Lic. Administración ING. MIGUEL ARCÀNGEL SILVA IBARRA ING. MIGUEL ARCÀNGEL SILVA IBARRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Costos de Calidad. COSTOS DE CALIDAD Dinero destinado para obtener la Calidad requerida.
Advertisements

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
Ciclo: VIIIMódulo: I INGENIERIA DE METODOS II Semana Nº 1 Bertha Luz, Rafael Hidalgo.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
U J A T UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO División académica ciencia, económico s - admistrativo LIC. EN ADMINISTRACIÓN. CATEDRATICO: LIC. ALFONSO.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
MÉTODO TAGUCHI. Filosofía: ◦ Busca hacer productos y procesos con calidad, productos que se pueden producir (manufactura). ◦ Es decir, la idea es quitar.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
Definición de Costos Predeterminados Costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
Procedimiento sistemático de medición del trabajo  La Medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Descripción de la Carrera
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Curso de Administración Financiera
SELECCIÓN DEL TRABAJO Y ETAPAS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS La primera etapa del proceso sistemático de la Medición del Trabajo al igual que en el.
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
Sistemas JIT Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial
CALIDAD TOTAL METODOLOGIA LEAN SEIS SIGMA
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
 Esta ciencia representa al conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
D EPARTAMENTALIZACIÓN La departamentalización es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones.
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION II 2017
Sensibilización: moto global del sur Alisson Caro Holguin Sebastian Barrientos Galvis Juan Pablo rios Yepes.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Estudio del Trabajo
Operaciones en el extranjero
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Tema 7 Planificación de la Estructura.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
Hola ESTUDIO DEL TRABAJO... ciertas técnicas, y en particular el estudio de métodos y la medición del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo.
REINGENIERÍA Realizado por: García Elvis Carolina
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
MEDICION DEL TRABAJO Consiste en la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar acabo una tarea definida,
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
La empresa como sistema
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
Mejora de la función de mantenimiento El mantenimiento se ha venido considerando históricamente como un trabajo de bajo nivel y situado a continuación.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
¿Qué es la Administración?
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
Se llama presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de.
Es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuándola según una.
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
I9 presentation to Joe Smith 1 Tema 2 Muestreo de trabajo Estudio del trabajo 2.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1ra Práctica Calificada Docente: Mg. Luis Benavente V. Alumno BRAULIO LUIS ALVAREZ BUSTILLOS.
Transcripción de la presentación:

Lic. Administración ING. MIGUEL ARCÀNGEL SILVA IBARRA ING. MIGUEL ARCÀNGEL SILVA IBARRA

IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES La investigación de operaciones ha tenido un impacto impresionante en el mejoramiento de la eficiencia de numerosas organizaciones en todo el mundo.

Segunda Evaluación

ESTUDIO DEL TRABAJO Es la aplicación de ciertas técnicas y en particular el estudio de métodos y la medición del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo humano en todos sus contextos y que llevan sistemáticamente a investigar todos los factores que influyen en la eficiencia y economía de la situación estudiada, con el fin de efectuar mejoras.

ESTUDIO DEL TRABAJO Investigar y perfeccionar las operaciones Da resultados por ser sistemático Encomendado a quien se dedique exclusivamente Bajo desembolso económico Aplicación general en la empresa Compromiso de la dirección Cultura de la organización

Estudio de métodos. Consiste en eliminar los tiempos suplementarios realizando un examen crítico de los procedimientos utilizados, tratando de mejorar esos procedimientos para reducir el esfuerzo humano, mejorar la utilización de materiales, de máquinas y de mano de obra, y eliminar los movimientos innecesarios tanto de materiales como de personal.

Un sistema de producción le otorga a un empresario o fabricante una estructura que facilita la descripción y ejecución de un proceso productivo; es decir, es la automatización de la producción en sí misma.

Técnicas fundamentales: - Medición del trabajo. Consiste en la aplicación de diferentes técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuada según una norma de ejecución previamente establecida (que se habrá establecido en el estudio de métodos).

Técnicas de medición del trabajo. Muestreo del trabajo. El muestreo del trabajo consiste en determinar mediante muestreo el tiempo en el que no se está realizando ningún trabajo (el tiempo que se pierde), tiempo improductivo.

Estudio de tiempos. Se utiliza para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a una tarea, efectuados en condiciones determinadas para analizar esos datos y conocer el tiempo que se tardará en realizar esa tarea según una norma preestablecida.

objetivos  PRODUCTIVIDAD-. Es el grado de rendimiento con que se emplean los recursos disponibles para alcanzar los objetivos predeterminados. objetivo e COSTO (4 M`s)  En este caso el objetivo e s la fabricación de productos a un menor COSTO, una alta CALIDAD atravez del empleo eficiente de los recursos primarios de la producción (4 M`s) y son los elementos donde debe de enfocarse el Ingeniero Industrial y el Administrador.

Tercera Evaluación

INVESTIGACION DE OPERACIONES

EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Es el encargado de producir los bienes y/o servicios objeto de la empresa. Todo sistema de producción tiene diversos insumos, tales como materiales, piezas, formularios, datos, mano de obra, clientes, capital, energía, etc

INVESTIGACION DE OPERACIONES

El sistema de producción justo a tiempo se orienta a la eliminación de actividades de todo tipo que no agregan valor, y al logro de un sistema de producción ágil y suficientemente flexible que de cabida a las fluctuaciones en los pedidos de los clientes. Los principales objetivos del Justo a Tiempo son: -Atacar las causas de los principales problemas -Eliminar desperdicios -Buscar la simplicidad -Diseñar sistemas para identificar problemas Las técnicas de JIT son aplicables no sólo a la industria manufacturera sino a la de servicios. Entre los desperdicios incurridos en el proceso de producción tenemos: -Sobreproducción -Desperdicio del tiempo -Desperdicio involucrado en el transporte de unidades -Desperdicio en el procesamiento -Desperdicio en tomar el inventario -Desperdicio de movimientos -Desperdicio en la forma de unidades defectuosas Entre las ventajas del Justo a Tiempo tenemos: -Acortamiento del tiempo de entrega -Reducción del tiempo dedicado a trabajos de no procesamiento -Inventario reducido -Mejor equilibrio entre diferentes procesos -Aclaración de problemas

INVESTIGACION DE OPERACIONES

Cuarta Evaluación

La economía de escala se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel óptimo de producción para ir produciendo más a menor costo, es decir, a medida que la producción en una empresa crece (zapatos, chicles, bastones, cajas de cerillas…) sus costos por unidad producida se reducen. Cuanto más produce, menos le cuesta producir cada unidad.

Esto es, el costo total en el largo plazo (CTLP) se incrementa. Cuando se producen las economías de escala los incrementos necesarios en los CTLP se producen en un porcentaje inferior al aumento dado a la producción del bien o servicio final (Q).

Diseño del producto y el proceso. Las decisiones sobre el producto y el proceso necesario (más conveniente) están muy estrechamente relacionados. Los productos evolucionan a lo largo del tiempo desde que se crean hasta que desaparecen del mercado en función del momento de su ciclo de vida. El proceso productivo tendrá unas características u otras. Podemos diferenciar 3 etapas diferentes en la vida de un producto:

Alineamiento Interno Total “Lo importante no es tener una Visión; sino, sostenerla”

Quinta Evaluación

Philip Crosby – “Zero Defects” and “Right First Time”

Pero, la calidad hay que desearla, planearla, implementarla y mejorarla continuamente.

La Dirección es promotora del cambio. Iniciar una nueva forma de trabajar. -Más búsqueda de la mejora y menos culpables. -Más escuchar y menos órdenes.

Precio por incumplimiento -Corregir pedidos. -Rectificar producto. -Reclamos del cliente. -Gastos realizados por hacer las cosas mal.

PERO RECUERDE QUE NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO Y FINALIDAD ES LA REDUCCION DE COSTOS ALA COMPAÑIA. MUCHAS GRACIAS A TODOS HASTA AQUI LLEGA MUESTRO CURSO. ATTE. Ing. Miguel Arcàngel Silva Ibarra