Plan de Gestión de Riesgos de la DREC Propuesta Metodológica Elaborada por: Arq. Horacio A. Núñez T. / Consultor DIECA-MINEDU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSITARIO - COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN Unidades Académicas.
Advertisements

COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
PROSPECTIVA TERRITORIAL Leonardo Ortiz Díaz
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCENTE. NECESIDADES PRIORITARIAS: PROPÓSITO (S): ASPECTOS IMPORTANTES DEL DIAGNÓSTICO (SITUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN): LÍNEAS.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
DIPLOMADO EN GESTIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Módulo Tres. Presidente
REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
“PROYECTO Educativo REGIONAL (PER) Y EDUCACIÓN RURAL”
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Presenta: Comité Ejecutivo de Propuestas
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
ESTRUCTURA ELEMENTAL DEL PAT
Esquema estratégico de HDT
Gestión del Riesgo Proceso Mejoramiento Continuo
ORIENTACIONES SEMANA INSTITUCIONAL 11 AL 15 DE 2010.
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
Propuesta Asistencia Técnica
Gestión del Riesgo Proceso de Comunicaciones
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Gestión del Riesgo Proceso Planeación Administrativa y Financiera
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
¿Qué es el SENA? El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes parafiscales.
Consultoría Especializada
ESTRUCTURA DE TAREAS A REALIZAR EN UN PROCESO DE CAMBIO
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
CODAES – Visita de Universidades Mexicanas Desarrollo y Difusión de Recursos Digitales para la Educación Superior, en la Estrategia de Vinculación México-Francia.
Definiciones Operacionales 2017
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Esquema de diagnóstico Institucional.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
En que consiste el proyecto ?
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Guatemala.
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
Resultados de Gestión del Sector Educación
Universidad Autónoma del Estado de México
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Concurso de Jerarquía Nivel Primario 2018
IIPE-UNESCO Buenos Aires
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
EJE 0. TRANSVERSAL fallecimientos ocasionados por desastres
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Definición del Plan de Negocios Proyecto de Implementación de Red de Cooperativas de Ahorro y Crédito.
Información articulada para la toma de decisiones:
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
TEMA: FUNCIONES DEL COORDINADOR DISTRITAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS CARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGIA.
2° Encuentro Regional de Rectores
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO ESCUELA SEMILLA. BASES DEL CONCURSO El concurso del programa de financiamiento “Escuela Semilla” a realizarse el presente año.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

Plan de Gestión de Riesgos de la DREC Propuesta Metodológica Elaborada por: Arq. Horacio A. Núñez T. / Consultor DIECA-MINEDU

PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EIRD-ONU Marco de Acción de Hyogo para el : Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GRD Esquema de la propuesta metodológica FASE 1 DIAGNÓSTICO FASE 2 FORMULACION FASE 3 PROPUESTA Marzo AbrilMayo

FASE 1 DIAGNÓSTICO CARACTERIZACION DE LA PROBLEMATICA DE LA GRD EN LA DRELM CONFORMACIÓN DE ET ANALISIS DE PELIGROS IDENTIFICACION DE VULNERABILIDADES REVISIÓN DE AVANCES DE DIAGNÓSTICOS Y PROPUESTAS PLANES UGEL PLANES IIEE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN POR REDES JERARQUIZACIÓN DE CONFLICTOS, DEBILIDADES Y AMENAZAS PARA LA GRD EN LM ANALISIS DE COMPONENTES EVALUACIÓN DE PROCESOS VISITAS DE CAMPO EN ÁREAS CRÍTICAS Maribel Escalante Jorge Chafloque Benita Rivera Nedy Pari Erwin Tapia Indira Juarez UGEL VENTANILLA CALLAO SUR

FASE 1 DIAGNÓSTICO Maribel Escalante Jorge Chafloque Benita Rivera Nedy Pari Erwin Tapia Indira Juarez UGEL-REDN° Red Educativa CALLAO VENTANILLA DREC

DRE/UGEL/NIVELES EDUCATIVOSN° DE IIEE N° DE ALUMNOS N° DE DOCENTES DRE CALLAO DRE CALLAO UGEL VENTANILLA DRE LIMA METROPOLITANA UGEL 01 SAN JUAN DE MIRAFLORES Peligro alto Peligro bajo Peligro muy alto Peligro relativamente bajo UGEL 02 RIMAC Peligro bajo Peligro muy alto Peligro relativamente bajo UGEL 03 BREðA Peligro alto Peligro bajo Peligro relativamente bajo UGEL 04 COMAS Peligro alto Peligro bajo Peligro relativamente bajo UGEL 05 SAN JUAN DE LURIGANCHO Peligro alto Peligro bajo Peligro muy alto Peligro relativamente bajo UGEL 06 ATE Peligro alto Peligro bajo Peligro relativamente bajo UGEL 07 SAN BORJA Peligro alto Peligro bajo Peligro muy alto Peligro relativamente bajo Total general

Etiquetas de fila Cuenta de CODLOCAL Suma de TALUMNO Suma de TDOCENTE DRE CALLAO DRE CALLAO Baja Moderada Muy Baja UGEL VENTANILLA Alta Baja Moderada Muy Alta Muy Baja DRE LIMA METROPOLITANA DRE LIMA METROPOLITANA Baja Moderada Muy Alta UGEL 01 SAN JUAN DE MIRAFLORES Alta Baja Moderada Muy Alta Muy Baja UGEL 02 RIMAC Baja Muy Alta Muy Baja UGEL 03 BREðA Baja Moderada UGEL 04 COMAS Alta Baja Moderada Muy Alta Muy Baja UGEL 05 SAN JUAN DE LURIGANCHO Baja Moderada Muy Alta Muy Baja UGEL 06 ATE Baja Moderada Muy Alta Muy Baja UGEL 07 SAN BORJA Alta Moderada Total general

DRE/UGEL/NIVELES EDUCATIVOS N° DE IIEE N° DE ALUMNO S N° DE DOCENTE S CALLAO NORTE CALLAO MEDIOI CALLAO SUR Total general DRE/UGEL/NIVELES EDUCATIVOS N° DE IIEE N° DE ALUMNOS N° DE DOCENTE S DRE CALLAO DRE CALLAO UGEL VENTANILLA Peligro alto Peligro bajo Peligro relativamente bajo Total general

FASE 2 FORMULACION CONSTRUCCION DE LA VISION, EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉJICOS PARA LA GRD TALLER DE EXPERTOS TALLER DE COORDINADORES PREVAED TALLER DE DIRECTORES UGEL TALLER CON MUNICIPIOS IDENTIFICACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Y ACTIVIDADES PROPUESTAS PLANES UGEL PLANES IIEE MAPAS DE PELIGRO PLANES DE GRD REGIONAL Y DISTRITAL EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE COMPONENTES DEL PLAN GRD EN LM METAS DE CORTO, MEDIANDO YLARGO PLAZO INDICADORES DE MEDICIÓN COMPORMISOS PARA LA ACCIÓN Y MODELO DE GESTIÓN ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO

FASE 3 PROPUESTA ESQUEMA DE CONTENIDOS PRESENTACION INTRUDUCCION DIAGNÓSTICO PROPUESTA DIAGNÓSTICO MAPAS DE PELIGRO ANALISIS DE VULNERABILIDAD EVALUACIÓN DE COMPONENTES ANALISIS DE PROCESOS PROPUESTA PGRD DRELM DOCUMENTO PRESENTACION PPT CD PGRD DRELM ESCUELA SEGURA INSTITUCIONALIDADCAPACIDADESINFRAESTRUCTURA INFORMACION Y COMUNICACIÓN FINANCIAMIENTO

FASE 3 PROPUESTA ESQUEMA DE CONTENIDOS PRESENTACION INTRUDUCCION DIAGNÓSTICO PROPUESTA DIAGNÓSTICO MAPAS DE PELIGRO ANALISIS DE VULNERABILIDAD EVALUACIÓN DE COMPONENTES ANALISIS DE PROCESOS PROPUESTA PGRD DRELM DOCUMENTO PRESENTACION PPT CD PGRD DRELM ESCUELA SEGURA INSTITUCIONALIDADCAPACIDADESINFRAESTRUCTURA INFORMACION Y COMUNICACIÓN FINANCIAMIENTO

PGRD DREC ESCUELA SEGURA INSTITUCIONALIDADCAPACIDADESINFRAESTRUCTURA INFORMACION Y COMUNICACIÓN FINANCIAMIENTO

FASE-ACTIVIDADACCIÓNMARZOABRILMAYO REQUERIMIENTOS RESPONSABLE DIECADRE DIAGNOSTICO CARACTERIZACION DE LA PROBLEMATICA DE LA GRD EN LA DRELM CONFORMACIÓN DE ETXAT-PERSONAL ANALISIS DE PELIGROSXXXXXMAPAS-PLANOS IDENTIFICACION DE VULNERABILIDADESXXXXXESTUDIOS REVISIÓN DE AVANCES DE DIAGNÓSTICOS Y PROPUESTAS EVALUACIÓN DE PLANES UGELXXXXPERSONAL EVALUACIÓN DE PLANES IIEEXXPERSONAL EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN POR REDES XXXPERSONAL JERARQUIZACIÓN DE CONFLICTOS, DEBILIDADES Y AMENAZAS PARA LA GRD EN LM ANALISIS DE COMPONENTESXXXXP EVALUACIÓN DE PROCESOSXXXXP VISITAS DE CAMPO EN ÁREAS CRÍTICASXXMOBILIDAD/VT FORMULACIÓN CONSTRUCCION DE LA VISION, EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉJICOS PARA LA GRD TALLER DE EXPERTOSX$ L,A,C, E,M,P TALLER DE COORDINADORES PREVAEDXXX$ TALLER DE DIRECTORES UGELXX$ TALLER CON MUNICIPIOSX$ IDENTIFICACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Y ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA UGELXXXXP PARA IIEEXXXXP PARA REDESXXXXP PARA ARTICULACION DE ACCIONES DE GRD REGIONAL Y DISTRITAL XXXXP EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE COMPONENTES DEL PLAN GRD EN LM METAS DE CORTO, MEDIANDO YLARGO PLAZO XXP INDICADORES DE MEDICIÓNXXP COMPORMISOS PARA LA ACCIÓN Y MODELO DE GESTIÓN XXP ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTOXXP PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GRDPGRD DREC

FASE-ACTIVIDADACCIÓNMARZOABRILMAYO REQUERIMIENTOS RESPONSABLE DIECADRE PROPUESTA DESARROLLO DEL ESQUEMA DE CONTENIDOS PRESENTACIONXXASISTENCIA TECNICA INTRUDUCCIONXX DIAGNÓSTICOXXX PROPUESTAXX DIAGNÓSTICOMAPAS DE PELIGROXX ANALISIS DE VULNERABILIDADXX EVALUACIÓN DE COMPONENTESXX ANALISIS DE PROCESOSXX PROPUESTA PGRD DRELMDOCUMENTOXX PRESENTACION PPTXX CD INFORMACIÓNXX PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GRDPGRD DREC

FASE-ACTIVIDADACCIÓNJUNIOJULIOAGOSTO REQUERIMIENTOS RESPONSABLE DIECADRE INSTITUCIONALIZACIÓN VALIDACIÓNSUSTENTACIÓNXXET ANÁLISIS DE COMPONENTES Y PROCESOSXXXGT ESTIMACIÓN PRESUPUESTALXXXPyP PRIORIZACIÓNXXVP INSTITUCIONALIZACIÓNAPROBACIÓNXXXXPROPUESTA TÉCNICA RESOLUCIÓNXXVP CONCENSOXXET-DIECA-DRE ANALISIS DE INSTRUMENTOSXXXET PUBLICACIÓNXX DIFUSIÓNDOCUMENTO SÍNTESISXX$ PRESENTACIONXX CAMPAÑA COMUNICACIONALXXX$ FASE 4 INSTITUCIONALIZACIÓN PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GRDPGRD DREC