TRASTORNOS POR DEPENDENCIA DE LA PERSONALIDAD. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA  Principales características: Necesidad excesiva de estar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Dr. Pacheco de Psicología
Advertisements

TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
Trastorno de Personalidad
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.
La Personalidad Limítrofe. El rasgo esencial de la personalidad limítrofe es un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales,
Niños La evolución varía. Los síntomas pueden disminuir espontáneamente o con el tratamiento El pronóstico depende - De la edad de comienzo -De la intensidad.
Jose Torrealba Hps V Seccion:01m1 Trastorno Personalidad Multiple.
Caso Hipotético Sara: paciente femenina de 40 años de edad cronológica, soltera sin hijos, producto de la primera gestación, madre depresiva durante el.
niño hiperactivo. caso clinico
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
SÍNDROME BURNOUT 1. BURNOUT Desgaste profesional que sufren algunos trabajadores del sector servicios (sanidad, enseñanza, administración pública, policía,
CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Los trastornos de la personalidad son diagnosticados en el eje ll. Eje II Trastornos de la personalidad.
Facilitadora: PSI. Yolenny González. Expositora: Maribi Florentino.
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS FRECUENTES EN ADOLESCENTES.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE (CIE–10 F60.7) USP – FMH – ESCUELA DE MEDICINA Escuela de Medicina Tercer Año Autor: Quijano Rojas Roberto Darwin.
ANOREXIA Y BULIMIA • ¿ Qué es la anorexia? • ¿ Qué es la bulimia?
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Trabajo Práctico anorexia y bulimia
¿Qué es el duelo? El duelo es un término que describe todos los sentimientos, pensamientos y conducta por los que pasa cualquier persona tras una.
La Dependencia emocional en el alcoholismo. ¿Qué me das?
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
PSICOPATOLOGIA: TRASTORNOS DE ANSIEDAD- NIÑOS
Trastornos de personalidad
Modalidad de ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, en la cual, algunos de sus miembros, conducido por la irracionalidad, la falta de interés.
TRASTORNOS DE CONVERSIÓN, SOMATIZACIÓN, DOLOR SOMATOFORME
Distorsiones Cognitivas en personas con Dependencia Emocional
El trastorno esquizoide de la personalidad
Autoestima.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain.
IV CONGRESO INTERNACIONAL CARIÑOTERAPIA QUE SANA Y VINCULA
Sumario: 1.Concepto. 2. Clasificación. 3.Clínica: 3.1. T.P paranoide T.P Esquizotípico T.P Histriónica T.P Narcisista T.P Antisocial.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Trastornos de la Personalidad Servicio de Psiquiatría
Trastornos de LA PERSONALIDAD que afectan la salud mental
Por: Oscar Amestegui Elizabeth Elliot Andrea Quiroga
La vinculación afectiva en la infancia El ser humano tiene una predisposición genética para formar vínculos interpersonales con figuras de seguridad, pero.
El fenómeno adolescente. La pubertad Teorías Desarrollo
ENTRE MENORES Y ADULTOS
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Sindrome del comedror compulsivo-
Emociones Tema..
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA CATEDRA DE PSICOPATOLOGÍA GENERAL II.
TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL
Estudio de caso clínico
Consumo de drogas y criminalidad Relación entre el consumo de drogas y la comisión de un crimen. Ya sea por el efecto de la droga o la dependencia de este.
La característica esencial es la dificultad para resistir un impulso, una motivación o una tentación de llevar a cabo un acto perjudicial para la persona.
Universidad cultural, maestrías.
Situación de la salud mental en Chile
TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO

Psicología Forense Prof.: LEAL, Marysol. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia.
ABUSO Y MALTRATO EN EL AM ALUMNA: Alisson F. Mejia Sánchez.
I. CONCEPTO Definición de personalidad “Patrón único de pensamiento, actitudes, valores y Comportamientos que se desarrollan para adaptarse a un determinado.
I. CONCEPTO Definición de personalidad “Patrón único de pensamiento, actitudes, valores y Comportamientos que se desarrollan para adaptarse a un determinado.
¿QUE ES EL AUTOESTIMA?  Es la percepción evaluativa de si mismo.  Nadie puede dejar de pensar en si mismoydeevaluarse.Todos desarrollamos una autoestima.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
Situación de la salud mental en Chile

CÁNTICO. MEDITACIÓN LUC. 11: 5-13 JESÚS COMO CONSEJERO Dr. Arnulfo Chico Robles.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
AUTOESTIMA. DEFINICION DE AUTOESTIMA Es el amor propio, la valoración positiva y el respeto por uno mismo. Es la capacidad de sentirnos orgullosos cuando.
1 SÍNDROME BURNOUT. 2 BURNOUT Desgaste profesional que sufren algunos trabajadores del sector servicios ( sanidad, enseñanza, administración pública,
Transcripción de la presentación:

TRASTORNOS POR DEPENDENCIA DE LA PERSONALIDAD

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA  Principales características: Necesidad excesiva de estar al cuidado de otras personas. Depositan en los demás la responsabilidad. Poca iniciativa propia y baja espontaneidad. Autoestima y autoconcepto muy malos.  Etiología: Exceso o defecto de indulgencia en la etapa oral (Abraham, 1927) Sobreproteccion + critica y castigo de la conducta independiente. Factores biológicos: desequilibrios neurológicos. Factores de aprendizaje: sobreproteccion, seguimiento de roles sociales, deficiencia en competir...

Criterios para el diagnostico de Trastorno por dependencia de la personalidad (301.6) -Una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisión y adhesión y temores de separación, que empieza en el inicio de la edad adulta y que se da en varios contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems: 1.Tienen dificultades para tomar las decisiones cotidianas si no cuentan con un excesivo aconsejamiento y reafirmación por parte de los demás. 2.Necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida. 3.Tienen dificultades para expresar el desacuerdo con los demás debido al temor a la perdida de apoyo o aprobación. Nota: no se incluyen los temores a la retribución realistas. 4.Tienen dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera (debido a la falta de confianza en su propio juicio o en sus capacidades más que a una falta de motivación o de energía). 5.Va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo de los demás hasta el punto de presentarse voluntario para realizar tareas desagradables. 6.Se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores exagerados a ser incapaz de cuidar de sí mismo. 7.Cando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación que le proporcione el cuidado y el apoyo que necesita. 8.Está preocupado de forma no realista por el miedo a que le abandonen y tenga que cuidar de si mismo.

L ÍMITE VS. D EPENDENCIA Criterios para el diagnóstico de F60.3 Trastorno límite de la personalidad (301.83) Un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la efectividad, y una notable impulsividad, que comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems: 1.Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado. Nota: No incluir los comportamientos suicidas o de automutilación que se recogen en el Criterio Un patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación. 3. Alteración de la identidad: autoimagen o sentido de sí mismo acusada y persistentemente inestable. 4. Impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañina para sí mismo (p. ej., gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida). Nota: No incluir los comportamientos suicidas o de automutilación que se recogen en el Criterio Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de automutilación. 6. Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (p. ej., episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar unas horas y rara vez unos días) 7. Sentimientos crónicos de vacío. 8. Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la ira (p. ej., muestras frecuentes de mal genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes). 9. Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves.

H ISTRIÓNICO VS. D EPENDENCIA Criterios para el diagnóstico de F60.4 Trastorno histriónico de la personalidad (301.50) Un patrón general de excesiva emotividad y una búsqueda de atención, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems: 1. No se siente cómodo en las situaciones en las que no es el centro de la atención. 2. La interacción con los demás suele estar caracterizada por un comportamiento sexualmente seductor o provocador. 3. Muestra una expresión emocional superficial y rápidamente cambiante. 4. Utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar la atención sobre sí mismo. 5. Tiene una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices. 6. Muestra autodramatización, teatralidad y exagerada expresión emocional. 7. Es sugestionable, por ejemplo, fácilmente influenciable por los demás o por las circunstancias. 8. Considera sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad.