METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Advertisements

INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Metodología de la investigación
Planificación y seguimiento de proyectos
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
El método científico.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Planteamiento del problema
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
Seminario de Titulación (4)
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Héctor Fernando Herrera Dussan
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Taller de acceso a la información
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
Investigación de mercados
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
MÉTODO CIENTÍFICO.
GUÍA PARA ELABORAR GADHIs
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
modalidades de la investigación según diseño y tipo
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2016

TEMARIO CIENCIA E INVESTIGACION CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO EL METODO CIENTIFICO METODO Y TECNICAS DE INVESTIGACION PLANIFICACION DE LA INVESTIGACION TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACION OBJETIVOS, JUSTIFICACION, ALCANCE FUNDAMENTACION TEORICA DE INVEST. HIPOTESIS Y OPERATIV. DE VARIABLES DISEÑO DE LA INVESTIGACION

CIENCIA CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS RACIONALES , CIERTOS Y PROBABLES, OBTENIDOS METODOLÓGICAMENTE ACERCA DE LA NATURALEZA, SOCIEDAD Y PENSAMIENTO. SE LAS OBTIENE EMPLEANDO UN MÉTODO CIENTIFICO, PERMITE AL HOMBRE EXPLICAR Y TRANSFORMAR LA REALIDAD.

CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA Es la base de la realidad y de la investigación Abarca hechos y fenómenos que acontecen en la realidad Presenta axiomas – postulados en los diferentes niveles de conocimiento. Descubre, aclara y resuelve nuevos hechos sobre la naturaleza y la realidad objetiva Es dinámica

OBJETIVOS DE LA CIENCIA Establecer leyes y métodos por medio de la observación y experimentación. Reconstruir e interpretar el pasado Analizar la totalidad de la experiencia humana desde el punto de vista filosófico – cientifico. Descubrir procedimientos y criterios de los principios, conceptos y leyes

CONOCIMIENTO CIENTIFICO CAPITULO I CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO ANTIGUA GRECIA SIGLO V. a.c. MÉTODO CIENTÍFICO SIGLO XVIII La acumulación del conocimiento empírico a lo largo de la historia humana dio origen a la sistematización de este conocimiento y por lo tanto al surgimiento del conocimiento científico. OBSERVACION EXPERIMENTACION METODO - TECNICA

CONOCIMIENTO Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación

CONOCIMIENTO CIENTIFICO Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación. Es el método que nos permite satisfacer la necesidad de lograr un conocimiento verdadero.

ENTRE CONOCIMIENTO VULGAR Y CIENTÍFICO DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO VULGAR Y CIENTÍFICO CONOCIMIENTO VULGAR Este se adquiere por medio del azar. No es verificable ni subjetivo. Esta sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir. Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables. Es inexacto, sin definiciones son pocos precisos. Es subjetivo Es vago sin definiciones. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Este se adquiere mediante la razón. Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar. Es objetivo. Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para otros entendimientos. Es sistemático, porque se adquiere con procedimientos.

CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SU PUNTO DE PARTIDA ES UN CONJUNTO RACIONAL Y SISTEMATICO DE IDEAS SOBRE LA REALIDAD Y SU FINAL TAMBIEN ES TEORICO POR QUE LOS RESULTADOS DEBEN CONCRETAR NUEVOS CONOCIMIENTOS. NO EXISTE NINGUNA TEORIA NI DESCUBRIMIENTO QUE TENGA LA VERDAD ABSOLUTA Y DEBEN SER REVISADOS Y COMPROBADOS CONTINUAMENTE EN BASE A NUEVOS CONOCIMIENTOS. SE BASA EN LA FORMULACION DE PROBLEMAS SOBRE LA REALIDAD Y ADELANTAR SOLUCIONES PROBABLES POR QUE SU FUENTE DE INFORMACION ES Y RESPUESTA A LOS PROBLEMAS ES LA EXPERIENCIA Y LA OBSERVACION SISTEMATICA Y ORDENADA DE LA REALIDAD. TEORICO EN SU ORIGEN Y FIN SE BASA EN LA DUDA CIENTIFICA ES PROBLEMÁTICO HIPOTETICO ES EMPIRICO CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO

CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SE CORRIGE ASI MISMO, SE SOMETE CONSTANTEMENTE A CRITICA TODA LAS FASES Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACION. LA TEORIA SE PRUEBA MEDIANTE DATOS EMPIRICOS Y SE ANALIZA SOBRE LA BASE DE LA TEORIA ES AUTOCRITICO ES CIRCULAR ES INDUCTIVO Y DEDUCTIVO CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO TEORIA OBS. EMPIRICA DEDUCTIVO: LO GRAL. DE LA TEORIA SE PARTICULARIZA EN EL ANALISIS EMPIRICO DE LA REALIDAD. INDUCTIVO : DEL ANALISIS DE LO PARTIC. DE LA REALIDAD, EL CONOCIMIENTO SE GENERALIZA EN LA TEORIA POR MEDIO DE NUEVOS CONOCIMIENTOS, O LA RATIFICACION DE LO EXISTENTE TEORIA OBS. EMPIRICA

CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ESTUDIA LA REALIDAD DISTINGUIENDO Y SEPARANDO SUS ELEMENTOS MAS SIMPLES PARA OBTENER UNA VISION GRAL. DEL CONJUNTO Y LAS RELACIONES ESTRUCTURALES DE SUS ELEMENTOS. CONCENTRA SU ATENCION EN LO MAS RELEVANTE. DE LOS DATOS RECOGIDOS, ESCOGE LO MAS SIGNIFICATIVO. EXPLICA LA REALIDAD LO MAS PROFUNDO POSIBLE. BASADOS EN REGLAS METODOLOGICAS FORMALES. OBTIENE CONOCIMIENTOS DE LA REALIDAD LO MAS EXACTOS POSIBLES. ES ANALITICO Y SINTETICO ES SELECTIVO DEBE FOMENTAR LA INTUICION E IMAGINACION ES PRECISO CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO

METODOS GENERALES DE LA CIENCIA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DEDUCCION INDUCCION GENERAL CAMINO QUE SE SIGUE MEDIANTE EL ENLACE DE JUICIOS PARA LLEGAR A CONCLUSIONES PARTICULARES O ESPECIFICAS PARTICULAR METODOS GENERALES DE LA CIENCIA GENERAL CAMINO QUE SE SIGUE PARTIENDO DE CASOS PARTICULARES PERMITE LLEGAR A CONCLUSIONES GENERALES PARTICULAR

METODOS ESPECIFICOS DE LA CIENCIA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ES UN RACIONAMIENTO FILOSOFICO BASADO EN LA ESPECULACION TEORICA, PARA ALCANZAR EL CONOCIMIENTO SE REALIZA UN ANALISIS DE PROCESOS, TECNICAS Y RESULTADOS EN CONSIDERACION AL TIEMPO Y CAMBIO REGISTRADO PARA LLEGAR AL CONOCIMIENTO. ESTE METODO ESTA RELACIONADO CON LOS HECHOS Y EXPERIENCIAS CON RELACION AL TIEMPO PARA LLEGAR AL CONOCIMIENTO. UTILIZA LA OBSERVACION Y EXPERIMENTOS COMO TECNICAS DE INDAGACION PARA EVIDENCIAR CIERTOS ASPECTOS Y HACERLOS COMPROBABLES. PROPORCIONA CRITERIOS PARA COMPARAR DOS O MAS REALIDADES ESPECIFICOS A TRAVEZ DE FACTORES ECONOMICOS, GEOGRAFICOS, TECNOLOGICOS Y RR / HH. MET. RACIONAL MET. HISTORICO MET. EXPERIMENTAL MET. COMPARADO METODOS ESPECIFICOS DE LA CIENCIA

TIPOS DE INVESTIGACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TIPOS DE INVESTIGACION INV. PURA INV. APLICADA ES UNA INVESTIGACION PRACTICA O EMPIRICA. BUSCA LA APLICACIÓN O UTILIZACION DE LOS CONOCIMIENTOS QUE SE ADQUIEREN. SE ENCUENTRA VINCULADA CON LA INVESTIGACION BASICA EN EL MARCO TEORICO. LO QUE LE INTERESA AL INVESTIGADOR SON LAS CONSECUENCIAS PRACTICAS. (APLICAR LAS TEORIAS) ES UNA INVESTIGACION PURA, TEORICA. SE CARACTERIZA POR QUE PARTE DE UN MARCO TEORICO Y PERMANECE EN EL. SU FINALIDAD RADICA EN FORMUILAR NUEVAS TEORIAS O MODIFICAR LAS EXISTENTES (ELABORAR, INVENTAR, CREAR)

EXPLORATORIO O PREPARATORIO TIPOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Se utiliza cuando el tema de investigación ha sido poco estudiado o no ha sido abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que únicamente hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio. EXPLORATORIO O PREPARATORIO Son las investigaciones que buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Se selecciona una serie de cuestiones o variables y se mide cada una de ellas independientemente. Describen situaciones y eventos, midiendo, evaluando diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Implica tambien recopilación y descripción sistemática de datos para dar una idea precisa de una situación. TIPOS DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVO

TIPOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Es la descomposición de un todo, descomponiéndole en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos del problema estudiado. Observar un hecho en particular, con lo cual se puede explicar hacer analogias, comprender mejors u comportamiento y establecer nuevas teorias. EXPLORATORIO DESCRIPTIVO ANALÍTICO TIPOS DE INVESTIGACIÓN Mide el grado de relación existente entre dos o mas conceptos o variables. Este tipo de estudio generalmente analiza a un principio las variables por separado luego la correlación de ellas. CORRELACIONALES EXPLICATIVO O CAUSAL Responde a las causas de eventos físicos o sociales, su interés se centra en explicar porqué ocurre un fenómeno o en que condiciones se da este.

I N V E S T I G A C I Ó N MAESTRÍA LICENCIATURA TESINA TESIS PROYECTOS DIFERENCIACIÓN MAESTRÍA QUIEN ELIGE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN ? ? ? ? REQUISITOS: ESPECIALIDAD CONOCIMIENTO UTILIDAD INFORMACIÓN ¿QUE ES INVESTIGAR?

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ? ? ? ? ?

1 IDEA DE INVESTIGACION NOVEDOSO Y PROPONER ALGO ENFOQUE DIFERENTE A LO EXISTENTE

PERFIL DE TESIS O PLAN DE TESIS ESQUEMATIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTO QUE SE CONSTITUYE EN LA PLATAFORMA FUNDAMENTAL PARA LA ELABORACION DE LA TESIS

CONTIENE LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA FORMULACION DE LA TESIS ESTABLECE FORMALIDADES EN CUANTO A ASPECTOS DE REDACCIÓN, TAMAÑO Y TIPO DE LETRA, ESPACIOS, SANGRIAS Y OTROS DETALLES PLAN DE TRABAJO QUE ESPECIFICA SECUENCIA DE PASOS, OBJETIVOS Y ACTIVIDADES METODOLÓGICAS Y TÉCNICAS PLANTEA SISTEMATICAMENTE ESTRATEGIA METODOLÓGICA IMPLICA UN CRONOGRAMA, PRESUPUESTO, Y NECESIDADES TÉCNICAS (ENTREVISTAS, ENCUESTAS, ENSAYOS, ETC)

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PLANTEAR DE FORMA CLARA IDENTIFICAR AL PROBLEMA FORMULAR EL PROBLEMA

PERFIL DE TESIS QUE ES UN …. FUNCIÓN QUE CUMPLE ENUNCIADO ELEMENTOS … RESULTADO TEMARIO

TRABAJO DE GRADO SOLUCIÓN A UN PROBLEMA PLANTEADO PARTE ESCRITA DEL EXAMEN PROFESIONAL PROPOSICIÓN MANTENIDA POR RAZONAMIENTOS INVESTIGACIÓN ESCRITA, EXIGIDA PARA OBTENER GRADO ACAD. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE UN TEMA ORIGINAL CONOCIMIENTOS INNOVADORES EN CASO DE MAESTRÍA CONOCIMIENTOS CREATIVOS EN CASO DE DOCTORADO

Escuela Militar de Ingenieria Investigación Científica EL PROBLEMA Escuela Militar de Ingenieria 2016

PLANTEAMIENTO - DEFINICION Y FORMULACION DEL PROBLEMA Es exponer las razones Hacer resaltar la importancia del problema Cómo se percibe el fenómeno a investigarse Planteamiento Presentación oracional Reducción del problema a términos concretos, explicitos, claros y precisos Formulación Contenido Oración afirmativa, concreta, clara y precisa O en forma de una interrogante Definición del Objeto de Estudio Sus alcances LImitaciones Problema Identificación Factibilidad Originalidad Relevancia Interés Precisión Etica Criterios

IDENTIFICACIÓN – DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CUÁLES SON LAS FALLAS MÁS COMUNES EN LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS? Las fallas más comunes en la identificación de problemas son, entre otras, confundir: • Problemas con causas: por ejemplo, confundir el insuficiente abastecimiento de agua en la comunidad (problema), con la rotura de los tubos que surten de agua a la comunidad (una de sus causas). • Problemas con soluciones: por ejemplo, confundir la deficiente prestación del servicio de aseo urbano (problema), con la necesidad de comprar camiones recolectores de basura (parte de la solución). LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA LITERALMENTE CONSTITUYE EL CUENTITO DE REFERENCIA EN EL TRABAJO.

Problema CRITERIOS PARA FORMULAR PROBLEMAS Ser verificable Contenido Condiciones Ser verificable Llenar un vacío de conocimiento Ser original y significativo Tener relevancia científica, Humana Y contemporánea Formularse en forma de pregunta o afirmación 1.잠재 고객 1. Forma Expresar una relación de variables 2. Relación Posibilitar la prueba 3. Evaluación Especificar el tiempo y espacio 4. T y E Especificar el sujeto Problema 5. Sujeto

Formulación del Problema PUEDE SER EN FORMA DE: INTERROGANTE …… DECLARATIVA INTERROGANTE La falta de estabilidad en zonas susceptibles a deslizamientos debido a fallas geologicas será la que provoca perdidas humanas y materiales? DECLARATIVA La inestabilidad en zonas suceptibles a deslizamientos debido a fallas geologicas provoca perdidas humanas y materiales

Formulación del Problema¿? Problema de Investigación PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Después de la Formulación Planteamiento Formulación Preguntas Dudas que se plantean en el problema Resumen lo que será la investigación Formulación del Problema¿? Sub interrogantes Para resolver el problema de investigación Problema de Investigación PI-1 PI-2 PI-3 PI-4 PI-5

RELACIÓN PRESENTE FACILITAR PROBLEMA ¿Qué metodología constructiva se aplica para reforzar una viga de arriostre en un tanque elevado de 25 m3, sin que el mismo se encuentre fuera de servicio? ¿Existe alguna norma Boliviana que facilite el análisis dinámico para efectuar el calculo sísmico en nuestra región?

Objetivos de Investigación DELIMITACION DE LA INVESTIGACIÓN Análisis de la naturaleza del problema Análisis del problema en función de factores de delimitación Análisis del problema en función de factores de trascendencia Geográfica Temporal Temática Problema Hipótesis Espacio Tiempo Tema Objeto Inicio - Fin Lugar-Ubicación Objetivos de Investigación

F U N D M E T A C I O RETROSPECTIVO FACTOR PROSPECTIVO TIEMPO TIEMPO 3 AÑOS (+) (-) DESDE - HASTA FACTOR ESPACIAL ALCANCE ESPACIAL DETERMINAR EL LUGAR JURISDICCIÓN

Escuela Militar de Ingenieria Investigación Científica OBJETIVOS Escuela Militar de Ingenieria 2016

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Es la aspiración, el propósito, el resultado a alcanzar, el para qué se desarrolla la investigación, que presupone el objeto transformado, la situación propia del problema superado, como resultado del conocimiento del objeto de estudio que se investiga en el Proceso de la Investigación Científica. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Para qué El qué Por qué

Los resultados a los que se desea llegar Lo que se desea lograr o Los resultados a los que se desea llegar OBJETIVO GENERAL Enunciado Verbo infinitivo Medible Observable Secuencial Claro Preciso OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJ ESPC 1 OBJ ESPC 2 OBJ ESPC n OBJETIVO GENERAL

F U N D M E T A C I O JUSTIFICACIÓN FACTIBILIDAD INTERÉS CAPACIDAD UTILIDAD RELEVANCIA FACTIBILIDAD INTERÉS CAPACIDAD ORIGINALIDAD

Por qué de lo que se va investigar Qué relación existe entre el investigador y el problema JUSTIFICACIÓN Señala cuatro aspectos relevantes Área o disciplina del conocimiento Justificación Social Precisar para quien es necesario estudiar este problema y Para quien o quienes es conveniente este estudio 1 2 El investigador 4 Ofrece una prueba convincente de la razón que lo mueve a plantear para que lleve a efecto un proceso de investigación Debe mostrar a la CC y sociedad las bondades Que lo mueven a hacer la investigación 3 Quien o quienes se beneficiaran de los resultados Cultural

Criterios para justificar la investigación xxx 1. Originalidad 1. Cual es el interés zzz 2. Relevancia 2. Cual la urgencia y necesidad yyy 3. Interés 3. Cual la utilidad aaa 4. Factibilidad 4. Teórica * bbb 5. … 5. Económica * ccc 6. Otros 6. Político-social* Teórica: Avance en conocimientos científicos Económico: Mostrar el impacto económico Político-social: Mostrar el beneficio en el funcionamiento de la sociedad

Escuela Militar de Ingenieria Investigación Científica EL MARCO TEORICO Escuela Militar de Ingenieria 2014

2.1.1. Fundamento teórico General 2.1.2. Fundamento teórico especifico MARCO TEÓRICO 2.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS. 2.1.1. Fundamento teórico General 2.1.2. Fundamento teórico especifico NOTA TODO ES REFERENCIAL, NO ES UNA REGLA PUEDE O NO TENER CUADRO O ESQUEMAS SOBRE FUNDAMENTACION TEORICA Independientemente del tipo de investigación que realicemos, debemos preocuparnos por exponer en el Marco Teórico, cuáles autores y teorías, hemos seleccionado para sustentar nuestro estudio, así como definir –al menos brevemente- los principales conceptos operativos que requeriremos.

ESTADO DEL ARTE El marco teórico consiste en un conjunto de conocimientos que sintetiza el investigador a fin de fundamentar la investigación. Tiene estrecha relación con el problema formulado o dicho de otro modo, es el marco teórico del problema planteado. FUNDAMENTO TEORICO GRAL. F U N D M E T A C I O CORRIENTE TEORÍA ESCUELA FUNDAMENTO TEORICO ESPECIFICO OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DEL PROBLEMA DESCOMPOSICIÓN DE LAS VARIABLES

Los conceptos operativos deben definirse según las relaciones que posean con el objeto de estudio. De otro modo, estaríamos creando un glosario de términos y esa no es la idea. En el ESTADO DEL ARTE debemos demostrar la relación que existe entre la teoría que emplearemos y el problema de nuestra investigación, mostrando claramente los vínculos que poseen CUIDADO!!!!!!! LAS ASIGNATURAS CONSTITUYEN EL MARCO CONTEXTUAL, APOYAN A LAS TEORIAS SOLO SERVIRAN COMO GUIA PARA NO DESMARCARNOS DE NUESTRO OBJETIVO FINAL, NO SIGNIFICA QUE SEAN LOS SUBTITULOS O QUE SE TENGA QUE DESARROLLAR. Esto quiere decir que el ESTADO DEL ARTE tiene una estrechísima relación con el problema de la investigación y no puede exponerse de manera independiente.

ESTADO DEL ARTE BASE LEGAL TEORIA TEORIA POSITIVISTA DE LA INVERSION KEYNES TEORIA POSITIVISTA TEORIA DE LA INVERSION SEGURIDAD DEFENSA EXPERIMENTACION ECONOMIA INSTRUMENTO RECURSOS ESTRATEGICOS COMPROBACION DESARROLLO PROPUESTA BENEFICIO SOCIO - ECONOMICO BASE LEGAL CPE: 348, 349, 351, 352, 355, 369, 370, 371, 372 LEY DE MINERIA No. 1777: Art. 1, 2, 3, 25, 26 LEY DEL MEDIO AMBIENTE No. 1333: Art. 68 AL 71 LOFA INSTRUMENTO JURIDICO PIOC.

EJEMPLO ANÁLISIS CON RELACIÓN AL TEMA DE INVESTIGACIÓN - PROBLEMA CORRIENTE TEORÍAS ESCUELA Positivista Varios autores Estructuralista Social Etc. FUNDAMENTO TEÓRICO GENERAL ANÁLISIS CON RELACIÓN AL TEMA DE INVESTIGACIÓN - PROBLEMA CUIDADO!!!!!!! NO CONFUNDIR CON ASIGNATURAS (MARCO CONTEXTUAL) …NO ES ESTADO DEL ARTE O MARCO TEORICO…..SI ASI FUERA…..ENTONCES TENDRIAMOS QUE PONER INCLUSIVE ALGEBRA…CALCULO…EC. DIFERENC….ETC… POR LO TANTO NO!!!!!

FUNDAMENTACION TEORICA ECONOMETRIA MACROECONOMIA PROBLEMA TITULO OBJETIVO GRAL. HIPOTESIS EVAL. DE PROY. BASE DE DATOS

FUNDAMENTO TEÓRICO ESPECIFICO EJEMPLO PROBLEMA ¿Qué instrumentos permitirá lograr mayor integración aprovechando adecuadamente las aguas internacionales que permita mejorar las relaciones internacionales del Estado Plurinacional en el entorno regional? FUNDAMENTO TEÓRICO ESPECIFICO INSTRUMENTO : Concepto, características, fundamentos, etc. INTEGRACIÓN : Concepto, principios , formas de integración, convenios, etc. AGUAS INTERNACIONALES : Concepto, uso, finalidad, funciones, etc. RELACIONES INTERNACIONALES : Definición, alcance, propósitos, principios, etc. ESTADO PLURINACIONAL : Concepto, origen, evolución, fines que persigue, alcance, etc. REGIÓN : Concepto, ubicación, Componentes, etc. NO DEBE SER UNA TRANSCRIPCIÓN DEL CONTENIDO SE UTILIZA IDEAS PRINCIPALES Y/O SECUNDARIAS, CITAS, PARAFRASEO, ETC., ANALIZAR CADA VARIABLE EN SU CONJUNTO EN FUNCIÓN AL TEMA DE INVESTIGACIÓN USO DE PIE DE PAGINAS

Escuela Militar de Ingeniería Investigación Científica LA HIPOTESIS Escuela Militar de Ingeniería 2016

HIPOTESIS Características ES UNA FORMULACION SUPUESTA, SUJETA A SER COMPROBADA, establece una relación de una o más variables para predecir, en la medida de lo posible, aquellos fenómenos de un área determinada. Constituye una proposición o enunciado para responder tentativamente a un problema. Características Presentan propuestas provisionales aun Prob. De Inv. Formularse de manera que puedan ser sometidos a prueba. Formulados en términos de relación o causalidad Planteadas en la forma más sencilla posible. Evitar el empleo de términos adjetivos y juicios de valor que induzcan a expresiones subjetivas.

HIPOTESIS EJEMPLOS La aplicación de una metodología sistemática en la solución pacifica de conflictos internos, basada en la Negociación, Mediación y Conciliación, permitirá evitar resultados nefastos al Estado Plurinacional La puesta en vigencia de un Ante Proyecto de Ley en la ejecución de penas del Régimen Penitenciario Militar en el marco de los DD.HH, permitirá regular los procedimientos en el cumplimiento de la pena privativa de libertad La aplicación de políticas y estrategias de integración aprovechando las aguas internacionales bajo el sistema de transporte multi modal , que permita mejorar las relaciones internaciones del Estado Plurinacional en el entorno regional

HIPOTESIS EJEMPLOS La aplicación de una metodología sistemática en la solución pacifica de conflictos internos, basada en la Negociación, Mediación y Conciliación, permitirá evitar resultados nefastos al Estado Plurinacional La puesta en vigencia de un Ante Proyecto de Ley en la ejecución de penas del Régimen Penitenciario Militar en el marco de los DD.HH, permitirá regular los procedimientos en el cumplimiento de la pena privativa de libertad La aplicación de políticas y estrategias de integración aprovechando las aguas internacionales bajo el sistema de transporte multi modal , que permita mejorar las relaciones internaciones del Estado Plurinacional en el entorno regional

CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES DIMENSIÓN INDICADOR INSTRUMENTO INDEPENDIENTE INTERVINIENTE DEPENDIENTE SE ESCRIBE LO QUE UNO ENTIENDE DE LA VARIABLE DETERMINADA SE DETERMINA LA CARACTERÍSTICA, NIVEL, ÁREA , ETC. DE LA VARIABLE A SER ESTUDIA SE DETERMINA LO QUE SE QUIERE MEDIR SE DETERMINA LAS TÉCNICAS Y/O INSTRUMENTO S QUE SE UTILIZARÁ PARA MEDIR EL INDICADOR Y LA DIMENSIÓN

CLASIFICACION DE LAS VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE Que explica, condiciona o Determina, causa Presente en la relación entre variable dependiente e independiente VARIABLE INTERVINIENTE VARIABLE DEPENDIENTE Resultado Esperado, efecto

CLASIFICACION DE LAS VARIABLES EJEMPLO La aplicación de una metodología sistemática en la solución pacifica de conflictos internos, basada en la Negociación, Mediación y Conciliación, permitirá evitar resultados nefastos al Estado Plurinacional VARIABLE INDEPENDIENTE Metodología sistemática para la solución pacifica de conflictos internos. VARIABLE INTERVINIENTE Basada en la Negociación, Mediación y Conciliación. Evitar resultados nefastos al Estado Plurinacional. VARIABLE DEPENDIENTE

EJEMPLO La aplicación de políticas y estrategias de integración aprovechando las aguas internacionales bajo el sistema de transporte multi modal, que permita mejorar las relaciones internaciones del Estado Plurinacional en el entorno regional Políticas y estrategias de integración aprovechando las aguas internacionales VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE INTERVINIENTE Sistema de transporte multimodal Mejorar las relaciones internacionales del Estado Plurinacional en el entorno regional VARIABLE DEPENDIENTE

EJEMPLO Muertos VARIABLE INDEPENDIENTE DIMENSIÓN INDICADOR INSTRUMENTO CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIÓN INDICADOR INSTRUMENTO Metodología sistemática para la solución pacifica de conflictos internos. Son procedimientos sistemáticos a seguir para solucionar un conflicto de manera pacifica entre las organizaciones sociales y el Estado Plurinacional Conflicto Tipos de conflicto Actores del conflicto Características del conflicto Entrevista Encuestas Solución de conflictos Negociación Arbitraje Conciliación Organizaciones Sociales COB. Maestros Gremiales Choferes Entrevistas VARIABLE DEPENDIENTE CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIÓN INDICADOR INSTRUMENTO Evitar resultados nefastos al Estado Plurinacional Es la solución de un conflicto sin el empleo de la fuerza , para evitar resultados nefastos al Estado Empleo de las Fuerzas del Orden FF.AA. Policía Nacional Entrevistas Encuestas Resultados nefastos Muertos Heridos

VARIABLE INDEPENDIENTE DIMENSIÓN INDICADOR INSTRUMENTO CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIÓN INDICADOR INSTRUMENTO Políticas y estrategias de integración aprovechando las aguas internacionales Son mecanismos que utiliza el Estado Plurinacional para poder integrarse con la región, aprovechando las aguas internacionales Político Marco Legal Entrevista Encuestas Económico Ingresos económicos Sicosocial Beneficios para la población Militar Formas de apoyo Entrevistas Uso de las Aguas internacionales Transporte Carga Transporte multi modal VARIABLE DEPENDIENTE CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIÓN INDICADOR INSTRUMENTO Mejorar las relaciones internacionales del Estado plurinacional en el entorno regional Son mecanismos que aplica el Estado Plurinacional para mejorar sus relaciones con el resto de los países que conforman la región, obteniendo ventajas de la integración en beneficio de los interés del país Formas de integración Convenios Tratados Entrevista Encuestas Tipos de integración Políticos Económicos Culturales Militares

Escuela Militar de Ingeniería Investigación Científica MARCO METODOLOGICO Escuela Militar de Ingeniería 2016

MARCO METODOLOGICO CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS (METODOS Y TECNICAS) QUE RESPONDEN AL PROBLEMA DE INVESTIGACION Y COMPROBACION DE LA HIPOTESIS 1. MANEJO DE LA INFORMACIÓN 2. SELECCIÓN 3. ANÁLISIS

MARCO METODOLOGICO 3. POBLACIÓN MUESTRA 1. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3. POBLACIÓN MUESTRA 4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 5. RECOLECCIÓN DE DATOS 6. PRESENTACIÓN DE DATOS 7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

MARCO METODOLOGICO  Observación Se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en el objeto de conocimiento.  Inductivo Se inicia con la observación de fenómenos particulares, con el propósito de llegar a conclusiones y premisas generales que pueden llegar a ser aplicadas a situaciones similares a la observada.  Deductivo Proceso de conocimiento que se inicia con la observación de fenómenos generales con el propósito de señalar las verdades particulares contenidas expícitamente en la situación general 1. METODO DE INVESTIGACION

MARCO METODOLOGICO  Análisis Proceso de conocimiento que se inicia por la identificación de cada una de las partes que caracterizan una realidad. Se establece relación causa-Efecto. Entre los elementos objetos de la investigación. Síntesis Proceso de conocimiento que procede de lo simple a lo complejo, de la causa a los efectos, de la parte al todo, de los principios a las consecuencias. Otros Comparativo, dialéctico, empírico, estadístico, etc. 1. METODO DE INVESTIGACION

PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA MARCO METODOLOGICO UNIDAD DE ANALISIS LOS RECURSOS ESTRATEGICOS DEL SALAR DE UYUNI FORMULACION ANALISIS RETROS- PECTIVA PROPOSITIVA PROSPECTIVA DESCRIPTIVA APLICADA ANALITICA INVESTIGACION PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

TIPOS DE INVESTIGACIÓN POR LA UBICACIÓN DE LOS HECHOS EN TIEMPO RETROSPECTIVA PROSPECTIVAS SEGÚN EL PERIODO Y LA SECUENCIA DEL ESTUDIO TRANSVERSALES LONGITUDINALES POR LA PROFUNDIDAD DEL ESTUDIO DE LA VARIABLES Y EL ALCANCE DE LOS RESULTADOS DESCRIPTIVAS FORMULATIVAS O EXPLORATORIAS ANALÍTICAS O EXPLICATIVAS EXPERIMENTALES DE INTERVENCIÓN POR EL PROPÓSITO DEL ESTUDIO INVESTIGACIONES PURAS INVESTIGACIONES APLICADAS

POBLACIÓN EJEMPLO Conflictos internos en el Estado Plurinacional ES LA UNA UNIDAD DE ANÁLISIS DEFINIDA ENTIDADES, INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES Y/O LUGARES DE LOS QUE SE DESEA CONOCER ALGO EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DEBEN TENER UN CONOCIMIENTO, ACTIVIDAD Y/O FUNCIÓN EN COMÚN AL OBJETO DE ESTUDIO. TOTALIDAD DEL FENÓMENO A ESTUDIAR EJEMPLO Conflictos internos en el Estado Plurinacional Órganos de Inteligencia del Estado. Fuerzas del orden que participan del control de conflictos internos. Organizaciones sociales. Poder Ejecutivo

PROBABILÍSTICAS, NO PROBABILÍSTICA Y ALEATORIAS MUESTRA SUB CONJUNTO DEL CONJUNTO TOTAL QUE SE DESEA ANALIZAR ES UNA PARTE DE ENTIDADES, INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES Y/O LUGARES DE LOS QUE SE DESEA CONOCER ALGO EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DEBE SER REPRESENTATIVA: CONDICIONES, CUALIDADES , CONOCIMIENTO, CONFIABLE DEBE DETERMINARSE UNA CANTIDAD NUMÉRICA SE PUEDE DETERMINAR MEDIANTE FORMULAS ESTADISTICAS PROBABILÍSTICAS, NO PROBABILÍSTICA Y ALEATORIAS S2 n 9 n = --------- n = ------------ = -------------- = 8.28 n = 8.28 n = 8 V2 1 + n/N 1 + 9/ 100 EN CASO DE CONFORMAR LA MUESTRA A TRAVES DE ENCUESTAS, DEBE AÑADIRSE UNA COPIA COMO ANEXO Y LOS RESULTADOS COMO OTRO ANEXO INCLUYENDO ANALISIS Y CONCLUSIONES.

EJEMPLO POBLACIÓN MUESTRA ORGANIZACIONES SOCIALES CONFLICTOS INTERNO INTERNOS EN EL ESTADO PLURINACIONAL ORGANIZACIONES SOCIALES EJEMPLO COB : 2 Maestros : 3 Transportistas : 5 Gremiales 2 TOTAL: 12

TABULACIÓN DE DATOS EMPLEO DE GRAFICAS, TORTAS Y/O OTROS INTERPRETACIÓN DE DATOS ANÁLISIS RESPUESTA NUMERO PORCENTAJE MUY FUNCIONAL 34 68% FUNCIONAL 1O 20% POCO FUNCIONAL 4 8% NADA FUNCIONAL 2 4% TOTAL 50 100% SE DETERMINA CONCLUSIONES PARCIALES YA SEA DE LA ENTREVISTA Y/O ENCUESTA APLICADA

TÉCNICAS INSTRUMENTOS F U N D M E T A C I O OBSERVACIÓN PARTICIPATIVA ANÁLISIS DOCUMENTAL ENCUESTA ENTREVISTA FILMACIONES REGISTRO DE DATOS INSTRUMENTOS TEST FICHAS HOJAS DE OBSERVACIÓN CUADERNO DE NOTAS BLOCK DE NOTAS.

UNIDAD DE ANÁLISIS ES UNA PARTE DE LA REALIDAD QUE VA SER OBJETO DE ESTUDIO. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO SE CONSIDERA A NIVEL MACRO SU ESTUDIO EJEMPLOS: Conflictos internos en el Estado Plurinacional Integración Regional Régimen penitenciario Militar

TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS F U N D M E T A C I O BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN COMO SE HACE EL ACOPIO DE LA INFORMACIÓN EMPLEO DE LAS FUENTES APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS. TÉCNICA DE ANÁLISIS CLASIFICACIÓN, REGISTRO Y CODIFICACIÓN EMPLEO DE LA LÓGICA INTERPRETACIÓN DE DATOS CONCLUSIONES PARCIALES

RECURSOS INSTITUCIONALES RECURSOS ADMINISTRATIVOS F U N D M E T A C I O RESPONSABLE DE LA INVESTIGACIÓN OTROS QUE COADYUVEN AL TRABAJO RECURSOS HUMANOS CITAR A LAS INSTITUCIONES INDICANDO COMO COADYUVARAN A LA INVESTIGACIÓN RECURSOS INSTITUCIONALES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EJEMPLO ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO Recepción del tema x Elaboración del Cronograma Organización Recopilación de la Información. Análisis y ordenación de la Información Coordinación con Sr. asesor Elaboración del Diseño de Perfil Elaboración del Perfil de Tesis Presentación de Perfil Aprobación del Perfil Sustentación de Perfil

RECURSOS ECONÓMICOS EJEMPLO DETALLE P. UNITARIO CANTIDAD TOTAL Material de escritorio 500,00 -- Fotocopias 0,20 400 80,00 Transporte 300,00 Impresión y Anillado 60,00 3 180,00 Comunicaciones 50,00 2 100,00 Viáticos 600,00 Varios TOTAL GASTOS 2.060,00 Bs.

Escuela Militar de Ingenieria Investigación Científica PROPUESTA Escuela Militar de Ingenieria 2016

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO IV DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ES EL DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS - SE DEBE CONSIDERAR EL VERBO DE ACCIÓN QUE SE ESTA UTILIZANDO SE CONSTITUYE LA PARTE MAS IMPORTANTE DE LA TESIS SU CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES EL ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AL FINALIZAR CADA OBJETIVO ESPECIFICO DEBE CONSIDERARSE UNA CONCLUSIÓN PARCIAL EL ÚLTIMO OBJETIVO ESPECIFICO NO DEBE COINCIDIR CON EL OBJETIVO GENERAL DEBE TRATAR DE UTILIZAR FUNDAMENTOS DEL MARCO TEORICO

CAPITULO IV PROPUESTA Bases de la propuesta Introducción Alcance Desarrollo de la propuesta Etc.

EJEMPLO EJEMPLO BASES DE LA PROPUESTA Cuando la propuesta esta dirigida a establecer políticas y estrategias se debe tomar en cuenta lo siguiente: Se debe partir de un objetivo Estatal Debe tomarse como referencia el Libro Blanco Bases para la formulación de la Doctrina Estatal EJEMPLO BASES DE LA PROPUESTA Cuando la propuesta esta dirigida a otros campos se debe tomar en cuenta lo siguiente: Bases doctrinales Bases legales Formulacion y preparacion de Proyectos (Estudio de Mercado, Estudio tecnico, Estudio Legal y Organizacional, Estudio Econ. Finan. Eval de Proy.) Trabajos anteriores

DESARROLLO DE LA PROPUESTA EL PLAGIO ESTA PENADO POR LEY En el desarrollo de la propuesta debe tomar en cuenta lo siguiente: Es la creatividad del investigador Su característica debe ser el orden secuencial de la propuesta La propuesta debe responder al problema , objetivo y la hipótesis LA PROPUESTA ES LO QUE UNO DESEA HACER No es análisis No es copia de otros trabajos Ya no se utiliza pie de paginas, citas , etc. EL PLAGIO ESTA PENADO POR LEY

APORTES DE LA PROPUESTA EJEMPLO SI SE UTILIZA EN LA PROPUESTA POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS, LOS APORTES SON: En lo político En lo económico En lo psicosocial En lo militar EJEMPLO SI SE UTILIZA EN LA PROPUESTA OTROS PARÁMETROS LOS APORTES SON DE ACUERDO AL TEMA DE INVESTIGACIÓN En lo jurídico En lo educativo En lo productivo - tecnico En lo economico Etc.

Escuela Militar de Ingenieria Investigación Científica EVAL. DE PROPUESTA Escuela Militar de Ingenieria 2016

EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA FODA NO ES MATRIZ DE EVALUACIÓN 6.1 Aptitud. 6.2 Factibilidad. 6.3 Aceptabilidad. SE EXPLICA EL PORQUE FODA NO ES MATRIZ DE EVALUACIÓN

Evaluación de la Propuesta Objeto Componentes Aptitud Logro de objetivos Relaciones Institución Factibilidad Indicadores Teoría Aceptabilidad Elementos Sociedad Campo de Acción Idoneo - conveniente Que se puede hacer Aprobar

Comprobación de la Hipótesis Capaz para: Idóneo para una función determinado Capacidad para realizar una tarea Habilidad para hacer algo Es adecuado, apropiado para hacer algo, para un fin 1. Aptitud Recursos necesarios para llevar a cabo. Disponibilidad de recursos Tecnología necesaria Recursos económicos necesarios Organización necesaria Recursos humanos capacitados 2. Factibilidad 3. Aceptabilidad Si los resultados son los esperados por la organización Se analizan las consecuencias de su adopción. Análisis de rentabilidad Análisis de riesgo

Comprobación de la Hipótesis Deducción de consecuencias lógicas: Directas: Hechos observables, medibles Indirectas: Hechos globales o parte de los procesos 1. Consecuencias Procedimientos de pruebas: Directos: Observación, medición, experimentación Indirectos: Verificación estadística, Comparación de soluciones 2. Procedimientos Confirmación de Hipótesis: Validar Aceptar Comprobar Demostrar Fundamentar 3. Confirmación

Ing. MSc. Jose F. Muriel Morón Escuela Militar de Ingenieria Investigación Científica Conclusiones Ing. MSc. Jose F. Muriel Morón Escuela Militar de Ingenieria 2014

Conclusiones Definición Es una proposición final, a la que se llega después de la consideración de la evidencia de las discusiones o de las premisas. Conocimiento que aparece como una afirmación que se valida su contenido como verdadero con certeza

Conclusiones Proposición Premisa 1 Premisa 2 Expresión entre dos términos que afirma o niega Que incluye o excluye, con valor de verdad (lógica) Que ese valor de verdad, queda determinado por su significado Sin recurrir a la experiencia (analítica) Que ese valor de verdad, expresa que todos los sujetos pertenecen a Una misma clase (universal).

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAUSA Y EFECTO PUEDE CITARSE AL TRABAJO REALIZADO CLARO , CONCRETO Y SIMPLE NO ES ANÁLISIS CONCLUSIONES DEBE RESPONDER A CADA CONCLUSIÓN DEBE IR DIRIGIDA A ALGUIEN CLARO Y CONCRETO NO ES ANÁLISIS RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Implementar programa para interpretación de resultados y diseño en H°A°. Objetivo Específico El programa extrae e interpreta los resultados de manera exitosa, en base a estos realiza el diseño en H°A°. Conclusión Para una mejor comprensión de estos procesos de salida de datos, remitirse a la sección correspondiente en anexos. Recomendación

Forma de presentar CONCLUSIONES Final Parcial Parcial Omitiendo

Forma de redactar Premisas y evidencias De la investigación Problema Hipótesis Objetivos Premisas y evidencias 1.잠재 고객 Párrafo introductorio De la investigación 2. Evidencias resultantes Nuevas premisas de las evidencias 3. Nueva proposición

ELABORACION DEL REPORTE DE INVESTIGACION PORTADA INDICE RESUMEN CAPITULO 1 GENERALIDADES CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO CAPITULO 3 MARCO METODOLÓGICO CAPITULO 4 MARCO PRÁCTICO CAPITULO 5 PROPUESTA CAPITULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS

ANEXO C Formato para la Presentación del Perfil de Tesis de Maestría (Enfoque positivista) INTRODUCCIÓN 1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.2. ESTRUCTURA LEGAL Y JURÍDICA (OPCIONAL) 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. OBJETIVO GENERAL 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. JUSTIFICACIÓN 4.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA 4.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA 4.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL 4.4. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

5. ALCANCES 5.1. ALCANCE TEMÁTICO 5.1.1. Área de Investigación 5.1.2. Tema Específico 5.1.3. Nivel de Investigación 5.2. ALCANCE ESPACIAL 5.3. ALCANCE TEMPORAL 6. FUNDAMENTO TEÓRICO 6.1. ASPECTOS TEÓRICOS 7. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 7.1. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 7.2. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE VARIABLES 7.2.1. Variable Independiente 7.2.2. Variable Dependiente 7.2.3. Variable Interviniente 7.3. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 7.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 7.5. MATRIZ DE CONSISTENCIA 7.6. DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN 7.7. UNIVERSO Y MUESTRA 7.8. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN 7.9. ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN

8. TEMARIO TENTATIVO 9. CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN (DIAGRAMA DE GANTT) BIBLIOGRAFÍA (Formato APA) ANEXOS GLOSARIO DE TÉRMINOS (VER EJPLO DE PERFIL)

Gracias