Plan Educativo de Cultura Emprendedora Creando Empresa, Algas de Bolonia Cursos y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JORNADA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA Y LAS ASOCIACIONES DE APRENDIZAJE GRUNDTVIG Antequera, 6 de mayo de 2010.
Advertisements

José Manuel Pérez Díaz- Pericles Soria, 4 de noviembre, 2015 JORNADA FORMATIVA: Segunda parte :… y ahora.
INGENIERÍA INVERSA Carlos Andrés Caro Castillo – Francisco Alejandro González – Leiby Jineth Lancheros Currea – Johann Marcel.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES (EN FASE DE BORRADOR)
JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA CENTROS BILINGÜES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA “Pautas metodológicas en la enseñanza bilingüe “ Mari Carmen Ocete Septiembre.
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Prof: Rosa Barroso1 UNIDAD 1: La iniciativa emprendedora y la innovación empresarial.
EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS MGR. RUPERTO LAYME UCHOCHOQUE 2017 TACNA - PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
CONTEXTO La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) se creó en 2005 a iniciativa de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta.
META! Una nueva vía para financiar y participar en la cultura.
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
JORNADA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA
INFORME DE GESTIÓN 2016 ANDALUCÍA EMPRENDE.
PASOS DE LA ECOESCUELA : de la norma a la práctica
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
“Escuela de Negocios” 21 DE MARZO DE 2017.
Qué es Sabiduría de Mujer?
MODULO 2. LA ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
IES GIL DE ZÁTICO Dpto de Orientación
“Ningún viento ayuda a quien no sabe a qué puerto debe navegar”
Procesos de enseñanza-aprendizaje de Ingles como lengua extranjera.
Antecedentes: El Proyecto ICARD
El proyecto profesional
“Analista de Capacitación”
Esquema estratégico de HDT
Ivan Villameriel, Vanessa Tarriño y Daniel Gutiérrez
Matriz de ANSOFF Diversificación Financiera.
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
PLAN DE IDENTIDAD DIGITAL
Colocación, seguimiento y actividades de coordinación:
Yeimmy Paola Gamboa Ávila
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
MARZO 2014.
Profesores – Orientadores
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
Empresa Joven Ecuatoriana TALLER DE FORMACION DE DOCENTES
Funciones del profesorado
Plan de Negocios.
Gestión de Base de Datos
Curso: ‘Metodologías ágiles de modelaje de Ideas de Negocio’
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
INSERCIÓN OCUPACIONAL
Curso: ‘Metodologías ágiles de modelaje de Ideas de Negocio’
ESTATUTOS Objetivo Oriol S.Coop
El impulso que tus ideas necesitan
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
El trabajo por cuenta propia
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto.
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Carmen Álvarez Álvarez.
Crear empresa en Colombia.
Christian Vargas García
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
CO PRODUCTOS Se asignan sobre la base del valor del mercado o venta de cada producto. Es un material que se genera en un proceso al mismo tiempo que el.
 Público objetivo preciso  La base de datos y el conocimiento del cliente  Relación estable y obtención de ventas  Estrategias invisibles para la competencia.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Cooperativa de emprendedores de Castellón
Becas Fundación Carolina-Master Universitario en Ingenieria de la Energía UPM (FUNDACIÓN IBERDROLA) El Máster Universitario en Ingeniería de la Energía.
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
Becas Fundación Carolina-Master Executive en Energías Renovables y Mercado Energético (FUNDACION ACS) El curso está dirigido a profesionales y directivos.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Emprendimientos¿Qué es emprender? PRESENTACIÓN. Emprendimientos¿Qué es emprender? PRESENTACIÓN CRUZADA ¿Quiénes son? ¿Qué esperan del curso? ¿Qué les.
Transcripción de la presentación:

Plan Educativo de Cultura Emprendedora Creando Empresa, Algas de Bolonia Cursos y

 Explotación renovable de algas  Elaboración  Comercialización

Objetivo del proyecto: Sentar las bases para crear y gestionar una empresa alternativa, asociada al uso renovable de un recurso natural abundante en la zona, y hasta la fecha sin desarrollar.

Base teórica: Unidades Didácticas Cultura Emprendedora: UD. 1. Proyecto de empresa. UD. 2. Herramientas de comunicación. UD. 3. Organizamos el trabajo. UD. 4. Dirigiendo nuestra empresa. UD. 5. Fuentes de financiación. UD. 6. Departamento de producción. UD. 7. Un poco de marketing. UD. 8. Administrando nuestro dinero. UD. 9. Departamento de recursos humanos. UD. 10. Elaborando mi Plan de Empresa. El desarrollo de cada unidad didáctica se recoge de forma accesible y bien estructurada en la página del Portal de Educación Permanente.

Práctica: 1.Habilidades para fabricar cosméticos. 2.Contactar con proveedores. 3.Capacidad para vender. 4.Trabajo en grupo. 5.Mercadotecnia

Algas explotables: 1. Saccorhiza polischides.

2. Cistoseriácea Cystoseira usneoides. Ambas son muy abundantes y con gran cantidad de biomasa explotable, especialmente en la zona sublitoral.

Se recogen directamente del mar mediante embarcaciones o en tierra, una vez han sido arrastradas a la costa como material de arribazón.

Ambas especies son de gran importancia como materia prima para la obtención de alginatos y también por sus proiedades antioxidantes y regeneradoras.

Los alginatos tienen numerosas aplicaciones por sus cualidades gelificantes y estabilizadoras: 1.COSMÉTICA. Nuestro grupo ha identificado y trabajado con el alginato de sodio para el espesamiento de la fase acuosa de emulsiones y jabón líquido. 2.MERCADO. Su valor aproximado en el mercado es de 200 euros/kilo. En España no hay industria extractora de alginatos

OTROS POSIBLES USOS El grupo ha experimentado con algas pardas de arribazón recogidas en la ensenada de Bolonia fabricando gel de algas. El gel de algas fabricado ha sido incorporado a jabones y cremas con un resultado extraordinario en pruebas y ventas.

Actividades realizadas 1.Constitución de la mini-Empresa educativa (en base a lo establecido en el DECRETO 219/2011, de 28 de junio, por el que se aprueba el Plan para el Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía) Sociedad Cooperativa Andaluza Cosmética Natural Algas de Bolonia. 2.Prácticas del funcionamiento de la Cooperativa: – Redacción de los Estatutos, acta de constitución, carta presentación, logo. – Ponencias de expertos para profundizar en conocimientos necesarios. – Fabricación de jabón Algas de Bolonia (fase de prueba, pedido y producción). – Campaña de venta, considerando cada jabón una donación al Plan Educativo. – Contactos con grupos de expertos: UCA, Olea S.L., Hispanagar

Productos

C onsejos: 1. No comencéis sin conocer los límites. Emprender es un acto consciente. 2. Contad con vuestro equipo directivo, Coordinación Provincial y Dpto. de Iniciativas Emprendedoras. 3. Redactad un proyecto, una guía. Mejoradlo y cambiadlo. 4. Buscad una fuente de financiación. 5. Actuad de forma global: Fundación EMPRENDE, Agencia IDEA, Universidad, Formación Profesional. 6. Encontrad un motivo, un producto, antes de empezar. 7. No sigáis ningún libro de recetas, escribid el vuestro. 8. Un Ayuntamiento eficaz es un buen colaborador. 9. Emprended a la vez que vuestro alumnado. 10. Cada camino tiene una puerta abierta, encontradla.