La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas"— Transcripción de la presentación:

1 Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
Universidad de la República Facultad de Artes Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas - 2 - Año 2018

2 “proyección emocional”
La teoría de la Einfühlung (W.Worringer) EINFÜHLUNG W. Worringer 1881 – 1965) “empatía” “proyección emocional” TEORÍA ESTÉTICA: Fusión de visión y sentimiento que tiene lugar al proyectar el sujeto sus sentimientos sobre el “objeto”. EMPATÍA: como “identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro”.

3 Principales referentes: Theodor Lipps / Johannes Volket
La teoría de la Einfühlung (EMPATÍA) Principales referentes: Friedrich Theodor Vischer / Robert Vischer; Theodor Lipps / Johannes Volket Conceptos comunes: Sentimiento: La empatía: esquema psicológico de la creación artística. Participación afectiva del espectador. - El sentimiento es una acción espiritual libre, sin reglas de pensamiento lógico. - El sentimiento convierte la actividad perceptiva general en experiencia estética. - Lo esencial de la obra no es el motivo ni el tema sino el propio artista y su vida espiritual. - El arte se concibe como expresión (Expresionismos). - El espectador debe tener la misma predisposición percep-tiva y afectiva respecto a la obra que el artista ante la realidad exterior.

4 La teoría de la Einfühlung
- El sentimiento convierte la actividad perceptiva general en experiencia estética. - Para la Einfühlung lo esencial de la obra no es el motivo ni el tema sino el propio artista y su vida espiritual. - Es clave la participación afectiva del espectador, sin la cual no es comprensible la obra de arte. V. Kandinsky Composición Nº 4 (1913) Emil Nolde. El Profeta (1906) Para el expresionismo la realidad es algo que hay que experimentar desde la más profunda interioridad. Para esto, apela a las vivencias corporales y emocionales del mundo más que a su captación visual. (G. Deleuze)

5 2. La teoría de la Einfühlung
La aportación de esta Teoría del Arte debe ser la de advertir que la capacidad artística se determina desde la VOLUNTAD. En el sentido expresado por Riegl esa voluntad se “logra” con SU KUNSTWOLLEN (su técnica) El arte que se aleja del arte clásico (capacidad de reproducir modelos naturales) es reflejo de la voluntad artística. (Ruptura con el pasado) LA VOLUNTAD ARTÍSTICA: como reflejo de un Psicologismo del Estilo que es la “revelación formal” de la expresión de valores internos (epifanía)

6 EXPRESAN ESTADOS DE ÁNIMO.
2. La teoría de la Einfühlung La Einfühlung es una teoría que resalta EL CARÁCTER EXPRESIVO DEL ARTE: Asi, el concepto de sentimiento pasa a ser ACTIVO en lugar de pasivo. Así , el sentimiento DA VIDA A LAS COSAS (OBRAS) y éstas a su vez, EXPRESAN ESTADOS DE ÁNIMO. Hay una ACTITUD ESTÉTICA en cuanto se da una penetración de las cosas por nuestra personalidad. EL ARTE, POR LO TANTO, ES UN ACTO DE CONOCIMIENTO SIMBÓLICO EMERGENTE DE LA ACCIÓN EMOTIVA PROPIA DE LA EXPERIENCIA ESTÉTICA (pathos).

7 VARIAS CUESTIONES: Cual es el modo en que la emoción se muestra en la obra. ¿Puede la pintura mostrar y generar el pathos vital de la existencia? Potencia discursiva: ¿“Sometimiento a lo visual”? El arte como experiencia estética del arte. La obra en el centro de la polémica del arte. ¿A qué le llamamos “obra”?


Descargar ppt "Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas"

Presentaciones similares


Anuncios Google