Académica: Ps.Mg. Nancy Alvarez R.
FUNDAMENTO: Ellis considera como fundamento la frase del filósofo griego Epicteto: “ las personas no se alteran por los hechos sino por lo que piensan acerca de los hechos ” Su propuesta la denominó “ABC” A B C Evento Sistema de Consecuencias Creencias (COGNICIONES) D E
EL CAMBIO: Dependerá de tres insights fundamentales: Los acontecimientos (pasados o presentes) no causan las emociones o conductas disfuncionales sino nuestro sistema de creencias ( atribuciones, demandas, concepto de si, etc). La perturbación sigue porque se sigue adoctrinando con los propios pensamientos o creencias. Podemos cambiar nuestros pensamientos y por lo tanto cambiar nuestras reacciones emotivas y conductuales. Para superar nuestras perturbaciones se requiere de un trabajo duro y persistente, a veces con sufrimiento.
Visión epistemológica constructivista-evolutiva (procesos de conocimiento autorganizativos, por medio del cual el organismo constructivamente modifica su ambiente para la supervivencia Se cambian los conceptos de validez y verdad por los de viavilidad y el de realidad “multiversa”. Asume una enfoque cognitivo-procesal sistémico, considerando que la entidad humana hay que comprenderla como una entidad evolutiva
La importancia asignada al desarrollo cobra real relevancia a nivel clínico, siendo vistas las relaciones interpersonales tempranas como cruciales para el proceso básico de autorganización del Self. Cada sujeto se conoce y reconoce en sus características através de los otros. RELACIÓN DIALÉCTICA SÍ MISMO – OTROS Da continuidad y coherencia a la organización de si misma
Desde un punto de vista ontogenético como filogenético el primer sistema de conocimiento sería el emotivo “las emociones son el conocimiento básico” Diferencia entre conocimiento tácito y conocimiento explícito: Conocimiento tácito: no requiere palabras ni lenguaje, deriva de las emociones, es analógico y aparece primero en el desarrollo. Es incosciente. Conocimiento explícito: organiza la experiencia inmediata, implica explicaciones acerca de su conducta, coherentemente con respecto a su propia organización personal.