Importancia del Servicio de Bromatología en el Hospital Dra. (Q.F.) Yenny Pinchak Servicio de Bromatología - D.N.S.FF.AA. XXXVI Congreso del Colegio Uruguayo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE HIGIENE Y CONTROL DE ALIMENTOS
Advertisements

VALIDACION DE MEDIDAS DE CONTROL
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
PLAN DE ACCION DIRECCION GENERAL DE HIGIENE Y CONTROL BROMATOLOGICO Subsecretaría de Salud Ambiental Inga. Química Agostina Uberti.
Comisión de adjuntos y salidas profesionales Jesús Ruiz Aragón Sevilla Junio 2008.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
MISIÓN “Brindar el servicio de operador logístico en el almacenamiento y transporte de carga para el sector minero, industrial y comercial a nivel nacional.
HACCP es un enfoque que abarca el sistema en todos los aspectos de seguridad del alimento, desde materias primas, proceso, producto terminado y adquisición.
SUBDIRECCIÓN DE SALUD NUTRICIONAL, ALIMENTOS Y BEBIDAS
Unidad de Comunicación e Imagen
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
JURISDICCIÓN SANITARIA N
Políticas nutricionales
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Serie: 7 Reglas de Oro Septiembre de 2016.
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
Nutrición comunitaria
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Evaluar y abordar la gobernanza de una aseguradora y su grupo asegurador Seminario regional sobre el fomento de aseguradoras solventes y monitoreo de aquellas.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Consultoría Especializada Agosto 2017
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
MODELO.
EDILMA ARGUELLES TRIANA
MARCO LEGAL QUE REGLAMENTA LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN COLOMBIA
Libia Arias Karen Eraso Jenny Paola Báez ASERRA LTDA
Alianza Cooperativa Internacional
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Prevención SALUD Y TECNOLOGÍA
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Objetivos de alta precisión. Consideraciones especiales
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
Elaboración de los documentos
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
PROYECTO FECIC CARNES ALTERNATIVAS CARNES ALTERNATIVAS PROYECTO FECIC
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
EQUIPO DE TRABAJO DIRECCIÓN 20 INTEGRANTES (INSPECTORES) 4 AUDITORES
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Good Manufacturing Practices
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
Decreto 1011 de 2006.
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
DICTAMEN DE ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA PREPARACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Fecha: 28 DE JUNIO DE 2018.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
Mantener nuestra salud depende de nuestra alimentación
Sistema de Gestión de Calidad
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Transcripción de la presentación:

Importancia del Servicio de Bromatología en el Hospital Dra. (Q.F.) Yenny Pinchak Servicio de Bromatología - D.N.S.FF.AA. XXXVI Congreso del Colegio Uruguayo de Administradores de Servicios de Salud Montevideo, 14 de setiembre de 2016

BROMA BROMATOLOGÍA ALIMENTO LOGOS ESTUDIO Ciencia que estudia los alimentos y su relación con la Sanidad

Química de los Alimentos Nutrición Tecnología de los Alimentos Higiene de los Alimentos Toxicología Alimentaria Análisis Bromatológico

BROMATOLOGÍA Cumple un rol fundamental en una institución de salud

Con características particulares Gran número Vulnerables Particularidades de las Instituciones de Salud vinculadas con la alimentación Consumidores

Consumidores con características particulares Su salud esta comprometida No elige el alimento que consume Cautivo Falta de apetito Restricción de nutrientes

Alimentación Hospitalaria Algunos pacientes necesitan dieta especial Orientados a cada paciente y sus necesidades A veces las dietas forman parte del tratamiento médico para lograr su recuperación Se preparan en relación al estado de salud de los pacientes

Alimentación Hospitalaria Afecta directamente la salud de los pacientes Inadecuada Correcta Atenta contra su salud Acorta el período de su recuperación

ALTO RIESGO Alimentación Hospitalaria

La Alimentación Hospitalaria exige una exhaustiva planificación No es suficiente para lograr una alimentación segura Alimento Inocuo Protección de la salud de los Consumidores

Alimento Inocuo Es la garantía de que no causará daño al consumidor cuando el mismo sea preparado o ingerido de acuerdo con los requisitos higiénico sanitarios

Vigilancia de la Inocuidad Alimentaria en la Institución Hospitalaria Para asegurar que los pacientes hospitalizados no consuman un alimento que pueda comprometer aun más su salud

REQUISITOS LEGALES REQUISITOS VOLUNTARIOS - Política de la Institución - Recursos disponibles Exigencias higiénico sanitarias INOCUIDAD ALIMENTARIA EN UNA INSTITUCIÓN DE SALUD

Auxiliar de Limpieza Dirección Manipuladores (cocinero, carnicero, tisaneros, lavandin, etc.) Personal de gestión Inocuidad Alimentaria en una Institución de Salud Profesional especializado en el área de alimentos

Vigilancia de la Inocuidad Alimentaria en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas (H.C.FF.AA)

Evolución del Servicio de Bromatología en la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas (D.N.S.FF.AA.) Creado como Comisión Asesora Dependiente de la Dirección Técnica de D.N.S.FF.AA. Servicio de Bromatología década del 70 década del 80

Servicio de Bromatología Sector de Análisis Químico Sector de Análisis Microbiológico Administración Sector Limpieza Servicio de Bromatología de la D.N.S.FF.AA Dirección Técnica de la D.N.S.FF.AA IMPORTANTE

Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas D.N.S.FF.AA. DIRECCIÓN TÉCNICA H.C.FF.AA. Servicio de Bromatología Departamento de Alimentación PACIENTES Vigilancia de la Inocuidad

Proporcionar asistencia técnica en el área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y actuar en la prevención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). Misión del Servicio de Bromatología en la D.N.S.FF.AA.

Apoyo del Servicio de Bromatología al Departamento de Alimentación del H.C.FF.AA. Asesoramiento en Buenas Prácticas de Elaboración (BPM) Plan de Control del agua potable Controles Fisicoquímicos y Microbiológicos Cursos de Capacitación a Manipuladores de Alimentos

Apoyo del Servicio de Bromatología al Departamento de Alimentación del H.C.FF.AA. Asesoramiento en Buenas Prácticas de Elaboración (BPM) Plan de Control del agua potable Controles Fisicoquímicos y Microbiológicos Cursos de Capacitación a Manipuladores de Alimentos

Mantenimiento y control de los depósitos de agua potable Control de la red de distribución de agua potable Plan anual de limpieza de tanques de almacenamiento de agua potable Verificación de la limpieza mediante análisis microbiológico Control de nivel de cloroAnálisis microbiológicos

Apoyo del Servicio de Bromatología al Departamento de Alimentación del H.C.FF.AA. Asesoramiento en Buenas Prácticas de Elaboración (BPM) Plan de Control del agua potable Controles Fisicoquímicos y Microbiológicos Cursos de Capacitación a Manipuladores de Alimentos

Capacitación a Manipuladores de Alimentos Resolución Municipal N° 5152/07 y vigente desde julio de 2010: se declara la obligatoriedad de la capacitación en inocuidad alimentaria y el otorgamiento del Carné de Manipulador por parte de la Intendencia. Cursos de Manipuladores Nivel Operario y Nivel Decisor dictados en la E.S.FF.AA.

Apoyo del Servicio de Bromatología al Departamento de Alimentación del H.C.FF.AA. Asesoramiento en Buenas Prácticas de Elaboración (BPM) Plan de Control del agua potable Controles Fisicoquímicos y Microbiológicos Cursos de Capacitación a Manipuladores de Alimentos

compra recepción almacenamiento Preparación de los alimentos que componen los menúes Mantenimiento en frío o en caliente Acondicionamiento Camino de los alimentos dentro del centro hospitalario. Distribución y Servicio a las salas Control y Asesoramiento en el Proceso de Elaboración de los Alimentos en el H.C.FF.AA.

Recepción de materias primas

Inspección en la Recepción de víveres

Almacenamiento

Elaboración de alimentos

Mantenimiento de los alimentos a la temperatura adecuada hasta el momento de la distribución dentro del centro hospitalario

Acondicionamiento de los alimentos que llegarán a cada paciente

Transporte de alimentos dentro del centro hospitalario manteniendo la cadena de temperatura

Distribución de los alimentos a los pacientes

Apoyo del Servicio de Bromatología al Departamento de Alimentación del H.C.FF.AA. Asesoramiento en Buenas Prácticas de Elaboración (BPM) Plan de Control del agua potable Controles Fisicoquímicos y Microbiológicos Cursos de Capacitación a Manipuladores de Alimentos

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS Resultados de Laboratorio Criterios microbiológicos Información respecto a la aceptabilidad del producto y/o del proceso Permite evaluar la inocuidad de los alimentos a través del cumplimiento del criterio microbiológico

EVALUACIÓN DE MATERIAS PRIMAS Recepción Selección o evaluación de proveedores Puede ser considerado como proveedor de la Institución la materia prima ingresa a la Institución Muestra presentada cumple criterios microbiológicos Si cumple criterios microbiológicos

Criterio Microbiológico de MATERIA PRIMA Microorganismos indicadores Microorganismos Patógenos ACEPTACIÓN O RECHAZO PELIGRA LA INOCUIDAD Indica deficiencias en su elaboración/conservación EVALUACIÓN NO ACEPTABLE O RECHAZO Límites excedidos Según el peligro

Análisis microbiológico a víveres frescos Pollo Pescado Jamón Queso Pastas frescas Evaluación de proveedores en los procedimientos de compra Control en la recepción

Análisis microbiológico para la Evaluación de Proveedores en Procedimientos de Compra Presencia de Salmonella sppPresencia de Listeria Monocytógenes

Análisis microbiológico en la Recepción víveres frescos

Recepción de pollo

EVALUACION DEL PROCESO DE ELABORACIÓN Aceptabilidad del Producto Muestreo de Alimentos Elaborados Higiene de Superficies Muestreo aleatorio Muestreo dirigido Presencia de nichos microbianos en equipos Adecuación de medidas higiénicas Higiene de Manipuladores

Superficies Controles Fisicoquímicos y Microbiológicos Alimentos elaborados

Interpretación de Resultados Límites excedidos Es necesario una evaluación integral del proceso Las decisiones se deben tomar según el peligro que involucre

Alerta Elaboración no necesariamente indica pérdida de inocuidad deficiencias Almacenamiento Distribución Límites excedidos

Vigilancia de la Inocuidad en una Institución Hospitalaria “Progreso Continuo” para la Institución Hospitalaria PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR  Qué hacer?  Cómo hacerlo?  Prevenir la falla  Hacer lo planeado  Todo sucedió de acuerdo a lo planeado?  Generar plan de mejora  Realizar acciones para mejorar la próxima oportunidad

Vigilancia de la Inocuidad Alimentaria A nivel Hospitalario ¿ Existe la misma inquietud ? A nivel Industrial

Sistema de Gestión de la Inocuidad Alimentaria Hospital del Futuro

Sistema de Gestión de la Inocuidad Alimentaria Enfoque preventivo, sistemático y lógico para asegurar la inocuidad alimentaria integrados con otros requisitos de gestión tales como los vinculados a calidad y medio ambiente.

Política de Inocuidad Alimentaria Buenas Prácticas de Higiene Gestión de Compras Sistema de Gestión de la Inocuidad Alimentaria en una Institución de Salud Buenas Prácticas de Manufactura Sistema HACCP Control de proveedores Diseño y planificación de menúes

Gestión de no conformidades Sistema de Gestión de la Inocuidad Alimentaria en una Institución de Salud Auditorías internas Gestión de Satisfacción de los pacientes Preparación ante incidentes Programa de análisis de alimentos Establecer un Sistema de Documentación y Registro Plan de mantenimiento de equipos

Beneficios de la Gestión de la Inocuidad Alimentaria en un Hospital del Futuro. Evitar los costos que implicaría la aparición de casos o brotes de ETAs en la Institución Disminuir la probabilidad de que los alimentos servidos agraven la salud del paciente Aumentar la calidad del servicio ofrecido Evitar las repercusiones Públicas que implicaría una ETA en la Institución Contar con un elemento adicional y positivo a la hora de captar nuevos usuarios