El nivel químico de organización. Química: es la ciencia que estudia la estructura y las interacciones de la materia. Materia: es algo que ocupa espacio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES DEL AGUA.
Advertisements

La base química de la vida
Física y Química Biológica Licenciatura en Enfermería
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
MARTINEZ CHAPARRO MARCO ANTONIO
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
9/19 Objetivo: ¿Cuáles son los 3 tipos de enlaces químicos? Hacer Ahora: Nitrógeno tiene un número atómico de 7, y una masa atómica de 14 Anote las siguientes:
TEMA II Estructura de la Materia MATERIA DENTAL. NÚCLEO: Parte central del átomo, que contiene la mayor porción de su masa (masa atómica), constituida.
Átomos, moléculas y vida
QUÍMICA. QUÍMICA 5. ENLACE QUÍMICO. CINÉTICA QUÍMICA 5.1 Tipos de enlace; enlace iónico 5.2 Enlace covalente, fuerza y polaridad, regla del octeto, estructuras.
Distribución del agua en el planeta Tierra De todo el agua existente en el planeta Tierra, solo un 3% es agua dulce, por lo que la mayoría de agua existente.
TEMA 1 LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1. LOS ENLACES QUÍMICOS Unen elementos para formar moléculas o estas entre sí. COVALENTES (Se comparten.
¿QUE ES UN ATOMO? ● El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas, formado por constituyentes mas elementales sin propiedades.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Agua y Sales Minerales. Clasificación biomoléculas.
Propiedades Periódicas Relacionesde Tamaño Radio atómico Radio iónico Metálico No metálico Carácterdel elemento Relacionesde Energía Electronegatividad.
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
Ciencias de la Tierra II (Sesión 16)
Líquidos y electrolitos
ENLACE QUÍMICO.
Biomoléculas inorgánicas
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Ana Elizabeth Chávez Hernández
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
LICDA. CORINA MARROQUIN
Química Orgánica D. Ph. Perla L. Ordóñez B.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
María Soto Lara 137 A Química I Carlos Goroztieta Mora
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
FLUJO DE ENERGIA EN LA CÉLULA
Radiactividad Núcleo atómico Diferencia con las Reacciones Químicas Reacciones Nucleares.
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
ESTEQUIOMETRÍA. Estequiometría es la relación numérica entre las masas de los elementos que forman una sustancia y las proporciones en que se combinan.
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL ÀTOMO. EL ATOMO.  Unión de dos vocablos: α (a), que significa "sin", y τομον (tomon), que significa "división“. “Algo.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES Objetivos: 1.-Comprender la estructura básica del átomo y su representación esquemática 2.- Conocer y comprender.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Soluciones o Disoluciones Químicas
CAPÍTULO 3 LAS BIOMOLÉCULAS EN EL AGUA
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
Biomoléculas inorgánicas
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
ESTRUCTURA ATÓMICA Átomo
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
Unida Nº 2: “Iones y moléculas”
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
ENLACES QUÍMICOS. ¿QUÉ ES EL ENLACE QUÍMICO? Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. ¿POR QUÉ FORMAR ENLACES QUÍMICOS?
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
UNIONES QUÍMICAS 2010.
objetivo Conocer las aplicaciones de la energía nuclear y sus efectos en la vida. Identificar los principales peligros de la utilización de la energía.
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Es la ciencia que estudia la composición, estructura, las propiedades y los cambios que experimenta la materia. UE ES QUÍMICA? Algunas Rama De La Química.
 El átomo está compuesto de núcleo (protones y neutrones) y electrones.  Entre los electrones y protones se ejercen fuerzas de atracción.  Las fuerzas.
Transcripción de la presentación:

El nivel químico de organización

Química: es la ciencia que estudia la estructura y las interacciones de la materia. Materia: es algo que ocupa espacio y tiene masa. Masa: es la cantidad de materia de cualquier objeto que se modifica. Peso: es la fuerza de gravedad que actúa sobre la materia y es modificable.

Estados de la materia

Elementos químicos en el cuerpo humano Elemento: es una sustancia que no puede ser dividida en una sustancia más simple. Hay 117 elementos en la actualidad, y el cuerpo contiene 26 y se dividen en elementos mayores, elementos menores y oligoelementos.

Estructura de los átomos Átomo: son las unidades mas pequeñas que conservan las propiedades y características del elemento. Contiene un núcleo, en el cual se encuentran las partículas subatómicas, tales como: Protón (+) Neutrón(°) Electrón (-)

Capas de electrones El número de electrones de un átomo de un elemento es equivalente al número de protones.

Número atómico: es el número de protones del núcleo de un átomo Número de masa: es la suma de sus protones y neutrones. Isótopos: son átomos de un elemento que tienen diferente número de neutrones y de masa. Isótopos radioactivos: son inestables y sus núcleos se desintegran, y emiten radiación para transformarse en un elemento diferente. Semivida: es el tiempo requerido para que la mitad de los átomos radioactivos se desintegren a otra forma mas estable.

Masa atómica Su unidad de medida es dalton, y la masa atómica es el promedio de todos sus isótopos naturales. La masa de las partículas es: electrón ( 0,0005 dalton) Protón (1,007 dalton) Neutrón(1,008 dalton)

Ion: es un átomo con carga positiva o negativa porque tiene números desiguales de protones y electrones. Ionización: es el proceso de ceder o ganar electrones. Molécula: combinación resultante de dos o más átomos compartiendo electrones. Compuesto: sustancia que contiene átomos de dos o más elementos diferentes. Radical libre: átomo o grupo de átomos con un electrón impar en la capa más externa.

Enlaces químicos: las fuerzas que mantienen juntos los átomos de una molécula o un compuesto Capa de valencia: número de electrones en su capa más externa.

Enlaces químicos Enlaces iónicos Fuerza de atracción que mantiene iones juntos con cargas opuestas. Puede ser Catión (+) o anión(-) Enlaces covalentes Dos o más átomos comparten electrones. Pueden ser simples, dobles, triples, polares o no polares. Puentes de Hidrógeno Un átomo de hidrógeno atrae a una carga negativa parcial.

Energía.- capacidad para realizar un trabajo. Energía potencial.- energía almacenada por la materia Energía cinética.- energía asociada con la materia en movimiento. Energía química.- forma de energía potencial almacenada en las uniones de las moléculas y compuestos. *Todas las reacciones químicas implican la transferencia de energía. Formas de energía y reacciones químicas

Transferencia de energía en las reacciones químicas Reacciones exergónicas.- liberan mas energía de la que absorben. Por lo general ocurren cuando se degradan nutrientes. Reacciones endergónicas.- absorben más energía de la que liberan. El ATP se acopla a las reacciones exergónicas y endergónicas.

Energía de activación  Energía necesaria para romper los enlaces químicos de las moléculas de reactantes de manera que la reacción pueda comenzar. Concentración.- mientras sea mayor la cantidad de partículas o de presión en un espacio determinado, mayor será la posibilidad de que choquen entre sí. Temperatura.- si la temperatura aumenta, las partículas se mueven más rápido lo que provoca que las partículas choquen con mayor fuerza y aumente la posibilidad de que estas colisionen y produzcan una reacción mayor. Catalizadores.- compuestos químicos que aceleran las reacciones químicas disminuyendo la cantidad de energía de activación necesaria para comenzar la reacción.

Tipos de reacciones químicas Reacciones de síntesis: anabolismo Dos o más átomos, iones o moléculas se unen para formar moléculas nuevas y más largas. A + B AB Átomo, ion o molécula A Átomo, ion o molécula B Se combinan para formar Nueva molécula AB Reacciones de degradación: catabolismo Se dividen moléculas grandes en átomos, iones o moléculas más pequeñas. AB A + B Molécula AB Átomo, ion o molécula A Átomo, ion o molécula B Se divide en

Reacciones reversibles Los productos pueden volver a formar los reactivos originales. AB A + B Se combinan para formar Se divide en Reacciones de intercambio Consisten tanto en reacciones de síntesis como de degradación. AB + CD AD + BC Los enlaces entre A y B y entre C y D se rompen y se forman enlaces nuevos entre A y D y entre C y D.

Compuestos y soluciones inorgánicos Los compuestos inorgánicos carecen de carbono y tiene estructuras simples. Incluyen el agua, numerosas sales, ácidos y bases.  Agua ✓ Es el compuesto más abundante y de mayor importancia en todos los organismos vivos. ✓ Casi todas las reacciones químicas se producen en un medio acuoso. ✓ La propiedad más importante del agua es la polaridad.

El agua como solvente… En una solución, una sustancia denominada solvente disuelve a otra sustancia llamada soluto. Hidrófilos Solutos que poseen carga o que contienen uniones covalentes polares. Hidrófobas Moléculas que contienen una mayor proporción de enlaces covalentes no polares. El agua permite que los reactivos disueltos choquen entre si para formar productos de desecho, lo cual hace posible que sean eliminados con la orina.

El agua en las reacciones químicas… El agua sirve como medio para la mayor parte de las reacciones químicas del organismo y en algunas participa como reactivo o producto. Hidrólisis Degradación de grandes moléculas en otras más pequeñas mediante la adición de moléculas de agua. El agua como lubricante… ✓ Es un componente esencial del moco y otros líquidos lubricantes del cuerpo. ✓ Es necesaria en el tórax, abdomen, articulaciones y dentro del tracto gastrointestinal

 Soluciones, coloides y suspensiones Mezcla.- combinación de elementos o compuestos que se hallan físicamente unidos pero no mediante enlaces químicos. Mezclas Soluciones Los solutos permanecen dispersos uniformemente entre las moléculas del solvente. Tiene partículas muy pequeñas y tiene una apariencia clara y transparente. Coloides Tamaño de partículas suficientemente grandes como para dispersar la luz. Suspensiones El material suspendido puede mezclarse con el liquido o le medio de suspensión durante algún tiempo, pero finalmente sedimenta.

 Ácidos, bases y sales inorgánicos Ácidos Bases Sales Sustancia que se disocia en uno o más iones hidrógeno (H+) y uno o mas aniones. Se les conoce como dadores de protones. Electrolitos importantes para la transmisión de las corrientes eléctricas, sobretodo en el tejido muscular y el nervioso. Reaccionan entre sí para formar sales.

 Equilibrio ácido-base: concepto de pH Para asegurar la homeostasis los líquidos corporales deben contener cantidades similares de ácidos y bases. El punto de escala de pH es el numero 7, donde las concentraciones de H+ y OH- son iguales.

Mantenimiento del pH: sistemas amortiguadores o buffers Sistemas amortiguadores o buffers.- son compuestos químicos que convierten ácidos o bases fuertes en ácidos o bases débiles. Los ácidos o bases fuertes se ionizan con facilidad y aportan muchos H+ u OH- a la solución en la que se encuentran. Pueden cambiar drásticamente el pH y alterar el metabolismo corporal. Los ácidos o bases débiles no se ionizan tanto y aportan menor cantidad de H+ u OH-, tienen un menor efecto sobre el pH.