Instrumentos de trazo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2: Recursos gráficos y de diseño.
Advertisements

Procesos de revelado Trabajo en laboratorio de fotografía
1 2 3 Para colocar el Fondaline se necesitaran arandelas y clavos para concreto de 1” o 1 ½”dichas fijaciones se realizarán preferentemente en los traslapes.
1 TEMA 3 SESIÓN V Rafael Vidal Delgado
C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA
Dibujo Técnico TEMA 4 1º ESO.
INSTALACIÓN PAPEL MURAL
Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Calibrador vernier con punto desigual para medir la distancia entre centros de agujeros Este calibrador tiene puntas de medición cónicas (ángulos de cono.
Guía paso a paso de cómo montar un PCB (Printed Circuit Board)
nORMALIZACIÓN COLEGIO DE BOYACÁ SECCIÓN RAFAEL LONDOÑO BARAJAS
DIBUJO TÉCNICO 2º ESO TECNOLOGÍA.
Para comprobar que son del mismo juego, colócalas así
MATERIALES Bolso o cartera de color claro
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Dibujo Técnico.
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
¿Qué materiales necesitas para el dibujo técnico?
TEMA 6 EXPRESIÓN GRÁFICA
ACOTACIÓN.
Profesor: Manuel Martín
INSTRUMENTOS DE DIBUJO
LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
DIBUJO DE INGENIERIA ingeniería
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN CICLO 2015 INSTRUMENTOS DE DIBUJO.
EQUIPO MÍNIMO Y TÉCNICAS ELEMENTALES DE DIBUJO.
Conociendo algunas nociones centrales de arquitectura
FASE # 1 SELECCIÓN DEL OBJETO E IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA TECNOLÓGICO Nombre del objeto: El Martillo Determinar su forma: (análisis morfológico) Indicar.
LOS LÁPICES DE GRAFITO El lápiz es el objeto más elemental, además del papel claro está, para dibujar. Es éste quien mancha el papel y lo pigmenta logrando.
MATEMATICAS TAREA # 3.
¿Cómo hacer un grabado? ¿Qué es un grabado?
Representación Gráfica
TEMA 5 ACOTACION.
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN CICLO 2012 INSTRUMENTOS DE DIBUJO.
Macromedia Flash MX Animación para la web.
EL PIZARRON.
Técnicas de pintura y sombreado
El Lapiz.
RECONSTRUCCION DE MOTORES
LA EXPRESIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
conociendo la longitud de las bases y de la altura
conociendo la longitud
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
Tipo de líneas en dibujo técnico.
Conceptos Generales de Geometría
Porque deseamos que tus exposiciones sean cada vez mejores, esta vez te sugerimos el uso de recursos gráficos de apoyo, para que la imagen ayude a la palabra.
EL VIDRIO EN LA ANTIGUEDAD
Tensado del papel para acuarela.
El plano como elemento de composición plástica
Herramientas, usos y cuidados.
Definición del proyecto
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO
Instructora: MARGARITA GOMEZ SANCHEZ
Tema 1: DIBUJO.
DIBUJO. EXPRESIÓN GRÁFICA
MADERA.
Imagen de Wikimedia commons bajo dominio público.
MODO DE COGER EL LAPIZ Se detalla a continuación la forma más conveniente de coger el lápiz para conseguir una letra bien dibujada y fácilmente legible.
MATERIALES BÁSICOS: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL.
Lavadora CAPA45 Reparación económica del marco de goma de la escotilla. Marzo 2006.
Punto, línea, plano, figura
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
COTA Y ESCALAS. ÍNDICE LÍNEAS DE COTA: Resumen
ÚTILES E INSTRUMENTOS Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos: reglas de varios tipos, compases, lápices, escuadras,
SECCIONES UNAD CLASE 10 ELEMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO CÓDIGO: A
DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA
   .
Normas básicas de acotación
Transcripción de la presentación:

Instrumentos de trazo: Lápices y portaminas. Estilógrafos con tinta.

Lápices El lápiz es la herramienta básica para dibujar. Consta de dos partes: la mina (grafito o carbón) y la cubierta (la madera). Los lápices se clasifican en duros y suaves, lo cual depende de la proporción entre el grafito y la arcilla que contengan la mina. Lápiz suave: Cuando la proporción de grafito es mayor. Entonces llevará inscrita la letra “B” (Black: negro) precedida de un número. Lápiz duro: Cuando es la arcilla la que domina. Llevan inscrita la letra “H” (Hard: duro), también precedida de un número (2H, 3H, 4H, 5H,6H,7H, 8H, 9H). Mientras sea mayor el valor del número que precede la letra “H” será más duro y sus tonalidades serán más claras.

El lápiz “HB” es intermedio.   Para trabajar en dibujo constructivo adecuadamente, se recomienda el empleo de tres lápices duros: H, 3H y 5H. Lápiz 5H. La mina es dura y densa, para líneas de trazo inicial de todo dibujo, líneas finas, líneas auxiliares para trazar letras, líneas de eje. No hay que presionar mucho al dibujar, deja marcas en el papel y no se borra con facilidad. Lápiz 3H. La mina es semidura. Para líneas definitivas delgadas, líneas ocultas, cabezas de flecha, rayados (ashurados), letras y números. No se borra fácilmente si se dibuja fuerte. Lápiz H. La mina es semiblanda. Para dibujar líneas definitivas gruesas, aristas o contornos visibles, así como para rotulado.

Portaminas Como sustituto de los lápices, con puntillas intercambiables (minas), se designan de acuerdo al grosor de la mina empleada, generalmente usamos el grosor 0.5mm. Hay que tener cuidado al comprar un portaminas especial para dibujo, pues estos tienen la punta inferior más alargada, para que se pueda apoyar en la escuadra.

Estilógrafos: Se utilizan para trazar líneas entintadas. Los encuentras de diferentes grosores y marcas, con cartuchos reutilizables o desechables. Se siguen las mismas direcciones de trazo que se hacen con lápiz, sólo que se debe tener cuidado que al entintar, no se mueva la mano muy rápido, pues la tinta escurre lentamente por el estilógrafo, de otra manera quedarán espacios sin entintar. No hay que presionar mucho el estilógrafo pues podemos deformar la punta.

Deja secar la tinta antes de apoyarte sobre la línea recién entintada, porque se puede manchar. No es necesario girar el estilógrafo, como se hace con el lápiz. El estilógrafo debe estar en posición vertical y cuidar que la tinta no se corra por debajo de las escuadras o de las plantillas. Al guardar tus estilógrafos debes cuidar de que queden en posición vertical con la punta hacia arriba, sino la tinta se secará en la punta y los puede tapar. Constantemente hay que lavarlos para evitar que se seque la tinta dentro de ellos. Los trazos con estilógrafos solamente cuando están sobre papel albanene, se pueden borrar con goma amarilla (Rotring T20) especial para tinta o con navaja raspando suavemente con mucho cuidado. Después de borrar hay que pasar la goma blanca blanda para que el papel vuelva a quedar liso.

Instrumentos para borrar: Gomas blancas. Gomas amarillas. Calavera metálica. Cepillo para dibujo.

Gomas amarillas (Rotring T20) especiales para borrar tinta china solamente en papel albanene. Se deben usar lo mínimo pues son muy abrasivas con el papel. Gomas blancas y blandas para borrar lápiz. Para eliminar los trazos innecesarios y manchas dejadas por el lápiz.

Calavera metálica: Protector con diferentes perforaciones que nos permiten borrar líneas o detalles pequeños, sin alterar el resto del dibujo.

Cepillo para dibujo: Se utiliza para retirar las partículas de la goma y del polvo, así se conserva limpio el dibujo.

Instrumentos para medir: Escalímetro Se utiliza para efectuar mediciones a diferentes escalas, las cuales representan medidas proporcionales específicas. Por ejemplo 1:100, 1:50, 1:20, 1:75, etc. (Por ej. 1:100 indica que el dibujo es 100 veces más pequeño que el modelo original). No traces líneas con el escalímetro pues lo ensucias y después es difícil leerlo.

Transportador también conocido como Goniómetro: Se utiliza para medir ángulos en sistema sexagesimal, divide a la circunferencia en 360°

Materiales de dibujo: Block de dibujo: De papel marquilla 130 g/m². Los encuentras de diferentes tamaños. Cinta adhesiva: “masking tape”. Auxiliar para fijar el papel a la mesa. Se recomienda usarlo sólo en las esquinas en posición diagonal, preparándolo antes de colocarlo de la siguiente manera: Corta la tira que vayas a utilizar y adhiérela a tu ropa, con esto conseguirás que la pelusa de la ropa no permita que el excedente de goma que trae, rompa el papel. No hagas presión sobre ella y sólo permite que se adhiera de manera normal.

Tinta china: La encuentras de diferentes colores, pero sólo utilizaremos la negra. Al adquirirla, agita el frasco que la contiene para observar, si es posible, que no tenga grumos o esté pastosa, pues esto provoca que los estilógrafos se tapen con mayor facilidad. Minas: Repuestos de grafito para los portaminas de diferentes diámetros.

Papel: Existen muchos tipos de papel Papel: Existen muchos tipos de papel. Los más usados para dibujo constructivo son el papel “Mantequilla”, el “Albanene”, la “Opalina” y el “Bond”. Hay tamaños normalizados para adquirir el papel. Forma americana de dimensionar el papel: TableroDimensiones (cm.) A1 122 x 90 A2 90 x 60 A3 60 x 45 A4 45 x 30 A5 30 x 22.5 A6 22.5 x 15 Carta 21.5 x 28

Portaplanos: Para proteger los dibujos. Se recomienda el portaplanos extendido sin llenarlo de escuadras, reglas, etc. pues al caminar se rosan los dibujos, se corre el lápiz y se maltratan. Si se metiera otro material, se tiene que hacer un folder interno para los dibujos.

Material para elaborar maquetas: Base para cortar. Nunca se debe usar la mesa de trabajo, pues se dañaría permanentemente y después si quisiéramos dibujar sobre ella, se marcarían los surcos creados, así que la base debe de ser una cartulina gruesa como la ilustración o cascarón. Cutter o exacto. Hay que manejarlo con mucho cuidado, sobre todo se debe revisar, antes de cortar, que no se tenga parte del dedo por donde se va a cortar.

Regla metálica. Únicamente en ella, te debes apoyar para cortar líneas rectas, pues es muy resistente. Nunca se podrá usar la regla “T”, ni las escuadras para cortar, pues son de material muy blando y se deformarían y ya no servirían para dibujar. Cartulinas y cartones. Los hay de varios grosores, tamaños y colores para figuras geométricas. Para maquetas arquitectónicas se utiliza la cartulina batería gruesa.

Madera balsa. Se vende en diferentes grosores y se puede utilizar para hacer muebles en maquetas arquitectónicas. Pegamento. El más usual es el resistol blanco, lo encuentras en diferentes presentaciones. Siempre será conveniente tener bien ventilado el lugar donde realizas la maqueta, para que no se concentre el olor a pegamento. También puedes usar “UHU”, sin olvidar taparlo cuando no se esté usando. No uses silicón, porque es muy sucio. Las maquetas deben estar bien cortadas y no se debe ver el pegamento. Lija. (Puede ser una lima de uñas de cartón).Sirve para dar forma o quitar bordes que sobren a tu maqueta y/o también para afilar lápiz.

Bibliografía: 1. Nieto, Jesús. “Dibujo Técnico Didáctico 1” (Material de Trabajo), Ed. Trillas, México, enero 2005. 2. Ching, F. “Manual de dibujo Arquitectónico” (Equipo y Materiales), Ed. GG, México 3. Martínez Oliveros, Isaac, “Dibujo Técnico 1”, Editores Independientes, México.