La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cadena Citrícola Construcción Social de la Agenda Nacional de I+D+i del Sector Agropecuario y de la Plataforma de Gestión del SNCTA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cadena Citrícola Construcción Social de la Agenda Nacional de I+D+i del Sector Agropecuario y de la Plataforma de Gestión del SNCTA."— Transcripción de la presentación:

1 Cadena Citrícola Construcción Social de la Agenda Nacional de I+D+i del Sector Agropecuario y de la Plataforma de Gestión del SNCTA

2 Equipo base de la cadena El grupo base de trabajo ha sido el Consejo Nacional Citrícola La agenda se ha tratado en 3 reuniones del Consejo. Una informativa y en las siguientes se discutió la información recolectada en el acuerdo de competitividad y con las reuniones de productores de cítricos en la regiones.

3 Demanda 1. Información sobre las características de mercados internacionales de los cítricos Colombianos, los mercados especializados y la evolución del mercado nacional de fruta fresca 2. Zonificación de la citricultura Colombiana 3. Calidad del material vegetal para el establecimiento de los cultivos. 4. Desarrollo de nuevas variedades de cítricos 5. Desarrollo de nuevos patrones para cítricos

4 Demanda 6. Recomendaciones tecnológicas del cultivo de cítricos 7. Sanidad de cultivo 8. Cosecha y poscosecha 9. Investigación Socioeconómica 10. Capacitación tecnológica y formación de recurso humano 11. Variabilidad climática

5 Costa : Santa Marta. Nov. 2011 Llanos: Villavicencio. Oct. La Pintada: Ago. Palmira: Sept. Bogotá: Asohofrucol-CNC. Oct. Bucaramanga: Dic. Bogotá: Priorización y línea base. Marzo 20. 2012 Socialización Regional de la Agenda

6 Captura de Información Hasta el momento se ha recibido información de: Nariño, de la U. Bolivariana de Medellín y de la Nacional de Manizales Pendiente: U.N. : Bogotá, Palmira y Medellín U. Regionales: Tolima, UPTC, Pamplona, Magdalena.

7 Elementos Estratégicos Temas prioritarios transversales: Sanidad del cultivo y nuevas variedades Focalización en Regiones y Especies Antioquia y eje cafetero con naranja Tolima y Santander con limas ácidas Especialización de Corpoica en el sistema: Rendimiento en campo, sanidad, calidad y costos; y poscosecha en finca.

8 Taller: Priorización de La Demanda Tecnológica y La Línea Base Fecha y Lugar: ICA – CEISA. Marzo 20 de 2012. 8.30 am 19 participantes Universidades: U.N. Medellín, Bogotá U del Tolima Representantes de productores, comercializadores Asohofrucol – Corpoica, ICA (no asistió) Expertos en: horticultura, poscosecha, fisiología, malherbología, fitopatología, entomología, mercados, gestión empresarial.

9 Demanda Prevención de Riesgos Catastroficos 30% Mejoramiento de la Competitividad 20% Puntuación Promedia Mejoramiento de la Gestión de la calidad (BPA-BPM) 30% Optimización de Costos de Producción 20% 1. Mercados y estructura Socioempresarial 35323.2 2. Zonificación de la citricultura Colombiana 44243.4 3. Calidad del material vegetal y sanidad del cultivo 54444.3 4. Nuevas variedades y patrones de cítricos 45243.6 5. Transferencia, Capacitación Tecnologica y Formación 55555.0 6. Recomendaciones tecnológicas del cultivo de cítricos 44444.0 Cosecha. Poscosecha y agroindustria 25222.6 Variabilidad Climatica 33132.4 Priorización de demanda

10 10 GRACIAS

11 Los Frutos Cítricos Ácidos

12


Descargar ppt "Cadena Citrícola Construcción Social de la Agenda Nacional de I+D+i del Sector Agropecuario y de la Plataforma de Gestión del SNCTA."

Presentaciones similares


Anuncios Google