CAPÍTULO 4 ESPLENDORES Y MISERIAS DE UNA METÁFORA: “La Construcción Social de la Realidad”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Métodos Cualitativos Entrevista.
Advertisements

IV CICLO EAP PSICOLOGÍA HUMANA UNIDAD I: PROBLEMAS PERSPECTIVAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA.
LA TEORÍA SOCIAL ESTADOUNIDENSE La Integración Micro - macro.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Aprendizaje basado en competencias
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Pensamiento crítico El pensamiento crítico se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Análisis Conversacional
Metodología de la Investigación Cualitativa
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
EL ARGUMENTO.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Qué son los Valores Socioculturales?
El método científico.
¿DESDE DÓNDE Y CÓMO EL CIENTÍFICO INVESTIGA LO QUE INVESTIGA?
Sociología Ramas dela sociología.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
MAESTRÍA EN POLÍTICAS SOCIALES URBNAS
La Construcción Social de la Realidad
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
Los paradigmas científicos
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Positivismo Rasgos Fenomenismo Distinción hechos/valores
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
OBJETIVO  “El rompimiento epistémico y paradigmático”
INVESTIGACIÓN ETNOMETODOLÓGICA
Pedagogía en Historia y Geografía
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
NÚCLEO II.
Rubén Flores Juan Diego Tovar J.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Planteamiento del Problema
Dr. Enrique de la Garza Toledo
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
Axiomas de la Comunicación Componente de Fundamentación Conceptual TEORÍAS, ESCUELAS, MODELOS Y AUTORES EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.
Debate realizado por: Edgar Morin Gustavo López Ospina
La obra literaria como reflejo de su época
Jornada de puertas abiertas de ciencia y tecnología
TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría
Cultura, poder político y multiculturalismo
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
ESTUDIO DE CASOS INVESTIGACIÒN CUALITATIVA. Estudio de casos Definiciones: Robert Yin (2002) lo define como un «diseño empírico que investiga un fenómeno.
MELWIN SABIER FORERO RAMÍREZ EPISTEMOLOGIA. Unidad 1: Fase 2 - Identificar las teorías que sustentan las diferentes disciplinas.
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
Paulo Freire Hacia una Pedagogía de la Pregunta Conversaciones con Antonio Faúndez.
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA 2 Es la ciencia que estudia las sociedades y analiza los procesos de la vida y fenómenos en sociedad. Su objeto.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
La Construcción Social de la Realidad. La Realidad se construye socialmente La Realidad de la vida cotidiana es interpretada por los hombres y tiene un.
ENFERMERÍA Y SOCIEDAD ORFELINA ABAD MAT. DN
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA CRIMINOLOGIA CRITICA Raúl Medina González Carmen Oyervidez Muñoz 15.
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL. Mg Marcelo Cardozo.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO 4 ESPLENDORES Y MISERIAS DE UNA METÁFORA: “La Construcción Social de la Realidad”

INTRODUCCIÓN Corriente Sociológica Idealista Para desnaturalizar los fenómenos Sin importancia Uno cree que es real. Tics del lenguaje Hay realidades *Sociales *Físicas *Económicas Construcción Social de la Realidad Analogía ÚtilInútil Cuando la metáfora no hace DISYUNCIÓN Se producen Relevancia Importante Cómo los seres humanos construyen la Realidad Social Cómo es el fenómeno en sí

LUGAR COMÚN Nº1: “La Construcción Social de la Realidad no es más que una construcción simbólica y subjetiva” Construcciones objetivasConstrucciones subjetivas Realidades de la Construcción Social de la Realidad Construcción del fenómeno Reproducen la opinión de los sectores dominantes de la sociedad Categorías Sociales Recordando las Categorías Sociales de percepción del mundo Enfoque objetivista Función del Enfoque objetivista La Sociología no es SUBJETIVA Problema: No toda la gente piensa igual

LUGAR COMÚN Nº2: “La sociología tiene que estudiar solamente las construcciones del sentido común” Bernard Lahire se pregunta: ¿Cómo conocen los sociólogos la Realidad Social? A partir de marcos epistemológicos Sentido Común Utilizando el Sentido Común Función del Sociólogo Mostrar la historia de las categorías sociales Investigación del origen de los fenómenos ERROR ERROR del sociólogo No criticar y utilizar el Sentido Común en sus investigaciones Interpretación de la Realidad débil Para no contradecir a los actores

LUGAR COMÚN Nº3: “Las Construcciones Sociales son creaciones intersubjetivas permanentes” IDEAS OPUESTAS Construcción Social de la Realidad Reconstrucción a cada instante por cada actor No No son Construcciones Permanentes Frágil Formación Frágil Porque existen Estructuras Construcción a partir de... Exageraciones subjetivas Exageraciones subjetivas de los actores y contextos “Todo volvería a jugarse a cada instante, todo se reinventaría en cada interacción entre los actores y contextos singulares.” Dispositivos ObjetivadosDuraderos

LUGAR COMÚN Nº4: “Lo que ha sido construido por la historia puede ser fácilmente construido y reconstruido de otra forma.” *Objetivas *Subjetivas Mundo Social Individual y Singular Difícil de Transformar Razones Construcción Social de la Realidad Estructuras históricamente construidas Largo proceso para su transformación Conllevan un Dar cuenta del provenir y bienestar de la sociedad debe

LUGAR COMÚN Nº5: “La ciencia es una Construcción Social de la Realidad como cualquier otra.” Reflexividad CIENCIA Construcción Científica Mayor demostración Explicitación Pruebas argumentativas Pruebas empíricas No es una Construcción Social de la Realidad como cualquier otra No son posibles las críticas de los colegas PorqueRequiere ERROR: ERROR: (de así serlo) Toda Construcción Social seria correcta

¿Es razonable criticar a los Lugares Comunes? Los Lugares Comunes mencionados anteriormente hacen referencia a prejuicios muy armados de algunos sociólogos con respecto a la Construcción Social de la Realidad. A lo largo del capítulo el autor desarrolló argumentos en contra de los Lugares Comunes. Bernard Lahire acepta como razonable criticar y refutar los prejuicios armados acerca de la Construcción Social de la Realidad.

Integrantes Colantoni Paula García Temperley Gisel Ramos Alberto Requejo Samanta