Historia Oral Una aproximación desde el patrimonio cultural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
Panorama general del patrimonio queretano
Nombre: Stefany Alejandra Jiménez Suarez Curso:702.
TURISMO CULTURAL SUSTENTABLE
Inauguración Museo del Caribe
Institución Educativa Internacional PATRIMONIO CULTURAL DEL PERÚ
RONDAS INFANTILES ORURO-BOLIVIA E.S.F.M.”ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Literatura oral..
FESTIVIDADES INDIGENAS EN COLOMBIA.
PATRIMONIO INMATERIAL
LITERATURA PREHISPANICA.
 ALUMNO(A): De La Cruz Villar Rocio.  Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra el Día Mundial del Turismo el27de setiembre. Esta.
Patrimonio cultural Clasificación.
Leyendas Salvadoreñas
Literatura prehispanica
Claudia Scritchfield  Identifican un país, o a su cultura, y acercan al estudiante a las costumbres y/o tradiciones de los pueblos. Mitos y Leyendas.
Leyendas Curso : Quinto Básico.
Mitos, Cuentos, y Leyendas
DIVERSIDAD CULTURAL ESTAS DIFERENCIAS ENRIQUECEN LAS COMUNIDADES EN CUANTO A LA FORMA DE PENSAR,RELACIONARSE, INTERACTUAR Y CONCEBIR EL MUNDO PERSONAS.
Educación Bilingüe en Chile
LA LEYENDA.
El Patrimonio Cultural Visualizan que los problemas sociales involucran diversas dimensiones. El Patrimonio Cultural.
VIGIAS DEL PATRIMONIO DEL
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD MARIA FERNANDA MAULEON CORDERO 1ER SEMESTRE GRUPO “C” BILINGÜE.
PATRIMONIO Y FUENTES HISTÓRICAS
El Instituto Integrado Fe y Alegría presenta al grupo de Investigación: “Investigadores Costumbres Regionales”, como un esfuerzo académico que propende.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
La Leyenda.
Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO.
1 Patrimonio inmaterial tesoro vivo por descubrir 20 casos como muestra © Cultural Properties Administration Patrimonio inmaterial.
La cultura mexicana de acuerdo a los criterios se pueden mencionarse tres con cualidades por las que sobresale su historia y su práctica cultural: la.
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
Multiversidad Latinoamérica Campus Hermosillo Norte Historia Social de la Literatura y el Arte Quinto Semestre Grupo 501 María Carolina Noyola Moreno 02.
MITO Y LEYENDA Profesora María Susana Lagos G.. EL MITO Y LA LEYENDA  El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación.
DEFINICIÓN DE PERSONJE Un personaje es cada una de las personas o seres (humanos, animales o de cualquier otra naturaleza) reales o imaginarios que aparece.
Menú: Transformaciones culturales durante el autoritarismo conservador. Actividad Página 197. Libro Mineduc, desafío 7 preguntas a y b.
Enfoque de los comunicadores:
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Patrimonio cultural Objetivo:
¿En qué creemos y con qué principios actuamos?
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES
La Cultura, ¿un producto turístico?
Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
ACROSPORT.
Trabajar en archivos Universidad de Granada
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
Sistemas y símbolos Por: Lyann Leguísamo
Nicolás Cedeño González 9no “B”
Origen y evolución de las canciones.
Obra de teatro.
Mesa redonda/taller: Enseñar el patrimonio desde las aulas
Poder y fuerza estética en la Amazonia moderna Dorothea S. Whitten Norman Whitten.
Unidad 0: Introducción a la literatura
Proyecto Monigotes PIS
LENGUAJE CORPORAL..
Textos narrativos.
La escuela que vivimos Sara González Gómez
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
Identidad cultural.
Enfoque de los comunicadores:
Rubén Fontalvo Peralta Doctorado Ciencias de la Educación
Textos narrativos.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública
Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo
LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA. LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA.
Características de los géneros y textos literarios.
Transcripción de la presentación:

Historia Oral Una aproximación desde el patrimonio cultural

La memoria oral Es un componente fundamental de la cultura. Se integra al patrimonio. Es inmaterial pero su presencia se nota.

Patrimonio Cultural Inmaterial 1. Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial;

Patrimonio Cultural Inmaterial 2. Artes del espectáculo; 3. Usos sociales, rituales y actos festivos; 4. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; 5. Técnicas artesanales tradicionales.

Tradición oral Incluye los proverbios, las adivinanzas, los cuentos, las canciones infantiles, las leyendas, los mitos, los cantos y poemas épicos, los encantamientos, las plegarias, los cánticos, las canciones, las representaciones dramáticas, etcétera.

Tradición oral Transmite conocimientos, valores y recuerdos colectivos, y desempeña un papel esencial en la vitalidad cultural; muchas formas han sido siempre un entretenimiento popular.

¿Qué se conserva? Lo importante. Aquello que es propio. Los recuerdos con significado.

¿Quién conserva la memoria? Los ancianos Los dirigentes Los protagonistas Los interesados Muchos otros

Historia local En las investigaciones realizadas se encuentra que la gente guarda y trasmite la historia local

Sentidos de la memoria Debe manejarse como parte de la “historia de las mentalidades”. Entenderse como parte del imaginario local.

Registro de la memoria Debe enfrentarse con seriedad y método

Registro de la memoria Identificarse a los portadores, a sus guardianes

Registro de la memoria Es necesaria una ficha de identificación. Deben constar el nombre, edad, dirección,localidad. Una breve biografía de la persona entrevistada.

Cátedra Abierta Universidad de Cuenca