MAESTRA : ALEJANDRA MEZA BLOQUE 2 : ANALIZA SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DE VALORES QUE OCURREN A NIVEL NACIONAL Y LOCAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PENSANDO EN EL FUTURO... Me sentiría feliz como madre/padre si mi hijo/a cuando tenga 20 años fuera capaz de………
Advertisements

Cliente Interno Y Externo EN ALGUNAS ORGANIZACIONES TODAVÍA EXISTE ESA DIFERENCIA ENTRE EL GERENTE (JEFE) Y EL EMPLEADO, YA QUE LAS ORGANIZACIONES CENTRAN.
AUTOESTIMA Y AUTO CONCEPTO Que es la autoestima? Que es la autoestima?  La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera.
Autoestima y Superación Personal Conferencia – Taller. 3 horas. 263
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Actitudes Pro- Activas HES:MARYELIN LARA ANGEL TRUCCO.
Actitudes Pro- Activas. Conceptos Proactivo La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas.
Sesión 5 Primera Parte Sesión 5 Primera Parte ¿Cómo apoyar a mi hijo en sus estudios?
L ÍMITES Y N ORMAS EN LA FAMILIA Oficina Protección de Derechos Infanto Adolescentes – Illapel.
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!. Espacio Personal - Decisión de aprovecharlo -  Voluntaria.  Disposición para hacer los ejercicios.  Alegría.  Abandono.
Facilitador: Lic. Carlos Alberto Palacios. LOS 6 PILARES DEL AUTOESTIMA. DR. NATHANIEL BRANDEN MODULO DESARROLLO HUMANO.
El juicio es un acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. Si el juicio esta relacionado con los conceptos bien y mal y con la conciencia.
Psic. Mainor Quirós Fonseca
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
Las crisis económicas no vienen solas…
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
Autoestima.
APRENDER A EDUCAR (aprenderaeducar.org)
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
responsabilidad Y CUMPLIMIENTO DE DEBERES
Ya tendrán tiempo de sufrir cuando sean mayores. Es más fácil si lo hago yo. No puedo verle sufrir Quiero que disfrute de la infancia, que juegue, ya.
CICLO I FAVORECIENDO LA ACTIVIDAD AUTONOMA Y JUEGO LIBRE EQUIPO TÉCNICO – CICLO I NANCY PAJUELO CHÁVEZ.
Toma de decisiones Diego E. Ruiz Octubre 2017.
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
Emociones Tema..
Factores protectores psicosociales y ambientales
QUIERETEMÉ Escuela de Padres
¿COMO TE VES A ti mismo? LUIS GONZALO PULGARÍN R.
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
Autoestima Qué es la Autoestima. Sentimiento de aceptaci ó n y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y val í a personal.
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
La Educación de la Responsabilidad
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PENSAMIENTOS, CREENCIAS,
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
¿QUE ES LA AUTOESTIMA? ES LA IMAGEN Y LA FORMA COMO TE SIENTES ACERCA DE TI MISMO(A) MOVIMIENTO PARA LA ALIANZA NACIONAL.
Etapas del desarrollo moral
¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y el rendimiento escolar?
ACTITUD ANTE EL PROBLEMA.
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
AUTOCUIDADO ¿Cómo fomentar en los hijos una vida saludable? Colegio Politécnico de Santa Ana.
PERSONALIDAD Y EMOCIONALIDAD
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ Profra
Tema : LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA. Escuela DOCKSTA CARAHUE.
(Valores de enfermería). VALORES son aquellas cualidades, virtudes o características de una acción, una persona o un objeto que se consideran típicamente.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
AYUDAR A LOS HIJOS EN SUS ESTUDIOS Equipo de Orientación de Logroño Zona Oeste – Valle del Iregua C.P. “Eduardo González Gallarza”
Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967
AUTOESTIMA. DEFINICION DE AUTOESTIMA Es el amor propio, la valoración positiva y el respeto por uno mismo. Es la capacidad de sentirnos orgullosos cuando.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
Autoestima en el adolescente.
Talcahuano, Junio de 2014 APEGO.  Es el vinculo afectivo íntimo entre el niño y su Madre – Padre – Cuidador y/o tutor; es duradero en el tiempo, otorga.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ PROYECTO DE VIDA Profesional ALUMNO: ERIKA VEGA ORTEGA CURSO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ESCUELA: DERECHO DOCENTE RESPONSABLE:GUIDO.
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
Las encrucijadas.
EDUCANDO CON AMOR COMO PONER LIMITES SIN AHOGARNOS EN LA CULPA.
¡CUÁNTAS COSAS PODEMOS HACER LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LOS 3 AÑOS
Transcripción de la presentación:

MAESTRA : ALEJANDRA MEZA BLOQUE 2 : ANALIZA SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DE VALORES QUE OCURREN A NIVEL NACIONAL Y LOCAL TEMA: AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA

APRENDIZAJES ESPERADOS Reflexiona sobre la importancia del juicio moral y la libertad como herramientas básicas del quehacer cotidiano en la toma de decisiones. Analiza problemas particulares locales, nacionales y mundiales y asume una actitud de respeto. Valora el uso de su propia jerarquía de valores respetando el actuar propio y de los demás.

AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA DE LA MORAL  Cuando somos muy pequeños, nuestro padre, nuestra madre y los demás parientes nos dan las normas.  Estas se refuerzan más tarde en la escuela, la iglesia y lo que captamos del medio social.

LA AUTONOMÍA MORAL Una persona autónoma: Es dueña de sus decisiones, impulsos, iniciativas y renuncias, sabe lo que quiere, se lanza a conseguirlo teniendo en cuenta a los demás, pero sin dejarse someter o manipular.

SER AUTÓNOMO ES Saber desenvolverse por uno mismo y vivir en medio del mundo con eficacia y productividad

LA CREACIÓN DIOS NOS CREO LIBRES PARA HACER, ELEGIR, Y TOMAR DECISIONES CON AUTONOMÍA

PENSANDO EN EL FUTURO... Me sentiría feliz como madre/padre si mi hijo/a cuando tenga 20 años fuera capaz de………

Responsable de sus propios actos, capaz de tomar sus propias decisiones Capaz de establecer relaciones afectivas sólidas y duraderas. Capaz de luchar contra las dificultades y de adaptarse a las distintas situaciones de la vida. ALGUNAS SUGERENCIAS…. Ser capaz de valerse por sí mismo En definitiva: Ser autónomo

Algunas frases de hoy en día… de un padre o madre…… Ya tendrán tiempo de sufrir cuando sean mayores. Es más fácil si lo hago yo. No puedo verle sufrir Quiero que disfrute de la infancia, que juegue, ya tendrá tiempo para las responsabilidades. Total, para el poco tiempo que paso con ellos… No se cómo decirle que no.

Padres esclavizados: ¡Todo lo hago por mis hijos! “No tengo nada de tiempo”. Retraso en el desarrollo de las capacidades Sienten inseguridad Disminuye la confianza en sí mismos. Padres excesivamente serviciales: porque tienen poco tiempo, por conseguir metas ambiciosas… Consecuencias en los padres Consecuencias en los hijos Evitan las situaciones que les crean problemas Se bloquean Piden ayuda de forma reiterativa En definitiva: No son autónomos

HÁBITOS

¿CÓMO? ENSEÑÁNDOLES (disciplina interna) PASO A PASO  JUGANDO  SIN PRISA  TRANQUILOS  COMPRENDER Y ADMITIR ERRORES  DÁNDOLES TIEMPO DÁNDOLES ORDENES (disciplina externa)

3 años Me desvisto solo y me ayudan un poco a vestirme Me lavo y me seco las manos Dame la cuchara o el tenedor que como solo Voy solo al WC y a veces necesito ayuda Necesito dormir 10 horas, pero me cuesta irme a la cama A veces tengo miedos y pesadillas …

4 y 5 años Soy autónomo en mi aseo y me gusta participar en el baño Me visto y me desvisto solo…también los zapatos Cumplo los horarios de sueño aunque rechiste Como solo y bien

6 años

Y MAS ….

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA Si es positiva: EL AUTOCONCEPTO SE FORMA A PARTIR DE: - La opinión y expectativas que los demás tienen acerca de la persona. - Las experiencias de éxito o fracaso. - La importancia relevante de la opinión de ciertas personas. Si es negativa: El autoconcepto es la idea que uno tiene de sí mismo. La autoestima es la valoración/juicio que uno hace de sí mismo. Estabilidad emocional, equilibrio personal y salud mental Fuente permanente de insatisfacción.

¿C ÓMO FOMENTAR LA AUTOESTIMA POSITIVA EN NUESTROS HIJOS ? Mirar Escuchar Actuar

MEJORAR SU AUTOESTIMA  ELOGIAR Y NO RIDICULIZAR  DESCUBRIR SUS CUALIDADES  AYUDARLE A TOLERAR LA FRUSTRACIÓN  ENSEÑARLE A SENTIRSE ORGULLOSOS DE SUS LOGROS  VALORAR SUS OPINIONES  HACERLE SENTIR MIEMBRO IMPORTANTE DE LA FAMILIA  EVITAR SOBREPROTECCIÓN  SER FLEXIBLES  CELEBRAR SUS ÉXITOS  FOMENTAR SU AUTONOMÍA  ENSEÑAR A SER RESPONSABLE

Se presentan dentro de la vida diaria (Decisión exterior). No hay un ser humano que pueda actuar independientemente de los otros y de su sociedad, porque las normas son externas a las personas pero las aceptamos y las ejercemos de manera autónoma. L A HETE RO NOM Í A MORAL

Relaciones interpersonales de coerción Respeto unilateral hacia el adulto. Percepción egocéntrico del mundo y de las relaciones sociales. Prioridad del deber y la obligación por encima de la autonomía. L A HETER O NOM Í A MORAL CARACTERÍSTICAS