«Título del Trabajo» Ingeniería [Civil] en Computación e Informática Nombre alumnos(s) Guía Empresa: Nombre (en caso de proyectos) Profesor Guía: Grado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
Advertisements

Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas)
Nombre de los estudiantes y Programa Académico
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Esta será.
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº0
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Presentación proyecto a CEC Coquimbo
Objetivos específicos
Curso “ CI 69 E “.
COLOCAR EL TEMA DEL ARTICULO
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Curso “ CI 69 E “.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Institución a la que pertenece
La planeación y la organización de los procesos técnicos
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
Ingeniería del Software
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Metodología de la Investigación
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
Universidad Nacional de San Agustín Escuela profesional de Ingeniería Metalúrgica METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Metodología para la confección de un.
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
¿Cómo hacer una investigación?
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento, como parte de los documentos de postulación, a la plataforma de postulación correspondiente.
Este templete es una sugerencia de guía sobre los aspectos a abordar para su presentación oral en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Valorización de la Investigación en la Universidad VIU FONDEF
UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos” Trabajo de título presentado.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
Seminario TECNOLOGÍAS EMERGENTES: HERRAMIENTA DIDÁCTICA PROPICIADORA DEL APRENDIZAJE DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE EN EL LABORATORIO DE FÍSICA DE 4TO.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
TÍTULO DEL PROYECTO Nombre de los Integrantes Semestre del proyecto
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AUTOR: Dominguez sosa, Bray limbert ASESORA: MGTR. ING. KARLA JUVICZA NEYRA ALEMÁN APLICACIÓN MÓVIL BASADA.
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

«Título del Trabajo» Ingeniería [Civil] en Computación e Informática Nombre alumnos(s) Guía Empresa: Nombre (en caso de proyectos) Profesor Guía: Grado y Nombre

Agenda I.Problema y Justificación II.Objetivos y Resultados Esperados III.Metodología IV.Planificación

Problema y Justificación En esta sección se deben presentar de manera resumida los argumentos necesarios para que la Comisión de Titulación comprenda la relevancia del trabajo de título. Tener en cuenta que: – Debe justificarse su desarrollo: el por qué, beneficios, aportes, entre otros. – El énfasis está en un problema a resolver o en el uso de una tecnología determinada que se quiere conocer o probar. Destaque esta situación claramente. Cuando se pueda cuantificar algún aspecto que ayuda a justificar el desarrollo del trabajo, hágalo. Por ejemplo: tiempo que se demora un proceso actual versus el tiempo que tomará hacerlo con la solución propuesta; Cantidad de transacciones por periodo de tiempo, cantidad de trabajadores o clientes, entre otros (en textos académicos, no se debe usar el “etc.”. Puede ser reemplazado por “entre otros”). Los beneficios mencionados previamente se refieren a beneficios económicos, en tiempo, mejora de imagen de una empresa, aumento de las ventas, entre otros. Es muy importante que la justificación no sea una mera descripción de lo que se realizará, es una de las secciones más importantes de la presentación, ya que es donde el estudiante debe “vender” su idea a la Comisión de Titulación I.Problema y Justificación II.Objetivos y Resultados Esperados III.Metodología IV.Planificación

Objetivos y Resultados Esperados I.Problema y Justificación II.Objetivos y Resultados Esperados III.Metodología IV.Planificación Los objetivos se deben plantear en términos de UN objetivo general, y un conjunto de objetivos específicos (lo adecuado es que los objetivos específicos estén en el rango de 3 a 5) Los objetivos deben presentar claramente qué es lo que se propone realizar y con qué propósito. Todos los objetivos DEBEN comenzar con un verbo en infinitivo. El objetivo general debe plantear por qué se está realizando este proyecto, hacia dónde apunta el esfuerzo que se realizará. Un ejemplo de objetivo general es: – Mejorar el proceso de solicitud de tesorería de la Universidad Católica del Norte. Los objetivos específicos deben indicar cómo se alcanzará el objetivo general declarado. Para el ejemplo, los objetivos específicos deben indicar cómo se mejorará el proceso de solicitud de compra. Por ejemplo: – Objetivo específico 1: Modelar el proceso actual de solicitud de tesorería – Objetivo específico 2: Proponer mejoras sobre proceso actual – Objetivo específico 3: Implementar el workflow del nuevo proceso Tener en cuenta que el desarrollo de un producto de software no es un objetivo general, ya que el esfuerzo de desarrollarlo siempre busca apoyar un objetivo de negocio de la organización para la cual se trabaja y éste debería ser el objetivo general planteado.

Objetivos y Resultados Esperados I.Problema y Justificación II.Objetivos y Resultados Esperados III.Metodología IV.Planificación Un error común cometido por los estudiantes radica en que confunden los requisitos de un producto de software con los objetivos específicos del proyecto. NO SE DEBE plantear como objetivos específicos: – Objetivo específico 1: Ingresar órdenes de compra – Objetivo específico 2: Calcular el libro de compras Cuando el proyecto de titulación corresponde al desarrollo de un producto de software, algunos ejemplos de objetivos correctos son: – Objetivo General: Mejorar el proceso de compra de la empresa ACME – Objetivo específico 1: Aprender el uso de código QR. – Objetivo específico 2: Modelar una base de datos que de soporte al proceso de compra. – Objetivo específico 3: Desarrollar un producto de software que apoye el proceso de compra.

Objetivos y Resultados Esperados I.Problema y Justificación II.Objetivos y Resultados Esperados III.Metodología IV.Planificación En esta sección además se debe especificar lo que se espera obtener como producto del trabajo de titulación. Por ejemplo: un nuevo método para resolver un tipo de problema; una reducción de ciertos costos operacionales; un producto de software que apoyará labores críticas dentro de un entorno; una nueva fórmula; nuevos antecedentes sobre algún tipo de comportamiento, situación o proceso; nuevos modelos o diseños de maquinarias, equipos, industrias; otros. En general los trabajos de titulación tienen varias implicancias que es importante dar a conocer en la presentación del tema. Se debe tener en cuenta que los resultados esperados deben ser consistentes con los objetivos específicos planteados. Cada objetivo específico debe tener un resultado que sea verificable al terminar el trabajo (deben existir evidencias que realmente se alcanzó el objetivo planteado).

Objetivos y Resultados Esperados I.Problema y Justificación II.Objetivos y Resultados Esperados III.Metodología IV.Planificación Objetivo General: Mejorar el proceso de solicitud de tesorería de la Universidad Católica del Norte Objetivo EspecíficoResultados Esperados Modelar el proceso de solicitud de tesoreríaModelo de proceso de las solicitudes de tesorería Proponer mejoras sobre proceso actualNuevo modelo de procesos que incorpore las propuestas de mejoras Implementar el workflow del nuevo proceso propuesto Workflow (producto de software) que implemente el nuevo proceso

Metodología I.Problema y Justificación II.Objetivos y Resultados Esperados III.Metodología IV.Planificación Esta sección debe presentar la formalización de la manera en que se trabajará. La descripción aquí planteada debe indicar cuál es la metodología de trabajo, de investigación, refleja la estrategia a seguir para planificar, ejecutar y concluir respecto del proyecto. Deben señalarse estrategias, o actividades importantes de llevar a cabo durante el desarrollo, con un claro propósito según lo planteado en la memoria. Se debe señalar (describir brevemente) él o los métodos que se utilizarán, las ventajas y desventajas de cada uno y como incidirá en los resultados obtenidos, la utilización de uno u otro método. Esta sección debe considerar una descripción de los métodos, modelos o técnicas formales a utilizar en el trabajo. Ejemplos que se pueden plantear en esta sección son: – Uso del método científico – Desarrollo de revisión sistemática – Modelo de proceso de desarrollo de software (cascada, iterativo incremental, otro) – Alguna metodología ágil – Estrategia para el modelado de procesos Cuando el trabajo corresponde al desarrollo de un producto de software, se DEBE indicar: modelo de proceso, paradigma de programación, arquitectura del sistema.

Metodología I.Problema y Justificación II.Objetivos y Resultados Esperados III.Metodología IV.Planificación Actividades o En esta sección se deben identificar las actividades que se desarrollarán. Estas actividades deben ser consistentes con la metodología planteada anteriormente. Carta Gantt o Se debe incluir una carta Gantt que sea consistente con las actividades mencionadas en la sección anterior, con la metodología de trabajo planteada y con los recursos a utilizar (humanos, hardware, software y de información). o La carta Gantt DEBE ser desarrollada con alguna herramienta de gestión de proyectos por ejemplo Microsoft Project. NO haga la carta Gantt usando Excel u otra herramienta que no sea adecuada. ActividadFecha de InicioFecha de TérminoRecursos

«Título del Trabajo» Ingeniería [Civil] en Computación e Informática Nombre alumnos(s) Guía Empresa: Nombre (en caso de proyectos) Profesor Guía: Grado y Nombre