ELEMENTOS ROSCADOS TIPOS DE ROSCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAQUINAS SIMPLES EL TORNILLO.
Advertisements

SIMBOLOS DE SOLDADURA.
Las uniones Lúa Loira Hernández.
SISTEMAS DE UNIÓN Y SOPORTE
Roscas y pernos República Bolivariana de Venezuela
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL BASICO
Modelación Geométrica Computacional Noviembre-2013
Profesor Ricardo Julián Aimó
Sujetadores de Rosca.
ACOTACIÓN EN DIBUJO TÉCNICO
Test de Normalización.
Representación Gráfica
TEMA 5 ACOTACION.
UNIONES NO PERMANENTES NO ROSCADAS
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
Representación de uniones soldadas
Elementos amovibles y fijos no estructurales.
VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN
ELEMENTOS ROSCADOS TIPOS DE ROSCA
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA DISEÑO MECANICO II.
REPRESENTACIÓN GRAFICA
Ing. Serapio Quillos Ruiz
DIMENSIONES DE ROSCAS.
Gabriela Peterssen Sección Curso 2014
SECCIONES UNAD CLASE 10 ELEMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO CÓDIGO: A
Elementos de Unión Elementos de transmisión Mecanismos
REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO_ CAPITULO B
Roscas, Calculo de Peso, Magnitud Escalar y Vectorial
COLUMNAS ARMADAS Generalidades En las columnas de barras macizas las características mecánicas pueden ser insuficientes Resulta necesario: Mayor área.
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SEGUNDO CURSO
Normas básicas de acotación
Herramientas Auxiliares
NORMALIZACIÓN ACOTACIÓN Sem 5. Acotar es indicar de forma clara las dimensiones del objeto-
Simbología de la Soldadura Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico de Nivel Medio en Electromecánica [DEC]. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz [UTFSM].
1 ELEMENTOS BÁSICOS DE DISEÑO MECÁNICO: DE UNIÓN DESMONTABLE Y DE UNIÓN FIJA. 1.ELEMENTOS ROSCADOS 2.TIPOS DE ROSCA 3.REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL DE ROSCAS.
DIBUJO TÉCNICO Y ARQUITECTÓNICO 2DO LAPSO. – 9NO. AÑO SECCIONES A, B Y C PROFESOR: Carlos Jesús Abreu Andrade PRODUCCION CARLOS J. ABREU A. Lic. en Educación,
Uniones en el Montaje Estructural. Tipos de uniones Uniones Soldadas Uniones Soldadas Soldadura eléctrica por arco Soldadura eléctrica por arco Soldadura.
CARRERA : MECÁNICO DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS.-Corte y secciones. - Corte parcial.
1 ELEMENTOS BÁSICOS DE DISEÑO MECÁNICO: DE UNIÓN DESMONTABLE Y DE UNIÓN FIJA. 1.ELEMENTOS ROSCADOS 2.TIPOS DE ROSCA 3.REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL DE ROSCAS.
Fundamentos de Electrónica
Clase 6 INTERPRETACIÓN DE PLANOS GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Líneas, Clases de líneas, Utilización.. Orden de prioridad.
MECANISMOS.
TEMA 2: Sistemas de Representación: Acotación
Mantenimiento Industrial “Componentes del Motor”
MATERIALES, FORMA Y LUGAR
Accesorios: Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales.
Tornillería, roscas y técnicas de roscado
G66 Seguimiento de perfil - 1/4
DIBUJO TÉCNICO. TABLERO DE DIBUJO. Es una mesa con superficie completamente lisa, es de madera o metal. El tablero es generalmente flotante; es decir.
INSTRUCTOR: HEYDEM JESUS ORTIZ FALCON
Expositores: Moreno Cappillo Luis Villaorduña Ríos Lis Lina
Acotado Técnicas y normativas.
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
TEMA 9: Mecanismos.
Normalización acotación
1 PERFILES DE ACERO. 2 3 Clasificación Barras Lisas y Perfiles Ángulos Alta Resistencia-grado 60 Estructurales Barras Calibradas Cuadrada Simple Ornamental.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL BASICO UNIDAD 1: Herrajes mecánicos. UNIDAD 2: Herramientas de mano no cortantes UNIDAD 3: Herramientas mecánicas básicas. UNIDAD.
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
Autor: Ing. Gustavo Pérez
Perspectiva Caballera I
Tuercas y Tornillos SUS TIPOS Y USOS. Tornillos Se denomina tornillo a un elemento mecánico utilizado en la fijación temporal de piezas entre sí, que.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I INDUSTRIAL I Año 2012 VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN PARTE 1.
DIBUJO INDUSTRIAL II REPRESENTACIÓN DE ELEMENTOS DE SUJECIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
Dibujo Técnico Docentes del CursoDocentes del Curso2018.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Interpretación de planos de Ingeniería Dibujo industrial.
TUBERÍAS REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA.
1 OTROS ELEMENTOS DE DISEÑO MECÁNICO 1.RESORTES. 2.RODAMIENTOS. 3.JUNTAS DE ESTANQUIDAD. 4.ENGRANAJES. 5.EJES Y ARBOLES.
CALCULO DE UNIONES ATORNILLADAS. Principales dimensiones de un tornillo d= Diámetro nominal (exterior) del tornillo l= Longitud del tornillo.
Transcripción de la presentación:

ELEMENTOS BÁSICOS DE DISEÑO MECÁNICO: DE UNIÓN DESMONTABLE Y DE UNIÓN FIJA. ELEMENTOS ROSCADOS TIPOS DE ROSCA REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL DE ROSCAS INDICACIÓN Y ACOTACIÓN DE PIEZAS ROSCADAS REPRESENTACIÓN Y ACOTACIÓN DE INSERTOS ROSCADOS TORNILLOS TUERCAS PERNOS ESPARRAGOS, VARILLAS ROSCADAS ARANDELAS PASADORES CHAVETAS REMACHES UNIONES SOLDADAS

ELEMENTOS ROSCADOS. Unión roscada es aquella en que el contacto entre las dos piezas se produce en una superficie helicoidal. Se utilizan para unir piezas diferentes o para transformar un movimiento de rotación en traslación. El elemento interior o macho se le llama tornillo o espárrago.  El elemento exterior o hembra puede ser un agujero o una tuerca. DEFINICIONES: Diámetro nominal (D,d) Paso de la rosca o de la hélice (L) Paso del perfil (P) L = nº hilos x P Sentido de la hélice «RH» o «LH» Perfil de la rosca

TIPOS DE ROSCAS Por la forma del filete o perfil de la rosca se clasifican en: rosca triangular (la más usada para la fijación) rosca cuadrada (sin normalizar) rosca trapecial (trapecio isósceles, usadas para transmisión de fuerza) rosca redonda (para roscas que tengan mucho desgaste) rosca en diente de sierra (para transmitir grandes esfuerzos) Existen otras clasificaciones ya comentadas como son en función del número de hilos o filetes (una entrada o de varias entradas), por su posición (exteriores o interiores) o por el sentido de la rosca (a derechas o a izquierdas)

ROSCAS NORMALIZADAS ROSCA MÉTRICA ISO (M 30X1.5 UNE 17702) ROSCA CORTANTE (Rc) ROSCA WITHWORTH (W 5” 1/4 DIN 11) ROSCA DE GAS (R o G) ROSCA TRAPECIAL (Tr 50X14 DIN 103) ROSCA SELLER (S.A.E.) ROSCA REDONDA (Rd 16X3 DIN 405) ROSCA ELÉCTRICA O EDISON ROSCA EN DIENTE DE SIERRA (S 40X10 DIN 513)

REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL DE ROSCAS. UNE-EN ISO 6410-1:1996 Dibujos técnicos. Roscas y piezas roscadas. Parte 1: Convenios generales. (ISO 6410-1:1993) Roscas visibles, en vistas laterales o frontales y en cortes Roscas ocultas Rayados en piezas roscadas Límite de la rosca

REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL DE ROSCAS. Uniones de piezas roscadas

INDICACIÓN Y ACOTACIÓN DE PIEZAS ROSCADAS. UNE-EN ISO 6410-1:1996 Dibujos técnicos. Roscas y piezas roscadas. Parte 1: Convenios generales. (ISO 6410-1:1993) Acotación del diámetro nominal y de la longitud del roscado

INDICACIÓN Y ACOTACIÓN DE PIEZAS ROSCADAS. Indicación del tipo de roscado y sus dimensiones: la abreviatura de la rosca (símbolo normalizado, p. ej. M, G, Tr ) el diámetro nominal o el tamaño (p. ej. 20; ½; 40;) ... Y, si es necesario c) el paso de hélice, en mm. d) el paso del perfil, en mm. Así como indicaciones complementarias, e) el sentido de la hélice. Se señala cuando es a izquierdas (LH) f) la clase de tolerancia g) la longitud adoptada h) el número de hilos

INDICACIÓN Y ACOTACIÓN DE PIEZAS ROSCADAS. UNE-EN ISO 6410-3:1996 Dibujos técnicos. Roscas y elementos roscados. Parte 3: Representación simplificada (ISO 6410-3:1993).  Para roscas de pequeños dibujos, si el diámetro de la rosca es  6 mm. o si hay un conjunto de agujeros roscados del mismo tipo y de la misma dimensión.

REPERESENTACIÓN Y ACOTACIÓN DE INSERTOS ROSCADOS UNE-EN ISO 6410-2:1996 Dibujos técnicos. Roscas y piezas roscadas. Parte 2: Insertos roscados (ISO 6410-2:1993) Se deben representar normalmente en representación simplificada

REPERESENTACIÓN Y ACOTACIÓN DE INSERTOS ROSCADOS

TORNILLOS Los tornillos se utilizan para sujetar varias piezas por medio de la rosca, que presiona a las piezas unas sobre otras. Puede desempeñar varias funciones: Tornillo de montaje Tornillo de presión Tornillo de guía Tornillo de fijación UNE-EN 20225:1991 Elementos de fijación. Pernos, tornillos, bulones y tuercas. Símbolos y designaciones de las dimensiones (ISO 225:1983). Ej. Tornillo hexagonal M10x40 UNE-EN 24018:1992

TORNILLOS UNE 1045:1951 Signos convencionales. Remaches y tornillos

TUERCAS Las tuercas son los complementos de los tornillos en la fijación de piezas, son por tanto elementos con un taladro roscado, a través del cual pasa el vástago del tornillo con igual paso. Realizan una de estas dos funciones: sujetar elementos o transformar movimientos Ej. Tuerca hexagonal M10x1.25 UNE-EN 24034:1992

TORNILLOS Y TUERCAS (TIPOS)

PERNOS Un perno se compone de un tornillo y una tuerca del mismo diámetro. La tuerca normalmente utilizada es una tuerca de cabeza hexagonal. Las piezas a ensamblar están simplemente provistas de taladros sin roscar. Ej.:Perno tornillo DIN479, M10x50, tuerca DIN934

ESPÁRRAGOS, VARILLAS ROSCADAS Un espárrago está formado por un vástago roscado por sus dos extremos, en uno de los cuales hay una tuerca de igual diámetro nominal. Entre las dos partes roscadas hay siempre una porción lisa sin roscar. En el espárrago, un extremo es plano con chaflán y el otro bombeado. Espárrago M12x1.25x50 UNE 17081:1966 La varilla roscada se utiliza para mantener dos piezas en una posición fija, atornillándose una de las partes y presionando su punta sobre la otra. Los extremos de apriete pueden ser ranurados o con hexágono interior (Allen). Varilla roscada M8x22 UNE-en 27434:1993

ARANDELAS Las arandelas son piezas cilíndricas taladradas. Generalmente se sitúan entre la tuerca (o la cabeza del tornillo) y la pieza a unir. Entre sus funciones pueden estar el aumento de la superficie de contacto de la tuerca, el reparto de la presión de carga o el inmovilizado de las tuercas y tornillos (elemento de seguridad). Pueden clasificarse en dos tipos: arandelas de apoyo: Ej. arandela plana biselada 10 UNE 17066:1968 arandelas de fijación o inmovilización: Ej. arandela muelle o Grower.

PASADORES Un pasador es una pieza metálica, cilíndrica o cónica, cuyos extremos están abombados o mecanizados en forma de chaflán y que sirve para inmovilizar una pieza respecto a otra (pasador de sujeción) o para asegurar la posición relativa de dos piezas (pasador de posición). También se puede utilizar como elemento guía o articulación. De sujeción De posición De guía

Ej.: Pasador de aletas 4x20 DIN94 PASADORES Los tipos de pasadores más normales son: Ej.: Pasador de aletas 4x20 DIN94

PASADORES

CHAVETAS Las chavetas son órganos mecánicos destinados a la unión de piezas que deben girar solidarias con un árbol para transmitir un par motriz (volantes, poleas, ruedas dentadas, etc.), permitiendo, a su vez, un fácil montaje y desmontaje de las piezas:

CHAVETAS Se pueden distinguir dos tipos: Chavetas inclinadas. Sin cabeza Con cabeza Ej.: Chaveta A 20x12x125 DIN 6886

CHAVETAS Lenguetas De ajuste Redondas Ej.: Lengüeta redonda 8x11 DIN 6888

CHAVETAS

REMACHES UNE 17003:1953 Remaches. Denominaciones. Representación gráfica

REMACHES UNE 1045:1951 Signos convencionales. Remaches y tornillos UNE 1129:1995 Dibujos Técnicos para estructuras metálicas

REMACHES

UNIONES SOLDADAS La soldadura es una tecnología con la que se realiza la unión no desmontable de dos piezas metálicas al elevar la temperatura de las superficies a unir, colocadas en contacto, mediante la fusión del material que las compone, bien con aportación de material o sin ella. UNE-EN 22553:1995 Uniones soldadas por fusión, soldeo fuerte y soldeo blando. Representación simplificada en los planos (ISO 2553:1992) La representación simbólica de la soldadura, donde tanto en vista como en sección se representa por una línea gruesa la unión, incluye: un símbolo elemental, que recuerda en general, la forma de la sección del cordón (Tabla I), que se puede completar con: un símbolo adicional, que caracterice la forma de la superficie externa o la forma de la soldadura (Tabla II) un sistema para indicar las dimensiones algunas indicaciones complementarias.

UNIONES SOLDADAS (Repres. simbólica) línea de flecha por unión, situada bien al lado de la junta, bien al otro lado línea de referencia (a), línea continua, paralela a la línea de soldadura línea de identificación (b), línea a trazos, que puede situarse encima o debajo de la línea de referencia 3. símbolo de la soldadura

UNIONES SOLDADAS (Dimensionado) Una serie de cotas referidas al dimensionado de la soldadura: antes del símbolo, las dimensiones principales relativas a la sección transversal; y después del símbolo las dimensiones longitudinales. Las cotas que sitúan las soldaduras respecto al borde de la pieza no aparecerán en el símbolo, sino en el plano. La ausencia de indicaciones a continuación del símbolo significa que la soldadura debe ser continua en toda la longitud de la pieza. En las soldaduras en ángulo la dimensión de la sección se indica por el ancho de la garganta (a) o por el lado del triángulo isósceles (z), siendo z = a 2 . También se puede indicar la profundidad de la penetración de la soldadura (s)

UNIONES SOLDADAS (Ind. complementarias) Otras indicaciones complementarias, simbolizando, por ejemplo, soldaduras todo alrededor o soldaduras en campo (realizadas en obra) No obstante dicho lo anterior, siempre que sea necesario, y con el fin de describir la soldadura sin ningún tipo de error, se podrá recurrir a su representación gráfica, donde el cordón en sección aparece en verdadera forma y dimensión, siendo preciso, en este caso, acotarlo según las normas generales.

UNIONES SOLDADAS Tabla I. Símbolos elementales

UNIONES SOLDADAS Tabla II. Símbolos suplementarios

UNIONES SOLDADAS Ejemplos de utilización de símbolos elementales

UNIONES SOLDADAS Ejemplos de utilización de símbolos elementales