1. Captación del mensaje. 2. Interpretación. 3. Evaluación. 4. Respuesta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Formación para la Adolescencia
Habilidades Sociales En TDAH
Comunicación Eficaz SUNAT.
Profesor Baudilio Hernández
Habilidades de Comunicación
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
La Comunicación y el Trabajo en Equipo
LA NECESIDAD DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAL DE ENFERMERÍA
Nutrir la Empatía.
LENGUAJE VERBAL, NO VERBAL
Comunicación verbal y no verbal
Curso de Prevención De VIOLENCIA ASERTIVIDAD
LA ESCUCHA oír : Percibir con el oído los sonidos.
Aspectos esenciales … El lenguaje: Verbal, No verbal, Paraverbal
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Comunicaciones efectivas
COMUNICACION EFECTIVA
Luis Marcelo Mora Cabello Agosto 2007
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
Comunicación verbal y no verbal
COMUNICACIÓN GRADO: 2do grado ÁREA: Comunicación y Lenguaje L 1 NOMBRE: Edgar Fernando Castillo M.
5 La comunicación oral.
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Comunicarnos bien es un arte que vale la pena aprender...
COMUNICACIÓN EFECTIVA
La comunicación no verbal
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Es todo lo que transmites por medio de movimientos o gesto. Delata completamente tus sentimientos, percepción acerca de la persona con quien estás interactuando.
Las Relaciones Interpersonales
Comunicándose Efectivamente
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
Habilidades para relacionarnos mejor con las mujeres Reunión General de Voluntariado 11 diciembre 2013.
Maestro del Rivero Vanessa Yaneri
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
PROYECTO ACTIVIDAD 02 COMUNICACIN Y LENGUAJE0 AREA LEER Y APRENDER.
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
El lenguaje puede ser un arma. Puede servir para serenar o para intranquilizar, para explicar o para confundir, para acusar o para absolver, para investigar.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Comunicación Interpersonal
La comunicación interpersonal
“ LA VENTA EFICAZ ” Plan de Formación 2009 RED PUNTO PYME.
La comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito. Envía su mensaje a través de un libro o periódico o cuaderno, y éste mensaje.
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
LA COMUNICACION ORAL POR MAURO SILVA.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Luis Calderón Unidad 4 Semi   La comunicación oral, es unos de los medios más importantes que posee la sociedad, para transmitir o intercambiar.
Comunicación Oral Yaritza Torres Feliciano. Real Académica Española: La Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Transmisión de señales mediante un.
REYNALDO GARCIA JHON SILVA JULIAN MINA RICARDO MOLANO.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
EL CUERPO Y LA PALABRA EN LA COMUNICACIÓN. hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, se manifiesta mediante.
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación interna
Comunicación externa
Comunicación efectiva
OBJETIVOS DE LA JORNADA
COMPETENCIAS CIUDADANAS ESCUCHO Y EXPRESO A MIS
PERFIL PROFESIONAL.
Módulo 6 Comunicación.
Comunicación Interpersonal
MI TIPO DE ENEAGRAMA Y LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
COMUNICACIÓN ASERTIVA Ser asertivo significa ser capaz de decir lo que se quiere, desea, necesita u opina no a expensas de los demás. AUTOCONFIANZA AUTO-CONOCIMIENTO.
Transcripción de la presentación:

1. Captación del mensaje. 2. Interpretación. 3. Evaluación. 4. Respuesta.

Decide que el tema no es interesante. Critica mentalmente al interlocutor. Quiere escuchar sólo hechos. Opina prematuramente. No asimila conceptos difíciles. Sueña despierto.

Se fija en las expresiones IDIOMA CORPORAL Admite no saber algunas cosas. Formula preguntas. Pide aclaraciones. No juzga instantáneamente. Crea un ambiente cordial y amigable. corporales del que habla.

TÉCNICA No.1 UTILICE EL LENGUAJE CORPORAL 1. Escuche con todo su cuerpo. 2. Use expresiones faciales. 3. Siéntese hacia delante. 4. Incline la cabeza. (Mostrar aceptación) 5. Sonría (Cuando este complacido)

TÉCNICA No. 2 OFREZCA SEÑALES ORALES AL QUE HABLA “Aja” “Por Supuesto” “Comprendo” “No entiendo Muy Bien”

TÉCNICA No.3 INDICAR QUE NO HA ENTENDIDO - “Me dices que…” Con frases como - “¿Te entendí bien?” - “En otras palabras”

TÉCNICA N°.4 ESTAR CONCIENTE DE LOS MENSAJES NO EXPRESADOS CON PALABRAS. Expresiones faciales Gestos Tono de voz Movimientos de las manos

TÉCNICA N° 5 RESUMA LO QUE ESCUCHE Elabore resúmenes utilizando palabras claves Evite recordar oraciones enteras Evite tomar muchos apuntes Utilice esquemas para abreviar la información

BENEFICIOS PARA UNA BUENA ESCUCHA Eleva el autoestima. Identifica intereses y sentimientos de quien habla. Se reducen las potencialidades de conflictos. Se aprende más. Se amplía el marco de referencia de la persona que escucha: cultura, intereses. Se proyecta una imagen de respeto y de inteligencia. Se afianzan las relaciones interpersonales. Se cultivan amistades.

“ Se necesita coraje para levantarse y hablar, pero mucho más para sentarse y escuchar” Winston Churchill. “ Las personas que saben escuchar tienen un alto nivel de inteligencia emocional” Daniel Goleman