La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIPLOMADO EN GESTIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIPLOMADO EN GESTIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES"— Transcripción de la presentación:

1 DIPLOMADO EN GESTIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
MODULO 4 Gestión del Riesgo de Desastres y Desarrollo Sostenible 2-3 de diciembre de 2016 Asunción, Paraguay Rubén Vargas Consultor experto técnico Unidad de Desarrollo Sostenible y Resiliencia Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Oficina Regional Panamá 1

2 Contenido del módulo Revisión de conceptos claves de gestión del riesgo (desarrollo sostenible, riesgo, gestión del riesgo, resiliencia, riesgos emergentes, desastres) Costo de los desastres y su impacto en el desarrollo Agenda del desarrollo , con énfasis en los Objetivos del Desarrollo Sostenible Objetivos del Desarrollo Sostenible y estrategias de gestión del riesgo Response to risk may involve Tolerating the risk Treating the risk to constraint it to an acceptable level/taking advantage of the opportunity Transferring the risk Avoiding the risk / terminating the activity giving rise to the risk

3 Objetivos del módulo Al final del módulo, los participantes estarán en capacidad de: Explicar los conceptos básicos del desarrollo sostenible, riesgo y gestión del riesgo, resiliencia, riesgos emergentes, riesgos invisibles, desastres Entender las dimensiones de los costos de los desastres y su impacto en el desarrollo sostenible Comprender los Objetivos del Desasrrollo Sostenible (ODS) y sus interrelaciones. Comprender la contribución de las estrategias de gestión del riesgo al logro de las metas de los ODS y su sostenibilidad

4 Sábado 3 de diciembre Horario Actividades 8:00 – 8:30
Recapitulación día anterior Contenidos para la jornada de trabajo Conceptos básicos: planificación territorial 8:30 – 12:30 pasusa para café entre 10:15-10:30 Planificación territorial, desarrollo sostenible y la gestión del riesgo Gestión integral del riesgo y los costos de los desastres 12:30 – 14:00 Pausa almuerzo  Estrategias de gestión del riesgo y desarrollo sostenible 14:00 – 16:00 Estrategias de gestión del riesgo para el logro de las metas trazadas por los Objetivos del Desarrollo Sostenible – 16:00 – 16:30 Pausa 16:30 – 18:00 Continuación del ejercicio de la sesion previa Evaluación del módulo

5 Gestión del Riesgo de Desastres y Desarrollo Sostenible
DIPLOMADO EN GESTIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES MODULO 4 Gestión del Riesgo de Desastres y Desarrollo Sostenible Sábado 3 de diciembre 5

6 Informe sobre riesgos globales 2016
Foro Económico Mundial

7 Likelihood

8

9 Perspectiva regional sobre los riesgos globales más probables al 2016

10

11 Ejercicio final Herramientas Matriz para el registro de eventos
Escala de valoración cualitativa para describir probabilidad e impacto de los eventos Esquema para la priorización cualitativa de los eventos en términos del riesgo/oportunidad que representan

12 Herramientas Tabala 1: Matriz para el registro de eventos que pueden afectar objetivos

13 Tabla 2: Esquema para la priorización cualitativa del riesgo
Medición de la probabilidad (para un periodo de tiempo especificado) Descripción Ejemplo – detalle de la descripción Alta Casi seguro, más del 80% de posibilidad Significativa Probable, entre 50% y 80% de posibilidad Media Posible, entre 20%-20% de posibilidad baja Poco probable, menos del 20% de posibilidad Medición de impacto Descripción Ejemplo detalle descripción Alto Impacto crítico sobre el logro de los objetivos y sobre el desempeño en general. Una oportunidad crítica para innovar/oportunidad desperdiciada de mejorar desempeño. Alto impacto en costos o reputación. Muy difícil para recuperarse y posiblemente requiere un largo periodo de recuperación Significativo Impacto importante sobre costos y objetivos. Oportunidad sustancial para innovar/mejorar desempeño desperdiciada. Impacto serio en el resultado y/o en la calidad o reputación. Efectos a mediano y largo de los cuales sería muy costoso recuperarse Medio Pérdida de tiempo y recursos. Buena oportunidad para innovar/mejorar desempeño desperdiciada. Impacto moderado en la eficiencia operacional, resultados y calidad. Efectos a mediano plazo de los cuales podría ser muy caro recuperarse Pérdida menor, retraso, inconveniente o interrupción. Oportunidad para innovar /hacer pequeñas mejoras al desempeño desperdiciadas. Efectos de mediano a corto plazo

14 Tabla 3: Escala de valoración cualitativa de la probabilidad e impacto de los eventos

15 Ejercicio final Estrategias de gestión del riesgo (incluyen)
Aceptar/Tolerar el riesgo: se maneja con los controles existentes. El riesgo residual es tolerable, es decir se ubica en la zona verde de la matriz Controlar/tratar el riesgo: se identifican acciones que se implementan para reducir la probabilidad y/o el impacto si el evento ocurre. Puede ser que el riesgo este por fuera de mi control directo, en ese caso es necesario preparar un plan de contingencia para manejar de manera adecuada las consecuencias y recuperarse eficientemente Modificar el riesgo: se cambia la actividad o la forma como se implementa dado que implementar medidas de control no ayudará a modificar la probabilidad y/o el impacto Transferencia: utilizar mecanismos de seguros para cubrir los costos o pérdidas en caso de que el riesgo se materialice Eliminar/evitar el riesgo: dejar de implementar la actividad dado que modificar o controlar el riesgo no lo llevaría a nivel aceptable


Descargar ppt "DIPLOMADO EN GESTIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES"

Presentaciones similares


Anuncios Google