Y AHORA……… PASAMOS A LA ACCIÓN!!!!!!!. Desde el año 1984 un grupo de personas, gitanas y no gitanas, empezamos a pensar, a reunirnos y a volver pensar,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo Fondo Especial para la Reducción de la Pobreza del Gobierno del Japón Reunión BID - Sociedad Civil Asunción - Paraguay.
Advertisements

Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 conclusiones JORNADAS : JORNADAS : La inclusión de los estudiantes con discapacidad en la universidad. Necesidades y demandas.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Grado de Educación Social
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Realidad alternativa e infancia
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
PROGRAMAS Y LÍNEAS DE TRABAJO
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
PERFIL DEL PROFESOR JEFE
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
La formación del profesorado
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Proyectos de Intervención
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (27/04/2017)
PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE SALUD LOCAL
Aprender y enseñar en colaboración
Compartir nuevas metodologías
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
EL IES AZZAIT LES DA LA BIENVENIDA
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (14/10/01)
TALLER TRABAJO DECENTE
Comunicación y educación
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA MÉXICO.
¿Qué es una competencia básica?
Estructura del informe
Formatos curriculares
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
La coordinación de igualdad y convivencia
Proyecto Aprender a Crear
LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA COMO PRIORIDAD EDUCATIVA EN EUROPA
FUNDACION LA EQUIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA SOLIDARIDAD
Convivencia en Centros Educativos
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar
“Políticas de igualdad de género CRE”
“LEYENDO CONSTRUIMOS”
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
Director Académico: D. Luis A. García García
SERVICIOS SOCIALES Y ENSEÑANZA
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 14 de diciembre 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DE CASTILLA Y LEÓN.
REDES SOCIALES EDUCACIÓN ¿INTEGRACIÓN?
Comunidades de Aprendizaje
LA TECNOLOGÍA.
BUEN TRATO A MAYORES Día Mundial de Concienciación sobre el abuso y maltrato en la vejez.
GARES SOCIAL HUB: JÓVENES QUE MEJORAN LO LOCAL
La Educación Superior como Sistema
EL TUTOR / LA TUTORA ENTENDEMOS EL PAPEL DEL TUTOR COMO LA PERSONA QUE ACOMPAÑA EN EL CRECIMIENTO DE CADA UNO DE SUS ALUMNOS, QUE LE ORIENTA Y LE GUIA.
BUEN TRATO A MAYORES Día Mundial de Concienciación sobre el abuso y maltrato en la vejez.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Mapa del perfil profesional de Pedagogía Grado en PEDAGOGÍA
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
I Jornada técnica de voluntariado para el profesorado de los centros educativos insulares. 14 y 21 de febrero de 2019 Oficina de Voluntariado / Cabildo.
Observatorio de la escuela rural
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
BUEN TRATO A MAYORES Día Mundial de Concienciación sobre el abuso y maltrato en la vejez.
Participación de los Jóvenes en el Mutualismo
Transcripción de la presentación:

Y AHORA……… PASAMOS A LA ACCIÓN!!!!!!!

Desde el año 1984 un grupo de personas, gitanas y no gitanas, empezamos a pensar, a reunirnos y a volver pensar, inquietas por la situación escolar de los niños y niñas gitanas y las repercusiones sociales que conllevaba, hasta que en junio del año 1989 constituimos KALE DOR KAYIKO. En nuestro Logo, apreciamos los rasgos característicos de nuestros fines y el espíritu de superación y futuro que nos caracteriza. Su nombre cuya traducción significa gitanos y gitanas del mañana, de ahí la imagen de un niño y una niña, con un amanecer de fondo que simboliza el futuro, ya que son los futuros gitanos y gitanas que representarán a nuestro Pueblo, Desde KDK siempre hemos reconocido la igualdad de oportunidades para niños y niñas, hombres y mujeres. Observamos que ambos están compartiendo un libro, otro de los elementos fundamentales de nuestra filosofía, la formación académica para la superación de las desigualdades y un valor muy gitano como es la solidaridad. Finalmente observamos que están sentados sobre la ram (cachava), que simboliza la cultura, las tradiciones, la identidad, que se mantiene y aviva con la formación académica.

SI NECESITAS ALGO LLAMANOS Quieres seguir estudiando y no sabes como? Necesitas realizar algún tramite y no lo entiendes? Buscas trabajo o quieres formarte? Has sufrido alguna situación de discriminación? Necesitas asesoramiento? Quieres colaborar con la Asociación y defender tu Cultura? NO LO DUDES, PROBABLEMENTE TE PODAMOS AYUDAR

ACCIONES DE FORMACION ACCIONES DE DINAMIZACIÓN PLANES DE CENTRO BIDELAGUNA MATERIALES

ACCIONES DE FORMACION PARA EL CLAUSTRO Y PROFESORADO Aproximación y sensibilización. 2 horas Relación con familias. 2 horas Contextualización y claves post dinámicas. 1 hora PARA EL ALUMNADO Cuenta cuentos. 1 hora Charla de referentes. 1 hora Prejuicios. 1 hora Sensibilización y prevención. 1 hora Aproximación al pueblo gitano en primera persona: aportaciones. 1 hora PARA LAS A.F.A.S Prejuicios. 1 hora Relación con recursos. 1 hora Interculturalidad: de la teoría a la práctica. 1 hora INTERCULTURALIDAD FLAMENCO MUJER GITANA CULTURA HISTORIA VALORES

ACCIONES DE DINAMIZACIÓN Disponemos de un amplio abanico de actividades interculturales para todas las edades Talleres de cajón y palmas. acercamiento al flamenco desde la práctica Juegos interculturales y cooperativos. cultura gitana, interculturalidad, solidaridad, convivencia, resolución de conflictos, euskera y erromintxela,… Txapas, pinta y colorea, foto.calo. Acercamos una imagen no estereotipada de las gitanas y gitanos Cuenta-Cuentos. para compartir con toda la sociedad, la historia y cultura del pueblo gitano en clave de interculturalidad. Y MUCHAS MAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

PLANES DE CENTRO En materia de absentismo, una dificultad compleja que acompaña a un alto porcentaje de la población escolar gitana. Apoyamos el Diseño y Articulación de estos Planes, que pueden transformar la situación de absentismo del Centro y del municipio al que pertenece. Mejora la comunicación, la acogida al alumnado y sus familias, la eliminación las barreras al aprendizaje, la participación y el logro de todo el alumnado.

BIDELAGUNA MATERIALES Para ver nuestro catálogo puedes visitar la sección de tienda en Contamos con monitores gitanos y gitanas, referentes para acompañar al alumnado de este Programa en aquellos Centros que lo deseen Con objetivos como realizar las tareas, reforzar los hábitos de trabajo y superar las dificultades, este proyecto de acompañamiento en los estudios fuera del horario habitual de clase, es una buena herramienta para ayudar a alcanzar el éxito escolar del alumnado gitano.

ACCIONES DE FORMACION Aproximación y sensibilización Superación de prejuicios Mujer gitana y feminismo Flamenco Referentes Relación con familias Relación con recursos Sensibilización y prevención en convivencia. Aproximación al Pueblo Gitano. Aportaciones Interculturalidad: de la teoría a la práctica

ACCIONES DE DINAMIZACIÓN Talleres de cajón y palmas Juegos interculturales y cooperativos Talleres Cuenta-Cuentos Campañas solidarias Participación en actos públicos. Acciones por el euskera Colaboración con redes Participación en semanas interculturales Dinamización de espacios ludico-festivos. Públicos y privados

ACCIONES DE FORMACION Aproximación a la cultura gitana y su organización social Sensibilización y superación de prejuicios Intervención Socio-Educativa con la Comunidad Gitana Absentismo escolar en el alumnado gitano Claves para el éxito escolar del alumnado gitano Relación con familias y estrategias de comunicación Mujer gitana y feminismo

INTERVENCION EDUCATIVA Intervención en Centros para el éxito escolar del alumnado gitano Detección, Prevención y Superación del absentismo escolar Prevención de drogodependencias Promoción Socio-Cultural Investigación y recuperación histórica de la Cultura Gitana

Intervención Social en el ámbito municipal Intervención con Familias Educación con menores en medio abierto Mediación Intercultural Mediación Social SERVISCIOS ESPECIALIZADOS Prevención de la Violencia Machista Interpretación Social Orientación laboral para el Empleo Asesoramiento especializado Talleres Pre-laborales Apoyo a la creación de Equipos de Innovación. IMOI

GIPUZKOA Lope Irigoyen kalea Irun Tfno.: Nagusi 3 kalea Beasain Tfno.: BIZKAIA Ondarroa kalea Bilbao Tfno.: Balejo kalea Barakaldo Tfno.: Si mi determinación por alcanzar mi proposito, es lo suficientemente poderosa nada ni nadie………me hará fracasar Tio Manuel AYUDANOS A CONSEGUIRLO