ENSEÑANZA POR SIMULACIÓN CÁTEDRA DE UROLOGÍA PROF. DR. ROBERTO PUENTE Dr. Levin Martínez - Prof. Agdo Dr. Jorge Clavijo – Prof. Agdo Dr. Emanuel Montaña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hospital –Dirección: Lavalle 1084 –Localidad: Junín –Teléfonos: /141/197 Autoridades –Director Ejecutivo: Dr. Claudio Ricasoli –Docencia.
Advertisements

Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Especialización docente en Educación y TIC
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO PARA LOS MÉDICOS Dra. Lydia Zerón Gutiérrez Junio 16, 2016 La Academia Nacional de Educación Médica.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
CENTROS DE SIMULACION MEDICA EN PREGRADO Y POSGRADO.
HH C UROPATÍA OBSTRUCTIVA BAJA PRUEBAS ENDOSCÓPICAS Dr. Mg. Luis Zegarra Montes Jefe del Servicio Urología - HNCH Prof. Principal Dpto. Cirugía - UPCH.
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN HH.D.Cristiana Mislata INFORMACIÓN PADRES 6º E. PRIMARIA CURSO
1 TUTORÍAS CIENTÍFICAS 14 julio / 2016 Programa «Abramos Nuestros Laboratorios»
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
PRÁCTICAS PROFESIONALES DE SALUD PUBLICA
CFG Planificación y Estrategias para el Capital de Aprendizaje RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Natalia Álvarez Lobos Psicopedagoga Claudio Sandoval.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN UROLOGÍA
Gabriela Lorena Rodríguez
MANEJO INTEGRAL DE LA VIA AEREA
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
Uso electivo de pig-tail en trasplante
Halcyon English Language Center
Programa de Capacitación Docente en inglés
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Teoría del aprendizaje “Humanista”
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MODELOS DE SIMULACIÓN COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Taller Salud en tu Escuela
VENTAJAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez
Autor: 1. -Togo-Peraza Héctor Javier, Co-autor: Dr
LAS TICS, su empleo en la vida cotidiana y sus implicaciones en la mejora de la calidad de vida de los seres humanos.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Training Intensivo de Cirugía Plástica
Coordinador Prof. Agregado. Dr Levin Martinez.
Especialización en Educación de la Primera Infancia
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Portafolio de Evidencias
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Tipos de ejercicios y variables a evaluar en el EyeSi®
Producto comunicativo: Docente: Gustavo Andrés Galagarza Ramos
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
Producto comunicativo
Producto comunicativo
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Portafolio de aprendizaje
La EVALUAción como proceso científico
Las Unidades Didácticas
¿Cuáles eran sus expectativas con respecto a sus alumnos al inicio del semestre?(tomen en cuenta las metas planteadas en la sesión intensiva y primera.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
SALIDAS PROFESIONALES EN FARMACIA
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
REUNIÓN 4B DE TRABAJO. PRODUCTO 15
ELEMENTOS DESTACABLES DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA 2017
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
EDUCACIÓN VIRTUAL EN CIRUGÍA
Panorama del Curso, Objetivos, Glosario de Términos
Habilidades Quirúrgicas Cognitivas: Enseñanza y Evaluación
CPIFP Corona de Aragón Dpto. de IOPE
Simulación Clínica Universidad Privada Antenor Orrego. Hugo David Valencia Mariñas Cirujano Oncólogo Abdominal IREN Norte Coordinador de Residentado Médico.
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Modelo de Medicina Universitaria Facultad de Medicina y Hospital Universitario Universidad Autónoma de Nuevo León LA INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO FORMATIVO.
Proceso de recopilación de información Mediante medios formales - Instrumentos Juicios Valorativos Toma de Decisiones.
San Luis Potosí, SL.P 15 de febrero del 2011 CURSO
FARMACOGENÉTICA PRÀCTICA
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Transcripción de la presentación:

ENSEÑANZA POR SIMULACIÓN CÁTEDRA DE UROLOGÍA PROF. DR. ROBERTO PUENTE Dr. Levin Martínez - Prof. Agdo Dr. Jorge Clavijo – Prof. Agdo Dr. Emanuel Montaña – Asistente Dr. Martín Bertacchi – Ex Residente Dr. Diego Muguruza – Ex Residente Dr. Federico Lopez – Ex Residente Docentes Invitados Nacionales Docentes Invitados Extranjeros Cátedra de Urología (Secretaría, Logística) Prof. Roberto Puente (Cátedra de Urología – H Policial) Prof.Gonzalo Fernandez (Dpto Básico de Cirugía) Dr. Omar Clark (Jefe de Servicio H Militar) SEMANA ACADÉMICA HOSPITAL DE CLINICAS 20 de Septiembre de 2016

ENSEÑANZA POR SIMULACIÓN CÁTEDRA DE UROLOGÍA PROF. DR. ROBERTO PUENTE Actividad de Enseñanza para Post Grados: Laparoscopía Urológica mediante simuladores inanimados y animados Actividad de Enseñanza para Pre Grados: tacto rectal mediante simuladores inanimados

POR QUÉ ENSEÑAR LAPAROSCOPÍA ? Beneficioso para el paciente: los pacientes y los sistemas de salud exigen Cirugía Mínimamente Invasiva (CMI)Beneficioso para el paciente: los pacientes y los sistemas de salud exigen Cirugía Mínimamente Invasiva (CMI) Tendencia mundial a la Cirugía Mínimamente Invasiva: quien no haga CMI en un futuro cercano operará muy pocoTendencia mundial a la Cirugía Mínimamente Invasiva: quien no haga CMI en un futuro cercano operará muy poco

POR QUÉ ENSEÑAR LAPAROSCOPÍA Residentes y Urólogos quieren aprender:Residentes y Urólogos quieren aprender: –Motivación elevada: 77% muy motivados –80% consideran hacer fellow en laparoscopía –40% no tienen acceso a entrenamiento programado –A pesar de la alta motivación, no se adopta como estrategia el entrenamiento regular…contradicción ? Falta de acceso ? Furriel F. BJU Int 112, 2013 Furriel F. BJU Int 112, 2013 Autorino R. J Endo Urol 24, 2010 Bonrath EM. Surgery 152(1), 2012

A QUIEN ENSEÑAR ?? Cursos de Entrenamiento: Cursos de Entrenamiento: Edad Media : 39 años..(no sólo a jóvenes) Tiempo desde la Residencia; 8 años …(no sólo a quien recién comienza) 20% tienen menos de 50 cirugías laparo hechas, 35% tienen y 45% tienen mas de 100…(no sólo a quien no tiene experiencia en cirugía laparoscópica) Houck J. JSLS 17(21), 2013

COMO IMPACTAN ESTOS CURSOS EN LA PRACTICA CLÍNICA ?? Cirujanos con ≤ 50 lap. previas: aumentan el número de cirugías realizadas post cursoCirujanos con ≤ 50 lap. previas: aumentan el número de cirugías realizadas post curso Cirujanos con ≥ 100 lap. previas: aumentan el número de cirugías e incorporan nuevos procedimientosCirujanos con ≥ 100 lap. previas: aumentan el número de cirugías e incorporan nuevos procedimientos Houck J. JSLS 17(21), 2013

COMO ENSEÑAR LAPAROSCOPÌA ?? El mejor método de enseñanza es…..es discutible.El mejor método de enseñanza es…..es discutible. Revisiones Sistemáticas y Estudios Randomizados apoyan el concepto de que los modelos de entrenamiento mejoran las habilidades de los cirujanos respecto a los métodos tradicionalesRevisiones Sistemáticas y Estudios Randomizados apoyan el concepto de que los modelos de entrenamiento mejoran las habilidades de los cirujanos respecto a los métodos tradicionales Nivel de Evidencia para recomendar entrenamiento: I A – II BNivel de Evidencia para recomendar entrenamiento: I A – II B Gala R. Obstet Gynecol 121(3), 2013 Larsen CR. Acta Obst Gynecol Scand 91, 2012

CUÁL SERÍA ENTONCES EL PROGRAMA IDEAL ?? Programa Intensivo Univ. ArizonaPrograma Intensivo Univ. Arizona –Una semana de entrenamiento con teóricos, simuladores y cirugías en cerdos. –100% de los participantes mejoran las habilidades y se sienten más seguros al enfrentar una cirugía laparoscópica. Universidad de Toronto:Universidad de Toronto: –La enseñanza en cajas y cirugías en cerdos es preferible a simuladores virtuales en la percepción de como se mejoran más las habilidades. Curso Cátedra de Urología ??????Curso Cátedra de Urología ?????? Zimmerman H. Surg Endosc. 24(11), 2011 Palter VN. Surg Endosc. 25 (11), 2012

CURSOS HANDS-ON Cátedra de Urología

Curso Hands-On de Laparoscopía Cátedra de Urología Facultad de Medicina ALMUERZOS DE CAMARADERÍA

TEÓRICOS Módulo básico/avanzado: teóricos (2hs) Anfiteatro Piso 9 – Hospital de Clínicas Método de trabajo: - Conceptos Generales de Instrumental Laparoscópico -Entrenamiento en Cajas y Cerdos -Videos de entrenamiento

SIMULADORES M. Básico/Avanzado: ( hs por grupo de alumnos) Laboratorio piso 19 – Hospital de Clínicas. Método de trabajo: –6 simuladores –1 docente cada 2-3 simuladores –1 a 3 cursillistas por simulador

SIMULADORES SIMULADORES: –Ejercicios progresivos, traslado de materiales, suturas lineales, suturas no lineales, nudos, anastomosis HABILIDADES A DESARROLLAR –Al finalizar el curso, todos los ejercicios planteados deben ser realizados con solvencia por el alumno.

SIMULADORES SIMULADORES: –Ejercicios de complejidad mayor, anastomosis en pollos HABILIDADES A DESARROLLAR –Al finalizar el curso el alumno debe ser capaz de realizar nudos intracorporeos con solvencia y completar anastomosis de calidad en pollo

CIRUGÍA EN CERDOS M. Básico/avanzado: (16-20hs por grupo de alumnos) Lugar: Dpto Básico de Cirugía – Facultad de Medicina Método de trabajo: –3 torres de laparoscopia –3-6 chanchos por día –1 docente por chancho –2 a 3 cursillistas por chancho

CIRUGÍA EN CERDOS Cirugías a simular –Entrenamiento en suturas y nudos –Nefrectomía simple. Nefrectomía parcial. –Cirugía de pelvis : « Prostatectomía R» –Pieloplastia, reinplante ureteral, etc… Habilidades a desarrollar –Al finalizar el curso el alumno debe realizar colocación de trocares para diferentes abordajes, liberación de colon, disección de pedículos, uso de clips y hem-o-lock, sutura de parénquima renal, embolsado de piezas quirúrgicas, nudos intracorpóreos y suturas simples

VIDEOS Y CIRUGÍAS EN VIVO M. Básico/Avanzado: videos y cirugías en vivo (8hs) Hospital Militar. Método de trabajo: –1 sala de operaciones por día –2 docentes en quirófano –2 a 6 Docentes en el Auditorio con los alumnos

VIDEOS Y CIRUGÍAS EN VIVO VIDEOS Y CIRUGIAS CON TUTOR: –El aprendizaje mediante videos y cirugías en vivo pretende introducir al alumno en la cirugía laparoscópica con pacientes, aportándole tips de los distintos pasos de las cirugías. –Intentamos transmitir la importancia de iniciar la cirugía laparoscópica con tutores hasta lograr una destreza que garantice la seguridad del paciente. –La clave: hs y más hs de entrenamiento y cursos hands-on

DEBRIEFING FINAL

CENA DE CIERRE DEL CURSO

Cómo seguir luego del Curso ? Mantener un entrenamiento en laboratorio y cirugía en animales post curso Desarrollar modelos de test pre curso y post curso reproducibles Aspiramos a acreditar el Curso en EEUU (propuesta del Trabajo Monográfico de post Grado del Dr. Bertacchi)

Enseñanza de Pregrado Tacto rectal mediante simuladores

Durante 2 meses y por períodos de 2 semanas, rotan por urología grupos de aproximadamente 80 a 100 alumnos Se realizó una encuesta subjetiva (pre y post procedimiento), sobre 30 alumnos en el año 2016 para evaluar la percepción del aprendizaje del tacto rectal mediante simulador 0-1: Poco seguro del tacto rectal 2-3: Medianamente seguro del tacto rectal 4-5: Muy seguro del tacto rectal

Enseñanza de Pregrado Tacto rectal mediante simuladores Test pre simulador –97% Poco seguros (57%: E 0 – 40%:E 1) –3% Medianamente seguros (E 3) Test post simulador 13% Poco seguros (3%: E 0 – 10%: E 1) 67% Medianamente seguros (7%:E 2 – 60%:E 3) 20% Muy seguros (20%: E 4)

Gracias !!! Tutorial de Laparoscopía - Congreso CAU 2014