La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CADENA DEL CAFE EN COLOMBIA ASMED OROZCO QUINTERO Secretario Técnico Nacional – Cadena Café Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá– Marzo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CADENA DEL CAFE EN COLOMBIA ASMED OROZCO QUINTERO Secretario Técnico Nacional – Cadena Café Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá– Marzo."— Transcripción de la presentación:

1 CADENA DEL CAFE EN COLOMBIA ASMED OROZCO QUINTERO Secretario Técnico Nacional – Cadena Café Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá– Marzo 2014

2 2 CADENA PRODUCTIVA DEL CAFE ACUERDO POR LA PROSPERIDAD CAFETERA 2010 - 2015 : Se firma entre el presidente de la Republica y el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia como representante de los productores. Traza la política cafetera del período en el cual se suscribe. Prioridades definidas dentro del acuerdo: 1.Crear prosperidad democrática: Reducir la pobreza, mejorar el nivel de ingresos y la calidad de vida y contribuir a la vinculación de las familias cafeteras a la seguridad social. 2.Consolidad la caficultura como locomotora para el crecimiento del agro colombiano: Recuperar, estabilizar y luego aumentar la producción cafetera, mediante la renovación de cafetales envejecidos y de baja productividad. 3.Erradicar la pobreza y la miseria extrema en las zonas cafeteras: En fincas cafeteras de al menos 5 Has, se establezcan 3 Has en café. 4.Formalizar el empleo y contribuir con la política de contar con, al menos, un empleo formal por familia: Diseñar mecanismos para que el pequeño empresario cafetero formalice su situación laboral como trabajador de su propia empresa. 5.Fortalecer las finanzas del Fondo Nacional del Café: Revisar la contribución cafetera actualmente establecida en 6 centavos de dólar por libra de café verde exportada.

3 CADENA PRODUCTIVA DEL CAFE FONDO NACIONAL DEL CAFÉ: El Fondo Nacional del Café es una cuenta parafiscal a la que exclusivamente contribuyen los cafeteros colombianos. La Federación, como legítima representante de los cafeteros colombianos, administra los recursos de este Fondo, los cuales deben ser utilizados para beneficio de los mismos cafeteros. El gobierno y la Federación acuerdan mediante un contrato de administración, los parámetros básicos para el uso de dichos recursos. El seguimiento a las políticas y programas adoptados le corresponde al Comité Nacional de Cafeteros. COMITÉ NACIONAL DE CAFETEROS: Lo componen los miembros acreditados por el Gobierno Nacional en virtud del contrato de administración del Fondo Nacional del Café (Ministro de Hacienda, Agricultura, Comercio Exterior y Director de Planeación) y un representante de cada uno de los 10 departamentos de mayor producción cafetera nacional, según el censo cafetero vigente

4 4 Sector Privado Entidades de Apoyo Sector Público CADENA PRODUCTIVA DEL CAFE

5 Fuente: Federación Nacional de Cafeteros CADENA PRODUCTIVA DEL CAFE MAPA CAFETERO AREA: 974.000 Has. FAMILIAS CAFETERAS: 578.626 FINCAS CAFETERAS: 719.686 DEPARTAMENTOS CAFETEROS: 22 MUNICIPIOS CAFETEROS: 590 EL CAFÉ REPRESENTA EL 9,5 % DEL PIB DEL SECTOR AGROPECUARIO

6 ÁREA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO En 9 departamentos se concentra el 80% de la producción. En el 2013, la producción creció en un 41% comparado con el 2012 llegando a niveles de producción del 2006. Los rendimientos por hectárea se incrementaron por el programa de renovaciones con variedades resistentes impulsado a través del ICR.

7 ANTIGUO EJE CAFETERO 364.398 Has, el 37,4% del área nacional, 68% en resistentes NUEVO EJE CAFETERO 404.726 Has, el 41,6 del área nacional, 54% en resistentes COSTA ATLANTICA 59.808 Has, el 6% del área nacional, 42% en resistentes SANTANDERES 80.669 Has, el 8,3 del área nacional, 74% en resistentes ZONA CENTRO 53.481 Has, el 5,5% del área nacional, 59% en resistentes FUENTE: FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS CAFÉ VARIEDADES RESISTENTES 61% PAIS CAFETERO LLANOS Y ORINOQUIA 10.930 Has, el 1,12% del área nacional, 59% en resistentes

8 En el 2013 se exportó el 36% más que en el 2012 Los principales países de destino del café Colombiano son: Estados Unidos (43,78%), Japón (11,75%), Alemania (7,19%) y Bélgica (7,33%). Se exportó un millón 155 mil sacos de 60 kilos de café verde en 2013, equivalentes a 69.300 toneladas (12,3% de las exportaciones) Exportaciones de Café 2010-2014 PAIS20102011201220132014* ESTADOS UNIDOS172.794197.783172.459246.44019.440 JAPON81.73157.89344.12666.1415.190 BELGICA31.36734.56431.36641.2634.620 ALEMANIA18.28624.47223.93640.4505.208 CANADA32.72830.95631.31036.0873.168 REINO UNIDO14.88124.65320.09418.8131.791 OTROS82.29888.16891.68490.2029.900 TOTAL434.085458.489414.974562.86349.317 Fuente: DANE - Madr Cifras a Enero 2014

9 En 2013, las importaciones cayeron en un 62%, principalmente por el buen comportamiento de la producción Nacional. Los principales países proveedores fueron Perú (63,3%) y Ecuador. (30,98%). Fuente: DANE - Madr, Cifras a Diciembre 2013 Importaciones colombianas de Café PAISES2010201120122013*2014* PERU16.19627.41432.88515.5370 ECUADOR17.60630.02825.2857.6090 CHILE3644394364780 BRASIL973675.4374180 MALASIA852253662800 MEXICO243350700 OTROS2777841680 TOTAL35.27558.28464.54424.5600

10 Entre los años 2011 y 2012 las importaciones fueron altas debido principalmente a la caída de la producción. Para el 2013 se incremento las exportaciones en un 36% y se redujeron las importaciones en un 62% Fuente: DANE - Madr, Diciembre del 2013 Balanza comercial Café

11 !CALIDAD!

12 Fuente: Federación Nacional de Cafeteros, Cifras 2013 Costos de producción Café variedades susceptibles a roya

13 Fuente: Federación Nacional de Cafeteros, Cifras 2013 Costos de producción Café variedades resistentes a roya

14 Comportamiento de las variables que conforman el precio interno

15 Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Cifras a diciembre 2013 Apoyos- Cadena Productiva del Café, 2009 - 2013 APOYOS, INCENTIVOS Y FINANCIAMIENTO SECTOR CAFETERO 2010-2014* $Millones PROGRAMAS20102011201220132014* TOTAL 2010-2013 I. APOYOS PRESUPUESTO NACIONAL 112.540 168.528 185.394 1.051.020 1.040.000 1.517.482 1. TRANSFERENCIA FONDO NACIONAL CAFÉ-MINHACIENDA 40.000 120.000 2. PROTECCIÓN DEL INGRESO CAFETERO 40.000 3. APOYO AL INGRESO DEL CAFICULTOR 78.800 994.000 1.000.000 1.072.800 4. PROGRAMA DE REACTIVIACIÓN CAFETERA 40.000 10.000 50.000 5. SERVICIO DE EXTENSIÓN 20.000 44.386 20.000 10.000 94.386 6. INVESTIGACIÓN GENOMA DE CAFÉ Y CAMBIO CLIMATICO 5.000 6.000 16.000 7. FONDO NACIONAL DE CALAMIDADES: INSUMOS 57.000 30.000 87.000 8. REFORESTACIÓN CAFETERA (KFW) 5.615 8.000 4.000 5.000 22.615 9. ALIANZAS PRODUCTIVAS 1.925 4.142 6.594 2.020 14.681 II. APOYOS AL FINANCIAMIENTO 363.357 544.013 534.212 414.175 - 1.855.757 1. PROGRAMA DRE 69.006 124.658 126.124 129.338 - 449.126 2. PROGRAMAS OLA INVERNAL - MADR 6.183 868 7.051 3. PROGRAMAS OLA INVERNAL FONDO DE CALAMIDADES 10.983 5.765 16.748 4. NORMALIZACIÓN DE CARTERA 2.937 - - 5. SEGURO AGROPECUARIO 12 25 39 76 SUBTOTAL APOYOS I + II 475.897 712.541 719.606 1.465.195 1.040.000 3.373.238 III. CRÉDITO Y FINANCIAMIENTO 462.472 639.404 678.375 510.632 95.784 2.290.883 CRÉDITO FINAGRO 462.472 639.404 678.375 510.632 95.784 2.290.883 FONDO AGROPECUARIO DE GARANTIAS 291.414 402.177 401.430 284.798 1.379.819 TOTAL APOYOS, FINANCIAMIENTO Y CRÉDITO 938.369 1.351.945 1.397.981 1.975.827 1.135.784 5.664.121 Fuente: MADR - FINAGRO *2014 PROYECTADO

16 Programa de Apoyo al Ingreso del Caficultor AIC – Protección del Ingreso Cafetero PIC. En 590 municipios de 21 departamentos cafeteros, 380.821 caficultores recibieron apoyo a su ingreso, equivalente a $1.087.828 millones

17 Fuente: Consejo Nacional del Aguacate PERSPECTIVAS Y RETOS Renovación de Cafetales Envejecidos y cambio a variedades resistentes. Generación de valor agregado. Incentivar la asociatividad. Avanzar en los eslabones de la cadena (industrialización). Reducir costos de producción. Reducir la intermediación en la comercialización.

18 GRACIAS


Descargar ppt "CADENA DEL CAFE EN COLOMBIA ASMED OROZCO QUINTERO Secretario Técnico Nacional – Cadena Café Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá– Marzo."

Presentaciones similares


Anuncios Google