Evolución de la satisfacción de los clientes internos del Servicio de Análisis Clínicos entre 2009 y 2012. Joaquín Granados Ortega, Amaya Biurrun Larralde,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Advertisements

HM González Ledo; C Manrique Patrón; N Benaboud Sordo; J Macía Losada; G Moreno Benedicto; C Zarco Alonso; JJ Fernández Ramos El Servicio de Atención al.
Diseño e Implementación de un Service Desk para la empresa Business Solution Consulting 1 Estudiante: Ana Lucía Matarrita Granados Supervisores: Álvaro.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
Cartera de Proyectos TI 31 de marzo de Contenido Introducción Cierre 2015 Situación 2016 Nueva App Nuevos proyectos Calendario Cartera de Proyectos.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
PLAN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS 2008 Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
Aprender a conocer (saber) Aprender a hacer (saber hacer) Aprender a ser (Saber ser) APRENDIZAJES FUNDAMENTALES TUNNING Genéricas Específicas Aprender.
VI Jornada Científica de la Sociedad Castellano Manchega de Farmacia Hospitalaria Ana Mª Mulet Alberola R4 Farmacia Hospitalaria Hospital Virgen de la.
Gráfica de Zonas de Tolerancia Este gráfico se da a través de la recolección de datos por parte de la empresa que brinda el servicio, para medir niveles.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
Utilización de la Historia Clínica Electrónica por enfermería tras su implantación en un hospital de tercer nivel. J. Granados Ortega, R.A. Dulanto Banda,
Marzo, 2009 INFORME Revisión por la Dirección General
PRESENTACION DE RESULTADOS DEL BUZON IV TRIMESTRE HST 2014
AGOSTO, 2008 INFORME Revisión por la Dirección General
CONTROL DE PROCESOS DE ATENCION AL CLIENTE
ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA DEL ALJARAFE
Balance Implementación BI Consejo Nacional de Operación
La función comercial de la empresa
Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
Modelo de gestión hospitalaria
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Presentado al Dr. Ángel Cedeño Director Médico General
Diseño e implementación de intervenciones en México
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
DETECCIÓN DE FACTORES MOTIVADORES EN EL BLOQUE QUIRÚRGICO
Revisión Sistemática y Meta-análisis
LA FUNCION INFORMATICA
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
"El valor del producto se halla en la producciòn"-Albert Einstein
Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS
Cartera de Proyectos TI Estratégica
PLANEACIÓN Y SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
Instructivo para la creación de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones por Alertran Febrero 2013.
Unidad de Servicio Social y Participación HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Aplicación de PSP (Personal Software Process)
¡BIENVENIDOS! Música de fondo, integrada en la presentación para dar bienvenida a los participantes.
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
Plan de Seguridad Integral
Objetivos de la reunion
Encuestas de satisfacción 2017 Hospital de Alta Resolución de El Toyo
HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
Cada uno del grupo traer una hoja papel
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BAJO LA NTC ISO 9001:2000
Seguridad de red Universitaria
TEST DE DIAGNOSTICO RAPIDO DE DETECCION DE ESTREPTOCOCO.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
Comportamiento Escolar de una Generación de la Licenciatura en Logística en la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli (UAEM) Autores: M. en C.
Propuesta de objetivos
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
Finanzas para No Financieros
Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyos
Tomando el pulso en Atención Primaria: cómo generar alianzas útiles en la cronicidad Bennasar Matesanz, ML; Maté Enríquez, T; Detraux Viguera, M; Arranz.
CONSULTAS NO PRESENCIALES A DEMANDA DEL PACIENTE: DISMINUYE LA CONSULTA PRESENCIAL Autores López García Eva, Lorenzo Lobato M del Pilar, Gil González Juan.
GESTIÓN DE LA DEMANDA POR PARTE DE ENFERMERIA. DOS MODELOS A COMPARAR.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO PERÍODO
PERSPECTIVA DE INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES DEL LABORATORIO MUNICIPAL
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL DE PEREIRA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
NECESIDADES DE LA FAMILIA DE UN PACIENTE INGRESADO EN UCI
Transcripción de la presentación:

Evolución de la satisfacción de los clientes internos del Servicio de Análisis Clínicos entre 2009 y Joaquín Granados Ortega, Amaya Biurrun Larralde, Rosa Ana Dulanto Banda, José Ismael Linde Rubí, María Teresa Gil Ruiz, Greta Arias Merino Hospital General Nuestra Señora del Prado, Área Integrada de Talavera de la Reina Evolución de la satisfacción de los clientes internos del Servicio de Análisis Clínicos entre 2009 y Joaquín Granados Ortega, Amaya Biurrun Larralde, Rosa Ana Dulanto Banda, José Ismael Linde Rubí, María Teresa Gil Ruiz, Greta Arias Merino Hospital General Nuestra Señora del Prado, Área Integrada de Talavera de la Reina Introducción / Objetivos: Uno de los principales elementos de la calidad lo constituye la satisfacción de los usuarios, tanto externos como internos. El objetivo es conocer la satisfacción de los médicos de los distintos servicios de nuestro Hospital (clientes internos) con los servicios proporcionados por el laboratorio de análisis clínicos de nuestro hospital, y su evolución desde Material y Métodos: Durante los años 2009, 2010 y 2012 se distribuyó a través de los Jefes de Servicio una encuesta dirigida a los médicos del Hospital, con 10 ítems puntuables de 0 a 10 y un apartado para comentarios de respuesta libre. La Unidad de Calidad del Hospital se encargó de la tabulación y emisión del informe de resultados. Resultados: Durante los tres años la tasa de respuesta general fue del 57.1% (124/217), 47.3% (123/260) y 66.1% (115/174) respectivamente. Entre los servicios que respondieron fue del 71.7% (124/173), 61.8% (123/199) y 82.7% (115/139). Los servicios más respondedores son Dermatología y Endocrinología (100%), ORL y Urología (85.7% a 100%) y UCI (80 a 100%). La valoración sobre “resolución de dudas” fue de 7.29, 7.26 y En “tiempo de respuesta” (6.96, 6.94 y 7.23). En “información ante un resultado crítico” (6.53, 7.11, 7.54). En “necesidad de tener reuniones periódicas” (7.28, 7.09 y 7.54). En “cartera de servicios” (7.38, 7.26 y 7.36). En “fiabilidad de los resultados” (8.03, 7.97 y 7.77). En “accesibilidad de consulta” (7.85, 7.44 y 7.63). En “información sobre novedades” (5.79, 6.43 y 6.63). En “tiempo de respuesta en resultados urgentes” (6.92, 6.97 y 7.59). Y en “importancia de Weblab en un menor tiempo de respuesta” (7.92, 7.79 y 8.11). Conclusiones: Los médicos del hospital se han mostrado en general colaboradores, aportando sugerencias y áreas de mejora. Se obtuvieron niveles de aprobación (mayor de 5) en todos los ítems durante los 3 años, estando la mayoría de los valores por encima de 7.2. La evolución en estos años fue en general positiva, destacando la mejoría en la valoración sobre los puntos peor puntuados en años anteriores, como la “información ante resultados críticos”, “tiempo de respuesta resultados urgentes” o “información sobre novedades”. Sin embargo, se ha disminuido la valoración sobre la “fiabilidad”. Los resultados fueron presentados ante el servicio de análisis clínicos para su toma en consideración en la aplicación de mejoras. También se contactó con los servicios que puntuaron más bajo para solicitar su ayuda en la detección de áreas de mejora. Los servicios que mejor puntuaron fueron Endocrinología (9.17 de media) y Alergología (8.33). En los comentarios de respuesta libre destacan quejas sobre demoras en los resultados de IgE e IgG, la no realización de pruebas inadecuadas sin consultar al peticionario o carencia de ciertas pruebas en la cartera de servicios. Pero también se ofrecen propuestas de mejora como la optimización en la búsqueda de resultados en Weblab, la posibilidad de hacer búsquedas por históricos o la implementación de solicitudes electrónicas. Figura 1. Valoración global de la satisfacción del profesional con el laboratorio de Análisis Clínicos