SOLIDARIDAD PARA EL BIEN COMÚN. INCIDENCIA DESDE LA FE PARA LA JUSTICIA SOCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JÓVENES Y DESARROLLO JyD.
Advertisements

RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
La Pastoral Universitaria Identidad y características.
Ministerio de Cultura República de Colombia SECRETARIA DE EDUCACION.
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE BOLIVIA. Una respuesta efectiva a las necesidades de hoy Una respuesta efectiva a las necesidades de hoy.
LA PASTORAL EN EL CORAZÓN DE LA EXCELENCIA HUMANA José A. Mesa SJ Secretario de Educación Compañía de Jesús.
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
Antecedentes Los efectos económicos, sociales y políticos de la Globalización y el Neoliberalismo Han profundizado: La exclusión social. La marginalidad.
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO CENTRAL DE EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Realizado.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
CENTRO MUNICIPAL Nº 1 «Ita Ybate» Tercer Foro Municipal de Educación
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Municipios en Cooperación II.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
¡Tú puedes cambiar al mundo!
COMISION PARA LA PASTORAL SOCIAL
Planificación del área de pastoral educativa y social.
Educación para el desarrollo
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Estrategias Grupo A DEI – IBC – ALER – FASE – CIMI – ERIC – SERPAJ – JUSTICIA Y PAZ – ECAM – ALAI Quito, viernes 18 de noviembre de 2016.
ANIMACION DE LA VIDA Y MISION INFORME DEL EQUIPO GENERAL
I.
La Nueva Era Participativa ¿participamos?
Transformar desde el voluntariado
COMUNICACIÓN EN LA DEFENSA DE MIGRANTES Y REFUGIADOS
ACCIONES PARA LA CONTINUIDAD ASAMBLEA DE EDUCACIÓN
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
Itinerario de educación en la fe Guía del animador
Las Migraciones y los contextos: De la incorporación a la ciudadanía
METODOLOGIA DE LA CATEQUESIS juan carlos bernal reino
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
Paradigma Pedagógico Ignaciano
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.
La educación en la actual sociedad del conocimiento
EL ANIMADOR DE GRUPOS PERFIL TAREAS TIPOS.
La equidad de género es un derecho
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2017”
La Biblioteca Solidaria es una iniciativa llevada adelante por el Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) de la ANEP, que apela a los diversos.
Significado y alcance de la CPD
Registro contable Número 345, agosto 7 de 2017.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
EXPERIENCIA DE FORMACIÓN SOCIAL
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
ÍNDICE: La alegría del Evangelio. Capítulo primero:
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2018”
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
COMPETENCIAS EN LA ERE Orden de la compañía de María Provincia del pacifico.
Seminario Migraciones en Chile Talca
Parte 1 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Parte 2 2. Identificando problemáticas 3. Diseñando compromisos.
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA”
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
CONCLUSIONES Por Miren Jaione Mondragón Ruiz de Lezana
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Presentación del documento: Consulta y Evaluación del Proceso Pastoral a partir del II Sínodo Diocesano.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

SOLIDARIDAD PARA EL BIEN COMÚN. INCIDENCIA DESDE LA FE PARA LA JUSTICIA SOCIAL.

¿Qué? Objetivos Iniciativa conjunta de la Provincia para promover la incidencia pública a favor de la solidaridad y la justicia a la luz de la doctrina social de la Iglesia. Objetivos: REFLEXIÓN. Ayudar a abrir horizontes y perspectivas nuevas sobre la justicia y la solidaridad, mediante la reflexión conjunta entre el mundo académico, educativo, social y pastoral de la Compañía de Jesús. POSICIONAMIENTO. Contribuir al debate público sobre cuestiones de justicia social, desarrollando y difundiendo un análisis de la realidad y propuestas para su mejora que surjan de dicha reflexión, SENSIBILIZACIÓN. Sensibilizar a las personas e instituciones del mundo ignaciano y animar a un mayor compromiso público a favor de la solidaridad

¿Por qué? Contexto actual demanda implicación e impacto.

¿Por qué? Un tiempo de sufrimiento para muchas personas. – más del 50% de los jóvenes no tiene acceso al empleo; – la exclusión social alcanza 3,8 millones de hogares (25,1% de la población) – hay 2,3 millones de niños por debajo del umbral de la pobreza. Un tiempo de desesperanza social.. Un tiempo de profundas transformaciones globales. Un tiempo de enorme complejidad. No hay salidas fáciles para esta situación. Necesitamos un esfuerzo de imaginación y creatividad que nos ayude a abrir nuevos horizontes.

¿Por qué? Contexto actual demanda implicación e impacto. Deseo de mayor presencia pública de la Compañía (y la Iglesia) en los temas de justicia social (paralela a la acción directa).

¿Por qué? “La complejidad de los problemas que encaramos y la riqueza de las oportunidades que se nos ofrecen piden que nos comprometamos en tender puentes entre ricos y pobres, estableciendo vínculos en el terreno de la incidencia política, para la colaboración entre aquellos que detentan el poder político y aquellos que se encuentran en dificultad de hacer oír sus intereses” Congregación General 35, decreto 3, n 28

¿Por qué? 8.Promover una ciudadanía comprometida, responsable, participativa y una sociedad solidaria y justa 9.Acompañar, servir y defender a los pobres y excluidos Proyecto apostólico de la Provincia de España

¿Por qué? Contexto actual demanda implicación e impacto. Deseo de mayor presencia pública de la Compañía (y la Iglesia) en los temas de justicia social (paralela a la acción directa). Oportunidad para la colaboración y el trabajo conjunto.

¿Cómo? Enfoque Desde la colaboración intersectorial. Promoviendo el dialogo y la propuesta. Explicitando la dimensión fe-justicia y la vinculación espiritualidad-incidencia ignacianas. Aportando nuestra experiencia, presencia y capacidades.

Contenidos 1.Una crisis de solidaridad. – Revitalizar la cultura de la Solidaridad – Solidaridad y Estado social. 2.¿Qué hacer? – Principios para una salida de la crisis en clave de solidaridad – Propuestas y sugerencias. – Compromisos.

Destinatarios 1.Nosotros mismos. – PAL – Comunidades – Obras 2.Ámbito público – Opinión pública. – Actores sociales, políticos, económicos, eclesiales,… 3.“Familia Ignaciana”.

LA SOLIDARIDAD PARA EL BIEN COMÚN REFLEXIÓN ELABORACION Y APROBACION MCS Redes sociales.... DIFUSIÓN DOCUMENTO Iglesia Partidos políticos Instituciones sociales... PRESENTACIÓN ACTORES SOCIALES Colegios y universidades sj Comunidades y grupos CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL 1) REFLEXIÓN Y POSICIONAMIENTO CURSO ) INCIDENCIA Y SENSIBILIZACIÓN CURSO

LA SOLIDARIDAD COMO BIEN Y VALOR PÚBLICO MCS Redes sociales.... COMUNICACIÓN Iglesia Partidos Instituciones sociales... DIÁLOGO CON ACTORES SOCIALES Colegioss Universidades Comunidades y grupos CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL 2) INCIDENCIA Y SENSIBILIZACIÓN CURSO

Una auténtica fe –que nunca es cómoda e individualista– siempre implica un profundo deseo de cambiar el mundo (…) Si bien «el orden justo de la sociedad y del Estado es una tarea principal de la política», la Iglesia «no puede ni debe quedarse al margen en la lucha por la justicia». Evangelii Gaudium, nº 183.