ESTRATEGIA COMERCIAL (COM-400) DOCENTE: CLAUDIA M. RUIZ GUTIERREZ U. A. G. R. M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marketing Introducción al Capítulo 11
Advertisements

Módulo de Marketing e Investigación de Mercados Unidad III CURSO A DISTANCIA.
MARKETING MIX SINDDY PAOLA ARZUZA ROPERO.  Es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Administración de empresas JUAN MANUEL BEDOYA MUÑOZ EMMANUEL GUTIÉRREZ URAN.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
TEMA 4. MÁQUINAS REALES: EL AUTOMÓVIL TEMA 3. EL MERCADO, DISEÑO, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS 1.Plan estratégico de marketing. 2.Características.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARKETING Integrantes: Cornejo Bazán, Alejandra. López Young, Emily. Urcia Bances, Fiorela.
Luz María Delgado Salazar QUÍMICA I CONTAMINACIÓN DEL AIRE (Informe escrito y mapa mental)
Dirección estratégica de operaciones
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Introducción a la Investigación de Mercados Capítulo 1
Taller de Investigación de mercados
GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
Planificación estratégica de Marketing
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
La función comercial de la empresa
IN77P01 DIRECCION DE MARKETING CLASE 5, JU 10 de Junio
PROCESO SISTÉMICO DE LA GERENCIA DE MERCADEO
Nidia Asmin Chavarro Vargas
Presentación de la asignatura Marketing I Franklin Cordova Buiza
Lic. Claudia Román Fernández
DEFINICIÓN DEMARKETING Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la.
Planeación y diseño curricular
LA FUNCION INFORMATICA
INVESTIGACION DE MERCADOS
El Desarrollo de la visión Global
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
El estudio dEl mercado.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
“Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein.
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
PLAN COMERCIAL Y PLAN DE VENTAS
“Comercialización Avanzada” Sr. Juan Carlos Muñoz Hevia
Introducción a la Investigación de Mercados
Diferencias programador vs Ingeniero de software
RIHELM EN APRENDIZAJE CONTÍNUO EN APRENDIZAJE CONTÍNUO HUGO EFRAÍN GARZÓN Ingeniero Industrial.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
ENFERMERIA COMUNITARIA I
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
Titulo de la Experiencia Significativa
Investigación de Mercado
Proyecto de Dirección.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
MARKETING ESTRATEGICO
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO OPORTUNIDAD PARA
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
Ix Congreso de Costos del Mercosur iv Congreso Latinoamericano de Costos 28 y 29 de noviembre de 2018 Montevideo – República Oriental del Uruguay Sistemas.
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
“Telecomunicaciones”
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Evaluación de Planes Institucionales
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA COMERCIAL (COM-400) DOCENTE: CLAUDIA M. RUIZ GUTIERREZ U. A. G. R. M.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Diseñar estrategia de marketing estableciendo las decisiones estratégicas en la mezcla comercial de acuerdo a su proceso. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar y elegir las oportunidades comerciales. Analizar y comprender el comportamiento de compra del consumidor. Determinar la mezcla comercial más adecuada posible, estrategias de producto, cálculo de precios, canales de distribución, fuerza de ventas.

Este programa constituye los siguientes objetivos del propio perfil del ingeniero comercial:  Crea y propone soluciones para los problemas y necesidades que se presentan en el mercado. JUSTIFICACION  Realiza investigaciones de diagnósticos  Analiza y propone estrategias. FUNDAMENTO

La implementación de la materia comprende los siguientes tipos de clases: Expositivas. Conferencias interactivas. Seminarios-talleres. Prácticas. son demostrativas o de consolidación de saberes hacer.. MÉTODO METODOLOGIA

CONTENIDO MÍNIMO UNIDAD I UNIDAD II Definición de Marketing. Análisis de conceptos Desarrollo de la estrategia comercial. La demanda global Ambiente competitivo Estructura del mercado Estrategias de segmentación. LA ESTRATEGIA COMERCIAL LOS ASPECTOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DEL MERCADO

UNIDAD V UNIDAD III UNIDAD IV Definición de producto. Niveles Ciclo de vida. Clasificaciones Relación a los precios. Fijación de precios. Métodos de precio Canales de distribución. Evaluación CONTENIDO MÍNIMO DECISIONES ESTRATEGICAS DE PRODUCTOS DECISIONES ESTRATEGICAS DE PRECIO DECISIONES ESTRATEGICAS DE DISTRIBUCION

UNIDAD VI El proceso comunicacional. La mezcla promocional. La campaña publicitaria. UNIDAD VII El plan estratégico de marketing. Metodología Auditoría de marketing estratégico CONTENIDO MÍNIMO DECISIONES ESTRATEGICAS DE PROMOCIÓN EL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING

UNIDAD VIII Tendencias e impacto del internet en el marketing - El Marketing Móvil - Social Media Marketing CONTENIDO MÍNIMO MARKETING DIGITAL

Diagnóstica: Continua : Sumativa: Será realizada al inicio del semestre con el objetivo de medir el grado de homogeneidad de los conocimientos del grupo. Se realizará un seguimiento continuo a los alumnos. Una prueba teórico - práctica escrita u oral, dependiendo de la cantidad de alumnos registrados. EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACION

KOTLER, P.; ARMSTRONG, G.; SAUNDERS, J. Y WONG, V. Introducción al marketing - Prentice Hall, Madrid. KOTLER, P.; CÁMARA, D.; GRANDE, I. CRUZ, I. Dirección de marketing - Prentice Hall, Madrid. - 1ra. Edición/2000 BIBLIOGRAFIA

FIN