La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IMAGEN TECNOLÓGICA Y DERECHO Entornos legales de producción y

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IMAGEN TECNOLÓGICA Y DERECHO Entornos legales de producción y"— Transcripción de la presentación:

1

2 IMAGEN TECNOLÓGICA Y DERECHO Entornos legales de producción y
exhibición de la imagen tecnológica. Público objetivo: Egresados universitarios o de instituciones de formación terciaria (pública o privada) / Estudiantes avanzados Licenciaturas del IENBA (2do. Período) / Estudiantes avanzados aprobado 2do. Año de la Licenciatura de Diseño de la Comunicación Visual (Farq-IENBA) / Estudiantes avanzados 3er. Año de la Licenciatura en Lenguajes y Medios Audiovisuales (IENBA – C.U.R.E - Maldonado) Carga horaria: 60 horas Días: Lunes / Horario: a 21 hs Lugar: Facultad de Artes 18 de julio 1772 Salón: Salón 311 (3er. piso Fac. de Artes) (*) también se habilita inscripción el día de inicio en local donde se dicta el curso Coordinador responsable: Norberto Baliño Docentes: Norberto Baliño; Daniela Menoni; Pablo Ferré; Soledad Bettoni Inicio: 20 de agosto de 2018 Inscripción: (*)

3 CINE Y HERMENÉUTICA. Procesos de subjetivación del acto cinematográfico. Objetivos: Articular desde una perspectiva hermenéutica los enunciados estéticos implícitos en el acto cinematográfico a través de estudios de caso. Aportar insumos para la comprensión de dicho acto en relación a pro-cesos de subjetivación. Generar dialógicas y aperturas en torno al acto cinematográfico y pro-ducción de lenguaje. Metodología: Clases expositivas y dialógicas en base a estudios de caso. Clases presenciales a partir de insumos cinematográficos y dialógicas de producción de sentido en grupos con base en una hermenéutica fenome-nológica. Producción de material escrito y/o pequeños productos cinemato-gráficos en torno a emergentes de las problemáticas abordadas. Conceptos a desarrollar: El acto cinematográfico como dispositivo de creación de subjetividad. El giro hermenéutico de la fenomenología y la dimensión existencial del acto cinematográfico. Hermenéutica como subjetivación fenomenológica del acto cinematografico.

4 PROGRAMA: El acto cinematográfico: Procesos de subjetivación. Producción de sentido(s). Lenguaje como apertura de mundos. El acto cinematográfico como giro hermenéutico de la fenomenología. El cine como producción de presencia. (Hermenéutica de: Lo real, lo imaginario y lo simbólico). Hermenéutica, cine, ontología y subjetividad. Dimensiones ética, estética y política del cine.

5 ESTUDIOS DE CASO: - She Wore a Yellow Ribbon (1949)
- The searchers (1956) - Seven women (1966) Intolerancia (1916) Sunrise (1927) D. W. Griffith F. W. Murnau J. Ford - Citizen Kane (1941) - The Magnificent Amberson (1942) - Hatari (1962) H. Hawks O. Welles

6 ESTUDIOS DE CASO: - Persona (1966) Johnny Guitar (1957) - Cuando huye
el día (1957) Johnny Guitar (1957) N. Ray I. Bergman Week end (1967) - La Chinoise (1967) J.L. Godard 1930

7 BIBLIOGRAFÍA: Bazin, André, Qué es el cine, 1990, Ed. Rialp, Madrid Bresson, R., Notas sobre el cinematógrafo, 1975, Ed. Gallimard, París Borwell y Thompson, El arte cinematográfico, 2002, Ed. Paidós, Madrid Deleuze, Gilles, Cine I / Cine II, 2010, Ed Paidós, Madrid Foucault, M. Ética, estética y hermenéutica, 1999, Ed. Paidos, Madrid Gadamer, Hans, Verdad y Método 1990, Ed. Sigueme, Salamanca Gumbrecht, H. Producción de Presencia, 2002, Ed. Univ. Ibero-americana, Mexico. Heidegger, Martin, Hermenéutica de la facticidad, 2014, Alianza Ed. Madrid Konigsberg, I., Diccionario de cine, 1997, Ed. Akal, Madrid (Página web para material de apoyo: www. Internet.com.uy/arteydif)

8 Procesos de subjetivación en el acto cinematográfico

9 Tranquilos… Que seguimos ...

10 Cada época tiene un "modo histórico de subjetivación"
Cada época tiene un "modo histórico de subjetivación". Porque en cada noción de subjetividad se articulan las distribuciones de poder político que se corresponden al momento histórico en que se construyeron. La subjetividad es el modo en que el sujeto hace la experiencia de sí mismo, pero esa experiencia no es igual para todos, es la experiencia del particular mundo en el que se vive. En cada momento histórico, los individuos van construyendo diferentes formas de subjetividad. Gabilondo (compilador), Ética, estética y hermenéutica. Foucault, 1994, Ed Paidos. Madrid volver


Descargar ppt "IMAGEN TECNOLÓGICA Y DERECHO Entornos legales de producción y"

Presentaciones similares


Anuncios Google