La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tomando el pulso en Atención Primaria: cómo generar alianzas útiles en la cronicidad Bennasar Matesanz, ML; Maté Enríquez, T; Detraux Viguera, M; Arranz.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tomando el pulso en Atención Primaria: cómo generar alianzas útiles en la cronicidad Bennasar Matesanz, ML; Maté Enríquez, T; Detraux Viguera, M; Arranz."— Transcripción de la presentación:

1 Tomando el pulso en Atención Primaria: cómo generar alianzas útiles en la cronicidad
Bennasar Matesanz, ML; Maté Enríquez, T; Detraux Viguera, M; Arranz Diez, R; Gajate Martín, J; Hernández Ortega, E. Gerencia de Atención Primaria de Valladolid Este. (GAPVAE) Sacyl. EL RETO En 2015 arrancó la Estrategia de Atención al Paciente Crónico en el Sacyl y se crearon las Unidades de Continuidad Asistencial (UCA) a nivel hospitalario, para responder a las necesidades de los Equipos de Atención Primaria (EAP) cuando, por sus propios medios, no eran capaces de resolver una situación compleja que afectase a pacientes crónicos (PC) en situación de descompensación clínica aguda. Sin embargo, nuestros 6 EAP rurales se mostraban reticentes a utilizar las prestaciones de la UCA y continuaban derivando a los PC descompensados a Urgencias hospitalarias para su ingreso, como se observa en los datos de actividad de 2016. ESTRATEGIA En el primer trimestre de 2017, el Equipo Directivo de la GAPVAE diseñó y distribuyó una encuesta entre todos los médicos (56) y enfermeras (50) de los 6 EAP, con la finalidad de identificar los motivos por los que los profesionales de los EAP derivaban a los PC a Urgencias para su ingreso, en lugar de contactar con la UCA para encontrar una solución ambulatoria; detectar los aspectos de mejora de la UCA para promover cambios en la organización de la misma y establecer sinergias entre UCA y EAP. La encuesta constaba de 7 ítems: estratificación por sexo, años de ejercicio profesional, número de pacientes que habían derivado a la UCA en 2016, si la UCA había resuelto el caso planteado, facilidad de contacto con la UCA, grado de satisfacción con el servicio y propuestas de mejora. LA ESTRATEGIA LOS RESULTADOS La encuesta fue cumplimentada por el 42% de profesionales, mayoritariamente mujeres (64%) con menos de 10 años de ejercicio profesional (58%). La horquilla de pacientes derivados a la UCA el año previo fue muy amplia (1-52 pacientes), con una media de 4 pacientes por profesional. La expectativa sobre la resolución del caso planteado se había cumplido en el 52% de casos derivados. Se consideraba difícil contactar con la UCA en el 80% de los casos. El grado de satisfacción medio con la Unidad fue de 6,5 puntos sobre 10. Como aspectos de mejora, destacaba el facilitar el contacto telefónico y crear mejor feed-back entre UCA y EAP. Tras el análisis de resultados, se mantuvo una reunión entre la Dirección GAP VAE y los profesionales de la UCA, para su exposición y discusión, y se consensuaron una serie de medidas de mejora, como la ampliación del horario de atención telefónica y la realización de una ronda de sesiones de presentación de la UCA por los EAP; en ellas se recogieron las fortalezas y dificultades, tanto de los EAP como de la UCA, pactando algunos cambios por ambas partes y logrando mayor sintonía profesional. 2016 (pre) 2018 (post) Variación Interconsultas telefónicas a UCA 25 341 Incremento por 13.64 Interconsultas presenciales a UCA 214 294 Incremento 37.38% Ingresos PC 989 926 Descenso 6.37% CONCLUSIONES: La estrategia utilizada ha permitido establecer sinergias entre los EAP y la UCA, incrementando la actividad de ésta y reduciendo los ingresos de PC. Contar con la percepción y experiencia de los profesionales asistenciales resulta fundamental para el éxito y la gestión del cambio. Es función y responsabilidad de los Equipos Directivos fomentar una cultura de escucha activa desde y hacia a los profesionales asistenciales.


Descargar ppt "Tomando el pulso en Atención Primaria: cómo generar alianzas útiles en la cronicidad Bennasar Matesanz, ML; Maté Enríquez, T; Detraux Viguera, M; Arranz."

Presentaciones similares


Anuncios Google