CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS TECNOLOGIA INFORMATICA Cátedra: Lic. Roberto Schimkus Profesora adjunta: Lic. María Fernanda Arenas Alumnas: Clara Espinola.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

SOFTWARE LIBRE, OPEN SOURCE E HISTORIA DE LINUX TOVAR LÓPEZ IAN GUSTAVO PROFESOR RENÉ DOMINGUEZ ESCALONA ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS GRUPO 503.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Utilización de formatos de archivo libres en las aplicaciones ofimáticas: un paso hacia la consolidación de la democracia en la era digital Ulises Hernandez.
 La producción es la función económica que se encarga de poner a disposición del mercado los bienes y servicios que se demandan. Factor tierra: Engloba.
Las herramientas basadas en la tecnología de la información y comunicación desarrolladas para redes sociales puede ser aplicada para mejorar la capacidad.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
Desconexión Digital. Cómo el capitalismo está poniendo a internet en contra de la democracia. Robert W. McChesney.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO CABUDARE ENSAYO TIPOS DE SOFTWARE E IMPORTANCIA JUNIO 2014.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION NEGOCIOS ELECTRONICOS MC. OMAR AGUSTIN HERNANDEZ G.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente Evelyn Córdova Villanueva CFT Manpower.
La economía como ciencia
Beneficios de promocionar tu portafolio en medios digitales
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
15 Monopolio.
CONSECUENCIAS POLITICAS Y CULTURALES DE INTERNET
La era de la información : por qué deberían las OSCs ocuparse de las políticas de TIC “Políticas de TIC para la sociedad civil” Programa desarrollado.
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
E-LEARNIRNG Álvaro López Carrero Luis Medina Bernáldez
Alumna: Georgina Mendoza Romo Matricula:b01896
La revolución de los medios de comunicación
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
La Empresa Definición Fines
COMUNICACIÓN COMERCIAL Y ATENCIÓN al cliente
LINA MARCELA IDÁRRAGA HENAO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
TECNOLOGIA DE LA EDUCACION BRECHA DIGITAL
Profesores: Máximo Bosch/William Young
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
Estructura organizacional y sus herramientas 1. Al término de la unidad el alumno: 1.Identifica y describe en detalle los conceptos y objetivos de las.
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
Curso Finanzas Internacionales
Elementos de la Cadena de Suministro. Producción La producción es un elemento clave de la gestión de la cadena de suministro. Este elemento se centra.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Operaciones en el extranjero
Gobierno digital y Cybergobierno
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO
Redes. Informe de los videos.
FODA.
LA APROPIACIÓN INTELECTUAL
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES
Qué es la actividad económica
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
NEGOCIOS ELECTRONICOS. INTRODUCCION Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías.
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
LA INDUSTRIA GLOBAL DE SERVICIOS: OPORTUNIDADES PARA CHILE
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
La era de la información y la sociedad de la información
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Siguientes pasos para el trabajo final.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
EL ROL DEL ESTADO El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. Estado.
¿QUÉ HACE LA EMPRESA *Productores de software empresarial. *Tecnologías de información CULTURA EMPRESARIAL BASADA EN VALORES La forma característica de.
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
Sesión 2 El Cambio Social y Tecnológico
La era de la información y la sociedad de la información
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS TECNOLOGIA INFORMATICA Cátedra: Lic. Roberto Schimkus Profesora adjunta: Lic. María Fernanda Arenas Alumnas: Clara Espinola Josefina Stafforini Ximena Lopez Valeria Zivelonghi

YOCHAI BENKLER LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL PROCOMÚN

¿QUÈ ES EL PROCOMÙN? Son espacios institucionales a los cuales podemos acceder libremente, sin las restricciones del mercado que hemos incorporado, tal como la propiedad privada.

¿CÒMO ES LA LIBERTAD EN EL PROCOMÙN? No es pura sino que existen ciertas limitaciones pero las mismas no estàn dadas de igual manera que en aquellas impuestas en la propiedad privada. Son restricciones de tipo sociales, fìsicas o normativas y dependen de còmo estè estructurado el procomùn y los derechos de propiedad del recurso.

¿CÒMO PUEDE DIVIDIRSE EL PROCOMÙN? 1.Si està ABIERTO a cualquiera o a un GRUPO DEFINIDO: ocèanos, aire, autopistas (en el procomùn de acceso abierto cualquiera puede utilizar los recursos a voluntad y sin pagar; no obstante existen regulaciones) 2.Si està REGULADO o DESREGULADO (pueden ser reglas formales, sociales, o convencionales que gobiernan el uso de los recursos).

OTRAS PERCEPCIONES DEL PROCOMÙN: Harret Hardin Metáfora de “la tragedia del procomùn” Cualquier tipo de procomùn es tràgico y los derechos de propiedad son necesarios para la gestión eficiente y sostenible de los recursos.

Elcanor Ostrom y Hess La propiedad y el pocomùn estàn sujetos a ordenaciones institucionales. La eficiencia en la gestión de los recursos depende de las características tecnològicas y sus patrones de uso, en cualquier momento històrico.

Carol Rose Los mejores candidatos para ser procomùn son aquellos recursos que derivan en una demanda creciente, a pesar de que surgieran como propiedad privada.

OTROS EJEMPLOS DE PROCOMÙN SON LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN LA INFORMACIÓN (BIEN PÙBLICO)+ INNOVACIÒN LAS REDES DIGITALES

El procomún de información, cultura y conocimiento no se basa únicamente en la innovación SON ESPACIOS INSTITUCIONALES CON CIERTAS RESTRICCIONES BAJO EL MARCO DE LAS LIBERTADES Y DEMOCRACIA

DENTRO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMERCIALES, EXISTEN DOS EFECTOS IMPORTANTES PARA LA DEMOCRACIA QUE DEFINEN MODELOS DE MARKETING Y PUBLICIDAD Efecto Berlusconi Enfatiza el PODER POLÍTICO desproporcionado que los medios de comunicación otorgan a sus dueños, o aquellos que puedan afrontarlo económicamente. Efecto Baywatch Se trata del desplazamiento sistemático del discurso público, el cual apoya la distribución de PRODUCTOS DE ENTRETENIMIENTO ESTANDARIZADOS

PROCOMÙN INFORMACIÓN Y CULTURA PARA SU PROPIO INTERÉS DESARROLLO EXPANSIVO = Producciòn descentralizada SOFTWARE LIBRE

Capa física: el control se da a través de la propiedad sobre los cables y las licencias inalámbricas, necesarias para la comunicación. Capa lógica: los estándares protocolos y software necesarios brindan un control sobre el flujo, las oportunidades de producción, de información y cultura. Capa de contenidos: la propiedad intelectual y los modelos de negocio que dependen del control sobre la información y la cultura, amenazan a los usuarios con la habilidad de controlar quién decide qué decir, bajo los signos culturales clave.

BENEFICIOS DE LIBERTAD E INNOVACIÓN Economia en red INFRAESTRUCTURA BÁSICA COMÚN + INFRAESTRUCTURA PROPIETARIA Capa Fìsica Capa Lògica Capa de Contenido Producir y comunicar información, conocimiento y cultura

ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR LA ESENCIA DE ESTA INFRAESTRUCTURA SON Capa física abierta: introducir redes inalámbricas abiertas o un procomún de espectros Capa lógica abierta: política de preferencias hacia protocolos y estándares abiertos y de apoyo a plataformas de software libre Capa de contenido abierta: limitar los derechos de propiedad intelectual que se extendieron durante la década pasada. Reformar las estructuras organizativas e institucionales que se resisten a los sistemas de distribución ampliamente distribuidos En consecuencia surgen estructuras sociales e institucionales que producen información ajena a las restricciones dadas cuando el objetivo es la venta como producto del mercado de la propiedad.

CONCLUSIÒN Es necesario hacer una política que ponga a los seres humanos en el centro de la sociedad de la información en red. Las redes digitales contribuyen a nuestra productividad y crecimiento, así como también a la democracia y libertad individual. La infraestructura común garantiza el traspaso de una sociedad concentrada en la venta de información en manos de pequeños productores, a una sociedad libre

TODO INDIVIDUO PODRÀ EXPRESARSE CONFORMANDO DE MANERA ACTIVA SU PARTICIPACIÓN EN SOCIEDAD Y SU INTERVENCIÓN EN EL DISCURSO POLÌTICO, SOCIAL Y CULTURAL

F I N