VIII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera Organizadores: Redcamif – Red Centroamericana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diciembre de Sistema Integral de Gestión Ambiental PHVA H P Direccionamiento Estratégico SOCIEDAD – ENTES OFICIALES - ACCIONISTAS CLIENTES – PROVEEDORES.
Advertisements

Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Implementación de IFRS Experiencia de Banco Santander Chile Buenos Aires, Agosto 2010 Expositor: Sr. Felipe Contreras Fajardo Gerente Corporativo de Intervención.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
RED Y MAPA DE PROCESOS I.E SANTA SOFIA DOSQUEBRADAS.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto.
Administración de empresas JUAN MANUEL BEDOYA MUÑOZ EMMANUEL GUTIÉRREZ URAN.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Organización de Estados Americanos Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) III Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social.
Programa de extensión para Cooprobech Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile 2016 Diagnóstico Definición.
GUÍA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROGRAMAS Y ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL CONTEXTO DE CADA ESTUDIANTE (Trabajo individual 20%) Exposición en la Sesión.
MODELO DE GESTION BANCO COLPATRIA Francy Diego Diana Mateus Villamil.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
¿Cómo me va en la escuela?
Plan de Desarrollo Institucional
COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
La Calidad en la UNAB.
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Algunos comentarios y/o recomendaciones
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
FORMATO DE CALIFICACIÓN
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Consultoría Especializada Agosto 2017
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
1. En que consiste la programación de recursos en un plan de mercadeo?
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Tecnológico Nacional de México
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD DE SALUD.
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
Alcanzando la EXCELENCIA en el SENA
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Mg. Claudia Patricia Niño Rueda
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Bancarizando con Banca móvil
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Plan de Desarrollo Institucional
Escuela de Proyectos.
Programa de Fomento a la Economía Social
Janet Hernandez, Experta UIT y Presidenta de
Sistema de Gestión de Tecnologías
Preparación para la Visita de Campo
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
gestión en las Pyme basado en TI
Madurez Gestión Integral de Riesgos
Transcripción de la presentación:

VIII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera Organizadores: Redcamif – Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas ASOMIF – Asociación Nicaragüense Instituciones de Microfinanzas Contexto de Participación INTEC: Convenio Marco de Colaboración con REDOMIF - Red Dominicana de Microfinanzas Reporte Verbal para Comité de Área de Negocios 10 de Agosto del 2016 Salón Azul - CEGES

VIII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera

Magnitud del Evento Más de 700 Participantes Más de 10 paneles en paralelo Premiaciones Regionales de Smartcampaign Distinción a Dr. Claudio González-Vega 3 al 5 de Agosto del 2016 De Rep. Dominicana: Banco Ademi, Banco Adopem, BHD León, Fundación Reservas, Esperanza, entre otros.

Inclusión Financiera

Tecnología e Inclusión Financiera ¨Para hacer un buen jugo, la batidora es importante – pero lo determinante son las frutas/los ingredientes¨ parafraseado del Dr. González-Vega

Tecnología e Inclusión Financiera Tecnología que apoye la estrategia de la organización. Tecnología no es la estrategia.

Tecnología e Inclusión Financiera

Ademi indicó que la tecnología le ha permitido: Aumentar la penetración Mejorar la calidad de los servicios Hacer más eficientes las operaciones de los Bancos Reducir costos transaccionales Reducir costos de operaciones de sucursales Incremento productividad para los oficiales de negocios

Tecnología e Inclusión Financiera

Estrategia en Tecnología para Inclusión

Evaluación Institucional

Taller con Centros Universitarios Necesidades de Formación Identificadas: Innovación y Gestión de la Innovación Microseguros Productos no financieros – emprendimiento Desempeño Social Desempeño Financiero Gestión de riesgos Implementación de sistemas de Prevención de Lavado y de Financiamiento al Terrorismo Aplicación de Ley y Normativas de Microfinanzas Auditoría de Sistemas Coaching gerencial Especialización en microcréditos agropecuarios Metodología para análisis de microcréditos Mejores prácticas de cobranzas de microcréditos Seguridad de Tecnología de Información y Comunicación. Servicios de Desarrollo Empresarial Manejo de Excel – Planificación financiera y de presupuesto Preparación de Proyectos Resolución de conflictos Transformación Digital Análisis e interpretación de información financiera Técnicas de Promoción y Mercadeo

Taller con Centros Universitarios Retos: Dispersión geográfica. Múltiples mercados objetivos: – En microfinancieras: Consejo Directivo Gerentes Medios Oficiales de Crédito – Clientes en cartera, potenciales clientes (emprendedores) – Reguladores - Supervisores RRHH microfinancieros migran a banca tradicional. Percepción de baja cultura de cursos a distancia totalmente digitales dado el perfil socioeconómico. Absorción de cambios tecnológicos y mejores prácticas. Combinar sostenibilidad financiera y rol social de donde se han desarrollado muchas de estas entidades.

Ecosistema Educativo Universidades Tradicionales MOOCs (Académicos y no Académicos) Combinados con proveedores de microfinanciamiento – multilaterales – donantes.