LA ENFERMERA EN LA ATENCION DEL NEONATO SEVERAMENTE ENFERMO LIC. ENF. NEONAT. MARIA ESTHER CARPIO DE LA PAZ MARIA ESTHER CARPIO DE LA PAZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
Advertisements

Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO CUIDADO DEL PACIENTE DOCENTE RESPONSABLE: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.
SIGNOS VITALES PSSP: Luz Georgina Arenas Romero..
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
ATENCION DE ENFERMERIA EN EL REANIMADOR. QUE ES EL REANIMADOR??
SALVE VIDAS: «Límpiese las Manos»
Estrategia, Calidad y Productividad Centro Integral de Mejoras Aplicadas ® - Lean Healthcare -
Tema: Aplicación de la autoevaluación para el logro de competencias en la administración de medicamentos por vía intradérmica Jeanette Dávila Vázquez Curso:
José Iván Liz Calderón. Es la molestia o dolor en el pecho cuando no llega suficiente sangre rica en oxigeno a las células musculares del corazón.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
AREAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE ENFERMERIA.. Dentro del equipo de salud la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades.
1 Aguilar Reséndiz Ana Karen. Aparato electromédico que es utilizado para el registro exacto de la presión arterial no invasiva en un mínimo de tiempo,
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
Jurisdiccion Sanitaria No 3 «Tuxtepec»
ROL DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud
VALORACION SISTEMÁTICA DE ENFERMERÍA DEL DOLOR AGUDO EN NEONATOLOGÍA
Eventos Adversos que afectan a la seguridad del Paciente
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Atención Integral a Usos y Consumo de Alcohol y otras Drogas
CONTROL DE SIGNOS VITALES: - TEMPERATURA - FRECUENCIA RESPIRATORIA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
ESTENOSIS AORTICA.
Nuevos indicadores.
Presentado por Mayra Alejandra Gomez
Docente: Violeta Fester Alumnos: Elba Arellano Pablo Stari
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
POST-OPERATORIO.
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
CASO CLÍNICO. Enfermería del envejecimiento.
EL BOTÓN GÁSTRICO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE E.E. JUANA MARIA ESCALONA IBARRA MARZO 2017.
¿QUE ES? Conjunto de procedimientos que ayudan al neonato a realizar en forma adecuada a transición de la vida fetal a la neonatal. El 85% - 90% de los.
PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS. ¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y.
Valor nutricional de alimentos según su composición química Camila Cardoso Alexander Ojeda Kiremy Flores Doménica Chiluisa Camila Sánchez.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS
Promoción de la salud (1)
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Realizado por: Anny Miranda González
TEMA 4. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio Lic. Sergio Ricardo Mendieta.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
Sacarosa para la analgesia en recién nacidos sometidos a procedimientos dolorosos Q.F. Néstor Arzubialde Zamalloa Jefe del Servicio de Farmacia HRC.
ENFERMERIA Y SEDACION EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGIA Mariona Matas Avellá Sección de Arritmias Instituto del Tórax Hospital Clínic de Barcelona.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
PERFIL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA Mg. SOFÍA DORA VIVANCO HILARIO Licenciada en Enfermería.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
FARMACOVIGILANCIA Q.F : Julio Cesar Rodríguez Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad en el cuidado de su propia salud y, en concreto, fomentar.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Salud en la Adolescencia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INTEGRANTES: LAURA LIZETH HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ HEIDY ARIDAY MARTÍNEZ MARTÍNEZ VRISHA SHERLYN RAMOS BAUTISTA AILEEN.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
Universidad Veracruzana Campus Minatitlán Facultad de enfermería Enfermería Farmacológica Garcia Villar Saida Guadalupe Consideraciones Generales para.
APLICACIÓN DE BASES FARMACOLOGICAS DE LOS MEDICAMENTOS 1 QF. Jaime Raúl Pecho Cabanillas CQFP: Correo:
Transcripción de la presentación:

LA ENFERMERA EN LA ATENCION DEL NEONATO SEVERAMENTE ENFERMO LIC. ENF. NEONAT. MARIA ESTHER CARPIO DE LA PAZ MARIA ESTHER CARPIO DE LA PAZ

PERFIL DE LA ENFERMERA DE LOS SERVICIOS DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES Posee una gran calidad humana para tratar con singular respeto y cariño al neonato, que es extremadamente indefenso y vulnerable por estar en un período de adaptación al medio.

Preocupación por la salud del binomio Madre-Hijo Contribuye a mejorar la calidad de vida del niño que son el futuro de una nación..

LA ENFERMERÍA EN UN MUNDO DE TRANSFORMACIÓN Muchos autores apuntan que los años de experiencia hacen que la enfermera sepa identificar con más profundidad los problemas existentes en el neonato.

Realizar con eficiencia y bajo estándares de calidad el cuidado de enfermería dirigido a recién nacidos críticamente enfermos.

Florence Nightingale Visualizó la influencia del medio ambiente en la recuperación de los pacientes. Visualizó la influencia del medio ambiente en la recuperación de los pacientes. La investigación neonatal actual ha demostrado la utilidad del entorno adecuado en el crecimiento y desarrollo de los RN.

Crear una cultura de manejo mínimo. Minimizar las intervenciones estresantes, disminuyendo rutinas y procedimientos potencialmente dañinos. Proporcionar un ambiente físico lo más parecido al medio materno.

Los prematuros <30 SEG tienen mayor riesgo de alteraciones en el desarrollo postural y motor..

Una posición adecuada favorece los parámetros fisiológicos neuroconductuales Un estado de calma y estabilidad psicológica

SIGNOS VITALES: Son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones) Frecuencia cardiaca. Frecuencia respiratoria. Tensión (presión) arterial. Temperatura.

EXCESO DE MANIOBRAS TERAPÉUTICAS Con procedimientos innecesarios que permitan controlar los factores causantes de la fluctuación del flujo sanguíneo cerebral que aumenta el riesgo de HIV(hemorragia intra ventricular) Con procedimientos innecesarios que permitan controlar los factores causantes de la fluctuación del flujo sanguíneo cerebral que aumenta el riesgo de HIV(hemorragia intra ventricular) MONITOREO CLÍNICO NO INVASIVO MONITOREO CLÍNICO NO INVASIVO

TEMPERATURA CORPORAL Mantener la temperatura corporal normal, ya que la “pérdida de calor” constituye uno de los principales riesgos Temperatura y evitar por todos los medios la hipotermia.

PROPORCIONAR CONFORT Procedimientos dolorosos abrigo y arropándolo, succión no nutritiva, Procedimientos dolorosos abrigo y arropándolo, succión no nutritiva, Contener sus piernas y confortarlo. Se debe usar analgesia y sedación cuando sean necesarias. Se debe usar analgesia y sedación cuando sean necesarias. Ocasiona el consumo de energía, metabolismo respiratorio y flujo sanguíneo cerebral.

Organizaciones líderes en la seguridad del paciente Organización Mundial de la Salud (OMS) Organización Mundial de la Salud (OMS) Joint Commission, Nacional, Internacional Joint Commission, Nacional, Internacional National Safety Patient Agency National Safety Patient Agency

Una iniciativa, denominada “Speak Up” se ha desarrollado para educar a los pacientes a que pregunten y hablen con los profesionales sanitarios todo lo concerniente a su enfermedad y tratamiento.

7 correctos 1. PACIENTE CORRECTO 1. PACIENTE CORRECTO 2. DOSIS CORRECTA 2. DOSIS CORRECTA 3.HORA CORRECTA 3.HORA CORRECTA 4.VIA CORRECTA 4.VIA CORRECTA 5. MEDICAMENTO CORRECTO 5. MEDICAMENTO CORRECTO 6.VELOCIDAD CORRECTO 6.VELOCIDAD CORRECTO 7. CADUCIDAD CORRECTA 7. CADUCIDAD CORRECTA

LA COMUNICACIÓN Puede disminuir la incidencia de errores de medicamentos y las consecuencias perjudiciales que pueden tener para el paciente. Capacitación de Enfermería con medicamentos de alto riesgo Cuidado en la elección incorrecta de la presentación de un medicamento Cuidado en la elección incorrecta de la presentación de un medicamento

EQUIVALENCIAS Un gramo = 1000 miligramos Un gramo = 1000 miligramos Un miligramo = 1000 microgramos Un miligramo = 1000 microgramos.1 mg.= 100 mcg.1 mg.= 100 mcg.2 mg.= 200 mcg.2 mg.= 200 mcg.3 mg.= 300 mcg.3 mg.= 300 mcg.4 mg.= 400 mcg.4 mg.= 400 mcg.5 mg.= 500 mcg.5 mg.= 500 mcg.6 mg.= 600 mcg.6 mg.= 600 mcg.7mg.= 700 mcg.7mg.= 700 mcg.8mg.= 800 mcg.8mg.= 800 mcg.9mg = 900 mcg.9mg = 900 mcg 1mg = 1000 mcg 1mg = 1000 mcg

PROCEDIMIENTOS INVASIVOS Si no se logra realizar un procedimiento al segundo intento, éste se suspenderá permitiendo la recuperación del neonato y será realizado por otra persona, los procedimientos deberán realizarse por personal experimentado Si no se logra realizar un procedimiento al segundo intento, éste se suspenderá permitiendo la recuperación del neonato y será realizado por otra persona, los procedimientos deberán realizarse por personal experimentado

Cuando se administre un medicamento “según necesidades”, anotar el motivo de la administración. No olvidar nunca la responsabilidad legal. Una vez se ha administrado la medicación, el enfermero debe realizar el registro en el EXPEDIENTE CLINICO Una vez se ha administrado la medicación, el enfermero debe realizar el registro en el EXPEDIENTE CLINICO

REGLA DE LOS 4 YO YO PREPARO YO PREPARO YO ADMINISTRO YO ADMINISTRO YO REGISTRO YO REGISTRO YO RESPONDO YO RESPONDO

“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar seria menos si le faltara una gota”