Académica: Ps.Mg. Nancy Alvarez R.. FUNDAMENTO:  Ellis considera como fundamento la frase del filósofo griego Epicteto: “ las personas no se alteran.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Advertisements

Terapias Cognitiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
Monica alejandra ramirez veronica galvis angela tabares
Lógica – Psicología, gramática y matemáticas
MANUAL PACIENTE ___________________________
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
COMUNICACION. UNIDAD I: Conceptos básicos de la comunicación. UNIDAD I: Conceptos básicos de la comunicación.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
Lenguaje y comunicación Catalina Maldonado
TALLER DE DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
MEDIO - MEDIACIÓN la mediación se hace fundamental para la entrega de conocimientos con los distintos instrumentos y medios que dispone el docente. “Las.
(para el desarrollo humano)
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Teoría Genética de Werner
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
LO RACIONAL E IRRACIONAL DEL SER HUMANO
Terapia Cognitiva sumario.
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
Etapas del desarrollo de la Inteligencia
TEORIA SOCIOCULTURAL LEV VYGOTSKY.
La creatividad en una organización
ESCUELA COGNITIVO CONDUCTUAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
¿Qué son los mentefactos?
¿Qué opinión le merece?.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Claves de la Psicología del Aprendizaje Actual
Los sueños Por: Siboné Armas Sebastián Andrade Kim Béjar
Materialismo dialéctico
La Psicología como ciencia
UNIDAD III. Lo procesual artístico
DEFINICIÓN Es un género discursivo de uso generalizado en el ámbito académico, esto permite comprender lo que leemos.
Los paradigmas científicos
Investigación Científica
Existe una división fundamental entre el cuerpo y la mente.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
APRENDIZAJE Y VÍNCULO La mirada de Pichón Riviere y Paulo Freire.
Repaso – Paradigmas – Epistemología Sistémica
Bases Epistemológicas de la terapia cognitivo-conductual
COGNITIVISMO El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados.
ELLIS ¿Por qué se mantiene un trastorno o alteración emocional?
Modelo Cognitivo Principales Terapias. ORIGEN DE LAS TERAPIAS COGNITIVAS 1. Enfoque fenomenológico: Autores destacan la filosofía estoica para la cual.
Nancy.
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PSICOLOGÍA  Concepto  Líneas de acción  Modelos Psicológicos ING. RAÚL W. CARRIÓN CORNEJO.
ATRIBUCIÓN Y CONOCIMIENTO SOCIAL Se denomina cognición social al proceso de entender o conferir un sentido a las personas y se compone de: (1) hacer atribuciones.
DESARROLLO DE LA MENTE DEL ESTRATEGA Ing Jeidys Garrido P.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
Primera Parte Introducción a la Psicología
Universidad de Guayaquil
Tema 1.- El desafío de ser persona
VYGOTSKY.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE LAS CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, EPISTEMOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS.
ALBERT ELLIS.  Albert Ellis, desarrollo la TRE con el objeto de atacar las ideas irracionales y modificar éstas por creencias más de acuerdo a la realidad.
Investigación de Mercados. Técnicas Proyectivas Cuestionamiento no estructurada e indirecta que anima a los participantes a proyectar sus motivaciones,
Proceso LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS COMO BASE DEL SIG
LEYENDAS: Características 17 de mayo, 2019 Séptimo año A Profesora Anmary Soto V.
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN Paradigma hermenéutico y sociocrítico Jhon Fredy Vergara Vélez Investigación 2.
LA NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA DEFINICIÓN La narración oral escénica es un acto de comunicación, donde el ser humano, al narrar a viva voz y con todo su.
Pensamiento y Juicio Crítico
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
ASIGNATURA: SEMINARIO DE NEUROCIENCIAS Y EDUCACIÓN DOCENTE: DR. LUIS ALBERTO PALOMINO BERRIOS PRESENTADO POR: JUNCO GUEVARA ARTURO CICLO ACADÉMICO : II.
AXIOLOGIA Estudia los valores de las cosas. Pretende distinguir el “ser” del “valer” comúnmente se incluia el valor en el ser y ambos eran medidos de manera.
Psicología del Trabajo. La importancia del trabajo en la vida de las personas. La mayoría de los adultos dedican gran parte de los días hábiles de la.
LA TEORÍA CURRICULAR CONCEPTO Suelen significar un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. Según Lundgren.
Transcripción de la presentación:

Académica: Ps.Mg. Nancy Alvarez R.

FUNDAMENTO:  Ellis considera como fundamento la frase del filósofo griego Epicteto: “ las personas no se alteran por los hechos sino por lo que piensan acerca de los hechos ”  Su propuesta la denominó “ABC” A B C Evento Sistema de Consecuencias Creencias (COGNICIONES) D E

 EL CAMBIO:  Dependerá de tres insights fundamentales:  Los acontecimientos (pasados o presentes) no causan las emociones o conductas disfuncionales sino nuestro sistema de creencias ( atribuciones, demandas, concepto de si, etc). La perturbación sigue porque se sigue adoctrinando con los propios pensamientos o creencias.  Podemos cambiar nuestros pensamientos y por lo tanto cambiar nuestras reacciones emotivas y conductuales.  Para superar nuestras perturbaciones se requiere de un trabajo duro y persistente, a veces con sufrimiento.

 Visión epistemológica constructivista-evolutiva (procesos de conocimiento autorganizativos, por medio del cual el organismo constructivamente modifica su ambiente para la supervivencia  Se cambian los conceptos de validez y verdad por los de viavilidad y el de realidad “multiversa”.  Asume una enfoque cognitivo-procesal sistémico, considerando que la entidad humana hay que comprenderla como una entidad evolutiva

 La importancia asignada al desarrollo cobra real relevancia a nivel clínico, siendo vistas las relaciones interpersonales tempranas como cruciales para el proceso básico de autorganización del Self. Cada sujeto se conoce y reconoce en sus características através de los otros. RELACIÓN DIALÉCTICA SÍ MISMO – OTROS Da continuidad y coherencia a la organización de si misma

 Desde un punto de vista ontogenético como filogenético el primer sistema de conocimiento sería el emotivo “las emociones son el conocimiento básico”  Diferencia entre conocimiento tácito y conocimiento explícito:  Conocimiento tácito: no requiere palabras ni lenguaje, deriva de las emociones, es analógico y aparece primero en el desarrollo. Es incosciente.  Conocimiento explícito: organiza la experiencia inmediata, implica explicaciones acerca de su conducta, coherentemente con respecto a su propia organización personal.