1 TUTORÍAS CIENTÍFICAS 14 julio / 2016 Programa «Abramos Nuestros Laboratorios»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Advertisements

TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL. PRESENTACIÓN Con el objetivo de responder a las necesidades de los estudiantes de 3° y 4° medios en relación a la continuidad.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
1 CAMPAMENTO CIENTÍFICO EN BIODIVERSIDAD Para Profesores de Educación Básica 13/07/2016 Lucía Núñez Aguilera PAR Explora RM zona Sur Oriente.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
¿Has escuchado hablar de Educación por Extensión? Otros términos para referirse a la misma son: Educación Continuada Educación Continua Formación Continua.
S UBSECRETARÍA DE D ESARROLLO MAGISTERIAL D IRECCIÓN DE C ENTROS DE F ORMACIÓN Y D ESARROLLO P ROFESIONAL Reunión: Programa de Tutoría Ciclo Escolar
Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
Cómo presentar trabajos académicos
AULAS DE TÍTULO ESCUELA DE ARQUITECTURA
<<Logotipo institucional>>
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Concentrado metodológico.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 23-mayo-2017
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
Isabel García Ponce Departamento de Educación
Estudio de Empleo de Egresados de Profesional
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
Clubes de Investigación Escolar-CAICE
Objetivo de la Jornada Aunar criterios en torno a la revisión de la bitácora de los estudiantes y su retroalimentación. Identificar e intercambiar los.
Estrategias de mejora ACADEMIA DE HUMANIDADES, TUTORÍAS Y ORIENTACIÓN
Representantes del CPR Región de Murcia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
MATEMATICAS BASICAS Martes y Jueves 8 – 10 Grupo 13 Prof
Taller para la aplicación de la encuesta a empleadores
TUTORIAS marzo 30 A 1 DE ABRIL Nos une y nos mueve” Instituto Tecnológico de Boca del Rio I.-
Selección de estrategias de aprendizaje
Sesiones Informativas Verano 2018
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
PREPARATORIA COLEGIO EURO JORNADAS DE ACOMPAÑAMIENTO
INVESTIGACIONES UMB- Virtual
Convocatoria Fondos I+D+i 2016
Convocatoria Becas UBACyT 2018
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
055 MÉTODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico
¿Cuáles eran sus expectativas con respecto a sus alumnos al inicio del semestre?(tomen en cuenta las metas planteadas en la sesión intensiva y primera.
FORMACIÓN DE ESTUDIOS POSGRADUALES
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
SALIDAS PROFESIONALES EN FARMACIA
PROGRAMA INTEGRAL DE TUTORÍAS, TRAYECTORIAS ACADÉMICAS y ASESORÍAS
INFORME FINAL PNCE NOMBRE DE LA ESCUELA___________________________________________________________________________________________ CLAVE DEL.
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior
La Educación Superior como Sistema
PROCESO DE INSCRIPCIÓN ALUMNOS DE REINGRESO
Colegio Hijas de San josé
PLANTEL CONALEP ARANDAS
Facultad de Medicina.
Registro contable Número 349, septiembre 4 de 2017.
Registro contable Número 391, julio 30 de 2018.
Dirección de Nivel Superior
Lineamientos generales
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Registro contable Número 428, 13 de mayo de 2019.
Registro contable Número 435, 1 de julio de 2019.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
III. Tutorías para la investigación
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Transcripción de la presentación:

1 TUTORÍAS CIENTÍFICAS 14 julio / 2016 Programa «Abramos Nuestros Laboratorios»

2 CONVOCATORIA Fechas clave: 1ra semana marzo: Inscripción de académicos y temas. 15 marzo: inscripción profesores y sus estudiantes Abril: lanzamiento oficial del programa Programa «Abramos nuestros laboratorios a la investigación científica escolar» (ANL) ¿EN QUÉ CONSISTE? -Investigación escolar, 2 estudiantes + 1 docente, acompañados por un -Investigaciones circunscritas a la línea de investigación del académico y de acuerdo al interés de los estudiantes -Desarrollo entre abril y septiembre -Frecuencia: en general 2 horas/semana o más (relativo) -Puede ser dentro o afuera de la universidad.

3 1.Envío de 2.Monitor visita en institutos o departamentos, consulta de interés y tema de investigación 3.Invitación + Bases de participación. Convocatoria a base de datos del PAR -Bases de postulación -Listado de temas de investigación -Carta de compromiso establecimiento + Ficha inscripción ASIGNACIÓN -Se van asignando temas por orden ingreso de la postulación, preferencia, IVE y cobertura territorial -Máximo 2 laboratorios por establecimiento educacional (básica y media) -No hay selección desde año 2013 «Abramos nuestros laboratorios» (ANL)

5 «Abramos nuestros laboratorios» (ANL) 208

6 ¿CÓMO SE HA LOGRADO INVOLUCRAR A LA ACADEMIA Y A LA UNIVERSIDAD? Dirección de Investigación y Desarrollo UACh «Abramos nuestros laboratorios» (ANL) Exigencia a a hacer extensión DID lo usa para divulgar la investigación de sus académicos DID está presionando para que actividades de extensión sean consideradas en la evaluación para asenso. …Se «corre la voz»…

7 No se solicita informe técnico Postulación al congreso Consenso entre docente y (se intenciona colaciones, salidas a terreno, impresión poster, etc) FORTALEZAS DEL PROGRAMA No hay rendiciones Incentivo DID a Costo/beneficio: DID financió hasta 30, 10 financió PAR Se «corre la voz» Dirección de Investigación y Desarrollo UACh «Abramos nuestros laboratorios» (ANL)

8 TIPS PARA EL ÉXITO «Abramos nuestros laboratorios» (ANL) Convocatoria: 1ra semana de marzo Lanzamiento Seguimiento Acompañamiento o visita a los encuentros entre académicos y equipos escolares DIFICULTADES Comunicación: Profesores que no van, académicos que no están, profesores que dejan solos a los estudiantes, etc. Nivel de complejidad alto, como TCC. Dificultad en la detección de problemas. La comunicación es compleja en función de correos electrónicos (no responden), para ello siempre se debe usar vía telefónica complementaria.

9

% de la planta académica con doctorado: 20% gran heterogeneidad

% de la planta académica con doctorado: 20% gran heterogeneidad

12 Antes Realizar convocatoria en marzo del año entrante, antes se diluye (ejemplo: 1000c 1000a) Realizar un taller respecto al contexto escolar (aprendizajes, metodologías) Agregar criterios de selección de (ej. Entrevistas, cumplimiento de compromisos previos con PAR) «Abramos nuestros laboratorios» APRENDIZAJES Paciencia… mucha paciencia... Después Realizar un cierre entre académicos y docentes para una retroalimentación en conjunto de las fortalezas, debilidades y oportunidades Elaborar una entrevista o encuesta a los estudiantes acerca de la percepción respecto al aprendizaje y el proceso de ANL. Durante Clave: SEGUIMIENTO y ACOMPAÑAMIENTO (al menos 1 visita en el año)

¡GRACIAS!