DESCRIPCION DE USOS Y CUIDADOS PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS ANTISÉPTICAS GRUPO #305 LIC. DENNIS JOEL ESPARZA OLVEDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DILUSIÓN DE SOLUCIONES ANTISÉPTICAS
Advertisements

ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
Asepsia y antisepsia E.U. Daniel Mella.
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Esterilización Prof. Leticia Triviño.
¿Qué son los antibioticos?
Técnica aséptica Eliana Echeverri DOCENTE CESDE. QUE ES INFECCION? Invasión del organismo por gérmenes patógenos que se reproducen y multiplican, produciendo.
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
1 Uso de Mascarillas Para prevenir la transmisión de Microorganismos que se propagan a través del aire y aquellos cuya puerta de entrada y salida pueden.
DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y TÉCNICA ASÉPTICA
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
Para poder realizar accesso vasular seguro Para saber las razones a practicar higiene de manos y accesso vascular aseptico Objectivos.
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
Describiremos cuatro antibióticos de espectro reducido, obtenidas de bacterias: Polimixina La bacitracina La tirotricina  La gramicidina  La tirocidina.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Tecnología Medica Profesor: Luis Prieto Vega. Asignatura: Fundamentos de Enfermería.
LAVADO DE MANOS Ing. Karina Abad.. ¿Qué es el lavado de manos? Es el procedimiento de reducir y prevenir el mayor número de microorganismos patógenos.
Los Antisépticos se utilizan sobre la piel para eliminar o disminuirla flora residente y transitoria de la misma. Los Desinfectantes son productos ampliamente.
La mayoría de los adultos pueden contagiar a otros a partir de 1 día antes de que los síntomas se desarrollen, y hasta 5 a 7 días después del inicio de.
solucion
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA UNIDAD DEL PACIENTE LIMPIEZADESINFECCIÓN PROCESO DE SEPARACIÓN MECÁNICOS SUCIEDAD DEPOSITADA EN SUPERFICIES Y/O FÍSICOS Utilizando.
ENFERMERIA MEDICO QUIRUGICA CONCEPTOS CONOCIMIENTOS TECNICAS PRINCIPIOS PATOLOGIAS.
Higiene Hospitalaria LIC. ELA, VITOR SANCHEZ.
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
ENJUAGUES BUCALES.
Microbiología AGENTES QUÍMICOS ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
Reconociendo nutrientes en los alimentos
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
Fertilización Foliar La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje. Se trata de fumigar.
NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE
Biotecnología en genética y medicina
Bebidas alcohólicas Sánchez Claudio.
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
ALCOHOLEMIA.
COMPUESTO FENÓLICO.
PRÁCTICA #1 ELABORACIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL.
MEDICAMENTOS Y CONDUCCIÓN Vol 25, nº 7 año 2017
Definiciones y conceptos
METODOS QUIMICOS DE DESINFECCION
TECNICA ASEPTICA.
Asepsia y Antisepsia.
Inmunidad Mecanismos de defensa.
MICROORGANISMOS GLOSARIO
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
CADENA DE TRANSMISION.
Asepsia y antisepsia Equipo 4 Nancy Hernández Diego Enríquez
DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN JOEL GUZMAN ESTEBAN ACOSTA NICOLE LARCO.
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALEP 108 CUAUTITLAN Enfermería Propedéutica. UNIDAD 2 Aplicación de fundamentos de.
AntisépticoDesinfección Sustancia química aplicada sobre la piel o tejidos vivos que previene o detienen el crecimiento de microorganismos ya sea por.
Limpieza La limpieza consiste en separar por distintos
Fármacos antimicrobianos.
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
CLOSTRIDIUM DIFFICILE ACTUALIZACION Y APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA ELIANA CHACON V.
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
SEGURIDAD OPERATIVA TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Protocolo de manejo de desechos ODONTOLÓGICOS.  La basura odontológica debe ser reconocida como potencialmente peligrosa para la salud y el medio ambiente.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
DECONTAMINACIÓN LIMPIEZA ESTERILIZACIÓN DESINFECCIÓN ANTISEPSIA
Sistema dispensador automático
PATOLOGIAS EN CAVIDAD ORAL
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
HIPOCLORITO 5.5% (BLANQUEADOR DESINFECTANTE)
Limpieza y desinfección (Sustancias químicas). 1. Limpieza y desinfección QUE LIMPIAR, QUE DESINFECTAR.
Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. LIMPIAR Es retirar el polvo, la mugre, la grasa y los residuos sólidos visibles de los equipos, superficies, etc.
EL AGUA. INTRODUCCIÓN El agua juega un papel importante en los diferente usos que se le puede dar, tales como el consumo doméstico, consumo público, uso.
3.4 ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES. 3.5 BACTERICIDAS, BACTERIOSTÁTICAS 3.10 GERMICIDAS, FUNGICIDAS Y JABONES. Cayetano Medina Yaneth Lara García Lynda Medina.
Transcripción de la presentación:

DESCRIPCION DE USOS Y CUIDADOS PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS ANTISÉPTICAS GRUPO #305 LIC. DENNIS JOEL ESPARZA OLVEDA

INTRODUCCION En este tema veremos algunas sustancias antisépticas para que sirven y cuando las podemos aplicar y veremos los riesgos que pueden ocasionar a la gente

Antiséptico Son sustancias que ayudan a combatir o prevenir padecimientos infecciosos, inhibiendo el crecimiento y la reproducción de bacterias, hongos y virus que los ocasionan. Se aplican principalmente sobre la piel para atender heridas, quemaduras ypicaduras, aunque también se utilizan en mucosas (boca, garganta, fosas nasales). Los antisépticos pueden ser de origen natural, como la saliva, que elimina microorganismos alojados en la cavidad bucal y son responsables de caries dental, o bien, producirse en el laboratorio, donde se preparan en concentraciones ideales para combatir enfermedades sin afectar al paciente.

Espectro de Acción Son activas frente a una amplia gama de bacterias grampositivas y negativas

Acciones Antimicrobianas Un antimicrobiano es una sustancia que elimina microoganismos o inhibe su crecimiento, tales como bacterias, hongos o parásitos. Basado en ello, los siguientes pueden referirse a agentes microbianos: Antibióticos. Bacteriostático: La máxima concentración no tóxica que se alcanza en suero y tejidos impide el desarrollo y multiplicación de los microorganismos, sin destruirlos, pudiendo éstos multiplicarse nuevamente al desaparecer el agente antimicrobiano. Sirven para complementar los mecanismos defensivos del huésped. Bactericida: su acción es letal sobre los microorganismos, por lo que éstos pierden irreversiblemente su viabilidad o son lisados.

Métodos de Uso Amplio: actúan sobre un gran número de especies Intermedio: actúan sobre un número limitado de microorganismos Reducido: actúan sobre un pequeño número de especies microbianas

Reacciones Adversas DEPENDE DEL ANTISÉPTICO, PERO COMUN MENTE LAS REACCIONES SUELEN SER: -El px puede presentar hipersensibilidad a la sustancia -Resequedad en la piel -Alergias -Enrojecimiento de la piel -Mancha

TIPOS ALCOHOL ETILICO Alcohol etilico, también llamado etanol, es un líquido inflamable, incoloro. Se usa como una de las más antiguas drogas recreativas, pero también en los sectores industrial y farmacéutico. Su fórmula molecular es CH3CH2OH El etanol es un desinfectante representativo. Hay varios agentes alternativos Solución cutánea, etanol al 70% Indicaciones: desinfección de la piel previa a la inyección, punción venosa o intervenciones quirúrgicas Precauciones: inflamable; evite la piel erosionada; en caso de aplicación de desinfectantes cutáneos alcohólicos previa a la diatermia, los pacientes han sufrido quemaduras graves Administración: Desinfección de la piel, apíquese una solución sin diluir Efectos adversos: sequedad de piel e irritación con la aplicación frecuente

GLUTARALDEHIDO El glutaraldehido es un desinfectante altamente utilizado en el medio hospitalario debido a que tiene un amplio espectro de acción, es activo en presencia de material orgánico y no es corrosivo. Dependiendo del tiempo de exposición se alcanzan distintos grados de desinfección. Al esperar 12 horas se obtiene esterilización, con 30 minutos, desinfección de nivel alto y con 10 minutos, de nivel bajo. Si el material que se va a desinfectar está sucio con sangre, pus o cualquier elemento orgánico, se va a alterar el poder de desinfección. El material orgánico actúa como barrera física y se interpone entre el desinfectante y la superficie de contacto del material a limpiar, por lo que es recomendable limpiar previamente todo el material que será sometido a desinfección. No es corrosivo . Se utiliza para la desinfección de alto nivel en materiales que no se pueden someter a altas temperaturas como endoscopios, los cuales tienen fibras ópticas delicadas y piezas de goma. Es una sustancia tóxica, no sólo para el personal que lo manipula, sino también para las personas que utilizan el instrumental. Por lo tanto se debe enjuagar el instrumental después de la desinfección para eliminar todo el desinfectante impregnado. Se inactiva después de dos semanas de preparada y por dilución, por ejemplo al sumergir instrumentos previamente lavados con agua sin secarlos.

"GLUTARALDEHÍDO" DESINFECTANTE Su actividad está basada principalmente en el glutaraldehído, aunque el producto también incluye en su formulación amonios cuaternarios y otros potenciadores desinfectantes. Es efectivo frente a virus, células vegetativas y esporas de bacterias y hongos por alquilación de los grupos amino. El glutaraldehído es el único esterilizante en frío, resultando una solución acuosa desinfectante de una poderosa y amplia actividad antimicrobiana que se emplea para desinfección de alto nivel de instrumental. Los desinfectantes de alto nivel son sustancias químicas capaces de eliminar en muy pocos minutos los gérmenes patógenos, depositados sobre un material inerte, no alterando dicho material. Esta destrucción abarca toda forma de vida vegetativa: bacterias, hongos, virus, etc, menos sus esporas (excepto si se aplica durante un periodo de más de dos horas). "GLUTARALDEHÍDO" DESINFECTANTE Desinfectante basado en glutaraldehído concentrado al 25%. Es efectivo frente a virus, esporas de hongos y bacterias. En pulverización protege las orquídeas de agentes patógenos.

Para alcanzar una muy alta desinfección contra hongos y bacterias dejar el líquido en contacto con el producto a desinfectar durante un mínimo de 5 minutos (si se pulveriza el objeto no secar). Déjese 15 minutos contra virus, y unos 45 minutos contra esporas. Si se pretende alcanzar el nivel máximo de desinfección mantener el objeto durante unas 2 horas en contacto con el líquido. La cantidad de producto utilizado en desinfecciones puede utilizarse, dependiendo del uso, durante días, pero se aconseja sustituirlo cada semana (como máximo cada mes). Dosificación para pulverización en prevención infecciones (concentrado al 25%): 1 ml litro Desinfección/Esterilización de instrumental (concentrado al 25%): 80 ml litro NOTA: Este producto es Glutaraldehído con una concentración del 25%. La concentración habitual de este producto para su uso directo es del 2%, por lo que en determinadas aplicaciones puede ser aconsejable reducirla. Para obtener un litro de Glutaraldehído al 2% mezcle 80 ml del concentrado en 920 ml de agua destilada.

Hipoclorito de sodio Hipoclorito de sodio (NaOCl) es un compuesto que puede ser utilizado para desinfección del agua. Se usa a gran escala para la purificacion de superficies, blanqueamiento, eliminación de olores y desinfección del agua. La materia orgánica (pero no las aguas duras) reducen su efectividad, pues se cree que su acción se basa en la desnaturalizacion proteica. Es corrosivo para metales. Su efecto es rápido, requiriéndose solamente unos pocos minutos de exposición, con excepción de su utilización en la desinfección de agua destinada al consumo humano, en la que se recomienda una exposición relativamente prolongada debido a que se utiliza en bajas concentraciones.

Debe recomendarse a los pacientes: -Utilizar solamente agua lavandina comercializada en envases opacos y con fecha de elaboración. -Controlar la fecha de elaboración en el envase original y taparlo inmediatamente cada vez que se lo utiliza . -Conservar en sitio fresco.

YODOPOVIDONA La polividona yodada es un antiséptico representativo. Hay varios agentes alternativos Solución cutánea, polividona yodada al 10% Indicaciones: antiséptico; desinfección de la piel Contraindicaciones: evite su uso regular o prolongado en pacientes con alteraciones tiroideas o los que toman litio; evite su uso regular en neonatos; evítese en lactantes de muy bajo peso

Precauciones: gestación (Apéndice 2); lactancia (Apéndice 3); piel lesionada (véase después); alteración renal (Apéndice 4) GRANDES HERIDAS ABIERTAS. La aplicación de polividona yodada en grandes heridas o quemaduras graves puede producir efectos adversos sistémicos como acidosis metabólica, hipernatremia y alteración de la función renal Administración: Desinfección cutánea pre y postoperatoria, ADULTOS y NIÑOS aplíquese sin diluir (véase también antes Contraindicaciones) Antiséptico (heridas y quemaduras menores), ADULTOS y NIÑOS aplíquese dos veces al día (véase también antes Contraindicaciones) Efectos adversos: irritación de piel y membranas mucosas; puede interferir con las pruebas de función tiroidea; efectos sistémicos (véase en Precauciones)