Consejos Directivos Empresariales Educación Ejecutiva 2.0 Julio 2016 Confidencial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Advertisements

¿Quiénes somos? Un grupo empresarios y directivos con trayectorias profesionales sólidas en diferentes campos de actividad económica, comprometidos con.
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
APRENDIENDO A GESTIONAR LAS EMOCIONES TALLER BÁSICO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL.
Diseño de una AppQuest como Herramienta de Aprendizaje Autor Cristian David Martínez Máster en Aplicaciones Multimedia Trabajo Final de Máster AppQuest.
LIDERAZGO INTELIGENTE CON PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜÍSTICA.
Sistemas de Información desarrollados con MÉTRICA © 2008 SADIEL Prohibida su Reproducción Formación vía internet: cómo dejar atrás el pilotaje Octubre.
MARCO DE REFERENCIA MARCO ESTRATÉGICO TI ESTRUCTURA ORGÁNICA TI ARQUITECTURA TECNOLÓGICA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Base Legal de.
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LÍDERES Y DIRIGENTES DISTRITO EQUIPOS DE TRABAJO, TRABAJO EN EQUIPO.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
Programa de Niñez y Juventud
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
ADMINISTRACION Y FINANZAS
HUWIB.
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
Curso: Integración de Equipos de Alto Desempeño
El Perfil profesional Mini Curso- Taller PSICOLOGA
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
“Escuela de Negocios” 21 DE MARZO DE 2017.
EVENTO ARGENTINA junio 2017 Buenos Aires, Argentina
El Sistema Integral de Información en ASA. ERP
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
Escuela Superior Politécnica del Litoral
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
VP de Educación y Vinculación Universitaria
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Enpresa Digitala… Objetivo: Mediante una estrategia integradora, promueve la mejora de la competitividad empresarial mediante el uso de las TICs, a la.
Misión Elaborar, Diseñar, Proponer, Soluciones integrales de alta calidad e impacto en Desarrollo Organizacional y provisión de Equipos de Protección.
CAPACITACIÓN EMPRESARIAL
Consultoría y servicios logísticos
Marco de referencia del capital humano emprendedor
Instituto Tecnológico Superior de Atlixco
Bienvenido a la solución más sencilla y fácil para gestionar on-line a tus clientes Sage One Despachos Presentación Diciembre, 2013.
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
El impulso que tus ideas necesitan
ALIANZA COOPERATIVA INTERANCIONAL ENCUENTRO DE JÓVENES REPUBLICA
Diplomado Innovación y Desarrollo Gerencial
Diplomado Especialista en Desarrollo de Negocios
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
MARCO DE REFERENCIA MARCO ESTRATÉGICO TI ESTRUCTURA ORGÁNICA TI ARQUITECTURA TECNOLÓGICA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Base Legal de.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
Competencia de casos de negocios para programas de posgrado
Reunión de la compañía Alfredo Maldonado
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Vocalía de Docencia Asociación Latinoamericana
RESUMEN DE LOS BY-LAWS ESTATUTOS DEL NETWORK
MF. MARGARITA VALLE LEÓN 08/12/2018
Conferencistas Conferencia Distrito Juan Jose Mora  Licenciado en Economía por la Universidad de A Coruña y especialista en economía aplicada.
HABILIDADES DIRECTIVAS
DIAGNOSIS PERFIL COMPETITIVO
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Presentación taller “Cuatro clases de liderazgo…” Cuatro clases de liderazgo para ser empresaria Bienvenida al taller de.
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Women’s Executive Program
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
PAPEL DEL DIRECTOR FINANCIERO. El Rol del Gerente de Finanzas Perfil: Todo Gerente de Finanzas deberá desarrollar experiencias y actuaciones en:  Económicas.
1 GESTION por COMPETENCIAS Material para una presentación al board de la compañía Breve introducción técnica y presentación de un esquema.
RETO.
Transcripción de la presentación:

Consejos Directivos Empresariales Educación Ejecutiva 2.0 Julio 2016 Confidencial

Una red que privilegia la interacción entre pares. Una arquitectura que distribuye la interacción y actividades equitativamente entre sus participantes.

Educación Ejecutiva 2.0: Formatos innovadores que conjuntan la interacción presencial entre pares, el coaching ejecutivo, la consultoría de alta dirección, la auténtica integración a una red de líderes que privilegian el fortalecer su visión, sus habilidades y su confianza para llevar a sus empresas y sus carreras al máximo nivel y la educación ejecutiva del sistema ITESM.

Educación Ejecutiva 1.0 No se favorece la interacción entre pares:  Pasiva  Teórica  Generalista  Limitativa Presencial / Online

Educación Ejecutiva 2.0 Crea vínculos solidos y duraderos entre iguales a través de estructuras únicas y procesos prácticos que potencian la experiencia colectiva. CDE La educación ejecutiva de segunda generación es atractiva, interactiva, basada en experiencias, que explota los recursos tecnológicos disponibles y que se enfoca en TRANSFORMAR LAS EXPERIENCIAS EN ACCIONES.

Pares Coaches Consultores Académicos Marco Teórico Marco Práctico Estrategia Finanzas Mercados Liderazgo Objetivo Recursos Acciones Métricas EstrategiaProblema ExperienciaConcepto Consejo Directivo Empresarial:

Nuestras ventajas: La experiencia, el valor, las acreditaciones y las alianzas del sistema ITESM / Educación Ejecutiva / EGADE Business School. La experiencia, el valor, las acreditaciones y las alianzas del sistema ITESM / Educación Ejecutiva / EGADE Business School. Las redes EXATEC y de clientes de Educación Ejecutiva y EGADE Business School ITESM. Las redes EXATEC y de clientes de Educación Ejecutiva y EGADE Business School ITESM. La visión de integrar el coaching y la consultoría de alta dirección. La visión de integrar el coaching y la consultoría de alta dirección. La capacidad de convocatoria de académicos de clase mundial para integrarse como asesores en las sesiones del programa. La capacidad de convocatoria de académicos de clase mundial para integrarse como asesores en las sesiones del programa. La capacidad de divulgación de casos de éxito. La capacidad de divulgación de casos de éxito.

El Consejo Directivo Empresarial CDE es Educación Ejecutiva 2.0 Proponemos la construcción de nuevas visiones estratégicas a través de la interacción entre pares.

Nuestro mercado requiere: Modelos de alto valor agregado que privilegien el intercambio de información y la formación de redes efectivas. Modelos de alto valor agregado que privilegien el intercambio de información y la formación de redes efectivas. Soluciones que transformen las experiencia en acciones. Soluciones que transformen las experiencia en acciones. Máxima rentabilidad a los recursos invertidos en educación ejecutiva ROE (Return on Education). Máxima rentabilidad a los recursos invertidos en educación ejecutiva ROE (Return on Education). Temporales Temporales Humanos Humanos Financieros Financieros

Perfil Compañías operando en México con potencial o en proceso de desarrollo y crecimiento.  PYME´s Empresas  Dueños / socios  “C Suite”  VP Miembros

Formato Consejo Directivo 10 Miembros Un año – Diez sesiones – Un encuentro Presentación 1. Presencial 2. Integración del grupo a 12 hrs. Consejos meses 2. Por zona Geográfica 3. 8 a 18 hrs sesiones mensuales de Coaching ejecutivo/consultoría Encuentro 1. Un reunión anual con otros CDE´s de networking a 22 hrs.

Membresía Consejo Directivo USD$ 11k x Miembro Inscripción USD$ 1,000 Mensualidades USD$1,000 x 10 Precios más IVA