Análisis de desenlaces (outcomes) dicotómicos. cochrane training Pasos de una revisión sistemática Cochrane 1.Formular la pregunta 2.Planificar los criterios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estimación del riesgo relativo
Advertisements

Introducción a RevMan In this session, we’re going to have a close look at Review Manager, or RevMan, the Cochrane Collaboration’s software for producing.
Introducción al metanálisis
Explorando la heterogeneidad
Análisis de datos y diseños de estudio no estándar
Introducción a la elaboración de una revisión Cochrane.
Introducción al desarrollo de una revisión Cochrane
Evaluación del riesgo de sesgo de los estudios incluidos
Selección de los estudios
Análisis de datos El diseño estadístico.
Nov Evaluación en Salud Pública Políticas e intervenciones en Salud Pública de la RCESP - Red de Centros de investigación cooperativa.
Servicio Clínica Médica Centro Adherente a la Red Cochrane Ibero Americana Prof. Dr. Hugo N. Catalano Hospital Alemán Diseños de Investigaciones.
Obtención de datos Bienvenidos a la presentación sobre obtención de datos en una revisión Cochrane.
Eficacia de las intervenciones complejas para mantener la independencia funcional de los ancianos Beswick AD, Rees K, Dieppe P, Ayis S, Gooberman-Hill.
Comparaciones Indirectas Dr. Pere Ventayol. ¿Qué es una Comparación Indirecta? Comparación de diferentes intervenciones en salud usando datos de distintos.
Formulación de la pregunta de revisión
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
Los programas de intervención multifactorial y de ejercicio son eficaces en la prevención de las caídas en los ancianos Chang JT, Morton SC, Rubenstein.
ANOVA Análisis de Varianza: Simple Doble Factorial.
Luis Galera Morcillo - MIR R4 MFYC Pedro A. Alcántara Muñoz - Tutor.
Odds Ratio, Riesgo Relativo, Número Necesario a Tratar Dr. Rafael Chacón Fuentes Módulo Epidemiología de las Infecciones Nosocomiales y Bioestadística.
Bioestadística Escala cualitativa III. Medidas de asociación.
PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICAS INFERENCIALES PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS.
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. ÍNDICE 1. Parámetros estadísticos. 2.Interpretación de la media y desviación típica. 3. Coeficiente de variación.
REDUCCION ABSOLUTA DEL RIESGO Curiel Arce Ivonne Grupo
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
TALLER DE SPSS APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Introducción a las Estadísticas
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS
INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
La Biblioteca Cochrane en la BVS
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
Análisis de varianza Paramétricos vs. No Paramétricos
Análisis de desenlaces (outcomes) dicotómicos
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA CBM-3A
Metodología de la Investigación
UOG Journal Club: Febrero 2016
Análisis de datos Introducción al análisis de datos
Estimación de parámetros: Estimación puntual y por intervalos
INTRODUCCION A LA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN MEDICINA DEL TRABAJO
ESTADISTICA.
Investigación de mercados
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
AJUSTE DE CURVAS TEMA #10. AJUSTE DE CURVAS Si se necesita la versión simplificada de una función complicada. Una manera de hacerlo es calcular valores.
ANALISIS DE VARIANZA
TALLER DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
TALLER DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Introducción al metanálisis. cochrane training Pasos de una revisión sistemática Cochrane 1.Formular la pregunta 2.Planificar los criterios de elegibilidad.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
CONCEPTO DE ESTIMADOR ES UNA REGLA O MÉTODO QUE DICE COMO CALCULAR LA ESTIMACIÓN DE UN PARÁMETRO BASÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN DE UNA MUESTRA, GENERALMENTE.
Se caracteriza por que comienza con dos grupos:  Uno con la identificación de personas con la enfermedad u otro tipo de característica.  Otro grupo.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Presentación de datos e interpretación de resultados.
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
ESTADÍSTICA APLICADA  ZEUS DE JESÚS RODRÍGUEZ BUDA  GABRIELA MÁRQUEZ TORRES  MARÍA ENRIQUETA GIL CÓRDOVA  ELIÁN ANTONIO GONZALEZ GARCÍA  CRISTELL.
Explorando la heterogeneidad. cochrane training Pasos de una revisión sistemática Cochrane 1.Formular la pregunta 2.Planificar los criterios de elegibilidad.
Transcripción de la presentación:

Análisis de desenlaces (outcomes) dicotómicos

cochrane training Pasos de una revisión sistemática Cochrane 1.Formular la pregunta 2.Planificar los criterios de elegibilidad 3.Planificar la metodología 4.Buscar los estudios 5.Aplicar los criterios de elegibilidad 6.Obtener los datos 7.Evaluar el riesgo de sesgo de los estudios 8.Analizar y presentar los resultados 9.Interpretar los resultados y obtener conclusiones 10.Mejorar y actualizar la revisión

cochrane training Review level ↓ Effect measure Study A Effect measure Outcome data Effect measure Outcome data Study B Effect measure Outcome data Study C Effect measure Outcome data Study D Study level ↓ Source: Jo McKenzie & Miranda Cumpston

cochrane training Índice de la sesión Expresar probabilidad: riesgos y odds Medidas de efecto para comparar grupos Eligir una medida de efecto Obtener datos para desenlaces dicotómicos Ver Capítulos 7 & 9 del Cochrane Handbook

cochrane training ¿Qué son los desenlaces dicotómicos? Cuando el desenlace para cada participante corresponde a una de dos posibilidades o eventos. Vivo o muerto Curación o no curación Embarazada o no embarazada

cochrane training ¿Cuáles eran las probabilidades para eso? Riesgo y odds Expresan la probabilidad en números Para desenlaces dicotómicos expresan la probabilidad que tiene un individuo de un grupo de encontrarse en uno de dos estados posibles Tienen significados estadísticos particulares y se calculan de manera diferente

cochrane training Riesgo 24 personas bebieron café 6 desarrollaron cefalea Riesgo de cefalea: = 6 personas con cefalea/ 24 personas que pudieron haber padecido cefalea = 6/24 = ¼ = 0,25 = 25% Riesgo = num. participantes con el evento de interés num. total de participantes

cochrane training Odds 24 personas bebieron café 6 desarrollaron cefalea Odds de cefalea = 6 personas con cefalea/18 personas sin cefalea = 6/18 = 1/3 = 0,33 = 1:3 (usalmente, no como %) Odds = num. de participantes con el evento de interés num. de participantes sin el evento de interés

cochrane training ¿Difieren mucho los riesgos y los odds? Dos ejemplos de ensayos clínicos con cafeína 5 personas con ‘cefalea’ de un total de 65 Probabilidad de tener cefalea: Riesgo = 5/65 = 0,077Odds = 5/60 = 0, personas ‘permanecen despiertas’ de un total de 165 Probabilidad de permanecer despierto Riesgo = 130/165 = 0,79Odds = 130/35 = 3,71

cochrane training Expresándolo en palabras Riesgo El riesgo de tener una cefalea fue de uno de cada cuatro, ó 25% Odds La probabilidad de tener una cefalea fue un tercio de la probabilidad de no tenerla Una persona tuvo una cefalea por cada tres que no La probabilidad de tener una cefalea fue de 3 contra 1

cochrane training Índice de la sesión Expresar probabilidad: riesgos y odds Medidas de efecto para comparar grupos Eligir una medida de efecto Obtener datos para desenlaces dicotómicos Ver Capítulos 7 & 9 del Cochrane Handbook

cochrane training Comparando dos grupos CefaleaNo CefaleaTotal Cafeína Sin cafeína95564 Total

cochrane training Comparando dos grupos Medidas de efecto Razón de riesgos (risk ratio) (RR) (riesgo relativo) Odds ratio (OR) Diferencia de riesgos (risk difference) (RD) (reducción absoluta del riesgo) Todos los estimadores conllevan incertidumbre, y deben presentarse con un intervalo de confianza

cochrane training Razón de Riesgos Riesgo del evento con la intervención = 17/68 Riesgo del evento con el control = 9/64 Razón de Riesgos = riesgo intervención riesgo control =17/68= 0,25 = 1,79 9/64 0,14 Si la razón de riesgos = 1, no hay diferencia entre los grupos Cefalea No cefalea Total Cafeína Sin cafeína Total

cochrane training Expresándolo en palabras Razón de riesgos 1,79 El riesgo de tener cefalea con el tratamiento fue el 179% del riesgo en el grupo control La intervención aumentó el riesgo de cefalea en un 79% o para una reducción en el riesgo: Razón de riesgos 0,79 El riesgo de tener cefalea con el tratamiento fue el 79% del riesgo en el grupo control La intervención redujo el riesgo de cefalea en un 21%

cochrane training Odds ratio Odds del evento con la intervención= 17/51 Odds del evento con el control = 9/55 Odds ratio = Odds intervención Odds control = 17/51 = 0,33 = 2,06 9/55 0,16 Si odds ratio = 1, no hay diferencia entre los grupos Cefalea No cefalea Total Cafeína Descafeinado Total

cochrane training Expresándolo en palabras Odds ratio 2,06 La intervención duplicó el odds de cefalea La intervención incrementó la odds de cefalea a un 206% de la odds en el grupo control La intervención incrementó la odds de cefalea en un 106% O para una reducción de la odds: Odds ratio 0,06 La intervención redujo la odds de cefalea a un 6% de la odds del grupo control La intervención redujo la odds de cefalea en un 94%

cochrane training Diferencia de riesgos Riesgo del evento con la intervención = 17/68 Riesgo del evento con el control = 9/64 Diferencia de riesgos = Riesgo con la intervención – Riesgo con el control = 17/68 – 9/64 = 0,25 – 0,14 = 0,11 Si diferencia de riesgo = 0, no hay diferencia entre los grupos Cefalea No cefalea Total Cafeína Sin cafeína Total

cochrane training Expresándolo en palabras Diferencia de riesgos de 0,11 La intervención aumentó el riesgo de cefalea en 11 puntos porcentuales 14 de cada 100 personas tuvieron cefalea en el grupo control. 11 personas más tuvieron cefalea con la cafeína. O para una reducción en el riesgo: Diferencia de riesgos de -0,11 La intervención redujo el riesgo de cefalea en 11 puntos porcentuales 14 de cada 100 personas tuvieron cefalea en el grupo control. 11 personas menos tuvieron cefalea con cafeína.

cochrane training ¡Ahora es tu turno! 1.Calcular: Razón de riesgos para el efecto del tratamiento sobre la probabilidad de presentar el evento Odds ratio para el efecto del tratamiento sobre la probabilidad de presentar el evento 2.Expresar el resultado en palabras EventoNo EventoTotal Intervención2810 Control5510 Total71320

cochrane training Las respuestas Razón de riesgos Odds Ratio

cochrane training Índice de la sesión Expresar probabilidad: riesgos y odds Medidas de efecto para comparar grupos Eligir una medida de efecto Obtener datos para desenlaces dicotómicos Ver Capítulos 7 & 9 del Cochrane Handbook

cochrane training Elegir una medida de efecto Comunicación del efecto Los usuarios deben ser capaces de entender y aplicar el resultado Consistencia del efecto Aplicable a todas las poblaciones y contextos Propiedades matemáticas Su Cochrane Review Group (CRG) puede tener una política al respecto

cochrane training Comunicación OR son difíciles de entender y frecuentemente mal interpretados RR es más simple, pero relativo Puede significar un cambio muy grande o uno muy pequeño DR es la más simple Medida absoluta del cambio real en el riesgo Fácilmente convertible a frecuencias naturales o NNT

cochrane training Consistencia Las frecuencias de los eventos varían entre los distintos estudios de de una revisión Estudio sobre metanálisis en The Cochrane Library: RR y OR son menos variables a lo largo de diferentes poblaciones DR es más variable, dependiendo del riesgo basal Los lectores aplicarán los resultados a sus propias poblaciones, las cuales también pueden variar Fuente: Deeks JJ. Issues in the selection of a summary statistic for meta-analysis of clinical trials with binary outcomes. Statistics in Medicine 2002; 21:

cochrane training Propiedades matemáticas Definir el evento ¿Bueno o malo?, ¿presencia o ausencia? Pensar cuidadosamente y elegir de antemano OR y DR son estables, RR varía Valores ilimitados OR es la única medida de efecto cuyos valores no tienen límites superiores o inferiores

cochrane training Resumen ORRRDR Comunicación  Consistencia  Matemáticas 

cochrane training Índice de la sesión Expresar probabilidad: riesgos y odds Medidas de efecto para comparar grupos Eligir una medida de efecto Obtener datos para desenlaces dicotómicos Ver Capítulos 7 & 9 del Cochrane Handbook

cochrane training Obtener datos Cuatro números se necesitan para la medida de efecto y la varianza: CefaleaNo cefaleaTotal Cafeína Sin cafeína95564 Total Trate de obtener (para cada desenlace y punto temporal) el número final de participantes en los que se realizó la medición

cochrane training También se pueden utilizar datos en otros formatos Porcentajes El número de eventos puede calcularse si se conoce el tamaño muestral Estimadores globales de efecto (por ej. OR, RR) Cuando no se reporten los resultados por separado para cada grupo Puede incluirse en metanálisis utilizando el método genérico de varianza inversa Necesita una medida de varianza (por ej. error estándar, IC 95%)

cochrane training ¿Qué incluir en el protocolo? Medida(s) de efecto que serán utilizadas para desenlaces dicotómicos

cochrane training Mensaje clave Riesgos y odds son dos formas de expresar probabilidad La razón de riesgos, el odds ratio y la diferencia de riesgos comparan probabilidades entre dos grupos Para analizar datos dicotómicos se necesita el número de eventos y el número total en cada grupo

cochrane training Referencias Higgins JPT, Deeks JJ (editores). Capítulo 7: Selección de los estudios y obtención de los datos. En: Higgins JPT, Green S (editores). Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions Version [actualizado en Marzo 2011]. The Cochrane Collaboration, Disponible desde Deeks JJ, Higgins JPT, Altman DG (editores). Capítulo 9: Análisis de los datos y realización de los metanálisis. En: Higgins JPT, Green S (editores). Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions Version [actualizado en Marzo 2011]. The Cochrane Collaboration, Disponible desde Agradecimientos Compilado por Miranda Cumpston. Basado en materiales creados por Sally Hopewell, Phil Alderson, Jon Deeks, Deborah Caldwell, el Cochrane Statistical Methods Group y el Australasian Cochrane Centre. Aprobado por el Cochrane Methods Board Traducido por Gabriel Rada, Marta Roqué y Jesús López-Alcalde