Cadena de las Abejas y la Apicultura Octubre de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XVI ENCUENTRO DE AUTORIDADES REGIONALES DE TURISMO Bucaramanga, de Febrero de 2008.
Advertisements

APICULTURA Y PROYECCION EN EL COMERCIO MUNDIAL VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA ESPECIAL DE MICROCREDITO RURAL LUIS VICENTE TAMARA MATERA Viceministro de Agricultura y Desarrollo.
ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE EN COLOMBIA
Confederación Empresarial del Campo de Colombia Confecampo
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
 En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones.
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
CADENA DE FRÍO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN COLOMBIA Marzo de 2016.
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
CINCO LOGROS, ACCIONES U OBRAS RELEVANTES Junio de 2016.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Unidad de Gestión Ambiental y Agropecuaria Informe de Ejecución 01 de Junio a 15 de Agosto de 2016.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del Comportamiento del Contrabando. JULIO 2016.
Juan Camilo Restrepo Salazar Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Diciembre de 2012 SECTOR PORCICOLA.
Cadena Láctea Información sectorial CIFRAS Y ESTADISTICAS GENERALES DEL SECTOR LÁCTEO 1.1 Participación en el PIB 1.2 Generación de empleo cadena.
CADENA DE PAPA Indicadores e Instrumentos Agosto 2016.
SECTOR CAFE Informe sectorial JUNIO Indicadores.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
PAPA Bogotá, 28 de Febrero de I.Indicadores.
CADENA DEL CAFE EN COLOMBIA ASMED OROZCO QUINTERO Secretario Técnico Nacional – Cadena Café Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá– Marzo.
COMPONENTE: MÁS SEGURIDAD Sector: Generación de Oportunidades CENTRO DE EMPLEO Programa: Armenia con más oportunidades de trabajo y empleo Desde este.
CADENA LÁCTEA. 1.COYUNTURA ACTUAL Entorno internacional Entorno nacional Principales zonas productoras Estadisticas – Indicadores Principales paises productores.
SECTOR OVINO - CAPRINO Juan Camilo Restrepo Salazar Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Septiembre 2011.
SECTOR ARROZ Indicadores e Instrumentos Agosto de 2014.
CADENA AGROINDUSTRIAL ALOE-VERA/SABILA OCTAVIO TORRES RIVERA DICIEMBRE DE 2015.
BULLET REGIONAL HUILA PASIFLORAS JULIO, PASIFLORAS Principales departamentos de producción Fuente de la información: AGRONET – EVA, 2013 Nota: El.
GUAYABA Y SU INDUSTRIA Bogotá, 30 de Septiembre de 2013.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia DIRECCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS Cadena del Aguacate Bogotá, 23 de septiembre de 2010.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia CADENA DEL ARROZ Abril 2011.
“FORTALECIMIENTO DE LA APÍCULTURA EN EL ESTADO”
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
Hacia un sector dinámico, productivo e innovador
SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA EN OAXACA.
Importancia de la Reina en la colmena
¿Y dónde está la plata para el sector agropecuario?
PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO PARA DESARROLLO APÍCOLA
PORQUE NOS ORGANIZAMOS LOS MINEROS - MAPE
Comercio agropecuario
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION EN COLOMBIA
ADMISIBILIDAD SANITARIA EN EL MERCADO MUNDIAL
ESTUDIO COMERCIAL NACIONAL E INTERNACIONAL DE MIEL EN PANAL Por: Samuel Gualotuña Director: Ing. Jorge Ojeda Codirector: Ing. Fabián Guayasamín.
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
LA GANADERIA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
Situación del Sector Cereales y Leguminosas
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
OFICINA DEL SECRETARIO
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
Mapa político en vectores de Colombia - Departamentos Y Municipios Mapas para la realización de presentaciones con georreferenciación. Para uso público.
Situación del Trigo y la Cebada
Ministerio de Cultura República de Colombia
Presentación del Informe Técnico de Acompañamiento a la Implementación del Acuerdo Final de paz Con la colaboración de la academia colombiana – 40 universidades.
MESA GANADERÍA SOSTENIBLE ORINOQUIA
HEPATITIS A EN COLOMBIA 2003 DEPARTAMENTO # DE CASOS potencia raiz
La política forestal Resultados y retos.
Proyecto Competitividad Rural
CADENA DE SABILA/ALOE VERA Indicadores e Instrumentos Junio 2017.
Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Viceministro de Desarrollo Empresarial
PANEL II: TEMÁTICA: ESTABLECER LA GANADERÍA EN GUINEA ECUATORIAL
Colocación CREZCAMOS Concentración de microcréditos del segundo desembolso Para el segundo desembolso los recursos se colocaron en 146 municipios, y en.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA Valparaíso, abril 2019.
Encuentro VAPP I.
Transcripción de la presentación:

Cadena de las Abejas y la Apicultura Octubre de 2016

1.Coyuntura Entorno Organizacional Entorno Nacional Principales zonas productoras Consumo Estimado de Miel de Abejas Costos Precios Países Productores Países Exportadores 2.Apoyos, Retos y Oportunidades CONTENIDO

COYUNTURA ACTUAL

La Cadena Apícola ha tenido avances que han permitido un incremento en la modernización e industrialización del sector en el país, generando a través de las diferentes Asociaciones el consumo de los productos como lo son la miel, el polen, el propóleo, entre otros los cuales son resultado del trabajo en las colmenas. En este momento la preocupación del sector es el uso de fungicidas y demás químicos que están envenenando de una forma alarmante a las Abejas. Los esfuerzos actualmente de la CPAA, se centran en el trabajo con el ICA para lograr contar con el Registro de Apicultores y la Certificación de Buenas Prácticas Apícolas, entre otros. COYUNTURA ACTUAL Entorno Nacional

COYUNTURA ACTUAL Principales zonas productoras

Teniendo en cuenta las importaciones y las exportaciones, y por otro lado la población colombiana (según el DANE), la cual es de alrededor 48 millones de habitantes y que la producción de miel de abejas es de toneladas, el consumo per-cápita estaría alrededor de los 67 gr de miel/año. COYUNTURA ACTUAL Estadísticas - Indicadores Fuente: Consejo Nacional CPAA, Agronet y DANE. CONSUMO ESTIMADO DE MIEL DE ABEJAS

Los costos de producción dependen altamente de las condiciones ambientales, la variación de la flora y el clima, esto hace que se produzcan diferentes cantidades. En los costos de producción hay diferencias notorias entre la producción de miel y de polen, que se dan desde la ubicación geográfica de los apiarios hasta el manejo de las colmenas, ya que para el caso de la miel se requieren pocas visitas, salvo en época de cosecha. COYUNTURA ACTUAL Estadísticas - Indicadores * Valores promedio entre los departamentos de Tolima, Huila, Sucre, Santander, Valle del Cauca y Cauca. ** Valor para el departamento de Cundinamarca. COSTOS DE PRODUCCION (PESOS / KILO)

Los precios de miel y polen varían de acuerdo a la zona, dado el nivel de producción tal como se presenta en la tabla anterior. Para Polen, tenemos precios desde $ y $ en Cundinamarca y Boyacá para el kilo seco, así como también en departamentos no productores alcanza los $ COYUNTURA ACTUAL Estadísticas - Indicadores PRECIOS DE MIEL DE ABEJAS Fuente: Comités Regionales de la CPAA - Precios de Miel de Abejas

COYUNTURA ACTUAL Principales países productores En cuanto a la producción de miel de abejas, se producen en el mundo alrededor de 1 millón 700 mil toneladas, siendo el principal productor China, seguida por Turquía, Argentina, Ucrania y Rusia, países que en conjunto producen casi el 50% de la miel del mundo, Colombia con toneladas ocupa el puesto 74 de la producción (Año 2.013). Fuente: Construido con datos de FOASTAT.

COYUNTURA ACTUAL Principales países productores Fuente: Construido con datos de FOASTAT. Producción de miel de abejas en Latinoamérica

COYUNTURA ACTUAL Principales países exportadores Fuente: Trademap.

APOYOS, INCENTIVOS Y FINANCIAMIENTO - PARES DEPARTAMENTOTÍTULO DEL PROYECTO VALOR TOTAL DEL PROYECTO APORTE MADR ESTADO DEL PROYECTO Córdoba Fortalecer la producción de miel y sus productos para el mejoramiento socioeconómico y calidad de vida de 100 familias de pequeños productores en la asociación de mujeres productoras de miel de abejas (APROMIEL), corregimiento de patio bonito Montería, dpto. de Córdoba $ $ EJECUTADO Arauca Apoyo al fortalecimiento de los sistemas de producción apícola en el municipio de Tame- departamento de Arauca $ $ VIABILIZADO EL 29 SEPT Cesar Apoyo al fortalecimiento y consolidación de la apicultura como alternativa de promoción del desarrollo productivo en el departamento del Cesar $ $ EJECUTADO TOTAL $ $

APOYOS, INCENTIVOS Y FINANCIAMIENTO - FONDO DE FOMENTO AGROPECUARIO Proyecto Valor Total del Proyecto Aporte MADR FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA CON ABEJAS, ENFOCADO EN LAS BUENAS PRÁCTICAS PRODUCTIVAS Y DE MANUFACTURA, EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA $ $ TOTAL$ $

APOYOS, INCENTIVOS Y FINANCIAMIENTO - CUMBRE En el marco de “La Cumbre Agraria”, el MADR viene apoyando a las comunidades indígenas y campesinas con incentivos y líneas productivas que para el caso de la cadena apícola se están haciendo inversiones que tienen componentes apícolas, tal como sucede con la Organización Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua Tayrona, en la Sierra Nevada de Santa Marta.

APOYOS, INCENTIVOS Y FINANCIAMIENTO - CREDITOS - FINAGRO Fuente: Finagro - Cubo

Crecer el inventario nacional (1 millón de colmenas) Exigir el reconocimiento de la importancia del rol de las abejas como factor productivo en la agricultura Gestionar un sistema de información actualizado sobre la Cadena Apícola Normalizar la actividad y formalizar a los actores de la cadena Incrementar el consumo de los productos de la colmena (llegar a 500 g) Fortalecer y posicionar los Comités de la Cadena Consideración de la cría de abejas como la única actividad pecuaria que genera externalidades positivas al medio Promover la práctica de la cría de abejas como actividad productiva principal Programas de fomento transversales al sector agropecuario Alta calidad de los productos Evitar y controlar la falsificación de los productos de la colmena RETOS Y OPORTUNIDADES -

Conformación de la Mesa Temática sobre Sanidad Apícola Apoyo para la realización del Seminario sobre Buenas Prácticas Apícolas en Bogotá, Espinal y Villavicencio Actualización de la Agenda Nacional de Investigación en Antioquia, Cauca, Córdoba, Cundinamarca y Sucre Registro de Apicultores ICA INFORMACIÓN ADICIONAL -

LILIANA BARBOSA Coordinación Cadena Cárnica Porcina