Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia DIRECCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS Cadena del Aguacate Bogotá, 23 de septiembre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
Advertisements

Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Cadena Láctea Información sectorial CIFRAS Y ESTADISTICAS GENERALES DEL SECTOR LÁCTEO 1.1 Participación en el PIB 1.2 Generación de empleo cadena.
DIRECCION DE CADENAS PRODUCTIVAS Organización Cadena Agroalimentaria de la Guayaba y su Industria AURELIO IRAGORRI VALENCIA Ministério de Agricultura y.
Cadena Citrícola Construcción Social de la Agenda Nacional de I+D+i del Sector Agropecuario y de la Plataforma de Gestión del SNCTA.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
CADENA DEL CAFE EN COLOMBIA ASMED OROZCO QUINTERO Secretario Técnico Nacional – Cadena Café Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá– Marzo.
OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS PARA PROMOVER UNA MATRIZ ENERGÉTICA INTEGRADA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO Dra. María del Pilar Ostos.
CADENA DE LOS CÍTRICOS DIRECCIÓN CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES OFICINA ASUNTOS INTERNACIONALES
CADENA DE AGUACATE Indicadores e Instrumentos Abril 2016.
Cadena de las Abejas y la Apicultura Octubre de 2016.
- Visión Líneas estratégicas - Definición de proyecto bandera.
CADENA AGROINDUSTRIAL ALOE-VERA/SABILA OCTAVIO TORRES RIVERA DICIEMBRE DE 2015.
GUAYABA Y SU INDUSTRIA Bogotá, 30 de Septiembre de 2013.
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL Docente ISABEL TORO Docente.
Sector Cítricos Diciembre de – Participación en el área nacional frutales. 2.26% – Costa Atlántica (Atlántico, Magdalena, Cesar y Bolívar), Nor-Oriente.
ORGANIZACIONES DE CADENA
Acciones Gobierno a corto, mediano y largo plazo
Ing. Ana María Gómez Berrio Corporación Incubadora De Empresas De
Acciones Gobierno a corto, mediano y largo plazo
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
ADMISIBILIDAD SANITARIA EN EL MERCADO MUNDIAL
PROGRAMA DE APOYOS A LA COMERCIALIZACION
Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional
Diagnóstico del Sector Exportador Alternativas de solución
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Luis Carlos Arraut Camargo, PhD
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Proyecto Desarrollo Empresarial en Antioquia
EMPRESA ESTRATEGICA DE PRODUCCION DE SEMILLAS - EEPS
Area de trabajo: Artesanías
PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE
Análisis de Clusters y desarrollo regional
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
OFICINA DEL SECRETARIO
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx)
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Presentación del Informe Técnico de Acompañamiento a la Implementación del Acuerdo Final de paz Con la colaboración de la academia colombiana – 40 universidades.
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR
IKERKETA PLANA PLAN DE INVESTIGACIÓN ( )
Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en Argentina
Competitividad del Campo en América Latina
Programa de Investigación Asociativa
CADENA DE SABILA/ALOE VERA Indicadores e Instrumentos Junio 2017.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Ministerio de Educación Nacional
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Política de Estado para la Producción
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional Wilfrido Du Solier E.
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
GC-F-004 V.01. Convenio Marco de Cooperación No /2012 SENA - Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) Convenio derivado No
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia DIRECCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS Cadena del Aguacate Bogotá, 23 de septiembre de 2010 DIRECCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS Cadena del Aguacate Bogotá, 23 de septiembre de 2010

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia 2 Sector Privado Entidades de Apoyo PRODUCTORES INSUMOS COMERCIO ASOHOFRUCOL - ASOCATE - ASOFRUTOL - CORPORACIÓN ANTIOQUEÑA DE AGUACATES PROFRUTALES - ANDI CORABASTOS - APROARE SAT - PROEXPORT Sector Público INDUSTRIA BIOCATE MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. UNIVERSIDAD NACIONAL - ICA - CORPOICA - SENA - CIB - CCI UNIVERSIDAD NACIONAL - ICA - CORPOICA - SENA - CIB - CCI CONSEJO NACIONAL DEL AGUACATE

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia 3 Costa Atlántica: Bolívar, Cesar y Magdalena. Centro-Occidente (Eje cafetero): Antioquia, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca Centro-Occidente (Eje cafetero) : Antioquia, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca Centro Sur: Tolima, Huila y Cauca Nor-Oriente: Santander, Norte de Santander y Boyacá MAPA DEL AGUACATE Estructura productiva regional NUCLEOS COMPETITIVOS PRIORIZADOS EN COLOMBIA Fuente: Consejo Nacional del Aguacate

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia 4 Dinámica de mercado creciente en el ámbito nacional e internacional (Nutrición+Bienestar+Promoción= >Consumo). Condiciones privilegiadas del territorio para producir aguacate de calidad todo el año.(Flor, cuaja y fruto-Rend/ha-cont Aceite) Crecimiento de siembras tecnificadas – potencial de oferta. Buenos precios, buena TIR, existencia de créditos blandos Dinamismo en la economía rural. (Empleo-mayores ingresos) Voluntad Política. (Ámbito Nacional, Departamental y Mpal.). Aguacates criollos antillanos y papelillos con potencial interno Desarrollo de clúster productivos-hass.(NT-OC, OA, NV, MP). _____________________ Ausencia de un censo y una zonificación aguacatera. Infraestructura para la exportación (Inspección, frio, puertos). Entrada ilegal de aguacate desde Ecuador y Venezuela. Problemas fitosanitarios de amplio espectro en costa Caribe y centro. Acceso y mecanismos de crédito – pequeño productor. Ausencia de material vegetal de siembra confiable. Temas de investigación y transferencia de la misma. Dinámica de mercado creciente en el ámbito nacional e internacional (Nutrición+Bienestar+Promoción= >Consumo). Condiciones privilegiadas del territorio para producir aguacate de calidad todo el año.(Flor, cuaja y fruto-Rend/ha-cont Aceite) Crecimiento de siembras tecnificadas – potencial de oferta. Buenos precios, buena TIR, existencia de créditos blandos Dinamismo en la economía rural. (Empleo-mayores ingresos) Voluntad Política. (Ámbito Nacional, Departamental y Mpal.). Aguacates criollos antillanos y papelillos con potencial interno Desarrollo de clúster productivos-hass.(NT-OC, OA, NV, MP). _____________________ Ausencia de un censo y una zonificación aguacatera. Infraestructura para la exportación (Inspección, frio, puertos). Entrada ilegal de aguacate desde Ecuador y Venezuela. Problemas fitosanitarios de amplio espectro en costa Caribe y centro. Acceso y mecanismos de crédito – pequeño productor. Ausencia de material vegetal de siembra confiable. Temas de investigación y transferencia de la misma. SITUACION ACTUAL

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia 5 Mejoramiento de la competitividad Promoción de proyectos encaminados a la producción de material vegetal de aguacate genéticamente confiable y fitosanitariamente sano (Viveros de excelencia, tecnología internacional, patrones) Impulsar iniciativas en tecnología poscosecha para regiones con potencial exportador. Promover proyectos agroindustriales para la transformación. Apoyo a programas de renovación de cultivos, con variedades óptimas. Agro- empresarización y consolidación gremial Fortalecer organizaciones zonales y departamentales de productores. Gestionar convocatorias, incentivos y apoyos internacionales. Incentivar programas de empresarización y alianzas estratégicas entre el eslabón primario y los demás eslabones de la cadena. Consolidación de un gremio de carácter nacional que cobije todas las regiones productoras. Desarrollo y modernización del mercado Promoción del consumo nacional de aguacate. Fomento a las exportaciones de aguacate (Acercamientos con clientes internacionales, ferias, misiones) Europa, Caribe, Centro América. Impulsar protocolo fitosanitario para aguacate - EEUU, Japón, Chile. Internacionalizar la Cadena del aguacate. Promover la creación de un comité de sanidad para las exportaciones. PLAN ESTRATÉGICO CADENA AGUACATE

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia 6 Optimización de la producción Promover un comité gestor de asistencia técnica. Generar estudios encaminados a optimizar costos de producción. Promover el desarrollo de oferta tecnológica propia del trópico, que llegue a los productores, a través de una amplia cobertura en programas de asistencia técnica. Desarrollo sostenible y producción limpia Implementar y promover la adopción de las BPA, bajo esquemas de certificación (Globlgap, Fair Trade, NTC 5400, etc.) Promover la generación de zonas de baja prevalencia y libres de plagas cuarentenarias. Transferencia e innovación tecnológica. Promover la certificación en competencias laborales. Consolidar una agenda prospectiva de investigación. Incentivar investigación y transferencia en aguacate a través de la academia nacional e internacional (Tesis, diplomados, pasantías) Propiciar, seminarios, congresos, giras de campo y misiones tecnológicas. PLAN ESTRATÉGICO CADENA AGUACATE (II)

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia 7 RETOS Consolidar un gremio sólido y organizado. Pasar de una agricultura tradicional a una empresarial (Cambio de cultura). Posicionar el origen de nuestro aguacate en el mercado mundial. Incrementar el consumo percápita nacional. Disponer de material vegetal de siembra sano, resistente y productivo. Incremento en las siembras de marera responsable y con criterio técnico (Renovación de cultivos). Superar las limitantes fitosanitarias. Diversificar adecuadamente los mercados e identificar opciones de valor agregado rentables. Consolidar un gremio sólido y organizado. Pasar de una agricultura tradicional a una empresarial (Cambio de cultura). Posicionar el origen de nuestro aguacate en el mercado mundial. Incrementar el consumo percápita nacional. Disponer de material vegetal de siembra sano, resistente y productivo. Incremento en las siembras de marera responsable y con criterio técnico (Renovación de cultivos). Superar las limitantes fitosanitarias. Diversificar adecuadamente los mercados e identificar opciones de valor agregado rentables.