Universidad de la República Facultad de Artes Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas - 2 - Año 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO-TALLER DE LAS ESTÉTICAS
Advertisements

Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2013.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2012.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS| PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2015
Universidad de la República Facultad de Artes Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 9º CUATRIMESTRE SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO II M. C. GAMALIEL.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
La integración de las TIC en el aula Mg. Julio Gonzalo Brito Planificaciónde Actividades Actividades.
Grado en Bellas Artes. PLAN DE ESTUDIOS Grado en Bellas Artes PLAN DE ESTUDIOS TIPO DE CRÉDITO Módulos Asignaturas ECTS Se ofertanSe deben cursar Obligatorios1,
PUBLICIDAD Lic. Ricardo Rodríguez Inda Sesión de encuadre.
PROYECTO DE VIDA EDUCATIVO. INDICE  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA  1.1. diseño grafico 1.1. diseño grafico.
TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA UNIDAD IV ARTE Y CULTURA POPULAR EN AMÉRICA LATINA 2016.
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Grado en Conservación Y Restauración De Bienes Culturales
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas - 1-
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Trabajo Fin de Grado – GEF
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
SENDEROS ESTÉTICOS Elementos para una hermenéutica de la
EL  TRABAJO  DE  LOS  EQUIPOS  DE   SUPERVISIÓN  Y  DIRECCIÓN  Y  EL  PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES TALLER II 2017.
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
¿Cómo evaluar en filosofía
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
SEMINARIO DE LAS ESTÉTICAS - 2 Propuesta “Salir al encuentro”
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
Maestría Internacional en
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2016
Arte Moderno y Contemporáneo
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
HERMENEUTICA DE LA FACTICIDAD (MARTIN HEIDEGGER)
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Presentación del Curso
Instituto “Escuela Nal. de Bellas Artes” Universidad de la República
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
Transformaciones sociales, económicas y culturales del periodo de entreguerras. Caracterizar el periodo de entreguerras.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Época Contemporánea Pop – Art Posmodernismo Diseño Industrial.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
La comunicación en las políticas curriculares
I. Klein
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
IMAGEN TECNOLÓGICA Y DERECHO Entornos legales de producción y
Seminario de las estéticas
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
Hermenéutica e imagen del mundo
POP ART Y NEOFIGURACIÓN. Pop Art El Pop Art fue un movimiento artístico de fines de la década de 1950 y comienzos de los años sesentas, que reflejó la.
2019 Seminario Taller de las Estéticas (1)
Fines y objetivos de las consignas de escritura en bachillerato: del ejercicio a la producción crítica «Somos criaturas lectoras, ingerimos palabras,
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
SEMINARIO DE LAS ESTÉTICAS - 2 Generación 2019
Transcripción de la presentación:

Universidad de la República Facultad de Artes Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas Año 2016

Seminario Taller de las Estéticas EQUIPO DOCENTE Norberto Baliño (Gdo. 5 / Coordinador) Equipo docente estable: Daniel Lester (Gdo. 4) Gustavo Caballero (Gdo. 3) Edgardo Ramos (Gdo. 3) Carlos Diconca (Gdo. 2) Daniel Palenzuela ( Gdo. 2) Armando Silva (Gdo. 2) Andrés Almada ( Gdo. 1) Adrian Querbi (Gdo. 1) Diego Valiñas (Gdo. 1)

Equipo docente flotante: Pilar Ferron (Gdo. 3) Manuel Germil (Gdo. 3) Ma. Cristina Schreyer (Gdo. 3) Magalí Pastorino (Gdo. 2) Ruben Correa (Gdo. 2) Valeria Lepra (Gdo. 1) Julio Pereira (Gdo. 1) Mariana Picart (Gdo. 1) Seminario Taller de las Estéticas - 2 -

Seminario Taller de las Estéticas Docentes invitados UdelaR : Andrea Diaz Genis (Gdo. 5 / FHuyCE) Gabriel Eira (Gdo. 3 / FPs) Raquel Lubartosky (ex - Gdo. 4 / FPs) Raúl Sintes (ex - Gdo. 3 / FPs)

PROGRAMA Ejes temáticos: Idea moderna de arte. Arte y Proyecto moderno. Arte, Proyecto moderno y sus crisis. Situación actual del arte. Los ejes temáticos se abordarán desde los siguientes campos: Aproximaciones estético-perceptivas y teorías del arte. Las prácticas artísticas: genealogía de la función-artista y su producción. Implicancias sociales y ámbitos institucionales del arte. Tecnologías y prácticas artísticas.

1 ELEMENTOS DEL PROYECTO ESTÉTICO MODERNO (Síntesis forma – contenido : el objeto estético) 1.1 Subjetivismo, esteticismo y expresión: Expresionismo francés. 1.2 Sentimiento trágico, expresión y sociedad: Expresionismo aleman. Expresionismo vienés. 1.3 Espiritualidad, expresión y abstracción: Expresión y abstracción lírica. 1.4 Expresión y arte total: Estética y empatía. 1.5 El concepto de vanguardia en arte (Parte 1)

2 EL PROYECTO MODERNO Y ENUNCIADOS ESTÉTICOS. (Utopía y negación en las vanguardias artísticas del siglo XX) 2.1. El concepto de vanguardia en arte (Parte 2): El Movimiento Futurista El objeto como enunciado estético: La abstracción geométrica del Neoplasticismo y las Vanguardias rusas Nihilismo contracultural y escape a la razón: Dadaísmo y Surrealismo La supremacía del objeto y apogeo del estilo: Bauhaus y De Stijl Arte e ideologías: La Nueva Objetividad Alemana / El Realismo socialista y el Muralismo mexicano / El cine como propaganda. 2.6 Desventuras modernas: Estética y negación (Benjamin / Adorno) Fenomenología y Ontología fenomenológica (Husserl, Heidegger, Gadamer)

3 EL AUGE ESTETICISTA DEL PROYECTO MODERNO. (La utopía realizada) 3.1 Esteticismo, existencialismo y abstracción lírica: - Informalismo Europeo: (Matérico / Sígnico – Gestual / Espacialismo) - Expresionismo Abstracto en USA. (Action painting y gestual / Color- field painting /Pintura caligráfica) 3.2. Esteticismo y abstracción geométrica: - Neo concretismo: Abstracción pos-pictórica / Hard Edge - Op-art y arte cinético Esteticismo, Nueva figuración y Realismo: - Francis Bacon / Lucian Freud. - Hiperrrealismo y Fotorrealismo. 3.4 Dimensiones estéticas: El rol de la crítica y el mercado. Apogeo de la estética formalista.

4 EL PROYECTO MODERNO A DEBATE (Anti-esteticismo: el objeto estético cuestionado) 4.1 Sociedad de consumo: Teenagers, expansión estética y mass- media. El look como expresión estética de la rebeldía: rock, beatniks. 4.2 El objeto estético como resignificación (del objet trouvee al ready made): New dadá / Pop - art (England / USA). Disolución de la estética en lo-estético: cine, stars y deseo. 4.3 Cultura Pop como expresión del arte total y estetización de la vida cotidiana: Moda / Diseño / Publicidad / Comunicación. 4.4 Contracultura y underground: La Factory de A. Warhol. Hippies; Psicodelia; Happenings..

4 4.5 Estetización de la protesta: El mayo francés / Woodstock. Iconología de la protesta. / El cine alternativo. 4.6 La tradición del arte resignificada: El Nuevo Realismo francés. 4.7 La sociedad del espectáculo: Situacionismo, psico-geografía y la vía estética de lo cotidiano como alternativa al producto estético. 4.8 Apocalipticos e integrados: Estructuralismo y estética de la recepción (U. Eco; R. Barthes; R. Jauss; J. Kristeva; M. Bajtin)

5 POS-ESTÉTICA: COEXISTENCIA Y EMERGENCIA (Disolución del objeto estético) 5.1 El giro lingüistico en arte: Arte Minimal Arte conceptual / Land Art / Body Art / Arte Procesual. 5.2 Conceptos de Posmodernidad y estetización del mundo. 5.3 Posestructuralismo, Ontología y Hermenéutica: F. Nietzsche; M.Heidegger; H.Gadamer; G. Vattimo. 5.4 La reacción tardo-moderna en arte o la tradición resignificada: - Transvanguardia Italiana / Neo- Expresionismo Alemán.

5 5.5 El tiempo resignificado: Eclecticismos, Apropiacionismo y Arquitectura Pos-moderna. 5.6 La vida como arte. Activismos: Pos-feminista; Sexual; Étnico; Arte callejero (Graffiti) 5.7 Subjetividad, Cuerpo, Arte y tecnología: Video arte / Net Art / Cine expandido. 5.8 Neo-marxismo e instituciones del arte: Los cultural studies. Centro y periferia 5.9 Las tesis del fin del arte y la alternativa hermenéutica.

6 ROTACIONES Talleres de Libre Orientación Estético-Pedagógica. Áreas Asistenciales Seminario de las estéticas III

Espacio de apoyo a la producción investigativa en Arte (II) El espacio conformará interfaces gnoseológicas como un espacio interdisciplinario que aborda el estudio de los procesos investigativos en arte, sus implicancias epistemológicas y metodológicas, asi como la superación de la dicotomía práctica-teoría que desde el enfoque tradicional implican mundos apartados, de producción uno y de especulación otro.

ÁREAS OPTATIVAS: Los días viernes según cronograma a publicar proximamente.

CUERPO, VOZ e IMAGEN II Indagaciones proyectuales en torno a la producción estética y sus enunciados. La presente es un área optativa que proyecta indagar a través de los ejes temáticos del Departamento de las Estéticas del IENBA sobre la producción estética y sus enunciados en un sentido amplio y en procura de generar líneas de producción, individuales y/o grupales, desde la puesta en juego de lo-estético y lo–perceptivo en el acto creativo.

La presente es un área optativa que proyecta indagar sobre la producción estética y sus enunciados en un sentido amplio a través de los ejes temáticos del Departamento de las Estéticas del IENBA. Procura generar líneas de reflexión- producción individuales y/o grupales, desde la puesta en juego de lo-estético y lo–perceptivo en el acto creativo. Esto a través del involucramiento existencial y habilitando la superación de las categorías analíticas de los actos cognitivos y las dicotomías implícitas en el pensar metafísico moderno. SENDEROS ESTÉTICOS II. Elementos para una hermenéutica de la facticidad en arte.

SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS APROBACIÓN Y CRÉDITOS

Aprobación y créditos (Pautas generales del Período) - Para aprobar los cursos del Primer Período de Estudios se deberá cumplir satisfactoriamente con el 85% de todas las actividades de cada Centro de Interés incluyendo en ellas los análisis conceptuales de cada mes de curso. - El cumplimiento satisfactorio se refiere al desempeño curricular con que el estudiante asume las actividades planteadas en cada curso, asi como a la comprensión conceptual de las problemáticas abordadas en los distintos Centros de interés, de acuerdo a lo que se desprenda del proceso de sus actividades en cada curso.

Aprobación y créditos (Pautas específicas) - La aprobación del Seminario-Taller de las Estéticas 2 se produce mediante la obtención de los créditos correspondientes al mismo y se obtienen al cumplir satisfactoriamente con el 85% de las actividades de cada Centro de Interés de cada Área Obligatoria incluyendo en ellas: - la asistencia a los análisis conceptuales de cada centro de interés y el 85% de los trabajos propuestos.

Aprobación y créditos (Pautas específicas) - Tal y como lo establece el Plan de Estudios ningún procedimiento puede sustituir la presencialidad y actividad en cada curso. Por tanto, para la aprobación y obtención de créditos las normativa establecida no puede ser sustituída por prueba alguna.

Créditos Áreas obligatorias: -Curso central. -Rotaciones (no se admiten inasistencias) - Espacio de apoyo a la investigación.

Créditos Áreas optativas: (se elige una de ellas) - CUERPO, VOZ e IMAGEN II Indagaciones proyectuales en torno a la producción estética y sus enunciados. - SENDEROS ESTÉTICOS II Elementos para una hermenéutica de la facticidad en arte.

SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2016 ALGUNOS AUTORES

F. Nietzsche M. Heidegger M. FoucaultG. Deleuze G. VattimoJ. DerridaA. Toynbee H. Gadamer

J. RanciereH. Gumbrecht H. JaussG. Agamben R. Laddaga Eric Hobsbawm H. White OTROS

HASTA MAÑANA Dirección web: