Rosana Ceperuelo Paricio. George Kembel : “Se aprende más haciendo, y no escuchando al profesor”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE INNOVACIÓN MATEMÁTICA Curso
Advertisements

RECOMENDACIONES PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
INSTITUTO LA UNIÓN DIA MATEMATICO PREGUNTAS 1.
Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas.
COMUNICACIÓN Máquina de restar: El pirata Manos Largas LAURA MARCHÁN JIMÉNEZ.
II CONGRESO NACIONAL SOBRE CÁLCULO ABN El método ABN en Educación Especial Almudena Duarte Climents.
EL PUNTO DE VISTA DE LOS SENTIDOS LÓGICOS. Psicólogos ofrecen dos explicaciones distintas de la comprensión de los nombres de los números y del acto de.
Reunión de padres 2010 Primer grado inglés/castellano
Apuntes de Bádminton. 1º de Bachillerato IES Fernando Savater
Calentamiento 1. ¿Cuál es la fecha? 2. ¿Cuantos años tienes?
Apuntes Matemáticas 2º ESO
¿QUÉ ES ABN? Un nuevo método que cambia el paradigma de las matemáticas ideado por Jaime Martínez Montero y desarrollado con la ayuda de los profesores.
Bienvenidos al aula de 4 años de Educación Infantil
Brazo Robotico.
TALLER DE PREVENCIÓN DE ABUSOS
Second Grade Spanish High Frequency Words
Bloque 1. Fundamentos de la investigación
CONCIENCIA FONOLÓGICA Patricia E. Benjumea Zapata Fonoaudióloga
Experiencias concretas
JUEGOS CON CARTAS Y DADOS
TAREAS AGOSTO SEPTIEMBRE
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”
J A R D Í N D E N I Ñ O S “ Q U E T Z A L C Ó A T L ”
Revisión final Unidad 5 + Unidad8
CEIP: “CARDENAL CISNEROS” MÉTODO ABN EDUCACIÓN INFANTIL
BIENVENIDOS a 5º de PRIMARIA
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
PERMUTACIONES Una permutación es una forma de ordenar o arreglar la totalidad de los elementos de un conjunto. En las permutaciones Si importa el órden.
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
JARDIN DE NIÑOS QUETZALCOATL “JUGANDO Y CONTANDO”
Calculamos con Pitágoras
Instituto Bilingüe San Pedro “Sin límites hacia el éxito”
Instituto Bilingüe San Pedro “Sin límites hacia el éxito”
Candela va a visitar a su abuela cada 8 días y su primo Martín, cada 12 días. Si hoy han coincido los dos, ¿cuántos días pasarán hasta que vuelvan a coincidir?
MATEMAGIA Juego de magia de las manos cruzadas..
y pensamiento algebraico
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
¿Cómo se llama tu mejor amigo? ¿Cómo escribes tu nombre?
¿Adónde vas? esquiar… Yo voy a las montañas para esquiar.
Iniciativa Pedagógica
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRESIÓN
HABILIDADES LÓGICO MATEMÁTICAS
Matemática 1º, 2º y 3º grado.
Definiciones de 2.1 ¿A qué hora es?- Pregunta para obtener el tiempo de un evento ¿Qué hora es?- Pregunta para el tiempo ahora A la(s)- Respuesta para.
La bitácora de los poemas y cuentos instrucciones a seguir
(Haber) muchas personas en la Ciudad de Nueva York ayer
PROPORCIONALIDAD INVERSA
DADOS Ricardo Vázquez, 2009.
Dibujo de las vistas de una pieza
VOZ Y ELEMENTOS PROSÓDICOS DEL HABLA
Taller 3 Números Romanos.
Taller 1 Conchi m. tejada Descomposición.
El calendario y los números
¿Como se dice en inglés…?
La miss debe formar 5 grupos en su curso
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
Noche De Matemáticas de RDLS
PROPORCIONALIDAD INVERSA
Patrones numéricos 2º básico.
Congreso Mundial en Cancún
AGREGANDO CUATRO Una presentación multisensorial para promover el concepto, el vocabulario y los símbolos de la suma. Incluye habilidades relacionadas.
Iniciativa pedagógica: «Regletas Numéricas»
1º de Primaria.
PROBABILIDAD Y TÉCNICAS DE CONTEO
2º de Primaria.
Pentominós R.Vázquez 2009.
Transcripción de la presentación:

Rosana Ceperuelo Paricio

George Kembel : “Se aprende más haciendo, y no escuchando al profesor”

eficaz ritmo propio lógicaEn base a mi experiencia puedo decir que el método ABN es un método eficaz, que respeta el ritmo propio de cada alumno y que los alumnos aprenden de una manera lógica sin que les suponga un gran esfuerzo.

ASAMBLEA CALENDARIO:  Rodear el número de día que es, que número era ayer y cual será mañana  Contamos los días que han pasado de ese mes hasta llegar al día actual o cuantos días quedan hasta el día de excursión, hasta el cumpleaños de María, la fiesta de Halloween, etc.  Asociar el día de la semana al número que le corresponde: lunes – 1, martes – 2, miércoles – 3,… Decir en que número estamos, cual era ayer y cual mañana TIEMPO:  Cada día observamos el tiempo que hace y metemos un tapón, judía,… en el vaso en el icono que corresponde. Al final de mes hacemos una gráfica y comparamos. ENCARGADO:  Cada niño tiene un número en la lista de la asamblea. Trabajamos el anterior y el posterior del número del encargado  Contamos las letras del nombre del encargado y buscamos un nombre más corto y uno más largo  Contar los niños que hay en clase  Contar las niñas  Contar el número total de niños  Contar los niños que se van a comer a casa  Contar los niños que comen en el comedor  Hacer la sumas correspondientes * TODOS LOS DÍAS: - Se numeran los niños y niñas que hay en clase - Con los dedos de las manos contamos del 1 al 5 y del 5 al 1 y vamos incrementando a lo largo del curso del 1 al 10 y del 10 al 1. - Sacamos 3 dedos, 6, 2, 10, 8, 0,… - Buscamos objetos de clase o partes del cuerpo que haya 2 (por ej. puertas, cajas del almuerzo, ojos,), 5 (por ej. sillas rojas, dedos de una mano), 1 (por ej. ordenador, mesa del profesor, cabeza), etc. - Propongo algún problema sencillo. Por ej. Si tengo un caramelo en un bolsillo y mi abuelo me da otro, ¿cuántos caramelos tendré?

SESIÓN SEMANAL MATERIALESACTIVIDADES AROS Y BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN 1. Dos aros en el suelo y en uno de ellos se ponen muchos bloques y en otros pocos 2. Hacer una torre con los bloques alta, otra baja. Construir una torre y tienen que hacer otra igual. 3. Hacer una construcción y otra sin terminar que la terminen para que sean iguales. 4. Tres aros: en el aro del medio pongo un número de piezas, en los aros de al lado más que... y menos que... NÚMEROS 1. Se distribuyen los nº s por clase, los niños buscan y tocan el nº que les dice la maestra 2. Los niños buscan un número más alto/bajo que el escrito en la pizarra 3. La maestra saca dedos y los niños deben buscar el número de dedos sacados 4. Dibujo objetos en la pizarra y deben tocar el número de objetos dibujados 5. Decir problemas orales y sacar el número de la solución RECTA NUMÉRICA Y TAPONES 1. Contar siguiendo con el dedo la recta númerica del 0 al Contar a partir del número 3. Siguiendo la recta numérica, pongo los tapones con números en orden (después sin recta numérica) 4. Juego del escondido con los tapones, primero con 5 números y luego vamos incrementando RAYUELA EN EL SUELO 1. Dibujo con tiza cuadrados del 0 al 10 y deben decir el número y saltar encima. Saltar en orden ascendente y descendente 2. El niño se sitúa en un nº y debe contar cuantos saltos faltan hasta llegar al nº… 3. Sacamos una tarjeta con objetos, el niño debe contar y situarse en ese nº. Decir el nº que tiene delante y cual detrás TARJETAS CON OBJETOS 1. Sacamos tarjetas, contar y decir el número de objetos 2. Repartir tarjetas con números y deben levantar cuando saque la tarjeta con ese nº de objetos

MATERIALESACTIVIDADES DADOS DE NÚMEROS Y DE PUNTOS 1. Tirar un dado y decir el número, después dos y contar 2. Tirar dos dados de puntos y decir cual es mayor, poner tapones encima para saber cuantos mas hay en uno que en otro 3. Tirar dos dados y contar cuantos puntos hay en los dos 4. Tirar el dado y saltar a la rayuela, tirar el dado y poner el dedo en la recta numérica,… NÚMEROS CON PINZAS 1. Los niños deben poner el número de pinzas que índica el número 2. Ponemos pinzas en un nº y deben saber si han de quitar o poner para obtener ese nº ESCALERA DEL 1 AL En la plantilla Din-A3 ponemos el número de tapones que índica el nº de arriba 2. Poner los tapones de números y poner debajo el nº de tapones blancos ENROSCAR TAPONES 1. Contar y asociar número – cantidad: objetos, dados y dedos DEPRESORES 1. Muchos, pocos, más que… menos que… 2. Tubos de papel higiénico con números, introducir el nº de depresores que índica 3.. Contar palitos depresores, asociar número-cantidad

La construcción de conocimientos significativos implica: * pensar - aprendizaje cognitivo * sentir – aprendizaje afectivo * actuar – aprendizaje psicomotor Novak (1998)

Canción Avicii: “Wake me up”

Los cambios son retos que abren la puerta a nuevas oportunidades. No te estoy diciendo que será fácil, te estoy diciendo que valdrá la pena.