La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desconexión Digital. Cómo el capitalismo está poniendo a internet en contra de la democracia. Robert W. McChesney.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desconexión Digital. Cómo el capitalismo está poniendo a internet en contra de la democracia. Robert W. McChesney."— Transcripción de la presentación:

1 Desconexión Digital. Cómo el capitalismo está poniendo a internet en contra de la democracia. Robert W. McChesney

2 Capítulo 5 Internet y el capitalismo II:¿EL imperio de los insensatos?

3 Factores en la conformación de los monopolios digitales: Estándares técnicos: La empresa que posee la patente de determinado producto corre con mas ventaja. Ej. De Microsfot. Uso extendido de estas patentes (similar al copyright): Le permite tener protección gubernamental a través de la licencia de un monopolio temporal. Eto provoca un freno a la creatividad ya que las menores empresas son las que pagan. Se detiene la innovación. La rentabilidad de los “gigantes digitales” se centra en establecer “sistema de propietarios”, para controlar el acceso y los términos de la relación.

4 Los sistemas propietarios cerrados brindan plataformas propietarias o “jardines vallados” donde cada empresa tiene el control exclusivo de los dispositivos. Por ej., el uso de la nube de almacenamiento. “Como medio social y sistema de información de información, internet es el dominio de un puñado de empresas inmensas con el objetivo de monopolizar y ganar dinero”

5 La idea de monopolizar surge por: Ser autosuficiente. Atraer consumidores. Cadena de producción Construir dispositivo Venderlo a consumidores Vender contenidos vender publicidad. “La competencia está sobrevalorada y es destructiva. El capitalismo funciona mejor con algunos monopolios”. Peter thiel, fundador de Pay Pal

6 Ningún monopolio digital hubiese sido posible sin políticas gubernamentales ni apoyos en inversiones. Las leyes antimonopólicas han sido maleables. Resulta necesario considerar a internet como un bien púbico y regularlo. Superar el lobby empresarial. Con respecto a los impuestos, los monopolios digitales trasladan sus ganancias a paraísos fiscales donde evaden responsabilidades.

7 Con respecto a la publicidad, en un principio no había en la red. La introducción de las “cookies” para rastrar los usos que hacen de internet los usuarios generó una publicidad dirigida, violando la privacidad del usuario. A través de las “cookies” también se rastrean patrones de movilidad. La comercialización de datos personales se ha vuelto otro negocio tras el rastreo de hábitos de consumo.

8 Se considera a la regulación gubernamental y la presión de los consumidores en relación a la privacidad como las amenazas más fuertes para internet

9 Internet y la seguridad nacional. El gasto militar tiene un papel central en la economía de EEUU. Parte de este gasto se vincula a investigaciones y desarrollos de tecnologías informáticas, principalmente inteligencia y secreto de información. Se considera a internet como una herramienta de vigilancia.

10 Existe una relación complementaria entre agencias de seguridad y los monopolios de internet. Los servicios de inteligencia pueden llevar adelante vigilancia e inteligencia domestica. Los monopolios generan ingresos vendiendo sus servicios a los gobiernos. Los ejércitos generan tecnologías queden usar los gigantes de internet. Los gigantes tienen intereses vinculados a la desregulación y a los impuestos. Las guerras cibernéticas son por la propiedad intelectual, copyright y patentes.

11 La colaboración entre los gigantes de internet y las organizaciones de seguridad se evidenció en el caso de escuchas ilegales en EEUU y al blindaje mediático que estas empresas se vieron favorecidas. En el 2012 el congreso de EEUU aprobó la ley CISPA que permite al gobierno y ciertas compañías de telecomunicaciones intercambiar datos de tráfico de internet. Los gigantes de internet apoyaron esta medida por tres motivos: Cobertura legal para las actividades que ya realizaban. Nuevas posibilidades de trabajo con el gobierno. Mantener la buena relación con el gobierno.

12 Tanto la ley CISPA, como la SOPA y la ciberseguridad dan una noción de hacia donde apuntan las políticas legislativas en torno a internet. Esto ayudó a agrupar a ONG´s que trabajan en relación a la libertad en internet, cuestionando que se pone en peligro las libertades civiles de los ciudadanos.


Descargar ppt "Desconexión Digital. Cómo el capitalismo está poniendo a internet en contra de la democracia. Robert W. McChesney."

Presentaciones similares


Anuncios Google