La inmigración ¿Qué significa ser inmigrante?. Lecturas sobre inmigrantes ▪ Cajas de cartón Cajas de cartón ▪ 1- Vocabulario 1- Vocabulario ▪ 2- Practicar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Cuentos 1 y 2 ¿Cómo se debe estudiar para las pruebas de literatura?
Advertisements

Lenguaje y comunicación
Es una conversación en la cual se pregunta a una persona de interés datos sobre su vida, sobre trabajo, opiniones frente a diversos temas, etc.
Grupos étnicos del mundo hispano
2-1 Capítulo dos: Niños de edad preescolar que aprenden inglés, sus familias y sus comunidades ©2012 California Department of Education, Child Development.
Tarea 1.Actividad 5 ¿Qué opinas? Página Para y piensa. Comprendiste *Review present subjunctive of Regular verbs.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
EL Examen Final Español Para Nativos I/II 2016 Sr. Escorcia.
La fecha: Hoy es jueves, el 8 de septiembre. El objetivo: Puedo saludar a mi compañero. La actividad: Escribe el mandato en español. 1. Read ___________.
Mapas conceptuales. Luis Carlos Armero Eraso. Fisioterapia.
LA PIRÁMIDE DEL APRENDIZAJE de Cody Blair Barra Medina Cristian - ETR TIC.
Título I Información para Padres
TIPOS DE TEXTOS (II).
Conferencia de esol para padres
California State University, Fullerton
AP Español Lengua y Cultura Profª Simcox
Revolciquest: ¿CUÁNTO CONOCES DE LAS MARIPOSAS?
EL CMAPTOOL: HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE VISUAL
EVALUACIONES TRIMESTRALES 1° año - JEC 2016 Mayo 2017
Introducción al proyecto para exhibición
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
Esp.4 Los requisitos para las presentaciones sobre los eventos corrientes: *Sobre un país hispano NO los estados unidos Para la presentación (Presentational.
Tomar apuntes en clase:
Metodología del Aprendizaje Basado en Problemas
Tutor miguel Angel manzo Lobato
Bienvenidos a la clase de español 3 Andrea Dallocchio
AP Español Lengua y Cultura Profª Baldwin
Las Bitácoras.
Preguntas generadoras
Role-Plays.
Español 3 1 de febrero de 2017.
Yo, Naomi León - Capitulo 1
Modulo 3 Actividad 3 Wikis.
Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula
Capítulo 7ª “¿Cómo se hace la paella?”
Repaso de para empezar y la guía para el examen
INVESTIGACION DE MERCADOS I
Mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos
Los verbos del presente
Dar y obtener direcciones: Mandatos informales y formales
Identidad Personal Español 2 Nativos.
SECUENCIA DIDÁCTICA REVOLUCION MEXICANA.
PROYECTO SEP COLEGIO SAN NICOLAS
ESPAÑOL 3 9 de Febrero 2018.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Día 58–Español 4 NS (HL) y NM (SL)
Textos Persuasivos.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Universidad Pedagógica Nacional *Francisco Morazán* (UPNFM) Didáctica De Las Ciencias Naturales TEGUCIGALPA. M.D.C. / 20-MARZO-2018.
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
¿Cómo hacer una investigación?
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
SPN 214 Semana # 3.
PASO A PASO Lo que ustedes realizarán será ESCRIBIR UN CUENTO DE TERROR TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE GÉNERO VISTOS LA CLASE PASADA.
Semana # 6 SPN 214.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
Español 3 ~ Nativos & No nativos
Exterminio Comunicación
Metas: Puedo hablar y escribir sobre las compras (a dónde voy y qué compro) Puedo leer, escuchar y entender información sobre las compras y las prendas.
Español 3 ~ Repaso & conceptos nuevos Marzo ~ Mayo
Meta: 1) Puedo hablar y escribir sobre los quehaceres y lugares en mi comunidad. 2) Puedo entender y decir adónde van las personas y lo que compran. Enfoque:
Palabras de frecuencia
Día 76-NS & NM el 13 de diciembre Horario Regular
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO CDMX
<nombre de la colonia>
Español Semana 6 Hoy es miércoles, el dieciocho de septiembre de 2019
MAESTRO. JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.. ¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO? ¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? ¿SABES TOMAR NOTA? ¿CÓMO LO HACES? ¿DE.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

La inmigración ¿Qué significa ser inmigrante?

Lecturas sobre inmigrantes ▪ Cajas de cartón Cajas de cartón ▪ 1- Vocabulario 1- Vocabulario ▪ 2- Practicar vocabulario 2- Practicar vocabulario ▪ 3- Vocabulario con descripciones 3- Vocabulario con descripciones ▪ 4 – Personajes: características y acontecimientos/eventos 4 – Personajes: características y acontecimientos/eventos ▪ 5- Preguntas 5- Preguntas ▪ 6- Actividades 6- Actividades

Practiquemos ▪ Practica ~ Repasa ~ Estudia ~ Aprende Practica ~ Repasa ~ Estudia ~ Aprende ▪ Navega la pagina de Quizlet individualmente y realiza todas las actividades relacionas con inmigración. ▪ Pide ayuda cuando necesites y haz preguntas a tus compañeros y maestra

Mapa interactivo de la inmigración en Estados Unidos ▪ Mapa ~ Inmigración en Estados Unidos Mapa ~ Inmigración en Estados Unidos

Inmigrantes conocidos y que conozco ▪ Investiguen y realicen un reporte para presentar la siguiente información: ▪ 1- ¿Hay algún inmigrante en tu familia? Realicen un cuadro con los datos de todos los estudiantes. ▪ 2- ¿ Que inmigrantes famosos aportaron al desarrollo de los Estados Unidos? Por ejemplo científicos, atletas, artistas, cantantes o diseñadores. Realicen un cuadro con la información encontrada para presentar en clase. ▪ Incluyan fotos, frases, vocabulario, fotos o cualquier otro elemento de internes personal.

Escuchar, hablar y escribir en español ▪ Van a escuchar el Podcast de Marina y Ben. Son esposos que viven en España y hablan acerca de la inmigración en ese país. Marina es una hispanohablante nativa. Ben es inglés y tiene menos experiencia con el lenguaje español aunque habla muy bien. A veces, van a observar cómo Marina le corrige. ▪ Escuchen y piensen en las respuestas a las siguientes preguntas. Luego contéstenlas por escrito en grupos. ▪ ¿Hay inmigrantes en España?¿De que paí­ses? Según lo que escuchas: ¿Crees que la inmigración en general es buena para el paí­s? ¿Por qué? ¿Encuentras alguna similitud entre la inmigración en España y Estados Unidos? Según tu opinión, ¿es buena la inmigración para Estados Unidos? ¿Por qué? ▪ La nueva inmigración La nueva inmigración

Investigar y pensar ▪ ¿Crees que hay alguna relación entre inmigración y delincuencia? ▪ ¿Crees que los inmigrantes realizan aquellos trabajos que el resto de los ciudadanos del país rechazan? Si es así, ¿qué tipo de trabajos y por qué? ▪ Qué le ocurre a un inmigrante ilegal en tu país? ▪ ¿Con qué asociamos la palabra "emigrante"? ¿Y la palabra "inmigrante"? ¿Qué otros tipos de "emigrantes" hay? ▪ ¿Qué razones hay para emigrar a otro país? ▪ La mezcla de culturas, ¿nos enriquece o nos hace más intolerantes? ▪ ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene ser inmigrante? ▪ La inmigración ilegal en España y en tu país. Causas y consecuencias.

¿Qué significa ser inmigrante? ▪ En grupos piensen, reflexionen, investiguen y contesten las siguientes preguntas. Deben presentar un informe sobre sus conclusiones e ideas al final de la clase. El informe debe estar escrito en español, editado y sin errores. Cada integrante del grupo debe presentar un informe individual con la información recogida. ▪ Los estudiantes no nativos pueden usar inglés para traducir lo que no comprendan, o como vehículo para la comprensión del tema. ▪ a) ¿Quién es inmigrante? ▪ b) ¿ Es lo mismo ser inmigrante que refugiado? ▪ c) ¿Existe una sola categoría o clasificación de inmigrante? ▪ d) ¿Todos los inmigrantes son ilegales? ¿Por qué? ▪ e) ¿Todos los inmigrantes legales pueden trabajar en Estados Unidos? ¿Por qué? ▪ f) Ilustra tus pensamientos sobre los inmigrantes en este país.

Enlaces para investigar sobre la inmigración Reforma inmigratoria statisticshttps:// statistics Busquen información sobre las plataformas e ideas de los distintos partidos políticos sobre la reforma inmigratoria. Lean artículos de interés, investiguen, cuestionen, infórmense sobre las ideas de cada partido y piensen en que están de acuerdo y en que no. ¿Cómo podríamos legalizar a los inmigrantes ilegales que viven en Estados Unidos?

Folleto para exhibición ▪ Como hacer un folleto creativo ▪ Ideas Ideas ▪ Ejemplos Ejemplos ▪ Crear Crear

Proyecto sobre Inmigración para exhibición ▪ ¿Es posible legalizar a los inmigrantes ilegales en Estados Unidos? ▪ ¿Qué tipo de programas podrían ayudar a los inmigrantes ilegales en Estados Unidos a obtener residencia legal? ▪ ¿Qué propondría tu partido político para legalizar a los Inmigrantes ilegales en este país?