Tema I LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO CIENTÍFICO Siglos XVI Y XVII
Advertisements

Definiciones elementales en la investigación científica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN- FAREM Estelí
Etapas de la Investigación
Etapas de la investigación científica
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Estructura y organización del programa
La investigación La construcción del conocimiento.
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
FÍSICA.
¿cómo procede? ¿cómo trabaja? LA CIENCIA ¿qué es? ¿cómo evoluciona?
INTRODUCCION A LA M.G.I Tema III . EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
I. La Física Salir 1. ¿Qué es la Física? 2. Aplicaciones de la Física 3. Magnitudes 4. Errores de medida 5. Notación científica 6. Pregunta curiosa.
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Proceso de la Investigación
Katherine Galleguillos Adaros Preuniversitario Tongoy
EL METODO CIENTIFICO.
¿CÓMO OBTENEMOS NUEVOS CONOCIMIENTOS?
Módulo Instruccional para el curso de Biología 3101
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
¿Qué es el método científico?
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
Elementos, características y aplicación del método científico
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
El Método Científico.
Seminario de Investigación (4)
Los métodos de la Ciencia
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”
La investigación Científica
El Método Científico. Recopilación y elaboración:
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
Desarrollo del pensamiento científico
La Ciencia en el Mundo Actual I.
LA INVESTIGACIÓN CIENTíFICA Lic. Karim Rodríguez.
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA 2a Edici ó n, 2006.
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Padres del método científico
EL METODO CIENTIFICO PASOS.
Seminario de Investigación (3)
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Significado de Conceptos
La construcción del conocimiento científico
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
El Método Científico.
CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO
¿Qué es la Ciencia? EL MÉTODO CIENTÍFICO
INVESTIGACION.
El mundo inspira al hombre y el hombre transforma su mundo
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
El problema de investigación
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Transcripción de la presentación:

Tema I LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Profesor Ronnie Anicama Mendoza.

Estimados alumnos Para realizar tu proyecto o cualquier trabajo científico en el curso que recién comienzas deberás emplear el MÉTODO CIENTÍFICO. Por si no te acuerdas, es la herramienta que usan los científicos para encontrar las respuestas a sus interrogantes. Antes de empezar tu proyecto, te conviene repasar los pasos de este método de investigación, que te voy a mostrar en forma muy simplificada: Observar e investigar. Plantearse una pregunta o problema. (Sé específico.) Establecer una posible respuesta a la pregunta. (Mejor conocida como hipótesis.) Profesor Ronnie Anicama Mendoza

Realizar la investigación necesaria (experimentar, recopilar datos, buscar información). Llegar a una conclusión, que apoye o refute tu hipótesis.     El método científico es un proceso dinámico, que envuelve observar todo el tiempo, buscar información continuamente y planificar experimentos para demostrar tu hipótesis.       

Aclaración   No vayas a pensar que es un capricho de tu maestro que aprendas el método científico. Los científicos lo usan hoy en día más que nunca. La razón es que los grandes proyectos investigativos se hacen en instituciones y universidades en forma multidisciplinaria, involucrando una gran cantidad de científicos de diferentes países y de diferentes especialidades. Para que todos puedan colaborar juntos con eficiencia necesitan un método sistemático.

Conocimiento científico Los conocimientos que el hombre ha acumulado desde su propio surgimiento y a través de la historia de la humanidad a partir de sus propias necesidades Es la suma de los conocimientos existentes y que se tienen sobre la vida, el hombre , la naturaleza y la sociedad

PLATON (c. 428-c. 347 a.C.) Filósofo griego, uno de los pensadores más originales e influyentes en toda la historia de la filosofía occidental.

Filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y posiblemente el más influyente en el conjunto de toda la filosofía occidental. Aristóteles (384-322 a.C.)

Francis Bacon, barón de Verulam (1561-1626) Filósofo y estadista inglés, uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.

Galileo (Galileo Galilei) Físico y astrónomo italiano que, junto con el astrónomo alemán Johannes Kepler, comenzó la revolución científica que culminó con la obra del físico inglés Isaac Newton Galileo (Galileo Galilei) (1564-1642)

René Descartes (1596-1650) Filósofo, científico y matemático francés, considerado el fundador de la filosofía moderna.

Físico alemán nacionalizado estadounidense, premiado con un Nobel, famoso por ser el autor de las teorías general y restringida de la relatividad y por sus hipótesis sobre la naturaleza corpuscular de la luz. Es probablemente el científico más conocido del siglo XX. ALBERT EINSTEIN (1879-1955)

Ciencia Proceso de generar conocimientos nuevos. La objetividad y el rigor son atributos de ese conocimiento. La ciencia ha venido construyendo: modelos, teorías, instrumentos, tecnologías y es a través de ellas que se realiza la investigación.

Ciencia . Concepto “Entendemos la ciencia no sólo como un sistema de conceptos, proposiciones, teorías, hipótesis, etc., sino también, simultáneamente, como una forma específica de la actividad social dirigida a la producción, distribución y aplicación de los conocimientos acerca de las leyes objetivas de la naturaleza y la sociedad. Aún más, la ciencia se nos presenta como una institución social, como un sistema de organizaciones científicas, cuya estructura y desarrollo se encuentran estrechamente vinculados con la economía, la política, los fenómenos culturales, con las necesidades y las posibilidades de la sociedad dada"

Método Científico Es la vía, el modo para resolver de forma ordenada una tarea de índole teórico o práctica. Cadena ordenada de pasos o acciones, basado en un marco conceptual determinado y en reglas que permiten avanzar en el proceso del conocimiento,de lo conocido a lo desconocido

"Método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en él ámbito de determinada disciplina científica." El método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la prueba de las verdades científicas. Engloba el estudio de los medios por los cuales se extiende el espíritu humano y ordena sus conocimientos. Toda ciencia tiene su método especifico pero podemos encontrar ciertas características generales  

Método Científico Lo conocido hacia Lo desconocido

Pasos del Método Científico Observación y planteamiento del problema Determinación exacta de cual es el problema que se quiere estudiar. Proposición de la hipótesis Planteamiento de la posible respuesta al problema. Diseño de los experimentos Diseñar y proponer uno o varios experimentos para saber si la hipótesis planteada es correcta. Realizar la experimentación Se efectúan los pasos propuestos para la experimentación, observación detallada y toma de datos Análisis de resultados Estudio de los datos obtenidos en la experimentación Establecer conclusiones Planteamiento de conclusiones sobre el trabajo realizado, de acuerdo a la captación o rechazo de la hipótesis se termina o continua la investigación

Observación Percepción dirigida a la obtención de información sobre objetos y fenómenos de la realidad, constituye la forma más elemental del conocimiento científico y se encuentra en la base de los demás métodos empíricos

Observación espontánea Observación científica Observación espontánea

Etapa de Observación Es captado por los sentidos todo lo que podemos conocer del hecho científico que es objeto de estudio Debe ser muy precisa Cuidadosamente planeada Empleo de instrumentos y recursos: Microscopios, aparatos bioeléctricos, electrocardiógrafos, encefalógrafos, medicina nuclear, isótopos radioactivos

Todas las mediciones que se hacen por cualquier instrumento, en Medicina o en otras ciencias, pertenenecen a la etapa de observación

La Hipótesis Suposición que explica tentativamente las causas, características, efectos o propiedades y leyes de determinado fenómeno. Explicación anticipada de lo que esperamos encontrar. Una guía que orienta la investigación y su ausencia empobrece el nivel teórico.

ETAPA DE VERIFICACIÓN Se comprueba o confirma en la práctica, lo que hemos pensado a través de la investigación. La práctica es el único criterio de confirmación de las hipótesis planteadas