Administración Una perspectiva global Harold Koontz Heinz Weihrich 12a. Edición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CFT PROANDES CURSO ASISTENTE EJECUTIVA (O) III NIVEL.
Advertisements

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Estrategias principales utilizadas en biología de la conservación Presentación 5.1 Biology 1010 Sección 4043ONL Lázaro Valdés Santiago 28 de Mayo del 2013.
 El mercadeo social ha existido desde el principio de los tiempos, considerando que desde el establecimiento de la sociedad existen problemas sociales,
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
Paralelismo y Ortogonalidad entre Ingeniería y Filosofía Melisa C. Halsband.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
IMPLICACIONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS Prof. Alice Pérez Fernández Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Medición.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
NEOLOGISMO Inicialmente era conocida como ética médica. Biólogos y ecólogos Toma de conciencia de las sociedades avanzadas por el futuro de la vida ante.
Bioética.
Unidad de Comunicación e Imagen
Hacía una definición de Competitividad
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Ética Tema de RSE: Competencia Justa
Organización de la Producción y Costos
Teoría y Metodología Aplicada III
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
La Contabilidad y sus relaciones
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
Factores.
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Tecnologías y colaboración para el desarrollo social incluyente
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Etica Tema de RSE: Compromiso ético
y Administración Pública
Educación para la salud - una introducción -
ACTIVIDAD 1 : CULTURA, LIDERAZGO, Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Prólogo: preparación de la clase 7
BIOÉTICA.
Valores éticos profesionales
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Gobernanza. Comité de Auditoría
GESTIÓN EMPRESARIAL.
La cuestión básica: ¿Es el Crecimiento de la población es bueno o malo?
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Aplicando técnicas motivacionales
Estudio de Puestos Proceso por el.
Principios Éticos 1. Autonomía Este valor se relaciona directamente con la libertad, la capacidad de poder elegir entre diversas alternativas, es un requisito.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
BIOÉTICA.
Ética en los negocios.
TEMA II: Modelos de la GRH
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
Tema: Filosofía de la Planificación Estratégica
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
Ética en los negocios.
La organización que aprende
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Preparación para la Visita de Campo
Oficina de Desarrollo Académico
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL
Dirección estratégica
Colegio Alejandro Guillo
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
La Contabilidad y sus relaciones
Colegio Alejandro Guillo
Colegio Alejandro Guillo
Transcripción de la presentación:

Administración Una perspectiva global Harold Koontz Heinz Weihrich 12a. Edición

La organización y sus condiciones externas Organismos gubernamentales, iglesia, institución de beneficencia o universidadOrganismos gubernamentales, iglesia, institución de beneficencia o universidad El impacto exterior en la organizaciónEl impacto exterior en la organización

Ambiente externo: condiciones tecnológicas El término tecnología se refiere a la suma total de conocimientos sobre la manera de hacer las cosasEl término tecnología se refiere a la suma total de conocimientos sobre la manera de hacer las cosas Las empresas integran la tecnología a sus procesos para mejorarlosLas empresas integran la tecnología a sus procesos para mejorarlos La tecnología, factor clave del nuevo entorno globalLa tecnología, factor clave del nuevo entorno global

Condiciones ecológicas Se entiende por ecología la relación de los seres humanos y los demás seres vivos en su ambienteSe entiende por ecología la relación de los seres humanos y los demás seres vivos en su ambiente La tercera ola: la era del conocimientoLa tercera ola: la era del conocimiento ¿Qué fue de los yuppies?¿Qué fue de los yuppies? Ley de telecomunicaciones en BrasilLey de telecomunicaciones en Brasil Poder de responsabilidadPoder de responsabilidad Acciones ecológicas de empresas mexicanasAcciones ecológicas de empresas mexicanas La planta de Bhopal, en la India, y la Union CarbideLa planta de Bhopal, en la India, y la Union Carbide La responsabilización ecológica de ToshibaLa responsabilización ecológica de Toshiba

Responsabilidad social de los administradores Responsabilidad y sensibilidad socialResponsabilidad y sensibilidad social La responsabilidad social de las empresas es la seria consideración del impacto en la sociedad de las acciones de las compañíasLa responsabilidad social de las empresas es la seria consideración del impacto en la sociedad de las acciones de las compañías Sensibilidad social es la capacidad de una empresa de establecer una relación de sus operaciones y políticas con las condiciones sociales de su entorno en forma mutuamente benéfica para ella misma y la sociedadSensibilidad social es la capacidad de una empresa de establecer una relación de sus operaciones y políticas con las condiciones sociales de su entorno en forma mutuamente benéfica para ella misma y la sociedad Argumentos a favor y en contra del compromiso social de las empresasArgumentos a favor y en contra del compromiso social de las empresas

La ética en la administración Bill Gates y Microsoft, ¿un monopolio?Bill Gates y Microsoft, ¿un monopolio? Ética es la disciplina relativa a lo bueno y lo malo y al deber y obligación moralÉtica es la disciplina relativa a lo bueno y lo malo y al deber y obligación moral La ética empresarial tiene que ver con la verdad y la justiciaLa ética empresarial tiene que ver con la verdad y la justicia

Teorías éticas y modelo para decisiones de conducta política La teoría utilitaria sostiene que los planes y acciones deben evaluarse en función de sus consecuenciasLa teoría utilitaria sostiene que los planes y acciones deben evaluarse en función de sus consecuencias La teoría basada en los derechos aduce que todas las personas poseen derechos básicosLa teoría basada en los derechos aduce que todas las personas poseen derechos básicos La teoría de la justicia demanda que quienes son responsables de tomar decisiones se guíen por la justicia y la equidad, así como por la imparcialidadLa teoría de la justicia demanda que quienes son responsables de tomar decisiones se guíen por la justicia y la equidad, así como por la imparcialidad

Diferenciación de normas éticas de diversas sociedades Esta imagen muestra cómo las normas éticas de las empresas se pueden interpretar de diferentes maneras en las distintas sociedadesEsta imagen muestra cómo las normas éticas de las empresas se pueden interpretar de diferentes maneras en las distintas sociedades