PPTCES025MT22-A16V1 Clase Congruencia de triángulos MT-22.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De triángulos De figuras Planas
Advertisements

Capítulo 2: Triángulos Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
Congruencia y semejanza de triángulos
Geometría de Proporción
PPTCEG028EM32-A15V1 EM-32 Teorema de Euclides.
Proporcionalidad en la circunferencia
PPTCEG036EM32-A15V1 EM-32 Cuerpos redondos.
PPTCEG008EM31-A16V1 Potencias EM-31. Resumen de la clase anterior Recordemos la clase anterior… -¿Cuáles son los pasos para la resolución de problemas?
PPTCEG026EM32-A16V1 Semejanza de triángulos EM-32.
PPTCEG009EM31-A16V1 Raíces EM-31. Resumen de la clase anterior Recordemos … -¿Qué son las potencias? -¿Cómo se debe trabajar cuando el exponente de una.
PPTCES022MT21-A16V1 Clase Orden y aproximación en los irracionales MT-21.
GUICEG020EM32-A16V1 Generalidades de los triángulos EM-32.
PPTCES023MT22-A16V1 Clase Traslación y vectores en el plano MT-22.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Congruencia de figuras PPTC3M020M311-A16V1.
PPTCES021MT21-A16V1 Clase Logaritmos MT-21. Resumen de la clase anterior Recordemos … -¿Qué relación tienen las raíces con las potencias? -Si el índice.
Generalidades y ángulos en la circunferencia
Rotación y reflexión en el plano
I PARCIAL ING. F-8A GEOMETRIA Y TRIGOMETRIA. III UNIDAD III UNIDAD.
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
PPTCES025MT21-A16V1 Clase Transformación algebraica MT-21.
PPTCEG030EM32-A16V1 Ecuación de la recta en el plano cartesiano EM-32.
PPTCES020MT21-A16V1 Clase Resolución de problemas en los racionales MT-21.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC034MT21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Conceptos básicos de triángulos.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Funciones: exponencial, logarítmica y raíz cuadrada PPTC3M027M311-A16V1.
PPTCEG036EM31-A16V1 Función exponencial EM-31. Resumen de la clase anterior Recordemos… -Si la pendiente de la gráfica asociada a una función con comportamiento.
PPTCEG032EM32-A16V1 Posiciones relativas de rectas en el plano EM-32.
PPTCES036MT22-A16V1 Clase Cuerpos redondos MT-22.
PPTCES031MT21-A16V1 Clase Sistemas de inecuaciones de primer grado MT-21.
PPTCES014CB32-A16V1 Clase Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC021MT21-A16V1 Área y volumen de sólidos Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL MT 21.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCEG035EM31-A16V1 Función afín y función lineal. EM-31.
PPTCEG045EM32-A16V1 Plano en el espacio EM-32. Recordemos… -¿Cómo se determina el punto medio de un segmento en el espacio? -¿Cuándo dos rectas en el.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
PPTCEL004QM11-A16V1 Clase Cinética química II: equilibrio químico.
PPTCEG027EM31-A16V1 Ecuaciones de primer grado EM-31.
Ver VIDEO Aquí.
PPTCES038MT21-A16V1 Clase Función raíz cuadrada MT-21.
PPTCES009MT21-A15V1 Clase Raíces MT-21. Síntesis de la clase anterior Signos de una potencia Potencias a n =a ∙a ∙a ∙a ∙a ∙ …a ∙a ∙∙ a n veces Propiedades.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC044MT21-A16V1 Funciones de comportamiento lineal Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL MT 21.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC020MT21-A16V1 Transformaciones isométricas Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL MT 21.
PPTCEG049EM32-A16V1 Distribución normal EM-32. Recordemos… -¿Cómo se calcula el valor esperado para una determinada variable aleatoria? -¿Cómo es posible.
Criterios de semejanza de triángulos Obj: Identificar y aplicar los criterios de semejanza de triángulos.
Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Criterios de congruencia de triángulos PPTCAC035MT21-A16V1.
PPTCES037MT21-A16V1 Clase Función logarítmica MT-21.
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN035MT21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech ENTRENAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Ecuaciones cuadráticas y función cuadrática.
Clase Proporcionalidad y semejanza I° Ciclo Prof. María José Lascani.
Geometría 2017 Clase Nº 2 Triángulos I.
MT-21 PPTCANMTALA07010V1 Clase Potencias.
GEOMETRIA PROPORCIONAL I
UNIDAD 4: GEOMETRÍA.
Semejanza de triángulos
Criterios de semejanza de triángulos
Semejanza.
1. Figuras congruentes ( )
MT-21 PPTCANMTALA07001V1 Clase Números.
MT-21 PPTCANMTALA07011V1 Clase Raíces.
Capítulo 2: Triángulos Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
Congruencia de figuras geométricas
PPTCAC030MT21-A17V1 Clase Operatoria de raíces MT-21.
SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE POLÍGONOS
Triángulos Universidad de Ciencias Aplicadas Introducción a la Matemática Universitaria.
Recuerdo: “Dos figuras son semejantes cuando la razón entre las medidas de sus lados homólogos (correspondientes) es constante, es decir son proporcionales.
Clase Ecuación de la recta MT-22. Resumen de la clase anterior Plano Espacio DistanciaPunto medioVectores Abscisa Ordenada Cota Abscisa.
PPTCCO035MT11-A17V1 Clase Teorema de Thales y división de segmentos MT-11.
Clase Medidas de tendencia central EM-32 EM32PPT002EGR-A19V1.
SEMEJANZA DE TRIANGULOS. Dos triángulos son semejantes cuando tienen sus ángulos iguales (o congruentes) y sus lados correspondientes (u homólogos) son.
CRITERIOS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS NIVEL: I° MEDIO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA.
Transcripción de la presentación:

PPTCES025MT22-A16V1 Clase Congruencia de triángulos MT-22

Recordemos… -¿En qué se diferencia una rotación positiva de una negativa? -¿Qué relación tiene una simetría central con una rotación? -En una composición de transformaciones isométricas, ¿importa el orden en el que se aplica cada una de ellas? Resumen de la clase anterior

Aprendizajes esperados Comprender el concepto de congruencia en figuras planas y relacionarlo con transformaciones isométricas. Aplicar criterios de congruencia en triángulos para la resolución de problemas y demostración de propiedades.

Pregunta oficial PSU Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo Proceso de admisión En un triángulo acutángulo ABC se traza la altura, luego este segmento se prolonga de manera tal que CE = 2CD y D pertenece a. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)? A) Solo I B) Solo I y II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III I)  ABC   ABE II)  ADC   ADE III)  ADE   BDC ¿Qué significa esta notación? ¿Qué características tienen estos triángulos?

1. Congruencia

1.1 Definición Dos figuras son congruentes cuando tienen la misma forma, el mismo tamaño y la misma área. El símbolo de congruencia es ≅. Las transformaciones isométricas aplicadas a figuras en el plano no varían sus dimensiones, ni el área de las mismas. La figura inicial y final son congruentes. En triángulos, si  ABC   DEF, se cumple lo siguiente: C ABE F D α α β β γ γ LadosÁngulos

1.2 Criterios de congruencia Para determinar si dos triángulos son congruentes, podemos utilizar los siguientes criterios: 1° Lado, lado, lado (L.L.L.) 2° Lado, ángulo, lado (L.A.L.) 3° Ángulo, lado, ángulo (A.L.A.) 4° Lado, lado, ángulo (L.L.A.) 1. Congruencia Dos triángulos son congruentes si tienen sus tres lados respectivamente congruentes. Dos triángulos son congruentes si tienen dos lados respectivamente congruentes y el ángulo comprendido entre ellos es congruente. Dos triángulos son congruentes si tienen dos ángulos respectivamente congruentes y el lado comprendido entre ellos es congruente. Dos triángulos son congruentes si tienen dos lados respectivamente congruentes y el ángulo opuesto al lado mayor es congruente.

En la figura,  PRQ   TSU, donde los vértices correspondientes son P y T; R y S; Q y U. Si el ángulo QPR mide 40° y el ángulo TSU mide 80°, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) El ángulo TUS mide 60°. II) El  STU es escaleno. III) PQ < TU A) Solo I B) Solo I y II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Proceso de admisión Congruencia 1.3 Ejemplo Más información en la página 90 de tu libro. ¡AHORA TÚ! (5 minutos) Ejercicios 11 y 14 de tu guía. ALTERNATIVA CORRECTA B

Pregunta oficial PSU Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo Proceso de admisión En un triángulo acutángulo ABC se traza la altura, luego este segmento se prolonga de manera tal que CE = 2CD y D pertenece a. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)? A) Solo I B) Solo I y II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III I)  ABC   ABE II)  ADC   ADE III)  ADE   BDC ALTERNATIVA CORRECTA B

Síntesis de la clase Recordemos… -¿Cuándo dos figuras son congruentes? -¿En qué consiste el criterio LAL?

Prepara tu próxima clase En la próxima sesión, estudiaremos Semejanza de triángulos

Tabla de corrección NºClaveUnidad temáticaHabilidad 1DGeometría de proporciónComprensión 2CGeometría de proporciónASE 3CGeometría de proporciónASE 4EGeometría de proporciónComprensión 5EGeometría de proporciónComprensión 6EGeometría de proporciónComprensión 7EGeometría de proporciónASE 8BGeometría de proporciónASE 9AGeometría de proporciónAplicación 10BGeometría de proporciónASE 11 E Geometría de proporción ASE 12 D Geometría de proporción ASE

Tabla de corrección NºClaveUnidad temáticaHabilidad 13 C Geometría de proporción ASE 14 A Geometría de proporción Aplicación 15 C Geometría de proporción Aplicación 16 E Geometría de proporción ASE 17 C Geometría de proporción ASE 18 B Geometría de proporción ASE 19 A Geometría de proporción ASE 20 B Geometría de proporción ASE 21 C Geometría de proporción ASE 22 E Geometría de proporción ASE 23 A Geometría de proporción ASE 24 B Geometría de proporción ASE 25 D Geometría de proporción ASE

Propiedad Intelectual Cpech RDA: ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Matemática

Cuenta regresiva Volver a: 1. CongruenciaCongruencia 2. Pregunta oficial PSUPregunta oficial PSU