vez están formados por: El Lóbulo Frontal. El Lóbulo Parietal. El Lóbulo Temporal. El Lóbulo Occipital.

14 El Lóbulo Frontal Es el que se encarga de decidir la conducta motora, razonamiento, pensamiento abstracto: Recordar nombres y controlar emociones. Es el hogar de nuestras emociones (llorar, reír o enojarse). Cuando se lesiona puede producir alucinaciones, epilepsia

15 El Lóbulo Parietal Recibe e integra la información sensorial interoceptiva, de todo el cuerpo (piel, articulaciones, músculos, tendones) y exteroceptiva (exterior). Está encargado de las sensaciones como el tacto, el calor y el frío. Cuando se lesiona puede provocar dificultad al leer.

16 El Lóbulo Temporal Es el centro del lenguaje del cerebro.
Regula las emociones y motivaciones, está encargado del lenguaje, olfato y sabor. Si se lesiona puede perderse el lenguaje

17 Nos ayuda a interpretar imágenes. Si se daña puede causar ceguera
El Lóbulo Occipital Se encarga de nuestro sentido visual, el de la percepción (las formas, el color y el movimiento del ambiente). Nos ayuda a interpretar imágenes. Si se daña puede causar ceguera

18 ¿Cómo Funciona Nuestro Cerebro?
Nuestro cerebro contiene millones de neuronas. Una neurona o célula cerebral transmite información y se encuentra formada por tres partes: El cuerpo neuronal o soma y ramificaciones llamadas dendritas. Cuando lees, piensas, platicas, escribes o dibujas, tu cerebro trabaja y pasa por tres fases: Cerebro reptil o sistema límbico, cerebro mamífero y corteza cerebral.

19

20 El Cerebro Reptil o Sistema Límbico
Procesa las emociones y los sentimientos, reacciones intuitivas, primitivas, etc. El movimiento despierta y activa muchas de nuestras capacidades mentales, porque integra y graba nueva información y experiencia en nuestras redes neuronales y porque es vital para todas las acciones en las que encarnamos y expresamos nuestro aprendizaje.

21 El Cerebro Mamífero Desarrolla la sexualidad, los sentimientos y las emociones. Es importante en la memoria.

22 La Sinapsis Cerebral Se da cuando el individuo interactúa con el entorno, el cerebro maneja información. Cuando una neurona o célula envía señales hacia otras neuronas del sistema nervioso a través de dendritas que estimulan lo sensorial, es decir, sus relaciones dependen de las experiencias del aprendizaje.

23 El Tronco Encefálico Es el ayudante del cerebro; éste se encarga de controlar los músculos involuntarios.

24 PONGANSE A ESTUDIAR PARA QUE SALGAN BIEN EN ESTA EVALUACIÓN PARCIAL
FIN PONGANSE A ESTUDIAR PARA QUE SALGAN BIEN EN ESTA EVALUACIÓN PARCIAL


Descargar ppt "¿Cómo Aprendemos?."

Presentaciones similares


Anuncios Google