Comportamiento Organizacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOTIPO DIDÁCTICO INVESTIGACIÓN APARATO
Advertisements

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
USO Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
Temas tipos para micro proyectos de investigación
25 de julio de 2007.
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
Sociología de la Familia CTS 303 1er. Semestre 2009
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Administración Estratégica de Recursos Humanos Módulo IV
El método es el camino que se sigue en una investigación.
TALLER DE APRESTO LABORAL
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
Jornadas RED-U-UPV/EHU 2012 La evaluación institucional de la docencia y sus impactos Grupos discusión RED-U: 12-13,45h Ideas para un borrador RED-U de.
REUNIÓN INFORMATIVA PARA PROFESORES DE LA DIVISIÓN DE TIC
TRABAJO FIN DE MÁSTER MARÍA HERNANDO SANZ
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2012/13
Trámites finales para egresar
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Diego Fuentes Vásquez – CARRERA DE TRABAJO SOCIAL 2011.
Docente: LIA. Suei Chong Sol, MCE. Nombre: Suei Chong Sol Área asignada: Ingeniería Estudios Profesionales.. Licenciatura en Informática Administrativa,
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
¡¡¡¡¡¡¡Bienvenidos!!!!!!! Datos generales del facilitador. Datos generales del facilitador. Nombre del curso. Nombre del curso. Objetivos generales del.
JUDITH ELIZABETH LUÉVANO AGUILAR
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
Introducción a la Tecnología
Investigación en acción
Facultad de economía y empresa
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
CLASE 1 O y S I OBJETIVOS DE LA CLASE:
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
MANEJO DE EQUIPOS DE TRABAJO
Inducción al Periodo de Estadía Profesional
GENÉTICA DE POBLACIONES (2083) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS.
Desempeño escolar de los alumnos
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
Q.F. PERCY WHITMAN DIAZ IDROGO
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
1 Supervisión y control de instituciones y empresas M. En C. Eduardo Bustos Farías Curso septiembre 2005 – enero 2006.
Ingeniería de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE PROGRAMA DE LA UNIDAD DE DE COMPETENCIA ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DERECHO INTERNACIONAL.
Modelo Pedagógico en TIC´S
Fundamentos de los deportes colectivos. VOLEIBOL
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Moderadores: Dr. Henry Izquierdo, ph.D Marzo Gestión Ambiental.
M. En C. Eduardo Bustos Farías1 Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones Curso septiembre 2005 a enero de 2006.
SERVICIO AL CLIENTE.
LABORATORIO DE ESTÁTICA
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 21/07/20151.
Lcda. Erika Poveda de Delgado.  Comprensión y aplicación de los conceptos básicos de la comunicación a partir del dominio del flujo del conocimiento.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
DERECHO LABORAL Prof. : Juan Muñoz Becerra. VISIÓN Constituirnos, en la presente década, en una facultad de prestigio internacional reconocida por su.
Comportamiento Humano en las Organizaciones
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Aday de la Cruz Guedes Dariel González Rodríguez Alejandro Tacoronte Ojeda.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
Innovación tecnológica en la educación LEED0415 Martes 5:00 a 7:00 p.m. Salón C 012 Mtra. Cintia Fernández Vázquez.
Transcripción de la presentación:

Comportamiento Organizacional Curso septiembre de 2005 a enero de 2006 M. En C. Eduardo Bustos Farías

M. En C. Eduardo Bustos Farías INTRODUCCIÓN El Comportamiento Organizacionales el campo de estudio que investiga las repercusiones que los individuos, los grupos y la estructura, producen en el comportamiento de las organizaciones, con el propósito de aplicar estos conocimientos para mejorar la eficacia de una organización. En este curso se analiza la estructura organizacional y los efectos que tienen en las empresas los procesos decisorios, la cultura, los cambios, la comunicación y el desarrollo organizacional. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Conocimientos previos para el curso Uso de Microsoft Office Uso de Internet Traducción del inglés Manejo de la metodología de la investigación M. En C. Eduardo Bustos Farías

M. En C. Eduardo Bustos Farías Objetivo general Los estudiantes identificarán las causas y las teorías que explican el comportamiento social en una organización, así como sus implicaciones y consecuencias en las diferente fuerzas y dinámicas que se interrelacionan para crear un ambiente que demuestre las capacidades competitivas de la empresa. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Objetivos particulares de la materia El estudiante conocerá los elementos que conforman las características del individuo, del grupo y de las organizaciones, así como los factores que influyen en el comportamiento humano Aplicará sus conocimientos para proponer estrategias en la solución de conflictos. y propiciar el desarrollo de organizaciones sanas M. En C. Eduardo Bustos Farías

Al finalizar el curso se espera que el estudiante logre: Definir el concepto de comportamiento organizacional y reconocer la importancia de su estudio. Identificar las variables independientes que afectan al comportamiento organizacional, así como las principales variables que afectan el comportamiento individual y grupal y analizar su impacto sobre la eficiencia y eficacia organizacional. Definir el concepto de cultura organizacional y cambio organizacional. Aplicar metodologías e instrumentos para colaborar en los procesos de cambio organizacional. Conocer la vertiente sico/sociológica de la teoría organizacional y de la administración, a través de una mejor comprensión del comportamiento , a nivel individual, a nivel grupal y a nivel organizacional. Valorar el rol del administrador como líder de personas y grupos. M. En C. Eduardo Bustos Farías

M. En C. Eduardo Bustos Farías Metodología En cuanto a la metodología empleada en el proceso de enseñanza-aprendizaje se tienen lecciones magistrales a cargo del profesor, sin dejar de lado, y más bien procurando la participación activa y discusión de los contenidos por parte del estudiante, y actividades extra clase para que reafirmar. El curso comprende de 14 semanas, con clase de tres horas cada una, con la presencia del profesor. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Aportación de la asignatura al perfil del egresado Proporciona los elementos básicos que permiten explicar el comportamiento individual y grupal. Propicia calidad en las operaciones organizacionales y su entorno Genera conciencia y actitud crítica, analítica y proactiva ante diversos escenarios de contingencia e incertidumbre en el entorno social Adquiere y desarrolla capacidades y habilidades para ejercer estilos de liderazgo acordes con las características organizacionales Permite diagnosticar situaciones organizacionales, aplicando conocimientos, técnicas , habilidades y criterios para la toma de decisiones M. En C. Eduardo Bustos Farías

Aprendizajes requeridos Comprender lo que son las organizaciones y sus diferentes tipos. Nociones acerca de la composición de los grupos Entender que son los roles y los estatus Comprender que es la cultura Precisar la relación individuo-grupo-sociedad Conocimientos generales de Administración Conocimientos y práctica sobre Metodología de la Investigación M. En C. Eduardo Bustos Farías

M. En C. Eduardo Bustos Farías Temas del curso Introducción al comportamiento organizacional Fundamentos del comportamiento organizacional Percepción y la toma de decisiones individual Motivación Comportamiento grupal y equipos de trabajo Actitudes en el trabajo y satisfacción laboral M. En C. Eduardo Bustos Farías

M. En C. Eduardo Bustos Farías Temas del curso La Comunicación Organizacional y la Negociación Liderazgo Poder y política Cultura organizacional Cambio y desarrollo organizacional Aprendizaje organizacional y organizaciones que aprenden Conflicto y estrés M. En C. Eduardo Bustos Farías

M. En C. Eduardo Bustos Farías Bibliografía básica Kreitner, Robert & Kinicki, Angelo. ORGANIZATIONAL BEHAVIOR, 6/e. USA, Mc Graw-Hill, 2005. Kreitner, Robert & Kinicki, Angelo. ORGANIZATIONAL BEHAVIOR: KEY CONCEPTS, SKILLS & BEST PRACTICES. USA, Mc Graw-Hill, 2003 Luthans, Fred ORGANIZATIONAL BEHAVIOR, 10/e, USA, Mc Graw-Hill, 2005 Robbins, Millett, Cacioppe and Waters-Marsh. ORGANIZATIONAL BEHAVIOR. Second Edition. USA, Prentice Hall, 2000 Robbins, Stephen P. ESSENTIALS OF ORGANIZATIONAL BEHAVIOR, 7/e. USA, Prentice Hall, 2005 Robbins, Stephen P. ORGANIZATIONAL BEHAVIOR, 11 th/e, USA, Prentice Hall, 2005 Sweeney, Paul D. & McFarlin, Dean B.. ORGANIZATIONAL BEHAVIOR: SOLUTIONS FOR MANAGEMENT. USA, Mc Graw-Hill, 2005 M. En C. Eduardo Bustos Farías

M. En C. Eduardo Bustos Farías Páginas web http://www2.unitec.mx/wv.nsf/pages/corg1 M. En C. Eduardo Bustos Farías

Primer y segundo examen Fecha de aplicación: 22 de oct y 26 de nov (por confirmar) No se aplicarán en otra fecha. Abarcará el material que se tenga revisado hasta ese momento. Escrito (casos prácticos). En la segunda parte de la clase. Duración: máximo 2 horas. M. En C. Eduardo Bustos Farías

M. En C. Eduardo Bustos Farías Evaluación del curso Para fines de acreditación se toman en cuenta tres evaluaciones. La primera y la segunda (que cada una valen 25%) consideran: ACTIVIDAD % EXAMEN 60 EXÁMENES RÁPIDOS (AL INICIO DE LA CLASE) SOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS EN CLASE PARTICIPACIÓN EN EL FORO DE DISCUSIÓN EJERCICIOS WEB TOTAL 100% 40% M. En C. Eduardo Bustos Farías

M. En C. Eduardo Bustos Farías Tercer Examen Fecha de aplicación: 14 de enero de 2006 No se aplicará en otra fecha. Presentación ante el grupo de su proyecto final (en Power Point) Entrega de su proyecto final (en Word) M. En C. Eduardo Bustos Farías

M. En C. Eduardo Bustos Farías Evaluación del curso En la tercera (que vale 50% de la calificación final), se considera: ACTIVIDAD % EXÁMENES RÁPIDOS (AL INICIO DE LA CLASE) SOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS EN CLASE EJERCICIOS WEB ENTREGA DE PROYECTO FINAL 35 EXPOSICIÓN DE PROYECTO FINAL TOTAL 100% 30% M. En C. Eduardo Bustos Farías

M. En C. Eduardo Bustos Farías Ejercicios Web Fecha Ejercicio web 30 sept http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072535253/student_view0/chapter1/multiple_choice_quiz.html 7 oct http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072535253/student_view0/chapter5/multiple_choice_quiz.html 14 oct http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072535253/student_view0/chapter7/multiple_choice_quiz.html 21 oct http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072535253/student_view0/chapter8/multiple_choice_quiz.html 28 oct http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072535253/student_view0/chapter13/multiple_choice_quiz.html 4 nov http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072535253/student_view0/chapter10/multiple_choice_quiz.html 11 nov http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072535253/student_view0/chapter15/multiple_choice_quiz.html 18 nov http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072535253/student_view0/chapter17/multiple_choice_quiz.html 25 nov http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072535253/student_view0/chapter16/multiple_choice_quiz.html 2 dic http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072535253/student_view0/chapter3/multiple_choice_quiz.html 9 dic http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072535253/student_view0/chapter19/multiple_choice_quiz.html 16 dic http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072535253/student_view0/chapter18/multiple_choice_quiz.html 6 ene http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072535253/student_view0/chapter14/multiple_choice_quiz.html M. En C. Eduardo Bustos Farías

M. En C. Eduardo Bustos Farías 2 seleccione Multiple Choice Quiz 1 seleccione el capítulo 3 escoja la opción M. En C. Eduardo Bustos Farías

M. En C. Eduardo Bustos Farías Cuando termine envíe las respuestas para calificarlas M. En C. Eduardo Bustos Farías

Envíeme sus calificaciones de los quizes escriba su nombre indique el capítulo y quiz que envía eduardobustos7@yahoo.com.mx envíe los resultados Su dirección de correo (guarde una copia para aclaraciones) M. En C. Eduardo Bustos Farías

M. En C. Eduardo Bustos Farías Foro de discusión Ingrese a www.angelfire.com/ak4/ad5 en el vínculo correspondiente a la Universidad, ello le llevará a una página donde podrá ingresar al foro de discusión. Una pregunta por semana Se refiere a las lecturas que semanalmente se recomendarán de acuerdo a los temas del curso. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Entrega del foro de discusión Fecha Material para las lecturas del foro de discusión 30 sept http://www.businessweek.com/careers/content/mar2001/ca20010320_628.htm 7 oct http://www.businessweek.com/bwdaily/dnflash/jan2001/nf20010118_432.htm 14 oct http://www.businessweek.com/magazine/content/01_15/b3727079.htm 21 oct http://www.fastcompany.com/online/34/ernst.html 28 oct http://www.businessweek.com/careers/content/jan2001/ca20010111_923.htm 4 nov No hay 11 nov http://www.businessweek.com/bwdaily/dnflash/may2001/nf20010510_852.htm 18 nov http://www.businessweek.com/technology/content/apr2001/tc20010418_495.htm 25 nov http://www.fastcompany.com/online/28/newface.html 2 dic http://www.fastcompany.com/online/37/benchmark.html 9 dic 16 dic 6 ene http://www.businessweek.com/magazine/content/01_21/b3733001.htm M. En C. Eduardo Bustos Farías

M. En C. Eduardo Bustos Farías Ejercicios en clase Ejercicios y casos prácticos que el alumno desarrollará para reafirmar los conceptos discutidos en la sesión de trabajo. M. En C. Eduardo Bustos Farías

M. En C. Eduardo Bustos Farías Proyecto final Trabajo de investigación Revisión bibliográfica Fecha de envío por email: Con el formato de un artículo de investigación M. En C. Eduardo Bustos Farías

¿Como elaborar la investigación documental? Debe incluir título, nombre del alumno, email, nombre de la maestría, resumen, introducción, desarrollo de temas, notas al final del trabajo, discusión final o conclusiones, bibliografía. Extensión máxima 10 cuartillas. Se requiere consultar al menos: 10 artículos de revistas publicadas, 5 libros, No páginas web. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Requisitos para acreditar el curso 80% ASISTENCIA (2 faltas). Las faltas aun con justificante son faltas. ENTREGA OPORTUNA DE ACTIVIDADES EXTRACLASE (trabajos entregados fuera de las fechas señaladas se califican sobre 5, es decir valen la mitad) PUNTUALIDAD (15 minutos). La entrega de los casos prácticos cuenta como retardo. Dos retardos es igual a una falta. PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO M. En C. Eduardo Bustos Farías

M. En C. Eduardo Bustos Farías Comunicación y Dudas eduardobustos7@yahoo.com.mx http://www.angelfire.com/ak4/ad5 Teléfono 57296000 extensión 52020 M. En C. Eduardo Bustos Farías