CONCEPTO DE SALUD MENTAL Estado de relativo equilibrio e integración de los elementos conflictivos constitutivos del sujeto, de la cultura y de los grupos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIOLENCIA CRIMINOLOGIA CLINICA Y CRIMINALISTICA
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
EXPERIENCIA DE PSIQUIATRÍA MATRICIAL MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Dr. José Belizán Dra. Adriana Huerta.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
Inicio de la entrevista: Cordialidad y calidez Saludar al paciente Interes y respeto Alta receptividad Evitar preguntas Baja reactividad.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD EN SALUD MENTAL PRISIONES
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Tendencias actuales de la educación
ETICA EN FISIOTERAPIA LIMITES ENTRE LA PRACTICA Y LA INVESTIGACION
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
Etapa profesional del cuidado
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
Convocatoria de Profesionales Ministerio de Salud de la Nación
Descarga ofrecida por:
Conceptos y modelos básicos
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA NANDA, NOC Y NIC
Marco jurídico de la e-salud
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
PSICOLOGIA CRIMINOLOGICA
Determinantes Sociales en Salud
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
Capítulo II Sistema.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
LA MEDICINA Y LA SALUD PUBLICA
ETICA DE LA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Fundamentos de Salud Ocupacional Ing. Mitzy Picado Quesada.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
En preocupación por el cuidado del derecho a la salud primeramente: La atención de las enfermedades fue una de las actividades realizadas por la Iglesia.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL PERITAJE PSICOLÓGICO. ASPECTOS CONCEPTUALES.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
PSICOLOGIA JURIDICA LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
Situación de la salud mental en Chile
DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
LOS LÍMITES DE DISPONIBILIDAD DEL TESTAMENTO VITAL
Simposio “El desarrollo de la psicología clínica comunitaria: experiencias en Latinoamérica" IV CIPC Barcelona, Organiza: Red Latinoamericana de.
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
Principios del Diagnóstico
MARCO LEGAL BÁSICO DEL SECTOR SALUD EN MÉXICO Gustavo Everardo Salazar.
TRATAMIENTO DE PERSONAS CON CONSUMO DE SUSTANCIAS SICOACTIVAS
PROMOCIÓN DE SALUD.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Situación de la salud mental en Chile
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Salud en la Adolescencia
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTO DE SALUD MENTAL Estado de relativo equilibrio e integración de los elementos conflictivos constitutivos del sujeto, de la cultura y de los grupos, en el que las personas o los grupos participan activamente en sus propios cambios y en los de su entorno social

ENFERMEDAD MENTAL Es el resultado de un proceso cerebral, orgánico o funcional que poniéndose de manifiesto mediante síntomas previstos de tipicidad acepta una etiología conocida o postulada, en cuya virtud se produce una alteración de la personalidad, que imposibilita adoptar una conducta acorde con los valores sociales en vigencia.

ASPECTOS GENERALES DE LA ENFERMEDAD PSIQUIATRICA  Sistemas diagnósticos de clasificación a nivel internacional: DSM IV DSM IV CIE 10 CIE 10 Propósitos: Propósitos: Aportar un lenguaje comun para facilitar la comunicación entre los profesionales de la salud. Aportar un lenguaje comun para facilitar la comunicación entre los profesionales de la salud. Evaluar la historia natural de un trastorno determinado con sus características clínicas. Evaluar la historia natural de un trastorno determinado con sus características clínicas. Disponer de una base de datos para comprender mejor las causas de los diversos trastornos mentales. Disponer de una base de datos para comprender mejor las causas de los diversos trastornos mentales.

DSM (SISTEMA MULTIAXIAL)  Eje I y Eje II: trastornos mentales.  Eje III: enfemedades médicas.  Eje IV: problemas psicosociales y ambientales.  Eje V: funcionamiento global del sujeto (laboral, social, familiar)

GENESIS Y FISIOPATOLOGIA DE LOS TRASTORNOS MENTALES  Neurotransmisión: existe una correspondencia entre alteraciones de determinados neurotransmisores y manifestaciones psicopatológicas (dopamina, serotonina).  Neuroimagen: para diagnosticar alteraciones orgánicas.

CAMBIO DEL PARADIGMA DE LA PSIQUIATRIA  Los cambios en el pensar la Salud Mental, se encuentran intimamentes asociados a cambios históricos propios de cada país.  Primeros años del siglo XX: Primer intento de cambio: Open Door  Finales de los años 50: se comienza a cuestionar políticas en función de un sujeto peligroso e irrecuperable, por parte de diversas disciplinas.  En la década del 60: comienzan las primeras comunidades terapeúticas dentro de los hospitales psiquiátricos.  Entre : hay un desmantelamiento de lo anterior.  Retorno de la democracia: se instaura a la Política de Salud Mental como prioridad en Salud, entiendo que la Salud Mental es un derecho de las personas y las comunidades, constiuyendo como deber del Estado su cuidado, mediante la promoción, prevención asistencia y rehabilitación eficaces.  Década el 90: desmanicomialización.

PREAMBULO DE LA CONSTITUCION DE LA OMS  “ Se entiende por higiene mental o cuidado de la salud mental el conjunto de actividades basadas en un repertorio de conocimientos científicos y tendientes a fomentar, proteger, conservar y restablecer la salud mental del hombre”.

CONSTITUCION PROVINCIAL DE SANTA FE  Art. 19: “La provincia tutela la salud como derecho fundamental del individuo e interés de la colectividad. Con tal fin establece los derechos y deberes de la comunidad y el individuo en materia sanitaria y crea la organización técnica adecuada para la promoción, protección y reparación de la salud en cooperación con la nación, otras provincias y asociaciones privadas nacionales e internacionales….”

SALUD MENTAL: CAMPO INTERDISCIPLINARIO  Salud.  Uso de Instituciones.  Condiciones de vida, trabajo, educación  Medios de comunicación  Legislación y jurisprudencia  Problemáticas sociales. EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS

LEY PROVINCIAL DE SALUD MENTAL 10772/90  Propósitos: 1) Atención accesible 1) Atención accesible 2) Descentralizada 2) Descentralizada 3) Tareas de prevención, educación. 3) Tareas de prevención, educación. Objetivos: A) Creación de una red de servicios A) Creación de una red de servicios B) Investigación epidemiológica B) Investigación epidemiológica C) Vigilancia de aspectos éticos y jurídicos (art. 24) C) Vigilancia de aspectos éticos y jurídicos (art. 24) D) Departamentos de Salud Mental en Establecimientos Carcelarios D) Departamentos de Salud Mental en Establecimientos Carcelarios E) Actividades de educación para la salud E) Actividades de educación para la salud

LEY  Se reglamenta en el año  Construcción de Comités de Admisión interdisciplinarios.  Abordajes dela salud mental en APS, centros de salud mental en la comunidad, centros de salud mental en la comunidad con internación, servicios de salud mental en los hospitales regionales, equipos de atencion domiciliaria, casas de medio camino, hospitales de día.  Capacitación de los recursos humanos.  Programa de investigación epidemiológica

LEY  Art. 1: derecho al tratamiento.  Art 2: derecho a ser escuchado, informado y a su intimidad.  Art 3: requisitos de la internación.  Art 4: personas autorizadas para proponer, solicitar o disponer la internación.  Art 5: internación propuesta por profesional de salud mental.  Art 6: internación a solicitud del interesado o su representante legal  Art 7: internación dispuesta por autoridad judicial  Art 8: internación dispuesta por autoridad policial  Art 9: historia clínica.  Art 10: desiganción de representante del internado.  Art 11: deberes del representante.  Art 12: comunicación de la internación.  Art 13: derechos de visita, salida y trabajo.  Art 14: resguardo de la integridad física y psíquica.

LEY  Art 15: Salidas terapeúticas.  Art 16: Egreso de los internados.  Art 17: condiciones de funcionamiento de los establecimientos públicos y privados.  Art. 18: transformación de los establecimientos de internación.  Art 19: impulso de oficio.  Art 20: funciones de los defensores generales.  Art 21: Inspección judicial.  Art 22: Junta especial: Conformación y facultades.  Art 23: departamentos de salud mental en el ámbito penitenciario.  Art 24: Departamentos de asesoramiento jurídico.  Art 25: inobservancia e incumplimiento de la ley.  Art 26: modificación de los artículos 73, 568 y 570 del CPP de la provinicia de Santa fe.  Art 27: modifación de los artículos 70 y 85 del Código de Faltas de la Provincia de Santa Fe.

CRITERIOS DE INTERNACION INVOLUNTARIA  1) Diagnóstico seguro de trastorno mental severo.  2) Pronóstico inmediato negativo, para el paciente.  3) Disponibilidad para efectuar tratamiento eficaz.  4) Rechazo de la internación por parte del paciente.  5) Tratamiento propuesto razonable.

ESTADO PELIGROSO PELIGROSIDAD  Peligro: riesgo o contigencia de que suceda algún mal.  “capacidad de una persona para convertirse probablemente en autora de un delito”  APA “la peligrosidad no es un diagnóstico psiquiátrico ni médico, sino comprende cuestiones de definición y de juicio crítico, así como de política social”. RIESGO O TENDENCIA A PRESENTAR CONDUCTAS IMPULSIVAS, AGRESIVAS O VIOLENTAS

AGRESION  Aumento de la tensión, a punto de partida de la pulsión agresiva, que en un principio es controlada por los sistemas inhibitorios cerebrales y sociales. Generalmente es desencadenada por el otro, este último es vivenciado como amenazador o depredador del espacio vital, de los valores individuales o de la vida misma.

IMPULSIVIDAD Es la conducta agresiva, no premeditada y no desencadenada por el otro, que pone de manifiesto una alteración en los sistemas de control biológico, psicológico y social.

VIOLENCIA  Manifestación colectiva de la agresión, que une elementos de la agresión y de la impulsividad, de cada uno de los miembros del grupo violento.

PSIQUIATRIA FORENSE  Valoración: Estudio de la personalidad del delincuente. Estudio de la personalidad del delincuente. Estudio de la vida anterior al hecho delictivo. Estudio de la vida anterior al hecho delictivo. Estudio de la conducta posterior al hecho delictivo. Estudio de la conducta posterior al hecho delictivo. Estudio de los móviles. Estudio de los móviles.