PLANTA DESALADORA EN SAN QUINTÍN COMPONENTES DE PROYECTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE ICA”
Advertisements

G. Sánchez, M.A. Haces, J. Treviño,
Grupo ahsa. Grupo de empresas especialistas en las areas de metal-mecanica, instalaciones industriales y comerciales, obra civil comercial, industrial.
Organismo de Cuenca Península de Baja California
AGUA POTABLE 6,89 Km ALCANTARILLADO 6,45 Km AGUA POTABLE (CONEXIONES) 332,00 u ALCANTARILLADO (CONEXIONES) 626,00 u COLECTOR 2,22 Km TUBERIA PARA RIEGO.
CONSTRUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE REDES HIDROAGRÍCOLAS Lunes 13 de Julio Lunes 13 de Julio Dirección General de Infraestructura Rural.
LEGISLACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA. LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL ARTICULO 1o.- Corresponde a la Nación el dominio directo, inalienable.
PLAN INMEDIATO DE INICIO DE OPERACIONES Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento.
2º ENCUENTRO DE CIUDADES INTELIGENTES PARA LA INCLUSIÓN SANEAMIENTO: Desafíos en el marco de Ciudades Inteligentes.
DIALOGOS PARA UN FUTURO SUSTENTABLE CEA-GIZ Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Vision Ser una institución que brinde soporte técnico, financiero,
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
DESALADORAS EN BAJA CALIFORNIA Mayo del Desaladora Ensenada.
LA CONQUISTA DE AGUA EN EUROPA: LOS MODELOS DE GESTIÓN (SIGLOS XIX Y XX) Alumnos: Tania Leyva, Mario Tenorio, Pabel Del Solar Autor: Juan M. Mates-Barco.
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
CONCESION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO MULTIPROPOSITO DE SERVICIO PUBLICO TUMACO/NARIÑO/COLOMBIA.
ESPECIALIZACION EN FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA "Construcción del Hospital Nacional de Alta Complejidad de Coronel.
La economía mundial y su impacto en el negocio portuario internacional
Respecto a demografía, el mundo lleva camino de una población que superará los millones de almas en Hoy, las personas ocupan más espacio.
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
Iniciativa de Fomento Integradas (IFI) de Impacto Estratégico
PLANTA POTABILIZADORA VALLE NORTE MEXICALI, B.C.
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
EXPERIENCIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS GEOTÉRMICOS EN COSTA RICA
Análisis costo – beneficio en los proyectos de inversión
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Esquema general Planta Desaladora de Taltal
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO: ( RESUMEN METODOLÓGICO )
BIENVENIDOS.
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
PROGRAMA ESTATAL HIDRÁULICO DE GUANAJUATO
3.6. Maqueta El Contratista como entregable final del Programa Hídrico construirá una maqueta física y una maqueta virtual (dinámica en 3D) en las cuales.
Organismo de Cuenca Península de Baja California
N EE. UU. LINEA INTERNACIONAL COMISION NACIONAL DEL AGUA.
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y TRATAMIENTO DE AGUA Y AIRE
Acueducto El Zapotillo
Puesto: Ingeniero (a) de operación y mantenimiento de sistemas para el manejo del recurso hídrico. Objetivos del Puesto: Velar por la correcta operación,
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
INFORME DE AVANCE FÍSICO – FINANCIERO
Ubicación Estratégica
Un sistema de tratamiento es un proceso integral de reducción de contaminantes.
ANILLO HIDRAULICO DE LA CIUDAD DE PANAMA
Nuevo Sistema de Tratamiento de Agua para la Ciudad de Lima
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
Servicios ofrecidos por Estatales y Municipales
Page 1 ING.LORENA MONTANO VIVEROS ALUMNOS: ING. ALBERTO GONZALEZ BASULTO ING. ESTEBAN SUAREZ PEREZ.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Agua Potable”
AGUA POTABLE Mg Ingº Carmen Chilón Muñoz. CAPTACIÓN: Es el diseño de las obras deberá garantizar como mínimo la captación del caudal máximo diario necesario.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE AGUAS RESIDUALES I.Q. YERALDA TAPIA ROJAS “ DEMANDA.
CADENA PRODUCTIVA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
Por Alejandro Chávez Cárdenas Diplomado de Finanzas ITESM GDL
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Jessica Coello Paredes
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
Pedro Leobardo Jiménez Sánchez Juan Roberto Calderón Maya
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
PROYECTOS DE DESALINIZACIÓN AGUAS DE ANTOFAGASTA S.A
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE AGUA LIMPIA
Proyecto de Inversión Pública a Largo Plazo
AEROPUERTO CHINCHERO - CUSCO PROYECTO. INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO EL PROYECTO SE DESARROLLARÁ EN EL DISTRITO DE CHINCHERO, LOCALIZADO EN LA PROVINCIA DE.
Proyecto Alcantarillado Sanitario. Proyecto Alcantarillado Sanitario.
RETOS Y DESAFIOS ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
Indicadores de Gestión
Transcripción de la presentación:

PLANTA DESALADORA EN SAN QUINTÍN COMPONENTES DE PROYECTO El proyecto consiste en la captación de agua de mar a través de pozos playeros, su desalación, potabilización, conducción y entrega de 250 lps y la disposición del agua de rechazo. Abastecer la demanda de Agua Potable en la Zona de Camalú, Vicente Guerrero, Lázaro Cárdenas, San Quintín y Los Pinos, y así beneficiar a una población de 100,000 habitantes . Datos de Proyecto Pozos Playeros. Conducción de Pozos a Planta desalinizadora Planta Desalinizadora de 250 Lps Línea de Descarga de Salmuera

PLANTA DESALADORA EN SAN QUINTÍN INFORMACIÓN GENERAL Objetivo: Eliminar el déficit de agua potable en la Ciudad de Ensenada, para beneficiar a una población de 98,000 habitantes. PLANTA DESALADORA EN SAN QUINTÍN INFORMACIÓN GENERAL Datos básicos del Proyecto Capacidad 250 litros por segundo (7.88 millones de m3 al año) Inversión $ 570.00 MDP Firma del contrato 20 de enero del 2016 Plazo de construcción 20 meses ( 6 meses de proyecto, 12 meses de construcción y 2 meses de pruebas) Plazo de operación 30 años Grupo Desarrollador Desaladora Kenton SA de CV es un consorcio formado por Libra Ingenieros Civiles SA de CV, RJ Ingeniería SA de CV y RWL Water. RWL Water es una empresa global dedicada al tratamiento de agua, que brinda soluciones al manejo de agua potable, aguas residuales y generación de energía a partir de aguas residuales. Libra Ingenieros Civiles es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en la industria de la construcción en la península. RJ Ingeniería es una constructora mexicana con más de 22 años ejecutando importantes obras civiles e industriales llave en mano. Modalidad El proyecto es el primero en licitarse bajo la Ley de Asociaciones Público Privadas para el Estado de Baja California (LAPPEBC), se desarrollara con inversión 100% privada. Es un proyecto de prestación de servicios donde la contraprestación será pagada a partir de la entrada en vigor de la prestación del servicio, en un horizonte proyectado a 30 años.

PLANTA DESALADORA EN SAN QUINTÍN INFORMACIÓN GENERAL Objetivo: Eliminar el déficit de agua potable en la Ciudad de Ensenada, para beneficiar a una población de 98,000 habitantes. PLANTA DESALADORA EN SAN QUINTÍN INFORMACIÓN GENERAL Beneficios El proyecto brindará agua potable para los casi 100,000 habitantes de San Quintín sin comprometer recursos públicos durante su construcción. Una vez que la planta entre en operación se dejarán de extraer casi 8 millones de M3 de agua del subsuelo, ayudando a recuperar los acuíferos en el valle y brindando agua de la mejor calidad a la población. Esta inversión privada sin precedente en la zona, generará empleos durante la construcción y durante sus 30 años de operación, además de que contribuirá a las acciones del Estado para detonar la economía y mejorar la calidad de vida de la región. Situación actual de la obra Trabajos en campo: Se iniciaron los trabajos del pozo de exploración que formaran parte de la obra de toma. Adicionalmente, se trabaja en los estudios preliminares y obtención de permisos. Se cuenta con el permiso de CONAGUA para la construcción del pozo exploratorio.