TITULACIONES ÁCIDO-BASE EVALUACIÓN DE MATERIAS PRIMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS Docente: Dr. Martín Goméz Integrantes: Córdova Martínez Ana Itzel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autoprotólisis del agua
Advertisements

Soluciones Reguladoras, Buffers , tampones, amortiguadores
Volumetría ácido-base (parte II)
Ácidos y Bases Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes : Libertad. Objetivo: Definir ácidos y bases diferenciándolos por sus características. 1.
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
Capítulo 10 Licda. Bárbara Jannine Toledo. ACIDOS Y BASES ACIDO BASE Sustancias como el vinagre o el jugo de limón. Tienen un sabor a agrio y pueden producir.
Semana 12 Capítulo 10 Licda. Bárbara Jannine Toledo.
DEFINICIONES BÁSICAS Valoración de Soluciones. Es una operación volumétrica mediante la cual se determina la concentración de una solución, a partir de.
Diego Fernando Noguera Córdoba Sandro Yovany Ruiz chilito Eliana Mayerly Cuellar Acevedo Felipe Andrés Guevara Valderrama.
PRICIPIPIOS DE LA TERMODINAMICA PATRE 6 PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
Soluciones Soluto + solvente = solución Tipos de soluciones Soluciones verdaderas : Son aquellas en que el diámetro de las partículas es inferior a 10.
Introducción La alcalinidad significa la capacidad acidoneutralizante ( tapón ) de una sustancia química en solución acuosa ; la capacidad del agua de.
 DEFINICION Se denominan como bases y ácidos a las sustancias químicas que se encuentran en la naturaleza, de las cuales el hombre ha aprendido a utilizarlas.
Problemas disoluciones
Clase auxiliar 10 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
Ejercicios de estequiometría
Unidad: Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases
¿Qué es una solución Química?
Concentración de las Soluciones Parte I
Administración de medicamentos
Buffers Buffer: Resiste cambios en pH luego de la adición de pequeñas cantidades de ácido o base. Agua pura 1 L 1 L 1 L OH- H+ H+ OH- 0.1 mol HCl 0.1 mol.
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2017
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
SOLUCIONES.
Equilibrio ácido-base
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Núcleo Temático 3. Soluciones
IONIZACION: Proceso de disociación de una sustancia en sus iones respectivos al entrar en contacto con el agua.
ACIDOS Y BASES.
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2016
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2017
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2017
Pre reporte-Practica n. 8-Tabla periódica y nomenclatura
CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS
MEDICION DE pH. El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.hidrógenoacidez alcalinidaddisolución  El pH.
Reacciones ácido-base
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Concentración de las Soluciones
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES PARTE II
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2018
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS
Ejemplos pau ácido-base
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE
LIQUIDOS CORPORALES.
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS
CONCENTRACIÓN.
EJERCICIOS.
TITULACIONES ÁCIDO - BASE
ÁCIDOS POLIPRÓTICOS H3A + H2O H2A- + H3O+ H2A- + H2O HA H3O+
Las reacciones Químicas
SOLUCIONES TIPO DEMRE.
Procesos químicos U.1 La reacción química A.1 Recapitulación página102.
Procesos químicos U.1 La reacción química
Quim 3025 Rolando Oyola CONCEPTOS DE GRAVIMETRÍA Capítulo 27 Harris Capítulo 12 Skoog CAPÍTULO 7 Y 11 HAGE & CARR Quim 3025 Rolando Oyola.
REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2019
Estequiometría de reacciones en disolución acuosa (Valoraciones redox)
Transcripción de la presentación:

TITULACIONES ÁCIDO-BASE EVALUACIÓN DE MATERIAS PRIMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS Docente: Dr. Martín Goméz Integrantes: Córdova Martínez Ana Itzel Fontes Flores Iriany Fernanda Jiménez Colín Enrique Daniel Sánchez Juárez Samantha Suriano Fabian Itzel Jaqueline Octubre 2016 Grupo: BF51Q

PÁG 158 Análisis volumétricos o titulométricos

Ref: Pág 38

8.3 PÁG. 272 Soluciones Estándar Ácidas y Básicas

El ácido clorhídrico (HCL) por regular se utiliza como el ácido fuerte titulante para la titulación de bases El hidróxido de sodio (NaOh) es el titulante que se utiliza para los ácidos. La mayoría de los cloruros son solubles, y son pocas las reacciones secundarias posibles con el HCl.

Soluciones Estándar Ácidas y Básicas Ninguno de éstos es un estándar primario, y por tanto se preparan soluciones de concentración aproximada y luego se estandarizan titulando una base primaria o un ácido primario. Se deben tener precauciones especiales para preparar las soluciones, sobre todo las de hidróxido de sodio.

8.3 PÁG. 44 Preparación de soluciones básicas estándar

Normalmente se utiliza hidróxido de sodio como titulante cuando se requiere una base. Debido a que contiene cantidades importantes de agua y carbonato de sodio no se puede usar como estándar primario. Para un trabajo preciso se tiene que remover el carbonato de sodio del NaOH, porque aquél reacciona para formar un amortiguador que disminuye la nitidez del punto de equivalencia.

Preparación de soluciones básicas estándar El carbonato de sodio es esencialmente insoluble en hidróxido de sodio casi saturado. Puede eliminarse de manera conveniente disolviendo el hidróxido pesado en un volumen (mililitros) de agua igual a su peso en gramos. El Na2CO3 insoluble se deja sedimentar durante varios días, y luego el líquido superior transparente se decanta2 cuidadosamente. Este procedimiento no funciona con KOH porque el K2CO3 permanece soluble. La solución de hidróxido de sodio debe almacenarse en un frasco de plástico para evitar la absorción de CO2 del aire (que continuaría reaccionando con la solución de hidróxido de sodio para producir carbonato de sodio.)

Preparación de soluciones básicas estándar El agua disuelve el CO2 del aire. Esto se logra de manera conveniente hirviendo el agua y luego enfriándola bajo un chorro de agua fría.

Estandarización del NaOH El hidróxido de sodio normalmente se estandariza titulando una cantidad pesada de ftalato ácido de potasio grado estándar primario (KHP), que es un ácido moderadamente débil (Ka =2 x 10^-6) casi como el ácido acético usando un punto de equivalencia de fenolftaleína.

Preparación de soluciones ácidas estándar El ácido clorhídrico es el titulante más común para la titulación de bases. La mayor parte de los cloruros son solubles y hay pocas reacciones laterales asociadas con este ácido. Es de manejo cómodo. No es un estándar primario y se prepara una concentración aproximada simplemente diluyendo el ácido concentrado.

Preparación de soluciones ácidas estándar Para trabajo exacto, el agua que se usa para preparar la solución se debe hervir, aunque el uso de agua hervida no es tan importante como con el NaOH; el CO2 tiene baja solubilidad en soluciones fuertemente ácidas, y tiende a escapar durante la agitación de la solución.

Estandarización de HCl En general se utiliza estándar primario de carbonato de sodio para estandarizar soluciones de HCl. Si se dispone de una solución estandarizada de NaOH, el HCl se puede estandarizar titulando una alícuota con el NaOH.

8.4 PÁG. 272 Ácido Débil contra Base Fuerte: Un poco menos sencillo

Curva de titulacion para 100 mL de ácido acetico 0.1M titulado con hidróxido de sodio o.1M. La reaccion de neutralizacion es: HOAc + Na+ + OH- -  H2O + Na+ + OAc-

Tan pronto inicia la titulación, algo de HOAc se convierte en NaOAc y se establece un sistema amortiguador. Con forme avanza la titulacion, el pH aumenta lentamente al cambiar la relación [OAc-]/[HOAc] En el unto medio de la titulación, [OAc-] = [HOAc], y el pH=pKa. En el punto de equivalencia se tiene una solución de NaOAc., el pH debe ser alcalino. El pH dependera de la concentracion de NaOAc. Como se agrega NaOH en exceso más allá del punto de equivalencia, se suprime la ionización de la base OAc- hasta una cantidad insignificate y el pH se determina solo a partir de la [OH-] en exceso. La curva de titulación más allá del punto de equivalencia sigue la de titulación de un ácido fuerte.

La región ligeramente ascendente antes de punto de equivalencia es la región amortiguadora. La parte más plana se ubica en el punto medio, es decir, donde la relación [OAc- ]/[HOAc] es 1. La capacidad amortiguadora depende también de las concentraciones de HOAc y OAc- y la capacidad total amortiguadora aumenta al incrementarse la concentración. Quiere decir que la distancia de la porción plana a ambos lados del pKa aumentara al elevarse [HOAc] y [OAC-]. Se habrá notado que la región correspondiente para una titulación ácido fuerte- base fuerte es mucho mas plana que para el caso de un ácido débil. Una solución de un acido o base fuerte es mucho mas resistente a cambios de pH por adición de H+ o de OH- que los sistemas amortiguadores que se han analizado. Estas regiones rara vez tienen valor practico para amortiguación Así las soluciones de ácidos y bases fuertes no son resistentes a cambios de pH por dilución, en tanto que los amortiguadores si. Por lo regular s eutiizan mezclas de ácidos o bases débiles con sus sales. De modo que se pueda seleccionar la region de pH que se desee.

A menudo se usa un amortiguador para dar solo un pH específico, y no se agregan otros ácidos ni otras bases. El intervalo de transicion del indicador para esta titulación de un ácido débil debe caer dentro de un intervalo de pH alrededor de 7 a 10.