NOMBRE: DALIA E. GARCIA R. ESCUELA CALOBRE CIENAGA CORREGIMIENTO:EL LLANO – CHEPO GRADO: 6°

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IR A LA 6 La maestra y sus estudiantes van de excursión, al anochecer observan el cielo, un Niño pregunta ¿Qué son las estrellas? La maestra les dice,
Advertisements

Soy Especial Elaborado: Docente Selmira Escudero.
GRADO 2°. Identificar los diferentes medios de comunicación que hay en nuestra comunidad.
EL UNIVERSO NO CONTIENE BASTANTES RIQUEZAS; PARA COMPARAR EL VOTO DE UN HOMBRE HONRADO. SAN GREGORIO MAGNO.
LA FAMILIA COMO BASE DE LA SOCIEDAD
JUGANDO APRENDO LOS COLORES ELABORADO POR: JUANA A. DE AGUILAR.
RAFAEL HERNÁNDEZ N. 7°. valorar la importancia y aplicabilidad de la pintura y el color en las creatividades.
El Sol fuente de vida para todos los seres vivos que habitan en el planeta tierra.. Preparado por: Mirta Martinez Escuela Samaria Sinai.
Proyecto Entre Pares Panamá. Las Fracciones: su definición, representación, clasificación y comparación. Por: Maythee Méndez de Núñez.
MELIZA BOSQUEZ ¿Cómo se movilizan los animales? 2°
Proyecto elaborado por: OLGA BERNAL Materia: Ciencias Naturales Tema: El.
LA FLORA. OBJETIVO Reconocer la importancia y necesidad de conservar, proteger y utilizar la flora de forma racional.
12 ° COMERCIO POR: GEIDY CAMARGO. OBJETIVO Analizar anualidad y su clasificaciones. Aplicar anualidades para la resolución de problemas en el mundo comercial.
POR: AILIANIS CONCEPCIÓN 5 GRADO  Usar el diccionario de forma correcta y ágil para que amplíe su léxico.
Relación que existe entre los componentes o factores bióticos y abióticos del ambiente y el ser humano. ELABORADO POR: DANIEL VILLAMONTE V°
NORMAS DE CONVIVENCIAS SOCIALES. Objetivos Situación de aprendizaje Con el pasar de los tiempos los educadores han notados que las personas no están.
GRADO:2° JUDITH PERALTA TRADICIONES FOLCLóRICAS.
Objetivos: Identifica la forma como se reproducen las plantas con flores y reconoce las partes de una flor.
Objetivo Identificar los medio de comunicación y su importancia en el desarrollo socioeconómico del distrito.
Reconocer diferentes tipos de germinación de las semillas.
Identificar los sectores de la economía nacional y su participación en el progreso de tu distrito.
Conservación de los Recursos Naturales IV GRADO.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PREGUNTA GENERADORA PRODUCTO FINAL ACTIVIDAD 1  LISTA VERIFICACIÓN LISTA VERIFICACIÓN ACTIVIDAD 2  LISTA VERIFICACIÓN LISTA.
Primero fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales.
MARINA AMORES GRADO: 3° MEDIOS DE TRANSPORTES Conocer los medios de transportes y su importancia en el desarrollo de la comunidad.
EL AGUA:CAPULLO DE VIDA POR: PROFESORA DALBA I.IZOS M. GEOGRAFÍA.
LOS MEDIOS DE TRANSPORTES OBJETIVO  Conocer los medios de transporte de su comunidad, su importancia, utilidad y clasificarlos según su tipo.
Reconocer y trazar la circunferencia y el círculo y las semejanzas entre sus elementos.
Un grupo de estudiantes en Pre- Media en un colegio lejano en Chepo, observaron que muchos alumnos de primaria tenían varicela y se encontraban preocupados.
Índice Descripción Objetivo General Objetivos Específicos Situación de aprendizaje Pregunta generadora Producto principal Tareas Rúbrica de Evaluación.
Por: Deidys Campos Franco Los genes y el ADN en la transmisión de la información genética.
CONOZCAMOS NUESTRO CONTINENTE Preparado por: Belkis M. Quintero P.
 Analizar el proceso de la elaboración de alimentos por las plantas y su importancia para los seres vivos.  Deducir que el alimento es indispensable.
OBJETIVOS Resaltar los aspectos más representativos del descubrimiento de América.
Objetivos Describir los factores humanos que perjudican el ambiente. Conocer algunas instituciones que se dedican a la protección del ambiente. Aplicar.
E LIZABETH C ÁRCAMO EL CICLO DEL AGUA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Pedrito se encontraba en el río y conversaba con su amigo Luis acerca del agua y se hacían.
PAISAJE CULTURAL Autor(es):ROGELIO AGUILAR Descripción: Marcar en los estudiantes un conocimiento verás en cuanto al paisaje natural y cultural por.
OBJETIVO  Reconocer la importancia de consumir adecuadamente, y en horario regular, los alimentos.
COLEGIO CAMPESTRE EL MIRADOR INFORMÁTICA EDUCATIVA CUIDADO MEDIO AMBIENTE GRADO (Noveno )
LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA EL CUERPO NECESITA ENERGÍA, PARA PODER REALIZAR TODAS LAS ACTIVIDADES Y ESTA ENERGÍA LA PROPORCIONAN LOS ALIMENTOS. EN LA.
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS NATURALES BERNARDA LINEHT PÉREZ GRADO:3 BERNARDA LINEHT PÉREZ GRADO:3°
Aprendiendo a comunicarnos mejor. Actividades de aprendizaje segundo grado Autora: Waldistrudis Castro Contacto:
Índice Ficha Técnica2-Presentación3-Objetivo 4-Situación de aprendizaje4-Situación de aprendizaje 5-Preguntas generadoras5-Preguntas generadoras 6-Producto.
INFORMÁTICA I Primer año de bachillerato Técnico y General
La comunicación y sus elementos
Las capas de la tierra MARIA DEL C GONZÁLEZ GRADO 3° Ir a la 5.
EDUCACION EN TECNOLOGIA
LOS RECURSOS NATURALES
DE LA MANO CON PITÁGORAS.
SEAMOS TOLERANTES.
Saludo Reflexión Desarrollo de la unidad 4 Tarea ex aula.
Las nuevas tecnologías en la educación
PRODUCCION A CERO LABRANZA
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
Información Título I.
Información Título I.
PROYECTO DE INVESTIGACION: HUERTA ESCOLAR C.E.D. ORINOCO
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
Proyecto Institucional con Proyección comunal: Huerta Escolar
aprendizaje significativo por descubrimiento
EL CULTIVO DEL CAFÉ.
HISTORIA Mapas virtuales
Alimentos que se Cultivan en el Huerto Escolar
NOMBRE: BETZAIDA COYAGO CABRERA CURSO: SEGUNDO “B” NOCTURNO DOCENTE: ING. ALFONSO ÁVILA CARVAJAL EL ORO - MACHALA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad,
Escuela Preparatoria.
Información Título I.
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
ACTIVIDAD GRUPAL 1- NOMBRA 3 PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA ESCUELA Por ejemplo: las paredes están rayadas, las salas no se ventilan, hay basura en el suelo,
Transcripción de la presentación:

NOMBRE: DALIA E. GARCIA R. ESCUELA CALOBRE CIENAGA CORREGIMIENTO:EL LLANO – CHEPO GRADO: 6°

Objetivos: usa el internet para investigar sobre cultivos hortícolas desarrollados en casas de cultivos o invernaderos. Identifica de acuerdo al tipo de suelo del huerto escolar que rubros son más recomendables, para nuestro proyecto.

La comunidad de Calobre Ciénaga se ve afectada por la poca disponibilidad de alimentos y la mala distribución de los recursos, son entre otros, factores condicionantes de la calidad de vida de estas personas, sobre todo niños pre-escolares y escolares, cuya capacidad de aprendizaje también se ve desmejorada. Por tal razón es nuestra mayor inquietud buscar alternativas de soluciones que permitan hacerle frente a estos factores que afectan la alimentación, el aprendizaje y la calidad de vida de todos los estudiantes.

¿Cuáles alimentos de tipo hortalizas les gustaría cultivar en el huerto escolar?hortalizas ¿Cómo podemos construir una casa de cultivo utilizando materiales del entorno? ‘,.

ACTIVIDAD # 1 Actividad: 1 ¿Cuáles alimentos de tipo hortalizas les gustaría cultivar en el huerto escolar 1-Formar grupos de tres estudiantes para trabajar. 2-Buscar en la internet imágenes que tengan información sobre cultivos de hortalizas de tomate, pepino, pimentón y berenjena y luego elabora un panfleto con lo investigado.berenjena

CRITERIOSSINO Formulo grupos de tres estudiantes Hizo un panfleto con lo investigado en el internet

Observo las casas de cultivo en las imágenes de internet. sino Identifico los materiales que se utilizan, para construir una casa de cultivo. Realizo las adecuaciones necesarias, para construir una casa de cultivo con materiales del entorno.

CRITERIOEXELENTE 5ptsBUENO 4ptsREGULAR 3ptsPOR-MEJORAR 2pts Aplicación de contenido. Elaboró el tríptico de forma excelente. Elaboró un buen tríptico.. Elaboró el tríptico de forma regular.. Elaboró el tríptico con marcadas deficiencias. Estructura La estructura del tríptico presentado fue excelente La estructura del tríptico presentado fue buena. La estructura del tríptico presentado fue regular. La estructura de tríptico presentado fue deficiente. Presentación La presentación del tríptico fue excelente. La presentación del tríptico fue buena. La presentación del tríptico fue regular. La presentación del tríptico fue deficiente. Investigación La investigación sobre el tríptico fue excelente. La investigación sobre el tríptico fue buena. La investigación sobre el tríptico fue regular. La investigación sobre el tríptico fue deficiente. Trabajo colaborativo El trabajo colaborativo fue excelente. El trabajo colaborativo fue bueno. El trabajo colaborativo fue regular. El trabajo colaborativo fue deficiente. Herramienta de aprendizaje Las herramientas de aprendizajes fueron

Título : Huertos Escolares ( hortalizas) Autor(es) : Maestra Dalia E. García Contacto : Descripción : Aplicar el uso de la tecnología en el cultivo de hortalizas escolares, para mejorar la alimentación del estudiantado y por ende el rendimiento académico de los mismos.

LO QUE SE QUIERE LOGRAR: con este programa es que los estudiantes sean agentes multiplicadores de los cambios tecnológicos y que empleen estos mismos en la elaboración de casas de cultivos, con miras a mejorar la nutrición, el rendimiento académico o, y la calidad de vida de la población escolar. ESCUELA: C.E.B.G. CALOBRE CIENAGA DERECHOS: Libre para uso educativo RECURSOS NECESARIOS: Microsoft Office, Windows Media Payer TIEMPO: tres sesiones de 40 minutos. FUENTES DE CONSULTAS: UBICACIÓN EN EL PROGRAMA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales, tecnología, ciencias naturales, entre otros.